Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Objetivo del modelo de intervención social sistémico de pincus y minahan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,46 KB

MODELO Sistemático

Fundamentos del modelo

  • Teoría General de los sistemas

    • Von Bertalanffy
  • TeorÍa de la Comunicación

    • Bateson – Palo Alto
    • Watzlawick

SISTEMA: elementos para una definición

  • Conjunto de elementos
  • Interacción
    • Sistema abierto/sistema cerrado
  • Circularidad
  • Finalidad /Objetivo
  • Intercambio de energía
  • Subsistema/ Suprasistema
  • Totalidad:
    • El todo es más que la suma de las partes
  • Regulación
  • Retroalimentación
  • Equifinalidad
  • Entropía
  • Homeóstasis / Morfogénesis

Componentes de un Sistema

  • Límites
  • Estructura
  • Jerarquía
  • Elemento
  • Transformación

Teoría de la comunicación

  • Doble Vínculo

    • Instrucción Que dice A
    • Instrucción Que contradice A
    • Repetición Como una forma comunicativa
  • Retroalimentación


  • Interacción Circular
  • Áreas de la Comunicación
    • Sintáctica: Elementos
... Continuar leyendo "Objetivo del modelo de intervención social sistémico de pincus y minahan" »

Didàctica i Conceptes Clau en Educació Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,9 KB

Didàctica en Educació Social

La Didàctica Educativa (ED) pretén desenvolupar la socialització de la persona i sol anar destinada a persones en situació de risc social. Amplia les perspectives educatives, laborals i d'oci. La Didàctica estudia el procés d'ensenyament i aprenentatge, amb la finalitat de millorar la qualitat d'aquest procés. És necessària una intervenció educativa i social que transformi els contextos socials de la persona. Per treure'n bon partit a la Didàctica en l'Educació Social (ES), es requereix una bona formació en Didàctica, proporcionant coneixements per ajudar a analitzar la pròpia pràctica, planificar-la, i utilitzar estratègies i recursos adequats.

L'Educador Social i les seves Competències

La tasca... Continuar leyendo "Didàctica i Conceptes Clau en Educació Social" »

Física y Química en Educación Primaria: Aportaciones, Orientaciones y Metodología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Aportaciones de la Física y la Química a la Educación Primaria

Las principales aportaciones de la Física y la Química a los objetivos de la educación primaria son:

  1. La utilización racional de los avances científicos y tecnológicos, así como la conservación y mejora del entorno.
  2. El desarrollo de capacidades de indagación, exploración y búsqueda de explicaciones y soluciones a los problemas que plantea la experiencia cotidiana. Es decir, la interpretación de los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor de forma indirecta.

Orientaciones para la Enseñanza de Física y Química en Primaria

Orientaciones Generales

  • Los alumnos poseen conocimientos previos y teorías o hipótesis propias que les permiten explicar e interpretar los fenómenos
... Continuar leyendo "Física y Química en Educación Primaria: Aportaciones, Orientaciones y Metodología" »

Fundamentos de Investigación Social: Métodos Cualitativos y Técnicas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Métodos Cualitativos de Investigación

Fenomenología

Fenomenología: Es la ciencia que estudia la relación que hay entre los hechos (fenómenos) y el ámbito en que se hace presente esta realidad (el psiquismo, la conciencia).

Etnografía

Etnografía: Es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos y culturas del mundo antiguo y actual. Algunos autores la consideran una disciplina y método de investigación de la antropología.

Teoría Fundamentada

Teoría Fundamentada: Es un diseño de investigación cualitativa, reconocido a nivel internacional, utilizado para desarrollar teorías sobre fenómenos relevantes (por ejemplo, en salud). El objetivo principal de esta metodología es generar teorías que expliquen un fenómeno estudiado,... Continuar leyendo "Fundamentos de Investigación Social: Métodos Cualitativos y Técnicas Esenciales" »

La Enseñanza del Tiempo Histórico en Educación Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Explica la clasificación de contenidos que hay que enseñar en Primaria respecto del bloque temporal. Método histórico (Fuentes)

En primer lugar, hay que destacar el método y las fuentes que siguen los historiadores. El método histórico debe abordarse sistemáticamente a lo largo de la primaria. Además, conocemos el pasado a través de fuentes históricas, como los testimonios, objetos, documentos…

La clasificación de contenidos que hay que enseñar en Primaria son:

Instrumentos de medida

  • Dominio de máquinas y sistemas para medir el tiempo: diferentes calendarios, relojes, horarios.

