Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación de la Materialidad en Auditoría: Impacto en la Opinión del Auditor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La Materialidad en Auditoría: Criterios y su Impacto en la Opinión

La materialidad es un concepto fundamental en auditoría que determina la importancia de un error u omisión en los estados financieros. A continuación, se detallan los diferentes niveles de importancia y su impacto en la opinión del auditor:

  1. Montos de Poca Importancia

    Cuando los montos son poco importantes, se emite una opinión sin salvedades. Esto ocurre cuando un error en los estados financieros es poco probable que afecte la decisión de un usuario razonable.

  2. Montos Importantes que No Distorsionan los Estados Financieros en su Conjunto

    Si un error es importante y podría afectar la decisión de un usuario, pero los estados financieros han sido presentados de manera objetiva

... Continuar leyendo "Evaluación de la Materialidad en Auditoría: Impacto en la Opinión del Auditor" »

Gestión de conflictos: causas, tipos y estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,72 KB

“La situación en la que dos o más partes perciben como incompatibles sus deseos, necesidades, intereses o valores, con respecto a los de la otra parte”.

Causas del conflicto

Causas del conflicto

- Conflictos de relación Radica en estereotipos, percepciones erróneas, conductas negativas o falsa comunicación, entre otros aspectos de la interacción.

- Conflictos de datos o de información Se recibe la información deficitaria o se interpretan los datos de forma diferente, lo que dificulta la toma de decisiones

- Conflictos de valores Se perciben como incompatibles las creencias de la otra parte.

- Conflictos estructurales Se favorece la conflictividad porque la estructura de la organización, la definición de roles, el tiempo o la distancia,... Continuar leyendo "Gestión de conflictos: causas, tipos y estrategias" »

Discapacidad Intelectual: Enfoque Holístico y Evolución del Concepto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Evolución del Concepto de Discapacidad Intelectual

El enfoque científico hacia las personas con discapacidad intelectual ha evolucionado desde planteamientos centrados en el déficit hacia planteamientos ecológico-sociales, que destacan la importancia de conocer y contextualizar las limitaciones de la persona en el medio al que pertenece.

En este sentido, los apoyos desempeñan un papel primordial en la mejora del funcionamiento global y de la calidad de vida de las personas. Por lo tanto, los planteamientos de evaluación e intervención se desplazan desde criterios “rehabilitadores” externos al individuo hacia otros centrados en la persona y su empoderamiento.

Se han abandonado expresiones peyorativas utilizadas previamente para utilizar... Continuar leyendo "Discapacidad Intelectual: Enfoque Holístico y Evolución del Concepto" »

Factores Clave en la Decisión del Auditor sobre Informes Financieros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Proceso de Decisión del Auditor para Informes de Auditoría

El auditor se enfrenta a diversas situaciones que pueden requerir una modificación del informe estándar sin salvedades. La decisión sobre el tipo de informe adecuado depende de varios factores, incluyendo la importancia de la condición.

Factores que Afectan la Decisión del Auditor

Medición

El monto de dinero de algunos errores no se puede medir con precisión. Por ejemplo, la adquisición de una compañía posterior a la fecha del balance general es casi imposible de medir en dinero. El auditor debe evaluar qué efecto tendría no revelar dicha información.

Naturaleza de la Partida

La decisión de un usuario puede verse afectada por el tipo de error en los estados. Lo siguiente afecta... Continuar leyendo "Factores Clave en la Decisión del Auditor sobre Informes Financieros" »

Ivan Illich: Crítica a l'Escola i Societat Desescolaritzada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,06 KB

Introducció

Cuatro redes és un fragment de l’obra La societat desescolaritzada (1971) de l’autor Ivan Illich (1926-2002), que s’emmarca dins la segona meitat del segle XX i els primers anys del segle XXI, època caracteritzada per la Guerra Freda, les tensions del colonialisme i els processos d'independència dels països del Tercer Món.

Si ens situem en el seu pensament pedagògic, podem apreciar com Illich va criticar la societat capitalista del seu temps.

Les obres que pertanyen a aquest autor són: La societat desescolaritzada (1971), La convivencialitat (1973), L'escola, aquella vella i gorda vaca sagrada (1968), La societat sense escoles (1971), En Amèrica Llatina, per a què serveix l’escola?, Judici a l’escola, Energia i

... Continuar leyendo "Ivan Illich: Crítica a l'Escola i Societat Desescolaritzada" »

Optimización de Áreas Organizacionales en Instituciones Educativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Áreas Organizacionales Problemáticas en la Escuela: Diagnóstico y Optimización

A partir de los siguientes puntos, se analizan las áreas organizacionales problemáticas de la escuela:

1. La Escuela y su Ambiente

La escuela no existe en el vacío; está en constante interacción con el ambiente. Este le proporciona recursos y, a su vez, la escuela debe dinamizar sus objetivos en función de este. Los elementos relevantes del ambiente para la organización escolar son:

  • Actores
  • Recursos físicos
  • Condiciones: económicas, políticas, culturales, sociales, legales y tecnológicas.

