Etapas del Método Epidemiológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 21,33 KB


1. CONCEPTO


Se trata de un sector del conocimiento esencial/ dinámico, q se ha ido extendiendo a nuevos campos, enriqciendo su metodología y estableciendo intercambio con varias disciplinas, como la sociología, la demografía y la estadística.

Piedrola (1980), la Epi “estudia y analiza desde el punto de vista preventivo, y como fenómeno de masa, los factores q influencian la aparición y presencia, frecuencia y distribución de cualquier enf transmisible o no, física o mental, de origen infeccioso, genético, degenerativo o cualquier otro, en una comunidad humana, para averiguar sus causas y su difusión, a fin de conseguir su desaparición y disminución.

Un gr de especialistas definíó reciente/ la Epi como la “ciencia encargada del estudio de los aspectos ecológicos (relaciones entre el ambiente y el ser vivo) q condicionan los fenómenos de salud y enf en los gr humanos, a fin de establecer sus causas, mecanismos de producción y los procedimientos tendentes a conservar, incrementar y restaurar la salud individual y colectiva”.

C/u puede elaborar la suya, aq quizás son 3 los elementos fund a considerar:

1

La pob.
(Demografía)

2

La ocurrencia de la enf, es decir, la distribución de la enf en la pob (Epi descriptiva), considerando los factores determinantes causales o de riesgo, biológicos, socioculturales y de conducta (Epi analítica)

3

El enfoq ecológico (relación hombre-medio ambiente).

Se ha tardado en comprender la variabilidad y la multicausalidad de los fenómenos de salud y enf, y sólo reciente/ se ha comprendido q la Epi no es un estudio sola/ biológico, sino tb social: se trata de la observación y experimentación de una pob viviendo en su realidad socio-ambiental q es su contexto natural.

Los principales problemas de la Epi son los de la variación y la muticausalidad de los fenómenos biológicos y sociales. El mecanismo etiológico de la salud-enf, x responder a fenómenos ecológicos y sociales (ambiente) de la pob, no es nunca único, sino siempre multicausal, x otro lado, siempre existe una interrelación, una variación y una interinfluencia de los hechos sociales, con los biológicos-ecológicos (ej: problemas actuales ↔ cambios en las condiciones sanitarias ↔ cambios epidemiológicos), de tal forma q separarlos para su análisis en imposible. Desde esta perspectiva, la Epi se nos conforma como una ciencia eminente/ social.

2. HISTORIA


3 etapas: a. Inicial/ se ocupaba del estudio de la aparición de enf Transmisibles en pob (época de las grandes epidemias: cólera, peste, viruela, tifus, fiebre amarilla, etc). b Posterior incluyó enf crónicas, degenerativas, congénitas, mentales,psicosomáticas, accidentes, patología de la senilidad, etc. Así es como pasó a ocuparse de cualquier tipo de enf. c. Con el concepto positivo de salud pasa a ser la “ciencia q estudia la distribución de los estados de salud y los factores q intervienen en ella”. Al conocer tales factores, no sólo se pueden prevenir enfes, sino q, recogiendo, cuantificando y analizando datos sobre variables de salud, se puede planificar la distribución adecuada de los recursos sanitarios, evaluar permanente/ los resultados conseguidos y, además, se puede utilizar como ciencia predictiva, adelantándose con  soluciones a lo q pueda ocurrir en el futuro en materia de salud de la pob.

En cuanto a la historia de la metodología epidemiológica se fundamenta en el desarrollo de estos 4 aspectos:

1

. La salud-enf/ambiente: ya Hipócrates se refirió al estudio, no sólo clínico-individual del enfermo, sino tb a las condiciones de vida q podían promover la salud de la colectividad.

2

. Necesidad de cuantificar los fenómenos biológicos: La auténtica estrategia epidemiológica surge cuando se propone contar y medir los sucesos de salud y enf acaecidos en las pobes. Fue John Graunt quién, en 1662, introdujo los métodos cuantitativos al publicar sus “Observaciones naturales y políticas sobre las cuentas de mortalidad” 3
. Utilización de experimentos naturales en la investigación causal de las enf.

4

. Realización de experimentos humanos: En algunos casos los experimentos en el hombre, usando la metodología precisa y basados en la ética médica, han desempeñado papeles decisivos en el conocimiento de la Epi de ciertas enfes. Ej: Estudios sobre las vacunas o fármacos en la prevención y tratamiento de enfes.

3. FINES Y OBJETIVOS DE LA EPI


La Epi tiene como fines u objetivos fund todos los fenómenos biológ y sociales q afectan la salud de la comunidad. Para conseguir sus fines, la Epi tiene unos fundamentos teóricos q se pueden esqmatizar de la siguiente forma:

A. Exactitud

: tratando de reducir al máximo los errores.

