Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Planificación: Características, Etapas y Alcances

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

Tipos de Planificación

1. Planificación Normativa o Tradicional

Es un modelo de planificación que se rige por una serie de normas o parámetros previamente establecidos por el Estado. La planificación tradicional o normativa presenta las siguientes características:

  • Tiene una permanente capacidad para autocriticarse y evolucionar.
  • Ha hecho el acopio de numerosísimas técnicas de análisis y predicción.
  • Ha desarrollado todo un complejo sistema institucional y legal propio.

2. Planificación Situacional

Para este enfoque, la planificación es: “calcular, presidir y preceder las acciones para llevar una situación inicial a otras, hasta llegar a la situación que el actor pretende alcanzar”. Presenta las siguientes características:

  • Es una herramienta
... Continuar leyendo "Tipos de Planificación: Características, Etapas y Alcances" »

Pruebas matemáticas para reclutamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Definición Y Meta


- Es el proceso realizado para cubrir uno o varios puestos de la Organización. - La meta es encontrar entre todos los candidatos a la persona más Idónea para el puesto.
-Son Condiciones previas: planificación, análisis de puestos De trabajo, y el reclutamiento.

Fases :

Formulario De Solicitud:En La mayoría de los casos constituye el primer paso. Proporciona Información general, siendo la primera criba entre empleados Adecuados y no adecuados. La Información recibida es procesada por um miembro del departamento de Personal. Los Datos que se logran sobre el candidato son variados: formación, Experiencia, metas, capacidades y habilidades,etc. Entrevista Inicial:Se Profundiza sobre la información recibida en el formulario
... Continuar leyendo "Pruebas matemáticas para reclutamiento" »

Fundamentos de la Administración: Conceptos Clave y su Aplicación en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

1. ¿Qué significa la palabra administración?

La administración es un proceso, ya que en ella se realizan actividades y funciones en cierto orden. Por lo tanto, no es estática, y será este proceso de carácter permanente, interrumpido y sistemático, el cual tiende al logro de un objetivo por parte de personas y recursos que aportan su esfuerzo y conocimiento, es decir, acciones planificadas, organizadas, dirigidas y controladas.

2. El objeto de la administración en la sociedad

La unión moral de los hombres que en forma sistemática coordinan sus medios para lograr un bien común, por lo tanto, el objeto sobre el que recae la administración. Precisamente, es el elemento de coordinación sistemática de medios, el que exige el concepto... Continuar leyendo "Fundamentos de la Administración: Conceptos Clave y su Aplicación en la Sociedad" »

Metodología para la Prevención de Fallas en Materiales y Equipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Concepto de Falla

El término falla se define literalmente como: defecto del material de una cosa que merma su resistencia, no responder a lo que de ella se espera, o tener algún defecto que le reste perfección. Por lo tanto, el análisis de falla como metodología debe contemplar tres momentos en su desarrollo:

1. Búsqueda

Se caracteriza por estar orientado hacia la obtención de los elementos que identifican al defecto material o las razones que afectaron la bondad de la respuesta esperada.

2. Integración

Una vez identificado el defecto material, se debe encontrar la incidencia que este provoca en la resistencia o perfección del elemento fallado. La correcta valoración entre causa y efecto es de suma importancia, por cuanto determinará... Continuar leyendo "Metodología para la Prevención de Fallas en Materiales y Equipos" »

Modelo de intervención en crisis howard parad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

ENFOQUE PSICODINÁMICO: Consiste en conocer y transformar la personalidad desestructurada,disfuncional de una persona.
investigar, y también analiza los
conflictos de naturaleza psicológica surgidos en el pasado, manifestados en el presente. Modalidades (ex):
a. Propuestas del “diagnóstico social”: Va en busca de la adaptación personal, de su personalidad individual a un
orden social que no se cuestionaba. Su metodología se centra en una Intervención Social psicoterapéÚtica a través
de:
Diagnóstico de la personalidad, estudio profundo y detallado del problema, la escucha y comprensión, y en
aspirar al cambio.
b. Intervención psicosocial: Lo social y lo psíquico interactúan en “situaciones” problemáticas entre la persona y
la
... Continuar leyendo "Modelo de intervención en crisis howard parad" »

Jerarquía de los sistemas Boulding

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB


LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS ABIERTOS La Teoría General de Sistemas
Sistema: conj org de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que se relacionan formando un todo. Los sist pueden ser Rígidos y Flexibles:

Los Sistemas Rígidos


Sist novivientes,donde importa la causa; ssistemas cerrados, de simplicidad organizada y con o sin retroalimentación.

