Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Método Biográfico en Investigación: Aplicación, Ventajas y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Aplicación Práctica del Método Biográfico en la Investigación

El método biográfico ha experimentado un notable desarrollo en la investigación contemporánea. Un aspecto crucial es evaluar su utilidad para recopilar datos que contribuyan a esclarecer el problema central de la investigación. En términos generales, este método facilita la obtención de información sobre cómo los procesos históricos impactan la vida de las personas, sus interpretaciones de la realidad y las estrategias que emplean para adaptarse a los cambios. Esta información es, a menudo, inaccesible mediante otros métodos.

Cuando se opta por el método biográfico, se trabaja principalmente con historias de vida, las cuales se complementan con una variedad de fuentes,... Continuar leyendo "Método Biográfico en Investigación: Aplicación, Ventajas y Desafíos" »

Educación No Formal, Competencias Docentes y Prácticas Educativas: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 39,05 KB

Revisión del Concepto de Educación No Formal

Este concepto se difundió entre fines de la década de 1960 y principios de 1970, cuando cobró relevancia al permitir nombrar una amplia y creciente área de experiencias y prácticas educativas más allá de la escuela. Tuvo un impulso importante a partir de la labor de Coombs y su equipo en el marco de la UNESCO, quienes diferenciaron entre:

  • Educación formal: La comprendida en el sistema educativo, altamente institucionalizada, cronológicamente graduada y jerárquicamente estructurada, que se extiende desde los primeros años de la escuela primaria hasta los últimos de la universidad.
  • Educación no formal: Toda actividad educativa organizada, sistemática, realizada fuera del marco del sistema
... Continuar leyendo "Educación No Formal, Competencias Docentes y Prácticas Educativas: Un Enfoque Integral" »

Importancia de la investigación en enfermería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

¿Qué es investigar?

La investigación científica es una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y por esta vía ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico (Generar Nuevos conocimientos y validar o mejorar el ya existente).

Investigar es importante para la enfermería

Por ser una profesión práctica debe mantenerse informada y actualizada, con el deseo de indagar el cómo y el porqué de las situaciones.

Formas de transmitir conocimiento sin investigación

(No se basan en el método científico)

  1. Tradición y autoridad.
  2. Ensayo y error.
  3. Experiencia personal e intuición.
  4. Modelo de roles.
  5. Razonamiento lógico (deductivo e inductivo).

La IC es rigurosa, organizada, sistemática, empírica, crítica

Sistemática:... Continuar leyendo "Importancia de la investigación en enfermería" »

Fortaleciendo la atención en salud: Colaboración, liderazgo y estrategias de equipo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Importancia del trabajo en equipo de salud

En el ámbito de la salud, ya sea pública o privada, la misión de cada institución debe ser entregar una atención de calidad, digna y oportuna al paciente, implementando líneas estratégicas para alcanzar estas características. Una de estas estrategias es el trabajo en equipo, considerado fundamental en las instituciones de salud. Permite dividir responsabilidades para lograr una recuperación más rápida y efectiva del paciente. Al compartir el trabajo, se facilita el objetivo común —la salud del paciente— y se disminuye la carga y el estrés del personal sanitario. Sin embargo, el trabajo en equipo puede ser complejo debido a que, en un equipo multidisciplinario, cada integrante tiene... Continuar leyendo "Fortaleciendo la atención en salud: Colaboración, liderazgo y estrategias de equipo" »

Rol de cada especialista en la construcción del diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Comunidad


:
pertenencia(sentirse parte, perteneciente, identificado),interrelación:
(comunicación entre miembros tanto virtual como en persona, mutua influencia)cultura común:( la existencia de significados compartidos, miembros deben compartir en cierto grado una visión del mundo o realidad en la que se encuentran de forma habitual como una red de significados compartidos, donde se puedan incluir o no ritos, conductas u objetos de significado cultural).

Participación y salud



Años 50:

Capacidad de organizarse y movilizarse en torno a programas y acciones decididas. Se encuentra con variadas resistencias y fue paulatina% desapareciendo.

