Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Enfermería Profesional: Ciencia, Cuidado y Metaparadigma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

La Enfermería: Ciencia, Profesión y Cuidado Integral

La Enfermería se posiciona como una disciplina fundamental que integra la ciencia y la profesión. La ciencia, en su esencia, genera conocimiento, predice fenómenos, transfiere saberes e investiga, enfrentando constantemente diversas dificultades. Esta disciplina se entrelaza con los aspectos biológicos, tecnológicos y culturales del ser humano, promoviendo una cultura científica humanística esencial en el contexto de la globalización y las ciencias de la salud.

Patrones y Fundamentos del Cuidado Profesional

El cuidado en enfermería se rige por patrones distintivos:

  • Empírico: Basado en la experiencia y la observación.
  • Estético: Relacionado con el arte y la creatividad en el cuidado.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Enfermería Profesional: Ciencia, Cuidado y Metaparadigma" »

Salud publica individual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 23,98 KB

Los determinantes sociales de la salud, son circunstancias en las que las personas nacen crecen, viven, trabajan y envejecen incluido el sistema de salud.

Salud publica:

interviene en el diseño de las políticas sanitarias; lleva a cabo la vigilancia epidemiológica y proporciona servicios de promoción y de protección de la salud a la población. Utilza como instrumento la Educación Sanitaria.

Salud Comunitaria:

nace de la evolución natural de la salud publica. Se basa en la responsabilidad de la sociedad en los procesos de planificación, administración, gestión y control de las acciones que llevan al optimo estado de salud de las comunidades. Desarrolla el concepto EPS(educación para la salud)
como instrumento para cumplir sus objetivos.... Continuar leyendo "Salud publica individual" »

Etapas del Método Epidemiológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 21,33 KB


1. CONCEPTO


Se trata de un sector del conocimiento esencial/ dinámico, q se ha ido extendiendo a nuevos campos, enriqciendo su metodología y estableciendo intercambio con varias disciplinas, como la sociología, la demografía y la estadística.

Piedrola (1980), la Epi “estudia y analiza desde el punto de vista preventivo, y como fenómeno de masa, los factores q influencian la aparición y presencia, frecuencia y distribución de cualquier enf transmisible o no, física o mental, de origen infeccioso, genético, degenerativo o cualquier otro, en una comunidad humana, para averiguar sus causas y su difusión, a fin de conseguir su desaparición y disminución.

Un gr de especialistas definíó reciente/ la Epi como la “ciencia encargada del... Continuar leyendo "Etapas del Método Epidemiológico" »

Observación participante ventajas y desventajas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Estrategias de investigación social en CCSS


No existe un único método científico. El objeto de las Ciencias Sociales es tan complejo que para examinarlo hay que acercarse desde todos los puntos de vista. La Socologia se basa en el estudio de la realidad social, trata de aproximarse a la realidad social. Habrá que adecuar un método dependiendo del objeto y objetivo.

M HISTÓRICO
 trata de explicar la variedad de causas, o factores que han podido influir en el objeto de estudio.Funciones: -1Percibir la historicidad y las variaciones de los fenómenos estudiados -2 ayuda a explicar la sociogénesis y la evolución de un fenómeno.

M COMPARATIVO

Es consecuencia de la conciencia de diversidad y de la variedad de formas y procesos de los comportamientos
... Continuar leyendo "Observación participante ventajas y desventajas" »

Atención a la Diversidad en Educación Infantil: Principios y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Atención a la Diversidad en Educación Infantil

Conceptos Clave

Diversidad

Conjunto de características físicas, afectivas, sociales, cognitivas y culturales de cada uno de nosotros. Algunas de ellas las heredamos de nuestros padres y otras están relacionadas con el contexto sociocultural en el que nos desarrollamos.

Educación Inclusiva

Es una educación que acoge y valora a todos los niños en su diversidad y tiene en cuenta las diferencias de género, sociales, culturales, étnicas e individuales.

Pedagogía de la Diversidad

Flexibilidad en la organización y los objetivos, diversificación de situaciones de aprendizaje, de materiales...

Factores de la Diversidad en Educación Infantil

Factores Personales

  • Discapacidad (físicos-motores, psíquicos,
... Continuar leyendo "Atención a la Diversidad en Educación Infantil: Principios y Estrategias" »

Suposiciones y valores del desarrollo organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Sistema social:


Un sistema social consiste en una pluralidad De actores individuales que interactúan entre si en una situación que tienen, Al menos, un aspecto físico o de medio ambiente, actores motivados por una Tendencia a obtener un optimo de gratificación, y cuyas relaciones con sus Situaciones –incluyendo a los demás actores- están mediadas y definidas por un Sistema de símbolos culturalmente estructurados y compartidos.