Se busca un interrelación de mutuo beneficio.

2. Tamaño Organizacional de la Escuela

El tamaño ejerce un impacto variable sobre la escuela, que no puede tomarse como un... Continuar leyendo "Optimización de Áreas Organizacionales en Instituciones Educativas" »

Alcances de la investigación y diseños cuantitativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Alcances de la investigación

  • Exploratorio: nuevos temas
  • Descriptivo: describir propiedades
  • Correlacional: relación entre variables
  • Explicativo: Explica el fenómeno

Hipótesis

  • Ho: p menor 0.05 no es significativo, no hay dif y se acepta la nula
  • H1: p mayor 0.05 es significativo, sí hay dif y se acepta la alterna

Diseños cuantitativos

  • Dis experimental: manipulación de variables y grupo control
    • Diseño preexperimental: no aleatorio, no grupo control
    • Diseño cuasiexperimental: no aleatorio, si grupo control
    • Diseño experimental o puro: si aleatorio, si grupo control
  • Dis no experimental: no manipulación, una variable, no grupo control
    • Diseños longitudinales: se mide varias veces
    • Diseño transversal o transaccional: se mide una vez

Muestra

  • Población: todos
... Continuar leyendo "Alcances de la investigación y diseños cuantitativos" »

Investigación de Mercados: Guía completa para la toma de decisiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 49,15 KB

Concepto Inv Mdos:


la recopilación y análisis d info, en lo q respecta al mundo d la E° y del mdo, realizado d forma sistemática o expresa, para poder tomar decisiones dentro del campo del mkt. Es 1a potente herramienta, q debe permitir a la E° obtener la info necesaria para establecer las diferentes políticas, objetivos, planes y estrategias + adecuadas a sus intereses. La AMA dice q es la recopilación sistemática, el registro y el análisis d los datos acerca d los problems relacionados con el mdo d bs y sv.

KRACTER INTERDISCIPLINARIO D LA INV MDO

Para podr llevar a buen trmino 1 análisis d mdo, es necesario aplicar diversos conocimientos adquiridos a través d las sgts matrias:*La eco aplikda, sicología y la sociología. En la medida... Continuar leyendo "Investigación de Mercados: Guía completa para la toma de decisiones" »

Modelo de Relación Comunicativa en el Aula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Modelo P/E (Profesor/Estudiante)

El modelo P/E se caracteriza por roles preestablecidos: el profesor enseña y el estudiante aprende. Este modelo refleja normas y suposiciones históricas sobre la enseñanza. El profesor dirige la clase, inicia temas, formula preguntas, controla la conducta y escribe en la pizarra. Los estudiantes levantan la mano, contestan, toman notas. El discurso es un medio para transmitir información, dirigir la conducta y evaluar. Este modelo asume que el discurso del profesor es más importante que el de los estudiantes. Las actividades de transmitir información, dirigir la conducta y evaluar corresponden primariamente al profesor. La enseñanza consiste en comunicar un contenido mediante instrucción directa o indirecta... Continuar leyendo "Modelo de Relación Comunicativa en el Aula" »

El fenomen Muckraker i el seu impacte en la societat nord-americana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Fenòmen Muckraker

Sorgeix s.XX (1906). Discurs de Theodore Roosevelt. "Aplegadors de fem". Acusacions a la lleugera contra la corrupció política. Michael Johnson: "grup de periodistes i escriptors nordamericans del s.XX que denuncien la corrupció política, l'explotació laboral, abusos, etc.

Context Històric

Mandat de Roosevelt (1901-09). Problemes a USA per exode rural, desenvolupament industrial, arribada inmigrants, moviment drets negres i dones. Presio demografica i cultural. Desequilibris oferta-demanda, abusos laborals. Les ciutats creixien pero no podien oferir els serveis necesaris. Problema de abastir de serveis a tanta gent. Apareixen els reformans, que volien: 1-Eliminar corrupció i influència. 2-Ampliació de la gent en la... Continuar leyendo "El fenomen Muckraker i el seu impacte en la societat nord-americana" »