Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Gutun eredua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 18,49 KB

Itziar Laka- "La vida secreta de las palabras"

  1. Zer hobesten du Oralismoak gorren hizkuntzan?


    Ezpainak irakurtzen eta esan nahi dutena ahoskatzen irakastea hobesten dute, keinuen hizkuntza baztertuz. 
  2. Zergatik da hobeagoa oralismoa gorrentzat?


    Ez dituztelako keinuak egin behar, ahoz esan behar dituzte gauzak.
  3. Zer gertatu zen Nikaraguan, gorren eskolan ikasle gazteenen artean?


    Beraien artean keinuen hizkuntza berri bat sortu zutela. 
  4. Haurrek jaio aurretik ze lotura dute jaio ondoren entzungo dituzten hizkuntzekin?


    Sabel barruan dauden bitartean entzuten dituzten hizkuntzak kopiatzen saiatzen direla.
  5. Haur frantsesek eta alemanek berdin egiten dute negar?


    Ez, entonazio desberdinak dituzte. F (goranzkoa), A (beheranzkoa)
  6. Berdin entzuten dugu begi irekiekin

... Continuar leyendo "Gutun eredua" »

Estrategias Efectivas para la Resolución de Conflictos y Fomento de Habilidades Sociales en el Ámbito Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Gestión de Conflictos por Material en el Aula

Este apartado aborda la resolución de conflictos que surgen entre iguales por el uso y la posesión de materiales, promoviendo un ambiente de cooperación y respeto.

Objetivos

  • Generales: Conseguir que los alumnos trabajen de forma cooperativa y pacífica.
  • Específicos:
    • Fomentar las habilidades sociales (HHSS) de solución de problemas interpersonales, como alternativas a la agresión.
    • Promover la asertividad en los niños, fomentando la empatía y el respeto mutuo.
    • Incentivar el trabajo cooperativo y la importancia de compartir.

Recursos

  • Dinámicas: Negociación, asamblea, mesa de la paz, práctica oportuna, dinámicas de prevención mediante trabajo cooperativo.
  • Espacio: Aulas.

Actuaciones y Pasos a Seguir

Para... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Resolución de Conflictos y Fomento de Habilidades Sociales en el Ámbito Escolar" »

TIC: Tecnología avanzada para almacenar, procesar y transmitir datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos. Son de tres tipos:

  • Medios audiovisuales: solo tienen que ver con la imagen y el sonido. Son la televisión, el cine, la radio, la imagen.
  • Medios informativos: toda herramienta procesadora de información digital. Son móviles, reproductores...
  • Medios telemáticos: son redes de ordenadores, internet...

Lenguaje cinematográfico

  • Complementa y profundiza temas.
  • Permite comprender aspectos.
  • Ayuda a entender la sociedad.
  • Genera hábitos de observación.
  • Contribuye a la formación general mediante la obtención de conocimientos.
  • Observar los asuntos desde distintas perspectivas.
  • Descubre la riqueza de las culturas
... Continuar leyendo "TIC: Tecnología avanzada para almacenar, procesar y transmitir datos" »

Agentes, Ámbitos y Modalidades en la Intervención Socioeducativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Tipologías de Agentes y Niveles de Intervención sobre la Población Adulta

  • Facilitadores, alfabetizadores y maestros de educación básica
  • Profesores especialistas de las distintas áreas de conocimiento científico técnico
  • Profesorado y monitores especializados y expertos en las diferentes ramas y familias de la formación profesional
  • Psicólogos y orientadores con formación específica
  • Trabajadores sociales
  • Agentes especializados en procesos de difusión y sensibilización
  • Expertos en procesos productivos
  • Agentes y monitores de educación social
  • Líderes de organizaciones, asociaciones o fundaciones, o cualquier otro
  • Responsables de los medios de comunicación
  • Voluntarios y voluntarias

La Figura del Educador/a Social

“El/la educador y educadora... Continuar leyendo "Agentes, Ámbitos y Modalidades en la Intervención Socioeducativa" »

Desarrollo del Pensamiento Espacial y Conciencia Ambiental en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Teoría de los Conceptos Espaciales: Piaget y Luquet

Esquemas Evolutivos de Piaget

El desarrollo de los conceptos espaciales, según Jean Piaget, se articula en tres estadios principales:

  • Primer estadio: Propiedades topológicas. Son propiedades globales del espacio, independientes de la forma y el tamaño de los objetos, y se refieren a la proximidad, separación, envolvimiento, apertura y cierre.
  • Segundo estadio: Propiedades proyectivas. Implican la capacidad de predicción sobre el aspecto de un objeto desde diversos puntos de vista, asociadas a los desplazamientos, medidas y coordenadas. Esta etapa marca la destrucción y superación del egocentrismo infantil.
  • Tercer estadio: Propiedades euclidianas. Permiten referenciar el tamaño, las distancias
... Continuar leyendo "Desarrollo del Pensamiento Espacial y Conciencia Ambiental en la Infancia" »

Fundamentos del Método Científico y Tipos de Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Fundamentos de la Investigación Científica

¿Por qué Investigar?

