Chuletas y apuntes de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Currículo Educativo: Desarrollo de Habilidades Lingüísticas y Competencias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Bloque 2: Producción de Textos Orales, Expresión e Interacción

El alumnado necesita tener acceso vivo a la comunicación hablada, partiendo de un contexto interactivo y práctico donde pueda obtener y comprender información sobre la estructura y funcionamiento de la lengua extranjera. Un estilo de enseñanza interactivo supone trabajar el aspecto fonético y prosódico, importante para la selección de expresiones concretas en situaciones habituales. Se prestará especial atención a la comprensión de conversaciones breves.

Se abordará la capacidad para expresar mensajes con claridad, coherencia y estructura, ajustándose al gusto, preferencia, opinión, acuerdo y desacuerdo. Se persigue que el alumnado sea capaz de interactuar utilizando

... Continuar leyendo "Currículo Educativo: Desarrollo de Habilidades Lingüísticas y Competencias Clave" »

Fundamentos Esenciales de la Educación Física y el Entrenamiento Deportivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Parte Inicial: El Calentamiento

El calentamiento es la puesta a punto del organismo para, posteriormente, realizar una o varias actividades físicas o deportivas. Implica una preparación física y mental para la actividad posterior, actuando desde el punto de vista biológico, psicológico y fisiológico. Afecta a músculos, ligamentos, articulaciones a nivel cardiovascular y mental.

Se compone de ejercicios o actividades no muy complejas y de intensidad moderada. Dicha intensidad deberá aumentar progresivamente al finalizar esta parte inicial.

Parte Principal: Desarrollo de la Sesión

La parte principal es el núcleo esencial de la clase de Educación Física, donde se cumplen los objetivos propuestos y se desarrollan las capacidades físicas... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Educación Física y el Entrenamiento Deportivo" »

Fundamentos Pedagógicos y Estructura de la Personalidad en Contextos Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Escenarios de la Educación

Criterios Comunes:

  • Duración: Está limitada en un tiempo.
  • Universalidad: Da respuesta a grupos concretos, no se dirige de forma universal.
  • Estructuración: Alto grado de organización.
  • Institución: Está estructurada y planificada para conseguir unos objetivos concretos.

Tipos de Educación:

  • No Formal: Toda actividad organizada, sistemática y educativa realizada fuera del marco oficial para facilitar determinadas clases de aprendizaje.
  • Formal: Sistema educativo altamente institucionalizado, estructurado y graduado que se extiende desde primaria hasta la universidad.
  • Informal: Se define como aquel aprendizaje que se establece gracias a la interacción con el propio entorno, por las experiencias del día a día.

La Pedagogía

... Continuar leyendo "Fundamentos Pedagógicos y Estructura de la Personalidad en Contextos Educativos" »

Colaboración Familia-Escuela: Claves para el Desarrollo Educativo del Alumnado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Rol de las Familias en la Educación

  • Considerar y participar en la educación integral del alumnado.
  • Promover un adecuado clima familiar que facilite la integración de los ámbitos académicos y sociales.
  • Participar activamente en los procesos de análisis, diseño y evaluación de planes educativos tutoriales.
  • Ofrecer información objetiva y fidedigna que permita el correcto análisis de las situaciones, participando en la resolución de problemas.
  • Colaborar con el equipo docente y la comunidad educativa.
  • Efectuar un seguimiento procesual del aprendizaje conjuntamente con el profesorado.
  • Solicitar asesoría del tutor.
  • Facilitar la integración social.
  • Favorecer procesos de maduración.

Rol Docente en la Educación

  • Desarrollar actividad diagnóstica
... Continuar leyendo "Colaboración Familia-Escuela: Claves para el Desarrollo Educativo del Alumnado" »

Educación Plurilingüe en España: Claves de la LOMCE y el Plan de Fomento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Presencia de la Lengua Extranjera en Educación Primaria según la LOMCE

Según la LOMCE, la Lengua Extranjera (LE) debe estar presente desde 1º de Educación Primaria. Aunque en Educación Infantil se introducen nociones, es en el primer curso de Primaria donde comienza su enseñanza formal. Además, se favorece la aproximación a la lengua extranjera en el 2º Ciclo de Educación Infantil siempre que sea posible. En Primaria, la primera lengua extranjera se considera una asignatura troncal. Por lo tanto, en el primer ciclo se deben dedicar 2 horas semanales a su estudio, y en el segundo y tercer ciclo, 3 horas.

Diferencias entre Lengua Extranjera y Segunda Lengua

A menudo, los términos Lengua Extranjera (LE) y Segunda Lengua (L2) se utilizan... Continuar leyendo "Educación Plurilingüe en España: Claves de la LOMCE y el Plan de Fomento" »

Evolución de la Educación en Chile: Hitos y Reformas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Historia de la Educación en Chile

La educación es un derecho de todos los seres humanos que les permite adquirir conocimientos y alcanzar así una vida social plena. Comenzó como obras de caridad en las iglesias, escuelas de iglesias y escuelas de cabildos o reales.

