Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Planificación Estratégica: Componentes, Indicadores y Aplicación en la Prevención Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Componentes Esenciales del Diseño de un Plan Estratégico

Un plan estratégico efectivo se compone de varios elementos clave que guían a una organización hacia el logro de sus objetivos. Estos son:

  • Misión: Define el propósito fundamental de la organización.
  • Visión: Describe la aspiración futura de la organización.
  • Supuestos: Consideraciones sobre el entorno que pueden afectar el plan.
  • Objetivos Estratégicos: Metas a largo plazo que la organización busca alcanzar.
  • Productos Estratégicos: Resultados tangibles que contribuyen a los objetivos.
  • Valores Institucionales: Principios que rigen el comportamiento de la organización.
  • Definición de Indicadores: Métricas para evaluar el progreso y el éxito.

Requisitos para la Elaboración de Indicadores

Los... Continuar leyendo "Planificación Estratégica: Componentes, Indicadores y Aplicación en la Prevención Escolar" »

Etapa de Ejecución en Auditoría: Evaluación y Emisión del Informe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Evaluación de Evidencias y Emisión del Informe en la Etapa de Ejecución de la Auditoría

En la etapa de ejecución se evalúan todas las evidencias obtenidas que deben permitir dar una opinión, emitiendo el informe. Esto comprende la integración de conclusiones parciales referidas a cada componente, la revisión crítica del trabajo ejecutado versus el planificado y la evaluación de las evidencias obtenidas.

Tareas Comunes para la Conclusión de la Auditoría

Las siguientes tareas son comunes a diversos componentes, ayudan a concluir la labor y dan un cierre al proceso de auditoría:

Evaluación de la Continuidad del Ente

Según la RT37, se deben obtener elementos de juicio sobre la idoneidad de la utilización por parte de la Dirección de... Continuar leyendo "Etapa de Ejecución en Auditoría: Evaluación y Emisión del Informe" »

Estrategias de Negociación y Cooperación: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Estrategias de Negociación

Separar las Personas del Problema

Abordar los temas de negociación basándose en sus méritos, en lugar de las emociones de las personas involucradas, permite un análisis más objetivo y productivo.

Centrarse en los Intereses, No en las Posiciones

Identificar los intereses subyacentes de cada parte, en vez de centrarse en posiciones rígidas, facilita la búsqueda de soluciones mutuamente beneficiosas. Detallar los intereses de forma específica los hace más tangibles y creíbles.

Generar Opciones para Ganancias Mutuas

Fomentar la creatividad en la generación de ideas, evitando juicios prematuros, expande las posibilidades de encontrar soluciones que satisfagan a todas las partes. La evaluación de ideas debe realizarse... Continuar leyendo "Estrategias de Negociación y Cooperación: Claves para el Éxito" »

Currículum Educativo: Definición, Enfoques y Metodología en la Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Definición y Marco Legal del Currículum

El currículum es un concepto fundamental en el ámbito educativo, y su definición ha evolucionado con las reformas legislativas. A continuación, se presenta su definición según la LOE y la LOMCE:

  • LOE (Ley Orgánica de Educación, Art. 6): El currículum se define como el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas.
  • LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, Art. 6): Se entiende como la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje. Estos elementos incluyen: objetivos, competencias, metodología, estándares y resultados de aprendizaje evaluables,
... Continuar leyendo "Currículum Educativo: Definición, Enfoques y Metodología en la Práctica" »

El fenómeno de los combatientes terroristas extranjeros en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Uno de los mayores retos a los que se debe hacer frente es el fenómeno de los combatientes terroristas extranjeros, especialmente, la proliferación de los retornados desde escenarios de conflicto.

Más de 230 personas de nacionalidad española o residentes en España se han desplazado a zonas en conflicto, especialmente a Siria e Iraq, para unirse a las organizaciones terroristas que allí operan. Aproximadamente un 25% de los CTE habrían fallecido y casi un 20% habría retornado.