La investigación es esencial para desarrollar un sistema preciso y estructurado de resolución de problemas. Los objetivos pueden variar: resolver controversias, probar teorías o mejorar prácticas existentes.

¿Qué es Ciencia?

La ciencia es la búsqueda sistemática de información, siguiendo los pasos del método científico. Estos pasos, de forma resumida, son:

  1. Identificación del problema.
  2. Formulación de una metodología para estudiar el problema.
  3. Recopilación y análisis de datos.
  4. Interpretación de los hallazgos y conclusiones.

Características Clave de la Investigación

La investigación científica se caracteriza por ser:

  • Sistemática: Se identifican y clasifican variables,
... Continuar leyendo "Fundamentos del Método Científico y Tipos de Investigación" »

Transformación Universitaria en la Era Global: Nuevos Modelos de Enseñanza y Competencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Retos y Cambios en la Organización Universitaria: Hacia un Nuevo Modelo de Enseñanza-Aprendizaje

La globalización está produciendo un nuevo orden mundial y la universidad debe ser el motor de este cambio social. Es fundamental proponer un modelo educativo dinámico, flexible y estable que permita generar titulados preparados para afrontar los nuevos retos de la sociedad de la información y del conocimiento. La universidad no solo debe proporcionar conocimientos básicos y específicos que preparen para el ejercicio de una profesión, sino que debe estimular el desarrollo de las capacidades de sus alumnos con competencias y habilidades sociales y técnicas que faciliten su posterior inserción laboral en un sistema productivo competitivo... Continuar leyendo "Transformación Universitaria en la Era Global: Nuevos Modelos de Enseñanza y Competencias" »

Valoración de la exposición a agentes químicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Valoración de la exposión a agentes químicos

Utilizando el sistema de decisión a partir de un pequeño número de muestra.

Sistemática (Cita los 5 pasos):

  1. Obtener el valor de la exposición
  2. Dividir el valor de ED o EC por el VLA (diario o de corta duración), obteniendo el índice de exposición
  3. Decidir el resultado
  4. En el caso de indeterminación y tras disponer de tres índices de exposición, se pueden dar tres nuevas situaciones
  5. Cálculo de la media geométrica de los tres índices de exposición

Condiciones que deben cumplirse para poder aplicar este método:

  1. Cada índice debe proceder de una jornada diferente de muestreo, a poder ser no consecutivas, y elegidas al azar
  2. Que el proceso sea repetitivo, esto es, que las condiciones de trabajo no
... Continuar leyendo "Valoración de la exposición a agentes químicos" »

Evaluación Efectiva en Educación Física: Criterios y Estándares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Criterios Básicos para Evaluar en Educación Física

¿Qué Buscamos con la Evaluación?

La evaluación en Educación Física tiene como objetivo principal mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y el rendimiento de los alumnos. Para ello, se centra en los siguientes aspectos:

  • Identificación de habilidades y capacidades físicas: Se busca detectar las fortalezas y debilidades de cada alumno para poder potenciar su desarrollo físico de manera individualizada.
  • Información sobre la interacción: Se observa la reacción del alumno ante la materia y su relación con los compañeros durante el proceso educativo, utilizando esta información como fuente de retroalimentación.
  • Diagnóstico: Se evalúan las deficiencias físicas y la evolución
... Continuar leyendo "Evaluación Efectiva en Educación Física: Criterios y Estándares" »

Muestreo probabilístico y no probabilístico: Tipos y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Características de la Muestra Probabilística y No Probabilística

Muestra ProbabilísticaMuestra No Probabilística
CuantitativoCualitativo
Todos los casos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados.Todos los casos no tienen la misma probabilidad de ser seleccionados.
Es ciego a la hora de seleccionar los casos.El investigador elige los casos que más le interesan (más ricos en información).
No requiere un conocimiento previo de la población a estudiar.Requiere un conocimiento más elevado de la población.
Persigue la inferencia estadística.Persigue la inferencia lógica.
Requiere una muestra con mayor número de casos.Requiere una muestra con menos casos.

Tipos de Muestra

Muestra con Participantes Voluntarios

La muestra con participantes... Continuar leyendo "Muestreo probabilístico y no probabilístico: Tipos y características" »