Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategia didácticas ,referidas al profesor alumno,al contenido contexto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Tema 3. Algunas caraceristicas que identifican a los objetivos operativos/cerrados son: 1. Los objetivos terminales han de describir específicamente la conducta a desarrollar por el alumno.
2. Lo que describen es lo que los alumnos  han de ser capaces de hacer tras haber completado una determinada experiencia instructiva. 3 el objetivo ha de identificar tanto la conducta como el contenido, han de diferenciar la acción a realizar y el resultado de dicha acción. 4 la conducta a alcanzar se describe por lo general en términos de habilidades concretas. 5 se suele exigir k sean conductas observables y en caso de k no sea posible k se describan de tal manera k agá viable reconocerlas directamente. 6 se sugiere la conveniencia de indicar tmb... Continuar leyendo "Estrategia didácticas ,referidas al profesor alumno,al contenido contexto" »

Liderazgo Sistémico y Escuelas que Aprenden: Estrategias para el Éxito Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Liderazgo Sistémico en el Ámbito Educativo

El liderazgo sistémico se centra en la institución en su totalidad, es decir, no se aísla en departamentos ni roles específicos. Favorece la cooperación y el aprendizaje continuo. Hargreaves expone que el principio fundamental de este liderazgo es percibir la interconexión que existe entre todas las partes del sistema educativo. Murillo expone que cada componente del sistema educativo no se puede comprender ni gestionar de manera aislada, sino que se deben entender como elementos que están relacionados con otros elementos del sistema. Escudero dice que se debe liderar teniendo en cuenta la totalidad del sistema educativo, entendiendo la influencia recíproca entre los componentes y fomentando... Continuar leyendo "Liderazgo Sistémico y Escuelas que Aprenden: Estrategias para el Éxito Educativo" »

Fundamentos y Estrategias Clave de la Didáctica: Teoría y Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

Conceptos Fundamentales de la Didáctica

  • ¿Qué es la didáctica y cuál es su objetivo principal? La didáctica es la disciplina que estudia y desarrolla métodos y estrategias para la enseñanza y el aprendizaje. Su objetivo principal es facilitar el proceso educativo, asegurando que se logren aprendizajes significativos.

  • ¿Cuáles son los principios básicos de la didáctica? Algunos principios básicos son: la contextualización del aprendizaje, la consideración de las características del alumnado, la flexibilidad en la enseñanza, la interacción en el aula y la evaluación continua del proceso educativo.

  • ¿Cómo se relaciona la didáctica con la pedagogía? La didáctica es una parte de la pedagogía, que es más amplia y abarca no solo

... Continuar leyendo "Fundamentos y Estrategias Clave de la Didáctica: Teoría y Práctica" »

Descubriendo los Mamíferos del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas: Un Proyecto Educativo para Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 20,79 KB

Introducción

¿Por qué la temática de los seres vivos resulta atractiva para los estudiantes de Educación Primaria?

Los niños desarrollan de forma innata interés por los seres vivos, por lo que los alumnos durante la Educación Primaria suelen desarrollar un notable interés por conocer diversos aspectos acerca de las características de estos. Dentro del estudio de los seres vivos, el del reino de los mamíferos es el que más interés suele suscitar entre el estudiantado, ya que son tal vez los animales con los que la población está más familiarizada.

¿Por qué es importante animar a los niños a que investiguen y exploren su entorno natural, social y cultural?

A lo largo de la etapa de Educación Primaria es cuando los niños van a... Continuar leyendo "Descubriendo los Mamíferos del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas: Un Proyecto Educativo para Primaria" »

Organización de Fiestas Infantiles, Salidas Extraescolares y Educación Intercultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Fiestas Infantiles

Preparación Previa

  • Seleccionar el motivo o la finalidad, que supondrá el hilo temático de la misma.
  • Elegir un lugar adecuado para el desarrollo.
  • Establecer el presupuesto y hacer una previsión de gastos en partidas.
  • Contactar con los implicados, tanto participantes como colaboradores.
  • Iniciar los preparativos distribuyendo las tareas como:
    • Preparar invitaciones para niños y familias.
    • Adquisición de materiales.
    • Decoración de espacios.
    • Recopilación de la música.
  • Establecer un cronograma para su realización.
  • Desarrollar algunas actividades preparatorias con niños que aumenten la motivación para la participación.

Inicio de la Fiesta

  • Recepción y acogida de los invitados, generando sentido de participación con algún elemento
... Continuar leyendo "Organización de Fiestas Infantiles, Salidas Extraescolares y Educación Intercultural" »

Enfoques y Dimensiones del Ámbito Escolar: Una Visión Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Enfoques Teóricos en la Organización Educativa

Enfoque Científico-Racional

Enfoque Científico-Racional

-Distintos autores han dicho que este enfoque es el dominante.