Categorías y nociones temporales

  • Ordenación.
  • Convenciones temporales cotidianas (Ahora/En este momento/Hoy/Ayer/Antes/Después/Mañana/Más tarde/Hace tiempo.
... Continuar leyendo "La Enseñanza del Tiempo Histórico en Educación Primaria" »

Dificultades en el Aprendizaje del Tiempo Histórico en Primaria y Estrategias para Abordarlas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

¿Qué dificultades pueden tener los alumnos de Primaria al abordar el bloque temporal? Respuestas desde la Psicología Evolutiva

Los alumnos de Primaria pueden encontrar diversas dificultades al abordar el bloque temporal. Algunas de las más comunes son:

  • Contenidos muy abstractos.
  • Contenidos muy complicados para su edad (crisis, monarquía...).
  • Metaconceptos (conceptos dentro de otros conceptos).

Teoría Piaget, Calvani y Degany

Piaget afirma que el pasado histórico no es tiempo vivido por los niños, por lo que el alumnado tiene dificultades para adquirir la noción de tiempo en la etapa de Primaria al estar situada en el estadio de las operaciones concretas. No obstante, es la edad ideal para trabajar las nociones temporales partiendo siempre... Continuar leyendo "Dificultades en el Aprendizaje del Tiempo Histórico en Primaria y Estrategias para Abordarlas" »

Conceptos Clave de Cultura y su Vínculo con la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Conceptos Fundamentales de Cultura

La cultura es un todo estructurado, no es una suma fortuita de rasgos, sino un sistema integrado. Existe interrelación entre costumbres, instituciones, valores y creencias. Cuando un aspecto se modifica, esto influye en los demás, en mayor o menor medida.

Características clave de la cultura:

  • La cultura es compartida diferencialmente: no es atributo de individuos, sino de miembros de grupos.
  • La cultura es un dispositivo de adaptación: la conducta aprendida y los modos de interpretación son adaptativos, surgen y se mantienen como respuesta a desafíos del medio natural o social.
  • Las culturas son cambiantes.

Elementos de la Cultura

Creencias:
Definiciones sociales sobre el mundo y la vida. No son contrastables.
Ideas:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Cultura y su Vínculo con la Educación" »

Planificación Social: Enfoques, Preocupaciones Estatales y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Enfoques en la Planificación Social

Enfoque Tradicional

Este enfoque, orientado a proyectos, se ajusta a los límites administrativos, involucra a toda la comunidad y es analítico sectorial, donde predomina el producto.

Enfoque Emergente

La definición de un proyecto unifica diagnósticos, concreta actuaciones públicas y privadas, y establece un marco coherente de movilización y cooperación de los actores sociales urbanos.

Enfoque Integrado y Coordinado

Ofrece un marco general para la formulación de políticas basadas en un enfoque coherente de metas compartidas. Se reconoce que las personas perciben su vida como un todo; por ende, para satisfacer las necesidades integrales, se requieren enfoques integrados de las políticas pertinentes.

Enfoque

... Continuar leyendo "Planificación Social: Enfoques, Preocupaciones Estatales y Conceptos Clave" »

Toma de Decisiones Efectivas: Proceso, Tipos y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

La toma de decisiones es un proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas para resolver un problema actual o futuro, aun cuando no visualicemos que se nos viene a enfrentar un conflicto. La persona hace uso de su razonamiento y su pensamiento para elegir una decisión ante un problema que se le presenta en el área en que se desenvuelve.

Clasificación de las Decisiones

1. Programadas

Aquellas que se toman frecuentemente y se convierten en una rutina tomarlas. Este tipo de problemas se presentan y se resuelven con cierta regularidad, ya que se tiene un método bien establecido para resolverlos y ya se conocen los pasos para abordar este tipo de problemas. La persona se rige por lo que se ha seguido anteriormente. Las... Continuar leyendo "Toma de Decisiones Efectivas: Proceso, Tipos y Estrategias" »

Didáctica de la Lengua y la Literatura: Objetivos, Metodología y Formación Docente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

1. Definición y Contenido de la Disciplina

El origen de la didáctica de la lengua y la literatura se justifica por dos razones principales:

  1. La crisis en la enseñanza lingüística tradicional, donde los alumnos debían memorizar y reproducir información. La literatura se presentaba como catálogos de autores con listas de obras y fechas de producción.
  2. La emergencia de nuevas ciencias que ofrecen aportaciones al campo de la enseñanza de la lengua y la literatura.

La didáctica de la lengua y la literatura se constituye como área de conocimiento en España en 1986. Sus objetivos se basan en el conocimiento de la función social de la lengua. Según Milian y Camps, la disciplina tiene los siguientes objetivos:

  1. Intervenir en los procesos de aprendizaje
... Continuar leyendo "Didáctica de la Lengua y la Literatura: Objetivos, Metodología y Formación Docente" »