Chuletas y apuntes de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Intervención Social y Exclusión: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

1. El Contexto de la Intervención Social

1.1 La Intervención Social

La intervención social se define como cualquier acción o conjunto de acciones debidamente planificadas que tienen como objetivo mejorar las condiciones de personas o grupos en situación de desventaja social.

1.1.1 El Marco de la Intervención Social

Tres zonas para fijar el marco de la intervención social:

  • Zona de Integración: Situación relativamente estable, con ingresos, acceso al mercado de trabajo y unas relaciones sociales y de apoyo sólidas.
  • Zona de Riesgo o Vulnerabilidad: Situaciones de precariedad en el ámbito del trabajo, la renta, la salud y las relaciones sociales y familiares.
  • Zona de Exclusión Social: Dificultad manifiesta o la imposibilidad de participación
... Continuar leyendo "Intervención Social y Exclusión: Conceptos Clave" »

IPO: Interacción Persona-Ordenador, Conceptos y Disciplinas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Introducción a la IPO (Interacción Persona-Ordenador)

La IPO se centra en el diseño, implementación y evaluación de sistemas informáticos interactivos.

Definición: Disciplina que aborda el diseño, la implementación y la evaluación de sistemas informáticos interactivos para el uso humano, así como el estudio de los fenómenos relacionados.

Objetivos de la IPO

  • Desarrollar o mejorar la seguridad, utilidad, efectividad, eficiencia y usabilidad de los sistemas que incluyen ordenadores.
  • Para crear sistemas usables, es fundamental:
    • Comprender los factores psicológicos, ergonómicos, organizativos y sociales que influyen en cómo las personas trabajan y utilizan los ordenadores.
    • Desarrollar herramientas y técnicas para asistir a los diseñadores
... Continuar leyendo "IPO: Interacción Persona-Ordenador, Conceptos y Disciplinas Clave" »

Unidades básicas de la naturaleza y áreas de conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Unidades básicas de la naturaleza

1. Unidad básica de materia: (ÁTOMO) Tanto con vida como sin ella, están recogidos en la tabla periódica de los elementos atendiendo a unas características y a unas propiedades. A través de átomos que fueron interactuando, se generó todo.

2. Unidad básica de vida (CÉLULA) es un agrupamiento de moléculas que fueron capaces de generar una estructura con autonomía y capacidad de división.

3. Unidad de clasificación de los seres vivos (ESPECIE) seres vivos con características propias que lo definen y los distinguen del resto.

Áreas de conocimiento

1. BIOLOGÍA (seres vivos): Es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos: origen, evolución, propiedades: nutrición, morfogénesis,... Continuar leyendo "Unidades básicas de la naturaleza y áreas de conocimiento" »

Estudio retroprospectivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 120,55 KB

Imagen

Condiciones:


VALIDEZ: Que sea educacado.

CONFIABILIDAD: Sea exacta y precisa y que de el mismo resultado si es aplicado a la misma persona.

SENSIBILIDAD: Capaz de apreciar pequeñas o diferentes motrices en las respuestas. 

HOMBRE

Dimensión Biológica: participa en los procesos de la naturaleza, también hay cambios en su comportamiento.

Dimensión PSICOCULTURAL: Desde que nace esta relacionada con los demás seres vivos.

Dimensión Histórica: Responde a un tiempo histórico y educativo durante su vida.

Psicología PRECIENCTIFICA:


Se ocupa del estudio del alma , en el Siglo XIX.

Psicología Científica:


Debía tener un objeto y método para comprobar sus experimentos 1879 Wunt.

HERRAMIENTAS DE LA Psicología


La psic utiliza métodos científicos y... Continuar leyendo "Estudio retroprospectivo" »

Hitz maileguak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,61 KB

Hizkuntzaren garapenaren sekuentzia:

  • Jaiotzean: entzuten du, negar egiten du.

  • 1, 5-3 hilabete urrumak eta irribarreak, gero barreak

  • 3 hilabete soinuekin jolastu

  • 5-6 kontsonanteak esan eta entzuten dituen soinuak errepikatu

  • 6-10 hilabete balbuzeoa kontsonante eta bokal

  • 9 hilabete keinuak erabili eta keinu jolasak egiten ditu («cinco lobitos»)

  • 9-10 hilabete hitzak ulertzen hasten da: “ez” eta bere izena

  • 10-12 hilabete: bere hizkuntzakoak ez diren soinuak ezin ditu diskriminatu

  • 9-12 hilabete keinu sozialak ( agur , kaixo )

  • 10-14 hilabete: lehen hitza (normalean bere izena edo zerbaiten izena-etxeko katua kasu)

