Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Higiene del personal manipulador: mesures preventives i responsabilitats

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,09 KB

Higiene del personal manipulador

Els manipuladors

Són totes les persones que, per la seva activitat laboral, tenen contacte directe amb els aliments durant la preparació, la fabricació, l'elaboració, l'envasat...

Perill del manipulador

1- Directe: quan els manipuladors transfereixen als aliments microorganismes, dels quals en són portadors

2- Indirecta: es produeix quan als aliments es contaminen a través de les mans o la roba, després d'haver manipulat els materials contaminats, o per males pràctiques

Mesures preventives

  • Mantenir una higiene personal elevada i una actitud i hàbits higiènics
  • No manipular aliments amb objectes personals que puguin acabar en l'aliment i són refugi de microorganismes contaminants

Roba i calçat

  • Roba d'ús exclusiu
  • Calçat
... Continuar leyendo "Higiene del personal manipulador: mesures preventives i responsabilitats" »

Roles y Fortalezas de los Equipos de Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Cerebro

Fortalezas/contribuciones

  • Persona llena de ideas, creativa, imaginativa, fuente de propuestas y sugerencias
  • Resuelve problemas difíciles
  • Su contribución es mayor en las fases iniciales de un proyecto

Debilidades permitidas

  • Se le atribuye el “estar en las nubes” y una tendencia a no tener en cuenta detalles prácticos de diseño y ejecución
  • Ignora la realidad del día a día

Investigador de Recursos

Fortalezas/contribuciones

  • Explora los recursos del exterior, establece contactos y busca nuevas oportunidades que pueden ser útiles para el equipo
  • Es optimista y sabe comunicar tanto dentro como fuera del equipo

Debilidades permitidas

  • Pierde el interés una vez que el entusiasmo inicial ha desaparecido
  • En un trabajo solitario, puede aburrirse y
... Continuar leyendo "Roles y Fortalezas de los Equipos de Trabajo" »

Áreas funcionales de la empresa lala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Diseño del tablero:



 1)Definir Las áreas claves. Un área clave es aquella actividad o sector de la organización que es relevante Monitorear; no son solo las áreas que tiene el organigrama. Son Procesos o temas. Ningún área puede quedar condenada al fracaso (porque Están todas relacionadas y van a llevar a la consecución del objetivo).Dependen Del perfil estratégico.  

2)Definir Los indicadores claves: Los indicadores deberían reflejar el estado de situación de cada una. Los Indicadores deben ser coherentes con el área relacionada y ser representativos.

-Un índice es importante, pero muchas veces una cifra es más importante.

-Detectar Los indicadores de causa: los Indicadores pueden dividirse en reactivos (de efecto) y productivos

... Continuar leyendo "Áreas funcionales de la empresa lala" »

Espacios Educativos en Educación Infantil: Aulas, Rincones y Otros Espacios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,97 KB

Espacios Educativos en Educación Infantil

1. El Aula, Espacio Educativo por Excelencia

Las aulas son los espacios educativos por excelencia dentro de la educación infantil. Cada grupo de edad debe contar con su propia aula, a fin de que puedan identificar y asimilar el espacio como propio.

Las dimensiones y requisitos que debe cumplir el aula de educación infantil están regulados por la normativa de cada comunidad autónoma.

Una de las características esenciales del aula infantil es la organización del espacio. El aula, en estos 2 ciclos ha de ser flexible para poder llevar a cabo las diferentes estrategias metodológicas de esta etapa educativa.

1.1 La Organización del Aula en Rincones

En la organización del espacio del aula de educación... Continuar leyendo "Espacios Educativos en Educación Infantil: Aulas, Rincones y Otros Espacios" »

Comprendiendo las Dinámicas Sociales en el Entorno Escolar: Violencia, Cultura y Diversidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Violencias en las Escuelas

El tema de “la violencia en las escuelas” se ha instalado en los discursos de los medios de comunicación, de la academia, de los docentes, de los padres y madres y de los estudiantes.