Un sistema social se divide en cuatro subsistema


•     (A) Adaptación;
es el subsistema que en lo económico cumple la función de la Adaptación de la sociedad al entorno mediante el trabajo, la producción y la Distribución.  Todo sistema debe abarcar Las situaciones externas. Debe adaptarse a su entorno... Continuar leyendo "Suposiciones y valores del desarrollo organizacional" »

Metodología de la Investigación: Enfoques Cualitativos y Cuantitativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Introducción a la Investigación

La investigación implica procesos empíricos sistemáticos que nos conducen a una verdad aplicable al estudio de un fenómeno. Existen métodos cuantitativos y cualitativos. El enfoque cuantitativo se caracteriza por:

  • Medir fenómenos
  • Utilizar estadísticas
  • Emplear experimentación
  • Analizar causa y efecto

El método cuantitativo sigue un proceso secuencial y analiza la realidad objetiva.

Los enfoques mixtos surgen de la investigación de otros enfoques.

El enfoque cualitativo se caracteriza por:

  • No buscar la réplica
  • Conducirse en ambientes naturales
  • Extraer significados de los datos
  • No fundamentarse en la estadística

El proceso cualitativo es inductivo, recurrente y analiza la realidad subjetiva. No tiene una secuencia... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Enfoques Cualitativos y Cuantitativos" »

Modelos de Interacción Profesional-Padres: Fomentando la Colaboración Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Modelos de Interacción entre Profesionales y Padres en el Ámbito Educativo

La relación entre profesionales (educadores, terapeutas, etc.) y padres es fundamental para el desarrollo y bienestar de los niños. A lo largo del tiempo, se han identificado diferentes enfoques o modelos que describen cómo se establece y se gestiona esta interacción. Comprender estos modelos permite optimizar la colaboración y mejorar los resultados para todas las partes involucradas.

Modelo de Experto

En este modelo, el profesional asume una posición de autoridad y conocimiento superior, mientras que los padres adoptan un rol más pasivo.

Rol del Profesional

  • Utilizan este modelo cuando creen tener experiencia superior en relación con los padres.
  • Asumen el control
... Continuar leyendo "Modelos de Interacción Profesional-Padres: Fomentando la Colaboración Educativa" »

Control de Gestión y Presupuestación: Estrategias Modernas para la Creación de Valor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

📘 Control de Gestión y Presupuestación: Un Enfoque Integrado

🧩 1. Control de Gestión – Enfoque Tradicional (PPT)

El control de gestión se define como un conjunto de herramientas que permiten planificar, coordinar y evaluar el desempeño de las organizaciones, articulando tres elementos clave:

  • Planes: Establecen objetivos y acciones a realizar.
  • Programas: Ordenan temporalmente esas acciones.
  • Presupuestos: Cuantifican en términos económicos dichas acciones.

Este sistema busca:

  • Traducir la estrategia en acciones concretas.
  • Coordinar esfuerzos internos.
  • Evaluar el desempeño con base en indicadores.

El documento también introduce el concepto de “inercia” vs. “reto”, diferenciando lo esperable por la operación normal del esfuerzo adicional... Continuar leyendo "Control de Gestión y Presupuestación: Estrategias Modernas para la Creación de Valor" »

Modelos Curriculares y Organización Didáctica en Educación Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Contenidos Educativos en la Educación Infantil

Modelos Curriculares

Modelo curricular centrado en las disciplinas y aprendizajes formales

En las escuelas con modelos curriculares centralizados en disciplinas y aprendizajes formales se hace un fuerte hincapié en los conocimientos adquiridos. Se organizan los espacios, tiempos y actividades en función de tales conocimientos, se buscan resultados tangibles y comprobables mediante la obtención de un producto instructivo, y se utilizan criterios de programación estándar y técnicas de evaluación basadas en resultados objetivos. Esta modalidad es muy utilizada en la práctica actual de la enseñanza en cualquiera de sus niveles.

Modelo curricular centrado en el niño

Tuvo su mayor apogeo a partir... Continuar leyendo "Modelos Curriculares y Organización Didáctica en Educación Infantil" »