Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelo de Relación Comunicativa en el Aula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Modelo P/E (Profesor/Estudiante)

El modelo P/E se caracteriza por roles preestablecidos: el profesor enseña y el estudiante aprende. Este modelo refleja normas y suposiciones históricas sobre la enseñanza. El profesor dirige la clase, inicia temas, formula preguntas, controla la conducta y escribe en la pizarra. Los estudiantes levantan la mano, contestan, toman notas. El discurso es un medio para transmitir información, dirigir la conducta y evaluar. Este modelo asume que el discurso del profesor es más importante que el de los estudiantes. Las actividades de transmitir información, dirigir la conducta y evaluar corresponden primariamente al profesor. La enseñanza consiste en comunicar un contenido mediante instrucción directa o indirecta... Continuar leyendo "Modelo de Relación Comunicativa en el Aula" »

El fenomen Muckraker i el seu impacte en la societat nord-americana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Fenòmen Muckraker

Sorgeix s.XX (1906). Discurs de Theodore Roosevelt. "Aplegadors de fem". Acusacions a la lleugera contra la corrupció política. Michael Johnson: "grup de periodistes i escriptors nordamericans del s.XX que denuncien la corrupció política, l'explotació laboral, abusos, etc.

Context Històric

Mandat de Roosevelt (1901-09). Problemes a USA per exode rural, desenvolupament industrial, arribada inmigrants, moviment drets negres i dones. Presio demografica i cultural. Desequilibris oferta-demanda, abusos laborals. Les ciutats creixien pero no podien oferir els serveis necesaris. Problema de abastir de serveis a tanta gent. Apareixen els reformans, que volien: 1-Eliminar corrupció i influència. 2-Ampliació de la gent en la... Continuar leyendo "El fenomen Muckraker i el seu impacte en la societat nord-americana" »

Estructura de Gobierno en Centros Educativos: Órganos y Competencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Órganos de Gobierno en Centros Educativos

1. Órganos Docentes (Grupo de Trabajo sin Poder Decisorio)

Formado por:

  • Equipos de ciclo: Todos los profesores del ciclo.
  • Comisiones de coordinación pedagógica: Director, jefe de estudios, coordinador de ciclo, apoyo y normalización lingüística.
  • Comisión de convivencia.
  • Equipo de normalización lingüística.
  • Equipo de actividades complementarias y extraescolares.

2. Órganos Colegiados

Consejo Escolar

Formado por: Director, jefe de estudios, representante municipal, mínimo 1/3 de profesores, personal de administración del centro, mínimo 1/3 de padres y madres de alumnos y secretario.

Competencias:

  • Evaluar normas y proyectos.
  • Conocer nombramiento y cese del equipo directivo, candidaturas a dirección
... Continuar leyendo "Estructura de Gobierno en Centros Educativos: Órganos y Competencias" »

Evaluación del Rendimiento y Motivación Laboral: Teorías y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO Y MOTIVACIÓN

5. Evaluación del Rendimiento

Consiste en verificar el grado de cumplimiento de los objetivos de cada empleado. Existen dos tipos de indicadores:

  • Indicadores cuantitativos: Son medidas objetivas.
  • Indicadores cualitativos: Son medidas subjetivas.

Es importante:

  • Evaluar el trabajo conjunto e individual debido a las limitaciones.
  • Implementar un sistema de recompensas e incentivos para aumentar la motivación.

5.1. Teorías de la Motivación

La motivación es la actitud con la que una persona trabaja para satisfacer sus objetivos. Para aumentar la eficiencia de los recursos humanos es necesario mantener motivado al personal. A mayor motivación, mayor eficiencia de los recursos humanos.

Escala de Necesidades de

... Continuar leyendo "Evaluación del Rendimiento y Motivación Laboral: Teorías y Estrategias" »

Optimización de la Toma de Decisiones y Ejecución de Tareas Motrices

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

1. ¿Qué Significa Decidir?

Decidir implica optar de forma rápida y eficiente por la respuesta más correcta para alcanzar uno o varios objetivos.

2. Factores a Considerar en la Toma de Decisiones

  • Decisiones y propósitos de la tarea.
  • Respuestas alternativas.
  • Tiempo necesario para decidir.
  • Nivel de incertidumbre.
  • Nivel de riesgo.
  • Orden secuencial.
  • Número de elementos a recordar.

3. Variables que Influyen en la Complejidad de la Toma de Decisiones

  • Número de decisiones: A mayor número, mayor complejidad.
  • Variedad de propósitos u objetivos: A mayor número de objetivos, mayor complejidad.
  • Duración de la tarea: Tareas de corta duración suelen ser más sencillas.
  • Número de respuestas alternativas: Más opciones para escoger implican mayor complejidad.
... Continuar leyendo "Optimización de la Toma de Decisiones y Ejecución de Tareas Motrices" »

Métodos Fundamentales y Estrategias de Intervención en Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Métodos del Trabajo Social

El Método del Caso Social Individual (por Mary Richmond)

Es el método clásico por excelencia del trabajo social.