Los Sistemas Flexibles


Son sistemas vivientes, dd sde interés las consecuencias y de complejidad organizada. Son sistemas abiertos.


EL TODO E+ QLA SUMA DSUS PARTES Pk sist como 1todo función; depende principalmente de qué tan bien encajen y operen en conjunto las partes, no de qué tan bien se desempeñe cada una de ellas, cuando se considera en forma independiente.


TIPOS DE SISTEMAS según... Continuar leyendo "Jerarquía de los sistemas Boulding" »

Investigación jurídica analítica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,84 KB

INVESTIGACIÓN JURÍDICA

Es la que tiene por objeto de estudio el derecho, al realizar una investigación jurídica debe tenerse en cuenta que su especialidad radica en que el derecho ha contenido y contiene 3 aspectos esenciales que lo individualiza:

 -
Normatividad, que se refiere al ordenamiento si está vigente o no

 -
Facticidad, se refiere a los hechos que dan lugar al nacimiento de ciertas normas y que por tal razón son hechos regulados por el derecho, Igualmente quedan contemplados los efectos históricos y sociales del derecho

 -
Axiología, hace referencia a la valoración social que se tiene en las normas jurídicas y los valores que impulsan la creación o derogación de cierta norma.

Diferentes puntos de vistas:


 -
Histórico -

... Continuar leyendo "Investigación jurídica analítica" »

Corazón delator preguntas y respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

DIAGNÓSTICO OPERATORIO: PRUEBAS PEDAGÓGICAS PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS

1-COMPRENSIÓN DE TEXTO: OBJETIVO: Conocer el pasaje progresivo de las estructuras concretas a las formales

MATERIALES:


Cuento breve (con moraleja); Refrán; Cuento largo (con final abierto).


CONSIGNAS:  Cuento:


Cual es la idea principal que nos transmite el cuento.
Intenta redactar una historia que tenga un texto diferente pero el mismo significado.

Refrán: Cuál es el significado de la siguiente frase


Cuento: Como describirías sobre que trata el siguiente cuento


ADMINISTRACIÓN


: individual- grupal TIPO:
cognitivo ÁREA:
específica

2) RAZONAMIENTO VERBAL OBJETIVO:


ubicar al sujeto en periodo concreto, formal o de transición.

MATERIALES:

10 problemas de razonamiento que implican... Continuar leyendo "Corazón delator preguntas y respuestas" »

Validez y Confiabilidad en Instrumentos de Medición y Sistemas de Información en Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 93,89 KB

Validez y Confiabilidad en la Investigación

Un instrumento de medición, como un cuestionario o encuesta, es válido si cumple con los siguientes criterios:

  • Una pregunta es válida si estimula información exacta y relevante.
  • La selección y la redacción influyen en la validez de la pregunta.
  • Algunas preguntas pueden ser válidas para un grupo de personas, pero no para otro.
  • Cuanto menos tenga que reflexionar el sujeto, más válida será la respuesta.
  • La validez implica congruencia en la manera de plantear las preguntas.
  • Tipos de validez: de contenido, de criterio y de constructo.

Un instrumento de medición puede ser confiable pero no necesariamente válido. Por ejemplo, un aparato puede ser consistente en los resultados que produce (confiable)... Continuar leyendo "Validez y Confiabilidad en Instrumentos de Medición y Sistemas de Información en Salud" »

Terminología Clave en Educación: Definiciones y Conceptos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 24,17 KB

Absentismo Escolar

Reiterada ausencia de los niños y adolescentes en edad de enseñanza obligatoria de los centros docentes.

Actividad Complementaria

Actividades que complementan de manera significativa las áreas curriculares establecidas en el Proyecto Curricular de Centro. El desarrollo de estas actividades supone la presencia y coordinación del profesor/tutor del grupo/aula, ya que el desarrollo del taller debe complementar la actividad curricular que se está realizando. Las actividades complementarias han de aparecer en la programación didáctica.

Actividad Extraescolar

Concepto utilizado en contextos educativos que se refiere a todo lo que se realiza fuera del entorno escolar pero tiene que ver con la educación. Las actividades extraescolares... Continuar leyendo "Terminología Clave en Educación: Definiciones y Conceptos" »