Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves del Método Científico: De la Teoría a la Medición Precisa en Investigaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Fundamentos del Método Científico y la Investigación

Principios del Método Científico

El método científico consiste en una serie de pasos que, si bien difieren de un autor a otro, representan fundamentalmente el mismo proceso. La aplicación del método científico es lo que distingue el conocimiento considerado científico o episteme del conocimiento no científico o doxa. No obstante, es necesario poseer un conocimiento previo (Comte) y un paradigma que se aproxime a la realidad. El método científico es un modo de proceder que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII y se basa en:

  • La observación sistemática.
  • La medición y experimentación.
  • La formulación, comprobación y modificación de hipótesis.

Paradigma Neurocuántico:

... Continuar leyendo "Claves del Método Científico: De la Teoría a la Medición Precisa en Investigaciones" »

Decreto Supremo de Educación N° 220: Objetivos y Contenidos para la Enseñanza Media en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Decreto Supremo de Educación N° 220: Objetivos y Contenidos para la Enseñanza Media en Chile

El Decreto Supremo de Educación N° 220, promulgado en Santiago el 18 de mayo de 1998 y actualizado en 2005, establece los objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios para la enseñanza media en Chile, fijando las normas generales para su aplicación.

Formulación de los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios (OF-CMO)

Los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios (OF-CMO) de la Educación Media fueron formulados por el Ministerio de Educación en respuesta a tres requerimientos clave:

  • La necesidad de actualizar, reorientar y enriquecer el currículum debido a los rápidos cambios en el conocimiento
... Continuar leyendo "Decreto Supremo de Educación N° 220: Objetivos y Contenidos para la Enseñanza Media en Chile" »

El Proyecto: Planificación, Ejecución y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

1. Introducción

Proyecto: Plan de trabajo que elaboramos con el fin de alcanzar unos objetivos claros.

Características: Flexibilidad, coherencia, utilidad, brevedad, claridad, economía, originalidad y sencillez.

1.1 ¿A qué responde un proyecto?

Es necesario adaptarse a las necesidades, situación y exigencias del contexto.

2. Fases de un Proyecto

2.1 Fase 1: Análisis y Diagnóstico

Objetivo: Conocer de forma exhaustiva la realidad del objeto de estudio, el entorno, la situación del proyecto y las personas involucradas.

2.1.1 Recogida de información:
  • Teoría de partida: Los proyectos surgen de una idea.
  • Marco jurídico y normativo: Se inicia y desarrolla de acuerdo con un marco institucional.
  • Análisis de las necesidades: Se define el problema
... Continuar leyendo "El Proyecto: Planificación, Ejecución y Evaluación" »

Análisis de la Educación y Movimientos Educativos Contemporáneos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

ANÁLISIS Y DESARROLLO DE LA NOCIÓN DE EDUCACIÓN

1.- Define el concepto de “educación” y analiza las características que subyacen en el mismo.

Formación destinada a desarrollar la capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen. Sus características son: el perfeccionamiento, la finalidad, la intencionalidad, la humanidad, la influencia, la integralidad, la comunicación, la actividad.

Según la función del educador o el educando también destacar: el progreso gradual, la continuidad, la autorrealización, y el proceso comunicativo y dinámico.

2.- Distingue y compara manipulación, instrucción y educación.

Por otro lado, cuando se usa de... Continuar leyendo "Análisis de la Educación y Movimientos Educativos Contemporáneos" »

Marcos Conceptuales en la Investigación del Pensamiento del Profesor: Enfoques y Perspectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Diversidad de Marcos Conceptuales en la Investigación del Pensamiento del Profesor

El campo de investigación del marco teórico sigue siendo problemático, superponiéndose diversos enfoques conceptuales provenientes no sólo de diversas disciplinas, con distintas preocupaciones y maneras de entender la enseñanza, sino incluso dentro de una misma, como sería el caso de la Psicología.

Análisis de la Complejidad Teórica desde la Perspectiva de Diversos Autores

Analizamos la complejidad teórica desde la perspectiva de diversos autores:

Marcelo (1987): Dos Enfoques en el Estudio del Pensamiento del Profesor

Para Marcelo (1987), el estudio del pensamiento del profesor habría seguido dos enfoques:

  • El modelo de toma de decisiones: Dada una situación
... Continuar leyendo "Marcos Conceptuales en la Investigación del Pensamiento del Profesor: Enfoques y Perspectivas" »

Proceso de decisión en la empresa: fases y clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Proceso de decisión en la empresa

