Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Investigación Científica: Metodología y Proceso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Investigación Científica: Fundamentos y Proceso

La investigación científica es una actividad humana, honesta, cuyo propósito es descubrir respuestas a cuestiones significativas. Es un estudio sistemático en el que los datos son recogidos con el propósito de análisis e interpretación, buscando la solución de un problema. Su énfasis está en la búsqueda, aplicación, perfeccionamiento del uso, análisis y evaluación del conocimiento.

Metodología Científica

El método es el camino del trabajo, y antes de su desarrollo es necesario establecer los objetivos de forma clara.

Características de la Metodología Científica

  • Orden sistematizado
  • Control
  • Evidencia empírica: Lo descubierto está basado en la realidad.
  • Generalización: Comprensión
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Científica: Metodología y Proceso" »

Comentario de texto institución libre de enseñanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Influencias de la ILE  a.

Misión de Boletín

Es un medio para estudiar las relaciones intelectuales de la Institución. Esta revista es un vínculo entre todos los simpatizantes, después entre estos y las grandes corrientes de ideas (en general) y las preocupaciones pedagógicas (en particular) que se manifiestan en España y fuera de ella. Fue la mejor de las revistas pedagógicas españolas, el horizonte que se ofrecía a los lectores era tanto español como extranjero, sobre todo de Francia que venían muchos informes de allí (ya que había intercambios con otras publicaciones extranjeras). b.

Influencia en España

La riqueza intelectual de la ILE afectó a diversos centros escolares, por ejemplo, la ILE de Bilbao y la de Sabadell, la ILE
... Continuar leyendo "Comentario de texto institución libre de enseñanza" »

Componentes y Tipos de Centros Educativos: Organización Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

El Centro Escolar como Organización: Componentes y Tipos

1. Definición de Organización Escolar

Organización Escolar se refiere a una organización social de carácter formal, que tiene como principal objeto la escuela como institución educativa, entendida como algo complejo y dinámico. Se utiliza como instrumento para regular la educación mediante la adecuación y estructuración de las relaciones entre sus elementos (materiales, personales, formales, funcionales, auxiliares y complementarios), teniendo en cuenta el contexto sociohistórico y las distintas interrelaciones que se pueden dar en cada comunidad escolar, con el fin de lograr una educación integral de los escolares.

2. Componentes de una Organización Escolar

Los principales... Continuar leyendo "Componentes y Tipos de Centros Educativos: Organización Escolar" »

Conceptos Fundamentales: Microbiología Básica y Estrategia FODA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 76,78 KB

Conceptos Fundamentales de Microbiología

Cuando muere un glóbulo blanco, se convierte en piocitos.

El conjunto de piocitos se convierte en pus.

Bacterias Piógenas: Bacterias capaces de causar destrucción a los glóbulos blancos y producir pus.

Tras identificar la bacteria, se indica un antibiograma.

La resistencia de las bacterias a los fármacos se debe a los plásmidos (fragmentos de ADN presentes en el citoplasma).

El Streptococcus más común es el Pneumococo; el diplococo se hace virulento cuando hay presencia de cápsula.

Si se siembra en Agar Sangre, las colonias salen rugosas.

Si se siembra en Agar Sangre, las colonias crecen lisas y transparentes.

Prueba que se utiliza con ratones de laboratorio:

  • Se inocula la cepa inactiva al ratón, y
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Microbiología Básica y Estrategia FODA" »

Proceso de Priorización de Problemas y Definición de Objetivos en Planes Operativos de Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 39,02 KB

B.- Pasos para la Priorización de Problemas

1.- Se revisa el listado de Problemas de Demanda

Listado de Problemas de Demanda del Establecimiento de Salud “Miguel Ángel Honores”

  • Alta morbi-mortalidad por enfermedad gastrointestinal en población infantil.
  • Incremento de caries dental.
  • Incremento de IRA.
  • Aumento de malaria.
  • Falta de agua potable y alcantarillado.
  • Alta tasa de analfabetismo.
  • Alta tasa de Migración.
  • Demora excesiva para llegar al establecimiento de salud.
  • Niveles de coordinación intersectorial inadecuados.
  • Alto índice de hacinamiento.

2.- Cada miembro del equipo marca el puntaje que estime corresponder a cada problema en cada uno de los criterios de priorización.

3.- El equipo suma los puntajes otorgados por sus 5 miembros a cada problema... Continuar leyendo "Proceso de Priorización de Problemas y Definición de Objetivos en Planes Operativos de Salud" »

Construcción y Validación de Hipótesis en la Investigación Científica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

¿Qué es una Hipótesis?

