Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Memoria de Trabajo y Planificación: Funciones Clave del Córtex Prefrontal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Working Memory o Memoria de Trabajo

Joaquín Fuster es una figura clave en el estudio de la memoria de trabajo, gracias a su descubrimiento de las "células de la memoria de acción". En sus experimentos con simios, utilizó electrodos para medir la actividad cerebral y observó una actividad neuronal específica en ciertas células cuando los macacos aprendían algo nuevo. Esta actividad se mantenía durante el proceso de aprendizaje y se desactivaba al finalizar la tarea. La correcta activación de estas neuronas es crucial para el aprendizaje en los monos.

La Memoria de Trabajo retiene temporalmente la información necesaria para realizar una tarea y alcanzar un objetivo. Funciona como una especie de memoria a corto plazo (MCP), pero con... Continuar leyendo "Memoria de Trabajo y Planificación: Funciones Clave del Córtex Prefrontal" »

Fundamentos Esenciales de la Educación Primaria: Objetivos, Evaluación y Atención a la Diversidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Objetivos Fundamentales de la Educación Primaria: Desarrollo Integral del Alumnado

La etapa de Educación Primaria se enfoca en el desarrollo integral de la persona, abarcando diversas dimensiones. A continuación, se detallan los objetivos clave:

  • Conocer y apreciar los valores y normas de convivencia.
  • Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad.
  • Adquirir habilidades para la prevención y resolución pacífica de conflictos.
  • Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas, la igualdad de derechos y las diferencias entre géneros.
  • Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiese, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma.
  • Adquirir, al menos, una lengua extranjera,
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Educación Primaria: Objetivos, Evaluación y Atención a la Diversidad" »

El Rol Esencial del Tutor en Educación Primaria: Normativa y Práctica en Castilla y León

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Funciones del Tutor en Educación Primaria

Según la Orden EDU/519/2014, de 17 de junio, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León, las funciones del tutor se estructuran en diferentes ámbitos esenciales para el proceso educativo.

Funciones del Tutor Dirigidas al Alumnado

  • Facilitar la integración del alumnado en el grupo y fomentar su participación activa en las actividades del centro.
  • Atender las dificultades de aprendizaje del alumnado, para proceder a la adecuación personal del currículo cuando sea necesario.
  • Encauzar los problemas e inquietudes que puedan surgir en el alumnado.
  • Orientar y asesorar al alumnado sobre sus posibilidades
... Continuar leyendo "El Rol Esencial del Tutor en Educación Primaria: Normativa y Práctica en Castilla y León" »

Conceptos Esenciales de Sistemas, Proyectos y Calidad Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Conceptos Fundamentales

Sistemas

Pensar **sistemáticamente** permite: entender el mundo y las cosas como un **todo**.

Definición de **sistema**: un conjunto de **elementos interrelacionados** para constituir un todo.

Un sistema está compuesto por: **elementos** y **relaciones**.

El **medio ambiente** de un sistema lo constituyen: todos los elementos externos al sistema que afectan su estado o comportamiento.

El **comportamiento** de un sistema depende: de su **estructura interna** y de la **historia de estímulos** recibidos.

Los **límites** de un sistema se definen: **arbitrariamente**.

Se entiende por **elemento** de un sistema: al **subsistema** que no admite descomposición.

Se entiende por **sistema cerrado**: el sistema **no tiene medio ambiente*... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Sistemas, Proyectos y Calidad Organizacional" »

Modelo de Competencias Laborales en la Gestión de Recursos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 39,9 KB

Modelo de Competencias Laborales en la Gestión de Recursos Humanos

A fin de avanzar en un primer nivel de aplicación en las organizaciones del enfoque de Competencias Laborales, en el presente capítulo abordaremos el Modelo de Competencias integrado a los distintos sistemas de Gestión de Recursos Humanos; retomando las principales tendencias que se han venido aplicando en el país para la administración de personal, así como también las características más sobresalientes que hoy definen el perfil de las empresas nacionales.

En el Uruguay, el enfoque de Competencias Laborales sigue siendo “poco conocido y complejo” para las empresas, por lo tanto, no está aún internalizado en la conciencia de los niveles gerenciales. En general,... Continuar leyendo "Modelo de Competencias Laborales en la Gestión de Recursos Humanos" »

Stringer (1999) las tres fases esenciales de los diseños de investigación-acción son

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,67 KB

Diseño:abordaje general que se utilizará en el proceso de investigación.
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA1.teoría fundamentada2.diseños etnográficos3.diseños narrativos4.diseños fenomenológicos5.diseños de investigación-

Acción

6.estudios de caso cualitativos
Características PARA ELEGIR UN DISEÑO
1er cuadro
Teoría FUNDAMENTADA:
✓Desarrollar una teoría basado en datos empíricosy se aplica en áreas específicas.
✓Genera teorías sustantivas las cuales se suscriben en un ámbito determinado, pero aportan nuevas visiones al fenómeno. Se fundamenta en teorías formales las cuales tienen una mayor perspectiva.
✓Diseño sistemático (STRAUS): Después de la codificación abierta se seleccionan las categorías
... Continuar leyendo "Stringer (1999) las tres fases esenciales de los diseños de investigación-acción son" »

Organizaciones Inteligentes: Disciplinas Clave para el Aprendizaje y el Cambio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 22,19 KB

La Quinta Disciplina - Peter M. Senge

La fragmentación del mundo nos impide tener una visión general de él. La compartimentalización de las cosas impide una visión holística; tratar de sacar un panorama general de esta situación es como tratar de obtener una imagen clara pegando las piezas rotas de un espejo.

El mundo no se encuentra compuesto por fuerzas separadas y desconectadas. Al abandonar esta presuposición podemos empezar a crear “organizaciones inteligentes” (de mayor aprendizaje). Con el progreso de la tecnología, la interconexión y complejidad, el aprendizaje se vuelve cada vez más importante; de esta forma, el aprendizaje no es materia solamente de la cúspide.

  • Las organizaciones inteligentes son posibles debido a que
... Continuar leyendo "Organizaciones Inteligentes: Disciplinas Clave para el Aprendizaje y el Cambio" »

Fundamentos de Investigación y Proyectos Ambientales FIAES: Una Referencia Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Tipos de Trabajos de Investigación

  1. Informe de Investigación: Es una denominación genérica que sirve simplemente para indicar que lo escrito es la exposición de una indagación científica ya realizada.
  2. Papel de Trabajo: Nombre genérico que indica que lo escrito no es material definitivo, sino una elaboración modificable que se somete a discusión. Se utiliza con gran provecho como forma de guiar las discusiones que se realizan en el seno de equipos de investigación u organismos colegiados de cualquier tipo.
  3. Monografía: Trabajo que versa sobre un tema único, bien delimitado y preciso, del cual resulta un escrito breve.
  4. Artículo Científico: Trabajo relativamente breve, muchas veces monográfico en cuanto a su contenido, que se destina
... Continuar leyendo "Fundamentos de Investigación y Proyectos Ambientales FIAES: Una Referencia Esencial" »

Elementos de la Evaluación en Proyectos: Guía para Educadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Elementos de la Evaluación en Proyectos

Los elementos de la evaluación son indicadores de los criterios cualitativos y cuantitativos que permiten determinar el logro de los objetivos de un proyecto.

Procesos

Los procesos están relacionados con la ejecución de las actividades, las tareas, los recursos y el presupuesto. Incluyen atributos como eficacia, calidad, eficiencia y aceptabilidad.

Ejemplos:

  • Número de actividades realizadas
  • Porcentaje de recursos ejecutados con relación al presupuesto

Resultados

Los resultados permiten conocer el logro de los objetivos específicos del proyecto.

Ejemplos:

  • Número de personas atendidas
  • Cobertura de la población
  • Número de personas capacitadas
  • Cambios observables en comportamientos o hábitos de salud

Impacto

Los... Continuar leyendo "Elementos de la Evaluación en Proyectos: Guía para Educadores" »

Evaluación y monitoreo de proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Quien evalua?

Evaluación interna: se lleva a cabo por la organización gestora del proyecto

Evaluación participativa: incluye a los beneficiarios a establecer prioridades

Evaluación mixta: combina la evaluación interna y la participativa

Evaluación externa: es realizada por personas ajenas a la institución. 

Las estrategias para realizar un monitoreo pueden referirse a:

- Participaciones en reuniones de trabajo del personal

- Observación de actividades de capacitación

- Desarrollo del propio proceso de trabajo

Esto nos ayudara a generar información que ayude a los actores a reorientar los planes cuando así se requiera y para la toma de decisiones con respecto al uso y asignación de los recursos.

Durante el monitoreo

Para este tipo de evaluación... Continuar leyendo "Evaluación y monitoreo de proyectos" »