El proceso de decisión en la empresa funciones fundamentales que lleva a cabo la dirección de una empresa es decidir entre las diferentes alternativas que se le presentan en su gestión. Decidir consiste en adoptar una posición entre dos o más alternativas sin conocer exactamente las consecuencias de las mismas, con lo que su racionalidad está limitada al conocimiento de los factores ambientales, a la capacidad para ordenar las preferencias y a la habilidad para maximizar la utilidad. Este proceso de toma de decisiones en la empresa consta de distintas fases, caracterizadas por las actividades:

  • Actividad de inteligencia: identificación, definición y diagnóstico de la cuestión a dilucidar.
  • Actividad de
... Continuar leyendo "Proceso de decisión en la empresa: fases y clasificación" »

Tipos de Currículo y Evolución de la Evaluación Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Tipos de Currículo

Currículo Cognoscitivo

  • Reacción al enciclopedismo.
  • Centrado en las destrezas intelectuales y de pensamiento.
  • Basado en el constructivismo de Vigotsky.
  • Énfasis en procesos intelectuales.
  • Evaluación que involucra todos los procesos y habilidades del alumno.
  • Rol del alumno: ente activo, crítico y creador.
  • Rol del docente: investigador.

Currículo de Experiencia Personal Integrada

  • Inspirado en la pedagogía no directiva de Carl Rogers en Estados Unidos en la década de 1960.
  • Sintetiza aspiraciones de corrientes educativas centradas en el niño.
  • Énfasis en el desarrollo personal.
  • Evaluación integral.
  • Se utiliza una multiplicidad de instrumentos para evaluar el desarrollo personal.
  • El estudiante es un activo participante, que crece y
... Continuar leyendo "Tipos de Currículo y Evolución de la Evaluación Educativa" »

Fundamentos de Evaluación Educativa y Estrategias para el Aprendizaje Significativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Perspectiva de Sonia sobre Evaluación

Concepto de Evaluación

Reconocer, analizar y emitir un juicio para la toma de decisiones y un juicio de valor.

Funciones de la Evaluación

  • Formativa
  • Diagnóstica
  • Selectiva
  • Comunicativa
  • Jerarquizadora

Concepto y Funciones de la Calificación

Evaluar la manera en que una cosa o persona lleva a cabo alguna actividad determinada, determinando cualidades y aptitudes para una actividad específica.

Funciones:

  • Orientar
  • Motivar
  • Identificar oportunidades
  • Fomentar la reflexión

Conceptos Clave en Evaluación

  • Herramientas: Sirven para obtener información precisa sobre la calidad del aprendizaje. Ejemplos: lista de control/de cotejo, escala de apreciación, rúbrica.
  • Instrumentos: Herramienta destinada a documentar el desempeño
... Continuar leyendo "Fundamentos de Evaluación Educativa y Estrategias para el Aprendizaje Significativo" »

Pragmática, Cortesía Lingüística y Máximas de Grice: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Definición de pragmática

Es un subcampo de la lingüística, también estudiado por la filosofía del lenguaje, la comunicación y la psicolingüística, que se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado.

¿Qué es la Cortesía en lingüística?

Un principio regulador de la conducta que se sitúa a medio camino entre la distancia y la intención del emisor, haciendo posible el mantenimiento del equilibrio social entre los interlocutores a pesar de que la intención del emisor esté dentro de las calificadas como inherentemente descorteses. En este sentido, los mecanismos que emplea son estrategias dirigidas a reducir o evitar las tensiones de la interacción social.

Máximas de Grice

Estos principios... Continuar leyendo "Pragmática, Cortesía Lingüística y Máximas de Grice: Guía Completa" »

Evolución de la Epidemiología: De lo Mágico a lo Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGÍA

Etapas de la Epidemiología

  1. Etapa mítico-mágica.
  2. Etapa clínico-individualista o etapa esclavista.
  3. Etapa de las grandes epidemias o etapa del feudalismo.
  4. Etapa etiológico-unicista o etapa bacteriológica.
  5. Etapa ecológico-multicausal.
  6. Etapa actual o Moderna

Etapa Actual o Moderna

La etapa actual de la epidemiología se caracteriza por un enfoque multicausal y ecológico, reconociendo la interacción de diversos factores en la salud y la enfermedad. Se divide en varias eras:

  • Era Sanitaria – estadística
  • Era de las Enfermedades infecciosas
  • Era de las enfermedades crónicas
  • Nueva era o era emergente
Enfermedades a incrementarse en el futuro actual o moderna:
  • Infección por VIH/SIDA.
  • Fiebre hemorrágica de ébola.
... Continuar leyendo "Evolución de la Epidemiología: De lo Mágico a lo Moderno" »