Década 70

:-Organización y desarrollo integral de la comunidad.
-En 1977: ministros de salud del continente
... Continuar leyendo "Rol de cada especialista en la construcción del diagnóstico" »

Metodología de Investigación Cualitativa: Enfoques y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Enfoques de Investigación Cualitativa

Positivismo vs. Interpretativismo

La investigación cualitativa se basa en el paradigma interpretativo, que reconoce la existencia de diversas realidades subjetivas y busca comprender el significado de las acciones humanas en su contexto. Esto contrasta con el enfoque positivista, que asume una realidad única y objetiva.

Características de la Investigación Cualitativa

  • Relación estrecha entre investigador y sujeto: El investigador se involucra activamente con los participantes y el contexto de estudio.
  • Datos cualitativos: Se recopilan datos ricos y detallados, como entrevistas, observaciones y documentos, para capturar las experiencias y perspectivas personales.
  • Perspectiva holística: Se estudia el fenómeno
... Continuar leyendo "Metodología de Investigación Cualitativa: Enfoques y Técnicas" »

El currículo de matemáticas en Educación Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

3. El currículo de matemáticas en Educación Primaria.
Real Decreto 126/2014, de 28 de Febrero, por el que se establece el currículo básico de la

educación Primaria y Decreto n.o 198/2014, de 5 de Septiembre, por el que se establece el currículo De la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

La finalidad de la Educación Primaria es facilitar a los alumnos y alumnas los aprendizajes De la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, la adquisición de Nociones básicas de la cultura, y el hábito de convivencia así́ como los de estudio y trabajo, El sentido artístico, la creatividad y la afectividad, con el fin de garantizar una formación Integral que contribuya

... Continuar leyendo "El currículo de matemáticas en Educación Primaria" »

Estructura y Legislación en Centros de Educación Primaria: Organización Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,87 KB

Teoría y Práctica de la Organización de la Actividad Escolar: Estructuras de Intervención

1. Órganos en los Centros Escolares de Educación Primaria

Los tres tipos de órganos que podemos encontrar en los Centros Escolares de Educación Primaria son:

  • Órganos de gobierno: Pueden ser unipersonales (director/a, jefe/a de estudios, secretario/a) o colegiados (claustro de profesores/as y consejo escolar).
  • Órganos de representación: Son las asociaciones de alumnos y de padres y madres (AMPAS).
  • Órganos de coordinación docente: Están formados por tutores/as, equipos de ciclo y la comisión de coordinación pedagógica (CCP).

2. Niveles Legislativos en el Ámbito Educativo

En el ámbito educativo podemos distinguir cinco niveles legislativos:

... Continuar leyendo "Estructura y Legislación en Centros de Educación Primaria: Organización Escolar" »

Alfabetización Digital en Educación Infantil, Primaria y Secundaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Alfabetización Digital: concepto y competencias en infantil, primaria y secundaria.

La competencia digital es una de las 7 competencias clave que cualquier joven debe haber desarrollado al finalizar la enseñanza obligatoria, para poder incorporarse a la vida adulta. La competencia digital no sólo permite aprovechar las posibilidades asociadas al uso de tecnologías digitales, sino que resulta necesaria para participar de forma significativa en la nueva sociedad del conocimiento, característica del s.XXI.

La alfabetización digital (Digital Fluency) engloba dos aspectos:

Alfabetización tecnológica: para la que se necesita competencias informáticas: Conjunto de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que capacitan al individuo... Continuar leyendo "Alfabetización Digital en Educación Infantil, Primaria y Secundaria" »

Plan de Convivencia Escolar: Claves para un Ambiente Educativo Positivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Plan de Convivencia en los Centros Educativos

Podríamos definir el Plan de Convivencia como un documento que sirve para concretar la organización y funcionamiento del centro en relación con la convivencia. En él se establecen las líneas generales del modelo de convivencia a adoptar por el centro, los objetivos específicos a alcanzar, las normas que lo regularán y las actuaciones a realizar en este ámbito, ya sea como propuesta realizada a pie de aula, desde la dirección o la administración. Gabinete de convivencia -> delegación de educación.

Además, se puede decir que el Plan de Convivencia es un instrumento que permite concienciar y sensibilizar a todos los sectores de la comunidad educativa en la tarea de adquirir las herramientas... Continuar leyendo "Plan de Convivencia Escolar: Claves para un Ambiente Educativo Positivo" »