  • Sigue el modelo clínico-terapéutico: se realiza un diagnóstico de la persona y de él se deriva un tratamiento (entrevistas, ayudas, servicios, etc.).
  • Usa de forma prioritaria la técnica de la entrevista.
  • Considera a la persona el núcleo del problema y de la solución.
  • Pretende movilizar los recursos de la persona y aumentar su adaptación al medio.

El Trabajo Social de Grupo

  • Parte de la premisa de que los problemas se resuelven mejor en grupo.
  • Su objetivo puede ser el crecimiento de la persona a través del grupo, pero también el desarrollo de un grupo saludable.
  • Exige el conocimiento profundo de los grupos
... Continuar leyendo "Métodos Fundamentales y Estrategias de Intervención en Trabajo Social" »

Ensenyar Gramàtica: Reflexió i Ús de la Llengua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB

Lectura 1: Ensenyar Gramàtica: Quan el Perquè Articula el Què i el Com (Xavier Fontich)

Focus Principal

Què i com (contingut i procediments) cal ensenyar gramàtica? Per què cal ensenyar gramàtica?

L'objectiu principal d'ensenyar gramàtica és millorar els usos lingüístics dels aprenents. Més concretament, aquest ensenyament busca ampliar els recursos de l'aprenent per reflexionar sobre la llengua, donant forma a una pràctica pedagògica centrada en els processos de raonament de l'estudiant.

Relació entre l'Ensenyament Gramatical i la Millora de l'Escriptura

Un focus comú de preocupació és la relació entre l'ensenyament gramatical i la millora de l'escriptura dels escolars.

  • El coneixement gramatical és essencial perquè els estudiants
... Continuar leyendo "Ensenyar Gramàtica: Reflexió i Ús de la Llengua" »

Familias Multiestresadas: Desafíos y Estrategias para la Inclusión Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Familia Multiestresada: Polisintomatología y Crisis Recurrentes

Desorganización

Las familias multiestresadas suelen presentar una estructura caótica, siendo mayoritariamente monoparentales con una notoria dispersión de sus miembros. Se caracterizan por numerosas rupturas y reconstituciones, lo que se conoce como "genograma complejo".

Presentan conflictos en el desarrollo de los roles y límites generalmente difusos.

Abandono de las Funciones Parentales

  • Elevado grado de dificultades en el desarrollo de la competencia parental y negligencia.
  • Posible inhabilitación legal de los padres y salida del niño de su familia.
  • Debilitamiento de las finalidades socializadoras y educativas.

Aislamiento

  • Distanciamiento físico y emocional de la familia extensa
... Continuar leyendo "Familias Multiestresadas: Desafíos y Estrategias para la Inclusión Laboral" »

Sistema para registro y notificación de incidentes y eventos adversos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,23 KB

Problema en definición: La diversidad de definiciones dificulta la estandarización de las mediciones. Las diferencias se relacionan con el tiempo de seguimiento del sujeto de vigilancia en espera de la ocurrencia del evento.

Importante que: Sean consensuadas con los clínicos, sean estandarizadas y conocidas por todos, sean de uso universal o las recomendadas por MINSAL.

Confidencial y difusión de resultados: anónima/restricciones de acceso. Su publicación (anónima)

Características recomendadas

No Punitivo: Personas que notifican libres de miedo o sanciones como resultado de la notificación.

Confidencial: La identificación del paciente, notificador y la institución nunca deben ser reveladas a terceras personas.

Independiente: El programa... Continuar leyendo "Sistema para registro y notificación de incidentes y eventos adversos" »

Técnicas de comunicación en la entrevista: paráfrasis, aclaración, resumen y retroalimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Técnicas de comunicación en la entrevista

Paráfrasis

Al parafrasear, se replantea lo esencial de la afirmación de una persona, aunque no exactamente como si fuera el eco. Es un nuevo planteamiento selectivo de las ideas principales, empleando palabras que se asemejan a las expresadas por el sujeto pero no son las mismas. Su objetivo principal es asegurar que hemos captado el sentido y el significado de lo que se está comunicando.

A veces, la única manera segura de saberlo es expresar con palabras nuestros propios pensamientos e impresiones. Al hacerlo, los profesionales demuestran haber oído al cliente y, al mismo tiempo, exponen su comprensión de lo que han oído (para que se confirme o no).

Aunque, algunos pueden considerar este trato... Continuar leyendo "Técnicas de comunicación en la entrevista: paráfrasis, aclaración, resumen y retroalimentación" »