B. Clasificación

: Los datos han de estar tabulados y bien clasificados.

C. Razonamiento

: Basado en el juicio clínico y el enfoq de la salud comunitaria.

D. Representatividad

: Los hechos observados e investigados han de ser representativos de lo q ocurre en  pob.

Estas circunstancias se tendrán en cuenta, cualquiera q sea el uso práctico de la Epi. En salud comunitaria, los objetivos q se persiguen con los estudios epidemiológicos son los siguientes:

1
.

Diagnóstico de salud en la pob:

Es necesario: - Conocimiento de la estructura demográfica de la pob. - Definición de las variables biológicas, sociales y ambientales a estudiar. - Elaboración de indicadores sanitarios (sobre todo mortalidad y morbilidad).

2
.

Evaluación de métodos de diagnóstico y tratamiento:

es una herramienta fundamental en la valoración de: - Nuevos fármacos. - Nuevos métodos diagnósticos. - Nuevas modalidades e instrumentos de atención médica. - Efectos colaterales y nocivos de esos métodos. - Eficacia, costo, aceptación y control de los tratamientos, etc.

La valoración de los tests diagnósticos se debe realizar x el mét epidemiológico.
En estos test son imprescindibles: - 

Sensibilidad

Capacidad de reacción positiva en presencia de la enf - 

Especificidad

La falta de reacción en ausencia de la enf.

3
.

Establecer probabilidades y riesgos:

x medio del análisis epidemiológico de una muestra representativa de individuos q posean las carácterísticas consideradas en la pob, se puede determinar qué gr de pob tienen > riesgo de adquirir una det enf, lo q permitirá concentrar recursos y lograr > impacto. Así mismo, es posible predecir, a nivel comunitario, el curso de las enf. El riesgo es la probabilidad de enfermar o morir de una determinada patología o accidente. Los factores de riesgo son el conjunto de fenómenos de los cuales depende esta probabilidad

4
.

Mejor comprensión de los fenómenos biológicos:

la descripción de un suceso biológico y el estudio de su distribución de acuerdo a las diferentes variables de persona, lugar y tiempo, permiten conocer mejor la situación y ver en q circunstancias disminuye o aumenta la frecuencia de un suceso. Dicha distribución permite entonces relacionar el suceso con ciertos factores q pueden ser responsables de su presencia o de su inhibición. Ej: casos de gripe, calendario, zonas, personas afectadas (ancianos, etc).

5
.

Identificar nuevos síndromes y completar el cuadro clínico de las enfes:

El análisis epidemiológico puede mostrar q lo q común/ se ha agrupado exige separación debido a q sus componentes se distribuyen en forma diferente en la pob o, a la inversa, q diversos fenómenos q aparente/ no guardaban ninguna relación entre sí deben asociarse x estar distribuidos de forma similar. En respecto al cuadro clínico, al epidemiólogo, le interesan el total de casos definidos en una pob concreta y no sólo los pacientes q acuden a det hospitales, clínicas o consultorios, pueden ayudarle a obtener un cuadro más completo q el ofrecido x cualquiera de los servicios citados o x todos ellos, y este cuadro más completo quizás resulte ser diferente. Así, el mét epidemiológico contribuye a completar el cuadro clínico y la historia natural de la enf.            

6
.

Investigar las causas de la enf

La Epi se aplica principal/ para descubrir las causas de la salud y enf con miras a profundizar su comprensión, y tb con la esperanza de contribuir a mejorar el estado de salud de la pob. En la investigación causal debemos considerar q un fenómeno puede estar establecido x varias causas, y éstas pueden determinar un solo efecto. Un efecto como respuesta a una causa puede no ser inmediato, sino q puede producirse después de un largo tiempo de latencia. La acción concomitante de factores causales no antagonistas conduce a la adición, en la cual el efecto combinado resultante de los diversos factores es igual a la suma de sus efectos individuales, o a la potencialización, en la cual el efecto total es superior a la suma de efectos individuales. Para establecer una relación causal hace falta, además de la asociación estadística, un razonamiento lógico y científico o, lo q es lo mismo, hay q tratar de encontrar una explicación causal para un fenómeno racional. Los fenómenos de salud y enf hay q observarlos siempre en sus condiciones naturales, en su interacción con todos los factores posibles y en su contexto social y económico, ya q los resultados epidemiológicos no son siempre extrapolables de una pob a otra.

7
.