Di Leo (2011: 236-237) presenta tres sentidos interrelacionados de las violencias en las escuelas que realizaron varios sociólogos franceses:

  • Violencia de la escuela: Pone de relieve la violencia institucional, la dominación simbólica que la escuela ejerce como tal y se encuentra, por ende, en la génesis de los sistemas educativos modernos.
  • Violencia hacia la escuela: Es aquella que está dirigida hacia los agentes e infraestructura escolares y, en general, actúa como formas de contestación o reflejo frente a las violencias impuestas
... Continuar leyendo "Comprendiendo las Dinámicas Sociales en el Entorno Escolar: Violencia, Cultura y Diversidad" »

Comprensión Holística de la Discapacidad: Enfoques, Legislación y Apoyo Psicosocial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

Modelos de Discapacidad

1. Modelos Fundamentales de la Discapacidad: A lo largo de la historia, se han desarrollado diferentes modelos para explicar la discapacidad:

  1. Modelo Demonológico (Edad Media): Atribuía la discapacidad a posesiones demoníacas o castigos divinos, lo que conllevaba a la exclusión y maltrato de las personas afectadas.
  2. Modelo Médico-Organicista: Se centra en las causas orgánicas de la discapacidad, concibiendo a la persona como un ser pasivo que requiere de intervenciones médicas o compensatorias.
  3. Modelo Social: Reconoce a la persona con discapacidad como un ser social e identifica las barreras ambientales y sociales como los principales factores que limitan su participación plena.
  4. Modelo de la OMS: Integra los aspectos
... Continuar leyendo "Comprensión Holística de la Discapacidad: Enfoques, Legislación y Apoyo Psicosocial" »

La Sociedad de la Información y su Impacto en el Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

1. La sociedad de la información

La sociedad de la información es aquella en la que las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de información tienen un papel importante en actividades sociales, culturales y económicas. Inspirada por programas de países industrializados, el término es político y teórico, presentándose como una aspiración estratégica que superaría el estancamiento social. Se trata de estamentos como la Comisión Europea, gobiernos regionales y ayuntamientos. El argumento central es que la 'sociedad de la información' crearía y aseguraría millones de empleos. Si se extrae la esencia de declaraciones programáticas sobre la emergencia de la 'sociedad de la información', se pueden identificar... Continuar leyendo "La Sociedad de la Información y su Impacto en el Trabajo Social" »

Gestión por Competencias: Claves para el Éxito Organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

¿Qué es la gestión por competencias? Es un modelo para tener éxito en una organización y así poder alcanzar los objetivos organizacionales con éxito. (Agrega valor a la estrategia de negocios).

Ventajas de la gestión por competencias

  1. Para el análisis de desempeño se usan las competencias en relación con el nivel requerido para la posición o puesto de trabajo.
  2. La principal ventaja de adoptar un enfoque basado en comportamientos para medir el rendimiento, reside en que los criterios utilizados sean concretos.
  3. Las escalas de comportamiento indican lo que pueden realizar (o evitar), si quieren tener éxito en su trabajo.
  4. Si un empleado conoce las competencias requeridas para su puesto, y su apertura en grados, puede verificar, analizar y
... Continuar leyendo "Gestión por Competencias: Claves para el Éxito Organizacional" »

Modelos de Enseñanza Deportiva: Enfoques Integrados y Comprensivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Modelos de Enseñanza Deportiva

Enseñanza Deportiva

Interacción o sistema de comunicación intencional realizado para ayudar a una persona en el aprendizaje deportivo.

Modelo de Enseñanza Deportiva

  • Técnico: Racionalización de la sociedad industrial.
  • Alternativo: Estructural y Comprensivo.

Modelo Aislado

Habilidad aislada → entrenamiento técnico → contexto simulado predeterminado (situación aislada de juego) → acción → resultado + experiencia técnica → contexto del juego.

Se entrena separadamente la habilidad técnica elegida para introducir posteriormente, en el mejor de los casos, una situación predeterminada de juego y finalmente intentar integrarla en el contexto real de juego. Se trata de un modelo limitado para transferir el... Continuar leyendo "Modelos de Enseñanza Deportiva: Enfoques Integrados y Comprensivos" »

Estudio retroprospectivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,59 KB

La matriz DAFO es una técnica de gestión del conocimiento que permite evaluar y saber Cuál es la situación en la que se encuentra un proyecto, una empresa, una Vivienda, etc respecto a su entorno. Con ella, se puede llegar a tomar Decisiones con más facilidad ya que, como sus iniciales indica, engloba las Debilidades, las Amenazas, las Fortalezas Y las Oportunidades del elemento en Cuestión.El hecho que la hace tan útil es que, por un lado, recoge los Elementos externos o ajenos (Amenazas y Oportunidades) y por otro recoge los Elementos internos, los cuales dependen de la propia entidad (Debilidades y Fortalezas). Al mismo tiempo, también se identifican elementos positivos (Fortalezas Y Oportunidades) y elementos negativos (Amenazas
... Continuar leyendo "Estudio retroprospectivo" »