Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Capacitación y Desarrollo de Personal: Mejora del Rendimiento Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Concepto y Tipos de Educación

La educación es toda influencia que el ser humano recibe del ambiente social durante su existencia para adaptarse a las normas y los valores sociales vigentes y aceptados.

Entrenamiento

Es el proceso educativo, aplicado de manera sistemática y organizada, a través del cual las personas aprenden conocimientos, actitudes y habilidades en función de unos objetivos definidos.

El entrenamiento se orienta a los cursos de entrenamiento que son proyectados a corto plazo y buscan un propósito definido y específico, como la operación de una máquina.

Características del Entrenamiento

  • Proceso mediante el cual la persona se prepara para desempeñarse excelentemente en un determinado cargo.
  • Medio para desarrollar competencias
... Continuar leyendo "Capacitación y Desarrollo de Personal: Mejora del Rendimiento Laboral" »

Treball en Equip, Estils de Direcció i Dinàmiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

Equip de Treball

Conjunt de persones que aporta el seu esforç, coneixement i experiència per assolir un objectiu comú mitjançant un repartiment organitzat de tasques i funcions. No és un simple grup, sinó un engranatge perfectament greixat en què el resultat final supera la simple suma dels esforços individuals.

Estils de Direcció

Estil Autocràtic

El cap organitza i ho controla tot: planifica el treball, imposa el seu criteri i assumeix la responsabilitat. Pot presentar trets autoritaris, paternalistes o una combinació d'ambdós.

Estil Burocràtic

Es basa en el compliment estricte de les normes i els procediments. El líder burocràtic és un administrador pur que s'exigeix a si mateix objectivitat i mana complir als seus subordinats les... Continuar leyendo "Treball en Equip, Estils de Direcció i Dinàmiques" »

Conceptos Clave en Investigación Educativa: Guía para Estudiantes de Magisterio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Conceptos Clave en Investigación Educativa

Este documento presenta una recopilación de conceptos fundamentales en el ámbito de la investigación educativa, especialmente relevantes para estudiantes de Magisterio. Cada término se define de manera concisa para facilitar su comprensión y aplicación en el contexto de la práctica docente y la investigación pedagógica.

Conceptos Fundamentales

  • Estatus: Relacionado con la percepción que se tiene de una persona respecto a un marco de referencia.
  • Formulación de Hipótesis de Investigación: Posibles explicaciones parciales al problema estudiado, pendientes de confirmarse o desestimarse.
  • Afijación Proporcional: Asignación de diferente número de entrevistas a cada estrato en función de su peso
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Investigación Educativa: Guía para Estudiantes de Magisterio" »

Encuestas: Tipos, Preguntas y Aplicaciones en la Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Encuesta: Fundamentos y Aplicaciones

La encuesta es una técnica basada en la formulación de preguntas preestablecidas, mayoritariamente cerradas, con categorías de respuestas limitadas. El instrumento utilizado para administrarla es el cuestionario. Se emplea para obtener información de una muestra de individuos representativa de un colectivo o grupo (población). Los resultados obtenidos de la muestra se utilizan para inferir información sobre toda la población objeto de estudio, mediante herramientas estadísticas.

El análisis de los datos recogidos mediante el cuestionario permite obtener conclusiones que responden a los objetivos de la investigación.

Tipos de Encuestas

Según los Fines Científicos:

  1. Descriptiva: Establece la distribución
... Continuar leyendo "Encuestas: Tipos, Preguntas y Aplicaciones en la Investigación" »

Método de elección forzada y sus ejemplos para medir el desempeño de los colaboradores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 36,47 KB

1. Defina y ejemplifique los Siguientes términos: medición, confiabilidad, validez y objetividad

Medición:


proceso de vincular conceptos abstractos con Indicadores empíricos, el cual se realiza mediante un plan explícito y Organizado para clasificar datos disponibles, en términos del concepto que el Investigador tiene en mente. Ejemplo: es posible medir el constructo Motivación, establecer sus 3 dimensiones-logro, afiliación y poder- y Establecer su puntaje y escala.

Confiabilidad:


grado en que un instrumento produce resultados Consistentes y coherentes en el tiempo, sin intervención. Ejemplo: si se Midiera en este momento la motivación al logro de un sujeto usando un test, el Resultado debería ser el mismo si un mes después, sin

... Continuar leyendo "Método de elección forzada y sus ejemplos para medir el desempeño de los colaboradores" »

Componentes Esenciales de la Metodología de Investigación Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

El Método

Participantes

  • Consejos prácticos:
    • Consultar qué tamaños de muestra aparecen en las referencias bibliográficas relevantes.
    • Consultar a algún investigador con experiencia.
  • Describir con precisión la muestra. El muestreo intencional puede ser muy adecuado.