Precisamente los retornados constituyen uno de los perfiles de mayor riesgo. Un riesgo compartido por toda la Unión Europea, y que deriva del entrenamiento y adoctrinamiento que habrían recibido, la posibilidad de que lleven a cabo ataques en nuestro... Continuar leyendo "El fenómeno de los combatientes terroristas extranjeros en España" »

Estrategias para una Enseñanza de Matemáticas Inclusiva y Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Planificación para Todos los Alumnos

El trabajo más importante de los profesores es ser capaces de planificar (y enseñar) lecciones que apoyen y desafíen a todos los alumnos en el aprendizaje de matemáticas importantes. Curiosamente, y quizás sorprendentemente para algunos, el enfoque basado en la resolución de problemas es la mejor manera de enseñar matemáticas y conectar con toda la gama de alumnos. En el aula basada en la resolución de problemas, los niños buscan el sentido de las matemáticas utilizando sus propias formas de hacer las cosas, con las habilidades e ideas que les son propias. Por el contrario, en una clase tradicional altamente dirigida, a menudo se asume que todos los alumnos comprenden y utilizan el mismo método... Continuar leyendo "Estrategias para una Enseñanza de Matemáticas Inclusiva y Efectiva" »

Comportamiento Estructural y Daños en Edificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El comportamiento estructural es la forma como responde toda una estructura en términos de desplazamientos y deformaciones, ante la aplicación de fuerzas externas. Las relaciones matemáticas existentes entre las fuerzas generalizadas y los desplazamientos generalizados son conocidas usualmente como relaciones.

Necesidad de Capacitación

Para estudiar las causas, evaluar la gravedad de los daños, acertar en el diagnóstico, señalar los procedimientos de rehabilitación, calcular el reforzamiento y establecer los procesos constructivos se requiere de técnicas que van desde el conocimiento de la mecánica de los materiales, tanto tradicionales como los que van apareciendo en el mercado.

Causas de los Daños

Los daños que comúnmente se presentan... Continuar leyendo "Comportamiento Estructural y Daños en Edificaciones" »

El papel de las TIC en el Proyecto Educativo de Centro (PEC)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El PEC es un documento orientativo, abierto y flexible que ayuda a organizar la etapa de manera más coherente, y que además aporta identidad y personalidad al centro. El papel que podrían desempeñar las TIC en él PEC serían:

  • En los objetivos para mejorar el rendimiento escolar.
  • En un plan específico de Integración de las TIC.
  • En las líneas generales de actuación pedagógica.
  • En los procedimientos para la detección y diagnóstico de las necesidades formativas del profesorado.
  • En los planes estratégicos de mejora.

Al desarrollar las unidades didácticas hay que reflexionar sobre el papel de las TIC en todos los elementos curriculares:

  1. Ver el lugar que ocupa la unidaden el conjunto del programa: si como actividad puntual, UDI específicas
... Continuar leyendo "El papel de las TIC en el Proyecto Educativo de Centro (PEC)" »

Fases de Orientación, Establecimiento de Normas, Resolución de Conflictos, Eficiencia y Final en Experiencias Grupales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Fases de Orientación

Orientación

Empieza cuando una persona empieza a formar parte de un grupo. Al principio puede tener ansiedad e incertidumbre, intentando buscar respuestas a preguntas. Conforme las experiencias vayan respondiendo a las preguntas en un ambiente de respeto, tolerancia e integración mediante la orientación y participación, las personas irán sintiéndose más seguras.

Preguntas:

  • ¿Qué pasará aquí?: Los miembros quieren conocer qué va a pasar, las exigencias, los criterios... También quieren saber sobre el líder. De este modo están buscando una forma de asegurarse de que todo irá bien. Una información clara, completa y precisa disminuirá la ansiedad.
  • ¿Quiénes son los demás?/¿Cómo son?: El líder formal tendrá
... Continuar leyendo "Fases de Orientación, Establecimiento de Normas, Resolución de Conflictos, Eficiencia y Final en Experiencias Grupales" »

Comparación entre Piaget y Vygotsky: similitudes y diferencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Las teorías de Vygotsky y Piaget presentan similitudes, pero también existen algunas diferencias. Antes de nada voy a empezar por las similitudes.

Tanto Piaget como Vygotsky son dos teóricos constructivistas, aunque este último es considerado el principal precursor del constructivismo social. Ambos piensan que los niños son aprendices activos que organizan activamente la nueva información con la información ya existente. Por tanto, Piaget y Vygotsky postularon que el conocimiento se construye por cada sujeto y no es el resultado de una adquisición de respuestas.

Ambos autores piensan que, con el tiempo, el desarrollo cognitivo disminuye. También creen que el desarrollo cognitivo se inicia con un conflicto. Por ejemplo, en el caso de... Continuar leyendo "Comparación entre Piaget y Vygotsky: similitudes y diferencias" »