Evaluación del funcionamiento de los servicios de salud

El métepidemiológico es utilizado con gran frecuencia para realizar la evaluación del funcionamiento de los servicios de salud en general o para medir el impacto de ciertas medidas administrativas. Hoy día ha cobrado un gran auge este aspecto bajo los lemas de “gestión y eficacia”

8
.

Capacitación para la lectura crítica de la literatura científica

Este aspecto es frecuente/ pasado x alto al describir los usos de la Epi. Sin embargo, su uso es corriente x los diversos profesionales sanitarios, q se ven “bombardeados” x un gran número de artículos y trabajos sobre cuya calidad deben decidir. El profesional de la salud debe estar capacitado para aceptar o rechazar las conclusiones de un trabajo sobre la base del mérito q presente la metodología.


1. ETAPAS DEL MÉTODO EPIDEMIOLÓGICO


El método epidemiológico es el método científico aplicado a los problemas de salud de una agrupación humana y por tanto se basa en una serie de etapas: 1- Observación del fenómeno. 2- Recolección de datos. 3- Procesamiento de datos. 4- Identificación e interpretación de patrones de ocurrencia. 5- Formulación de hipótesis. 6- Comprobación de hipótesis. 7- Elaboración de conclusiones.

Las cuatro primeras corresponden a la Epidemiología Descriptiva, las dos siguientes a la Epidemiología Analítica y la última a la Epidemiología Experimental.

Sin embargo, no siempre es posible o necesario el ciclo completo. Ante problemas suficientemente conocidos, basta con actualizar las 4 primeras etapas para pasar de inmediato a la última de la secuencia, sin necesidad de entrar en la fase analítica. Lo mismo suele ocurrir ante problemas donde no existe la posibilidad de plantear una hipótesis suficientemente sólida. En otros casos, ante problemas bien definidos, se requiere detenerse reiteradamente en las etapas de formulación y comprobación de hipótesis, hasta obtener comprobación plena.

1.1 Observación del fenómeno


Requiere un buen sistema de información sobre la distribución de la enfermedad en la población, en un área dada y en un lapso de tiempo definido. Por medio de la observación, el epidemiólogo conoce los hechos naturales. Este conocimiento puede ser directo, y es la verdadera observación personal, o puede surgir de la revisión bibliográfica.  A través de la observación pretendemos caracterizar el fenómeno epidemiológico (epidemiología descriptiva) describíéndolo en función a una serie de variables: ¿qué?, ¿a quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?; variables de persona, tiempo y lugar.

1.2 Recolección de datos


Los datos que interesan para los estudios epidemiológicos, se refieren a:

1

Tipificación del agente sospechoso: tipo, volumen, velocidad de producción y difusión, capacidad de transformación, carácterísticas físico-químicas, carácterísticas de la producción y distribución y otros aspectos más sobre las sustancias potencialmente tóxicas de las que se sospeche o se sepa que se encuentran en la población en donde se haya identificado el problema de salud.

2

Tipificación de los posibles hábitos inadecuados, capaces de provocar la aparición de la enfermedad.

3

Tipificación de los casos y /o efectos: otro tipo de datos con los que se debe contar son los de mortalidad y morbilidad. Los registros de mortalidad, los registros de morbilidad y las encuestas de morbilidad, permiten evaluar varios patrones de ocurrencia referentes a los individuos expuestos.

1.3 Procesamiento de datos


Una vez recogidos los datos son clasificados, tabulados, etc, a fin de disponer de toda la información ordenada y proceder a su análisis.

1.4 Identificación e interpretación de patrones de ocurrencia


Se entiende por “patrón de ocurrencia” la modalidad carácterística en que suele presentarse una enfermedad en una población, adoptando rasgos particulares para los diferentes componentes de dicha población. La identificación de los patrones de ocurrencia de una enfermedad es parte medular del trabajo epidemiológico, ya que es el principio de la respuesta a la pregunta de por qué unas personas enferman y otras no. Usualmente se trata de identificar patrones referentes a aspectos relacionados con las personas afectadas y con las no afectadas, aspectos diversos del lugar, regíón o zona en que se presenta la enfermedad, la tendencia o fluctuación que el problema presenta a lo largo del tiempo. En el lenguaje clásico de la epidemiología se acostumbra a decir que deben identificarse los patrones de ocurrencia de los elementos básicos de estudio: en las personas, en el lugar o ambiente y en el tiempo, Debemos agregar ahora, cuando sea posible, los relativos al agente.