Las hipótesis son enunciados que pueden o no ser confirmados por los hechos, pero a partir de las cuales se organiza la tarea de investigación. Su formulación implica y exige constituirse como parte de un sistema de conocimiento, al mismo tiempo que ayuda a la construcción de ese sistema.

¿Cómo se Construye una Hipótesis?

La construcción de la hipótesis puede darse de cinco formas:

  • Analógicamente halladas: Son las inferidas mediante argumentos de analogía o por la captación intuitiva de parecidos.
  • Inductivamente halladas: Son las compuestas sobre la base del examen caso por caso.
  • Intuitivamente halladas: Aquellas cuya introducción no ha sido planteada y que tienen un aspecto natural y obvio.
  • Deductivamente obtenidas:
... Continuar leyendo "Construcción y Validación de Hipótesis en la Investigación Científica" »

Atención a la Diversidad en el Aula: Estrategias y Recursos Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,63 KB

Fases de la Elaboración de Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI) Significativas

Cuando las adaptaciones no significativas resultan insuficientes, el profesor tutor, a partir de una evaluación psicopedagógica, considerará la conveniencia de realizar una adaptación significativa. El proceso se desarrolla en las siguientes fases:

  1. Tras una evaluación psicopedagógica, el profesor tutor considerará la necesidad de una adaptación significativa si las adaptaciones previas no han sido suficientes.
  2. El Jefe de Estudios convocará una reunión con el tutor, los profesores implicados y los profesionales que participaron en la evaluación diagnóstica para recopilar toda la información. En esta reunión, se decidirá la pertinencia de la
... Continuar leyendo "Atención a la Diversidad en el Aula: Estrategias y Recursos Educativos" »

Método ABN: Innovación en la Enseñanza de Matemáticas en Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Reflexiones sobre la Metodología ABN en la Enseñanza de Matemáticas

El presente tema parte de las reflexiones suscitadas tras la realización de mis prácticas de docencia, ya que durante todos los periodos de prácticas veía muchas diferencias entre lo aprendido en la facultad y la realidad educativa de los centros. En uno de los aspectos que encontraba mayores diferencias era en la metodología. En la mayoría de las materias trabajadas en la facultad se abogaba por una metodología abierta y flexible donde todo el alumnado sea partícipe activo dentro del aula, sin embargo, esto no ocurre así, y no fue hasta el último Prácticum cuando me encontré algo similar.

En el aula de primero de Primaria trabajaban la asignatura de matemáticas... Continuar leyendo "Método ABN: Innovación en la Enseñanza de Matemáticas en Primaria" »

Desarrollo Profesional y Aprendizaje en el Entorno Laboral Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Capacitación y Desarrollo

Capacitación: Variable que interviene en la organización. Produce procesos de mejora, pero no la determina.

Desarrollo: Desplegar a la persona y profundizar sus conocimientos para garantizar la mejora de la calidad de la organización.

Nuevas Generaciones en el Mundo del Trabajo

  • Tradicionalistas (mayores de 65 años): Prácticamente se están por jubilar. Estructurados, viven para el trabajo. Condiciones: vivir con poco, ahorrar, patrimonio. Retiro: ven el retiro como una compensación bien recibida.
  • Baby Boomers (50-65 años): Buscan lo nuevo para desarrollarse, generan cambios en todos los sectores de actividades. El equilibrio de la vida laboral y personal aparece como un problema. Retiro: no piensan en retirarse,
... Continuar leyendo "Desarrollo Profesional y Aprendizaje en el Entorno Laboral Actual" »

Programació dels habits escola bressol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,13 KB

1. COM CAL AFAVORIR EL DESENVOLUPAMENT AFECTIU?

Activitat està present en totes les activitats programades en la llar d'infants. Per tant, això vol dir que totes les activitats que es desenvolupin el dia a dia en el centre, s'incidirà el desenvolupament afectiu dels infants.

Per dur-ho a terme, el dia a dia, disposem les següents estratègies:


1. La qualitat de la relació afectiva en les intervencions educatives del dia a dia

2. La inclusió de recursos per treballar les emocions i el desenvolupament afectiu en

La programació d’activitats


3. La intervenció en el període d’adaptació, en el qual l’aspecte afectiu és fonamental

4. La intervenció específica davant de problemes derivats del desenvolupament

Afectiu o relacionats amb aquest:

... Continuar leyendo "Programació dels habits escola bressol" »