Instrumentos

  • Descripción clara y concisa.
  • Indicar marca y modelo si aplica (ej. equipamiento).
  • En cuestionarios, test y escalas psicológicas:
    • Información de fiabilidad (que tengan concordancia, estabilidad, consistencia interna).
    • Información de validez (que tengan correlación con otras medidas, análisis factorial de constructo).

Procedimiento

  • Es muy variable, depende del estudio concreto.
  • Es importante que quede claro el orden de aplicación de instrumentos y de medición de variables.
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de la Metodología de Investigación Educativa" »

Teoría Fundamentada (TF) y Atlas.ti: Guía completa para la investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,99 KB

III.- Bases teóricas y metodológicas de la Teoría Fundamentada (TF)

Esta teoría es propuesta por Glaser y Strauss en la década de 1960. Sus raíces provienen del Interaccionismo Simbólico, ya que intenta desarrollar interpretaciones del mundo de los sujetos en función de sus propias interpretaciones, teniendo como objeto de investigación la acción humana. Los significados construidos intersubjetivamente entre investigadores y participantes son fundamentales para teorizar respecto de la realidad investigada.

PROPÓSITO DE LA TF:

Descubrir y desarrollar la teoría que se desprende del contexto investigado, y no someterse a un razonamiento deductivo apoyado en un marco teórico previo.

TEORIZACIÓN SUSTANTIVA:

Desarrollo teórico de vasto... Continuar leyendo "Teoría Fundamentada (TF) y Atlas.ti: Guía completa para la investigación" »

Investigación retroprospectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 105,24 KB

INTRODUCCIÓN

El propósito de esta Guía es doble, por una parte, describir en qué consisten cada uno de los pasos y subpasos del

Modelo Gavilán y, por la otra, explicar mediante actividades las estrategias didácticas que permiten trabajarlo en el

aula. Para facilitar su comprensión, se utilizan constantemente ejemplos que ilustran de manera práctica y detallada lo

que se describe en cada subpaso del Modelo. Adicionalmente, se hacen recomendaciones generales y se enfatizan

aspectos que deben tenerse en cuenta para obtener buenos resultados. De este modo, el docente podrá contar con los

elementos conceptuales y didácticos necesarios para diseñar y llevar a cabo actividades de clase efectivas, que

ayuden a que los estudiantes desarrollen la

... Continuar leyendo "Investigación retroprospectiva" »

Curriculum nulo definición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,36 KB

La construcción social del contenido a enseñar -Contenidos:


Se relaciona con el verbo contener.

Significa:

mantener unido, encerrar, abarcar, incluir, llenar un espacio, ocupar, guardar, conservar. Puede ser un adjetivo (estar encerrado adentro de otra cosa), pero la acepción educacional refiere a un sustantivo (lo que se contiene dentro de una cosa).
El contenido educativo
es algo que permite llenar el tiempo, conservar una información, fijar y demarcar un tema. El contenido es lo comunicado, el mensaje de la transición pedagógica.
El docente es un mensajero, el transmisor de un mensaje ajeno. El contenido a enseñar es una indicación respecto de algo que debe ser intencionalmente presentado a los alumnos: existe porque es preciso tener... Continuar leyendo "Curriculum nulo definición" »

Metodología de la Investigación Cuantitativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Etapas de una Investigación

  1. Idea principal
  2. Revisión de la literatura
  3. Planteamiento del problema
  4. Elaboración del marco teórico
  5. Marco metodológico
  6. Levantamiento de información
  7. Análisis de resultados
  8. Elaboración de conclusiones
  9. Difusión de la investigación

Paradigmas

  • Positivista: Monismo metodológico
  • Interpretativo: Investigación naturalista, análisis inductivo, datos cualitativos
  • Sociocrítico: Conocimiento experiencial a través de la participación con otros

Investigación Cuantitativa

  • Ontológico: Naturaleza de la realidad investigada
  • Epistemológico: Relación entre el investigador y lo investigado, relación objetiva y distante
  • Metodológico: Modos de obtener los conocimientos: encuestas, cuestionarios, etc.

Planteamiento del Problema Cuantitativo

  1. Objetivo
... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación Cuantitativa" »