-Basado en una visión positivista de la ciencia.

-Se encarga de guiar el funcionamiento y la administración.

-La organización centrada en la consecución de metas específicas.

-Estructuras bien diseñadas en base a la especialización y formalización.

-Elabora leyes y regularidades que explican el funcionamiento de la organización educativa.

-Alto interés en los procesos de control, para alcanzar mayores cuotas de eficacia.

-Visión lineal y racional de la Organización.

-Las investigaciones se hacen desde fuera: externa.

Corrientes

-Estructura-formalista.

-Recursos humanos (Interrelación... Continuar leyendo "Enfoques y Dimensiones del Ámbito Escolar: Una Visión Detallada" »

Incidencia y Factores de Riesgo del Cáncer Cervicouterino: Estudio de Cohorte en Población Femenina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

E.obs → Útiles para generar hipótesis y describir asociaciones

E.exp → Útiles para probar hipótesis y determinar causa y efecto


Incidencia y Factores de Riesgo del Cáncer de Cuello Uterino en la Población Femenina: Un Estudio de Cohorte

Objetivos

Objetivo general:

Evaluar la incidencia del cáncer de cuello uterino en una población femenina durante un período de seguimiento de 10 años.

Objetivos específicos:

  • Identificar los factores de riesgo asociados con el desarrollo del cáncer de cuello uterino.
  • Evaluar la efectividad de programas de detección precoz y vacunación contra el VPH (virus del papiloma humano)
  • Analizar la influencia de factores socioeconómicos en la incidencia del cáncer de cuello uterino.

Población a Estudiar

Mujeres... Continuar leyendo "Incidencia y Factores de Riesgo del Cáncer Cervicouterino: Estudio de Cohorte en Población Femenina" »

Procesos Clave en la Investigación Científica: Clasificación, Observación y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Clasificación

  • Objetivo: Definir de manera precisa el objeto o fenómeno que se estudia, estableciendo relaciones de orden, inclusión o pertenencia a un grupo definido.
  • Requiere: Ordenar y agrupar los objetos o acontecimientos atendiendo a criterios y asignarles una o varias categorías.
  • Importa: Establecer claramente los criterios a utilizar en la clasificación, que permiten asignarle a un objeto determinado uno o diferentes atributos. La clasificación no es un proceso exclusivo de la ciencia, pues encontramos este proceso en todos los ámbitos de la actividad humana. Lo que es propio de la ciencia son los criterios y categorías que utiliza para clasificar el objeto o acontecimiento.

Observación

  • Objetivo: Analizar y recoger información sobre
... Continuar leyendo "Procesos Clave en la Investigación Científica: Clasificación, Observación y Más" »

Psicología Educativa: Conceptos Clave y Metodología de Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,67 KB

¿Qué es la Psicología Educativa?

La psicología educativa es una rama de la psicología que estudia cómo el entorno y las características del aprendiz influyen en el desarrollo cognitivo del alumno. Se centra en los estudios científicos de las técnicas para manipular los procesos cognitivos del ser humano. Tres componentes fundamentales en esta definición son:

  • La psicología educativa es una ciencia.
  • Investiga la manipulación del entorno por parte del profesor.
  • Investiga los cambios resultantes en los procesos cognitivos del aprendiz y en sus estructuras de conocimientos.

Relación entre Psicología y Educación

La relación entre la psicología y la educación se origina a través de tres vías:

  • Los psicólogos deberían llevar a cabo investigaciones
... Continuar leyendo "Psicología Educativa: Conceptos Clave y Metodología de Investigación" »

Isócronas en salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,28 KB

Es la parte integrante de una organización médica y social cuya misión consiste en proporcionar a la población una ASISTENCIA MÉDICO-SANITARIA COMPLETA

El hospital es también un centro de formación de personal sanitario y de investigación biosocial.


¿Qué es Osakidetza?

Es un organismo creado y cual se encarga del sistema de prestación sanitaria pública de la comunidad autónoma del País vasco que pertenece al sistema nacional de salud

Qué son los OSIS?

Son organizaciones sanitarias integradas.

comarcas sanitarias: atención primaria y después la atención especializada.

Finalidad

quieren integrar la atención primaria y la especializada juntas en una organización integrada.

Atender a las personas a lo largo de un continuo asistencial,

... Continuar leyendo "Isócronas en salud" »