  • 10-18 hilabete lehen hitzak esaten ditu

  • 13 hilabete izenen funtzio sinbolikoa ulertzen du ETA keinu konplexuagoak egiten ditu

  • 14 hilabete keinuketa

... Continuar leyendo "Hitz maileguak" »

Diversidad Educativa: Enfoques, Estrategias y el Camino hacia la Inclusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Naturaleza y Ámbito de la Diversidad Educativa

Propuestas y Tendencias en la Comprensión de la Diversidad

La comprensión de la diversidad educativa ha evolucionado a través de distintas propuestas y tendencias:

  • Propuestas Tradicionales: Se centran en medir la capacidad intelectual y definir otras capacidades, así como la importancia de un amplio conjunto de factores como la autoeficacia, el autoconcepto y la autoestima.
  • Tendencias Actuales:
    • La primera se basa en que ninguna de esas características llega por sí sola a ser determinante.
    • La segunda sostiene que es una falacia distinguir entre características afectivas y cognitivas.

Teoría Dominante y Origen de las Diferencias Individuales

Una teoría dominante sugiere que cuando el alumno se... Continuar leyendo "Diversidad Educativa: Enfoques, Estrategias y el Camino hacia la Inclusión" »

Psicología en el Ámbito Laboral: Enfoques y Rol del Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Psicología Industrial: Orígenes y Enfoque

La psicología industrial se centra en la aplicación de técnicas psicológicas para la selección y formación de los trabajadores dentro de una organización. Su objetivo principal es optimizar la eficiencia en el trabajo. Este proceso de selección se basa en identificar las aptitudes y rasgos de personalidad más adecuados para un puesto específico, utilizando pruebas psicométricas y proyectivas, siguiendo un modelo experimental.

El objetivo primordial del psicólogo industrial es asegurar que la tarea se realice con el mínimo esfuerzo y la máxima satisfacción individual. Para ello, se emplean técnicas que incluyen un análisis detallado de los movimientos, el equipamiento y las condiciones... Continuar leyendo "Psicología en el Ámbito Laboral: Enfoques y Rol del Profesional" »

El debate sobre las tareas escolares: ¿son realmente necesarias?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

Trabajo escolar

(denominado, según el país o las circunstancias, como tarea escolar o deberes) es el trabajo que se asigna a los estudiantes por parte de sus profesores y que se indica para que sea completado, en su caso, fuera del aula y de la jornada escolar. Existe un debate pedagógico sobre la conveniencia o inconveniencia de ese tipo de trabajo extraescolar1 a unas u otras edades o ciclos. Las tareas comunes pueden incluir una gran cantidad o período de lectura para rendir, escritura o mecanografía para completar, problemas para resolver, un proyecto escolar para construir (como un diorama o exposición), u otras aptitudes para practicar. El trabajo escolar permite al educador detectar los conocimientos y habilidades que posee el alumno... Continuar leyendo "El debate sobre las tareas escolares: ¿son realmente necesarias?" »

Modelo de Apoyo Educativo: Fomentando la Inclusión y Diversidad en el Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Modelo de Apoyo Educativo: Fundamentos y Aplicación

El concepto de apoyo, según la AAMR (2002), se define como:

“Recursos y estrategias que pretenden promover el desarrollo, educación, intereses y bienestar personal de una persona y que mejoran el funcionamiento individual.”

Expectativas del Modelo de Apoyo

Con la implementación de un modelo de apoyo, esperamos:

  • Mejorar el nivel de habilidades, competencias y capacidades funcionales.
  • Maximizar las oportunidades generales para toda la población.
  • Evitar la exclusión y marginación por falta de recursos y estrategias adecuadas.
  • Fomentar características ambientales que promuevan la presencia en la comunidad, la elección, la competencia, el respeto y la participación, entre otras.

Contrastes

... Continuar leyendo "Modelo de Apoyo Educativo: Fomentando la Inclusión y Diversidad en el Aprendizaje" »

Estrategias Esenciales para la Identificación de Necesidades y el Enfoque del Marco Lógico en Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Métodos de Identificación de Necesidades

La identificación de necesidades es un paso crucial en la planificación de cualquier intervención o proyecto. A continuación, se describen diversos métodos:

Informantes Clave

Se refiere a la información aportada por personas cuya posición les permite conocer las necesidades comunitarias. El primer paso consiste en definir los objetivos del estudio para seleccionar a las personas que puedan aportar información. La técnica más utilizada para recopilar información es la entrevista personal, aunque también se pueden emplear cuestionarios por correo, entrevistas telefónicas, etc.

Una vez recopilada la información, se analizan los datos, resumiendo los resultados en tablas. Una de las ventajas... Continuar leyendo "Estrategias Esenciales para la Identificación de Necesidades y el Enfoque del Marco Lógico en Proyectos" »