Antecedentes Históricos

  • 1810: Juan Egaña presenta el plan de educación pública.
  • 1812: José Miguel Carrera da inicio a la educación primaria para las mujeres.
  • 1863: Se inicia la educación parvularia en Santiago.
  • 1877: Se decreta el acceso de las mujeres a la universidad.
  • 1881: Se implementan las escuelas mixtas.
  • 1920: Se establece la obligación de la enseñanza primaria.
  • 1964: Creación de la JUNAEB (Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas).
  • 1966: Se crea la PSU (Prueba de Selección
... Continuar leyendo "Evolución de la Educación en Chile: Hitos y Reformas Clave" »

Gestión de Procesos: Descripción, Modelamiento y Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 21,02 KB

¿Qué es un proceso?

Una actividad que transforma una o más entradas (inputs) para producir uno o más resultados (outputs) deseados.

Clientes/Usuarios

Razón de ser de un proceso, es a quien se debe proporcionar un determinado producto o servicio.

  • Sólo se puede producir un buen producto o entregar un buen servicio, si se conoce de parte del cliente:
  • – quién es
  • – sus especificaciones
  • – sus parámetros de calidad
  • – su costo esperado

Personas (Recursos Humanos)

Las organizaciones (y sus procesos) cambian cuando la gente cambia.

Más que capacitarlos es necesario comprometerlos para que adquieran nuevas competencias en:

  • trabajo en equipo
  • responsabilidad profesional
  • el cumplimiento de los compromisos (funcionales y con los procesos de negocios)
  • comunicación
... Continuar leyendo "Gestión de Procesos: Descripción, Modelamiento y Control" »

Cómo Desarrollar un Proyecto de Investigación: Metodología y Fases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

I. Realidad Problemática

1.1. Planteamiento del Problema

El investigador se enfrenta a una situación o problema de la realidad y establece una relación entre la problemática con sus intereses y motivaciones para estudiar algún aspecto de la misma.

1.2. Formulación del Problema

El problema aparece como resultado de un diagnóstico crítico del objeto (planteamiento del problema).

Objeto de Estudio: Es una parte del proceso educativo que se abstrae como consecuencia de agrupar, en forma sistemática, un conjunto de fenómenos y hechos que el investigador presupone afines y sobre los cuales actúa con vistas a la solución del problema en ciertas condiciones o situaciones.

1.3. Justificación e Importancia del Estudio

El investigador debe indicar... Continuar leyendo "Cómo Desarrollar un Proyecto de Investigación: Metodología y Fases" »

Decisiones, Gestión y Modelos en Enfermería: Claves para la Calidad Asistencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Procesos Clave en la Práctica Enfermera

12) Toma de Decisiones en Entornos Sanitarios

El proceso de toma de decisiones es una responsabilidad continua de los líderes y los enfermeros que desempeñan su trabajo en un entorno tan cambiante como el sanitario. El primer paso en la toma de decisiones consiste en: B) Definir qué funciona mal y cuál es el problema a tratar para hallar mejoras en la dinámica de trabajo.

13) Elección de Acciones y Proceso de Enfermería

Siguiendo a Marriner, la elección de acciones recomendadas en la toma de decisiones implica elegir la mejor solución, por tanto, puede ser comparada con la siguiente fase del proceso de enfermería: D) Planificación del cuidado.

14) Resultados del Modelo de Gestión de Casos

Algunos

... Continuar leyendo "Decisiones, Gestión y Modelos en Enfermería: Claves para la Calidad Asistencial" »

Guía completa para el diseño y ejecución de programas de entrenamiento en HAPS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

Aspectos Clave en la Ejecución de Programas

¿Qué aspectos son importantes a la hora de “ejecutar” un programa?

  • Objetivos específicos.
  • Destinatarios.
  • Duración.
  • Desarrollo
  • Recursos.
  • Evaluación.

Fases en la Ejecución de un Programa

¿Cuáles son las fases en la ejecución de un programa? Comenta lo fundamental de cada una de ellas

Preparación: Informar, preparar psicológicamente y motivar. En esta fase se explican los procedimientos, técnicas y secuencia, también se atienden dudas y temores.

Adquisición: Instruir, corregir, retroalimentar, reforzar. Detallar la secuencia y asegurarse de que la persona ha comprendido y, fundamentalmente, conocer las capacidades de la persona.

Automatización: Practicar, repetir, perfeccionar y generalizar.... Continuar leyendo "Guía completa para el diseño y ejecución de programas de entrenamiento en HAPS" »