1.5 Formulación de hipótesis


A partir de aquí, una vez caracterizado el fenómeno, pasamos a la siguiente etapa, formulación de la hipótesis, que consiste en emitir una opinión fundada de cuáles han sido los motivos por los que se ha producido el suceso en estudio. Entramos con ello en la parte analítica del método epidemiológico, o epidemiología analítica. El éxito o fracaso de una buena investigación epidemiológica causal depende, entre otras cosas, de la solidez de la hipótesis. La hipótesis epidemiológica presenta generalmente una relación de causa (factor de riesgo) a efecto entre dos categorías de suceso. En general, una hipótesis es más elogiable cuanto mayor fuerza de asociación estadística de los antecedentes y cuanto menor sea la cantidad de otras alternativas aceptables. Toda hipótesis debe reunir, al menos, los siguientes requisitos:

1

Su elaboración no puede ser arbitraria.

2

No debe estar en contradicción con las leyes sólidamente establecidas, o con los hechos sólidamente demostrados.

3

Ha de ser compatible con los conocimientos científicos disponibles.

4

No debe referirse a estudios cuya demostración esté fuera del alcance de medios técnicos de que el investigador disponga

Una hipótesis bien desarrollada analiza cada uno de los elementos siguientes con un alto grado de especificidad: - La población afectada. - El efecto esperado o desarrollo de la enfermedad investigada, que se manifiesta siempre con una secuencia cronológica, primero la causa y después el efecto. - El factor de riesgo (causa) que se sugiere responsable de la enfermedad. - La relación dosis-respuesta, en la cual un aumento progresivo del efecto está de acuerdo con una mayor exposición al factor de riesgo, tanto en intensidad como en duración de este último. - La relación tiempo-respuesta, que indica la secuencia de lapso entre la exposición y la aparición del efecto.

1.6 Comprobación de hipótesis


En el trabajo epidemiológico no basta con plantear hipótesis que tal vez expliquen las asociaciones probables entre factores y enfermedades, sino que es necesario comprobar la veracidad parcial o total de dichas suposiciones. Con la comprobación de hipótesis se entra propiamente en la fase analítica e implica la realización de actividades ordenadas a la luz de algunos diseños típicos de investigación, los cuales señalán desde la manera de recoger la información necesaria hasta los procedimientos idóneos para analizarla. Sin embargo, antes de seleccionar un diseño de análisis epidemiológico deben considerarse las siguientes precauciones para la verificación de hipótesis:

1

Algunas asociaciones pueden deberse únicamente al azar.

2

Algunas asociaciones pueden deberse únicamente al azar.De recolección, clasificación o procesamiento de la información.
3 lgunas asociaciones pueden ser resultado casual dependiendo de las variaciones típicas existentes en las muestras de población seleccionadas.
4 lgunas asociaciones pueden deberse a la influencia de uno o varios factores adicionales que no han sido identificados.

1.7 Elaboración de conclusiones


Una vez completada la fase de comprobación de la hipótesis, es posible obtener resultados positivos que permitan establecer asociación causal entre uno o más factores y la enfermedad en estudio. Todo el proceso ha permitido, además, identificar elementos y componentes del fenómeno epidemiológico, que al ser destacados por su trascendencia e importancia, van a condicionar las principales conclusiones. Una vez verificada la hipótesis, emitimos el informe sobre la causa de la enfermedad y ponemos en marcha las medidas de prevención de la enfermedad o de promoción de la salud. Las conclusiones podrán ser de orden teórico y de orden práctico. Su utilidad y aplicación se da en los siguientes aspectos:

- El fundamental corresponde a la aplicación en la comunidad de las medidas adecuadas de prevención y control de la enfermedad, cuya responsabilidad pertenece a los Servicios de Salud y autoridades sanitarias. El objetivo es reducir significativamente en la comunidad las tasas de morbilidad y mortalidad de la enfermedad objeto de estudio.

- Igualmente, en el área de salud pública, las conclusiones podrán contribuir a establecer o perfeccionar los sistemas de vigilancia epidemiológica de alguna enfermedad. En este sentido se puede evaluar, además, la conveniencia o no de incluir la enfermedad en estudio en la rutina de la declaración obligatoria.

- Las conclusiones pueden tener también utilidad como instrumento para la evaluación de programas específicos e incluso de los mismos servicios de salud, a modo de generar las readecuaciones técnicas y administrativas pertinentes.

- Las conclusiones pueden tener utilidad en programas de educación sanitaria.

- En el área de la investigación integrada, los resultados pueden aclarar dudas respecto de los factores de riesgo de las enfermedades, mediante la combinación de los datos epidemiológicos con otros, tales como los toxicológicos, los clínicos, los genéticos, etc.

- La información acumulada y las conclusiones podrán ser difundidas sistemáticamente en diversos niveles, especialmente el académico-docente, el de investigación, el de administración y el de publicaciones y foros especializados.

Entradas relacionadas: