Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Fundamentales para Estructurar el Entrenamiento Deportivo y Optimizar el Rendimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Estructuración del Entrenamiento Deportivo

1. Modelización

Para mejorar el rendimiento, habrá que estudiar y modelar cómo se generan los esfuerzos y determinar cuáles son los factores que determinan dicho rendimiento.

Fases de la Modelización:

  • Ergogénesis: Estudios de los aspectos fisiológicos del deporte y análisis de los tipos de esfuerzo.
  • Complejidad técnico-táctica: Catálogo de acciones técnico-tácticas y frecuencia e importancia de las mismas.
  • Características de los esfuerzos: Intensidad y duración.
  • Secuencia de las acciones: Cómo se suceden diferentes acciones en el juego.

2. Periodización

Un entrenamiento se estructura en periodos por las siguientes razones:

  • Los deportistas no pueden mantener por mucho tiempo la forma deportiva,
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales para Estructurar el Entrenamiento Deportivo y Optimizar el Rendimiento" »

Autonomia i Gestió en Centres Educatius: PEC i NOFC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,02 KB

Autonomia Pedagògica, d'Organització i de Gestió dels Centres

Els centres escolars tenen autonomia pedagògica i organitzativa per definir els seus models de gestió i organització, i com més autonomia utilitzen, més a prop estan de les necessitats de l'entorn. Són la carta de compromís i marc legislatiu (LOE:120 LEC:90).

Projecte Educatiu de Centre (PEC)

És el document que recull el conjunt de decisions adoptades i assumides per tota la comunitat educativa, respecte a les opcions educatives bàsiques.

El Projecte Educatiu de Centre (PEC) és un document que compromet i lliga tots els membres de la comunitat del centre amb una finalitat comuna. És el resultat d'un consens que es plasma després d'una anàlisi de dades, de necessitats... Continuar leyendo "Autonomia i Gestió en Centres Educatius: PEC i NOFC" »

Desarrollo Cognitivo en la Primera Infancia: Etapas Sensoriomotoras Iniciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Subestadio I: Ejercicio de los Reflejos (0-1 mes)

El universo del neonato es un mundo sin objetos permanentes. Para él, existen múltiples espacios inconexos como el bucal, el visual, el auditivo y el táctil. Además, el bebé no distingue su percepción del mundo que lo rodea. El recién nacido posee reflejos innatos con los que responde a los estímulos externos e internos. Realiza los procesos de acomodación y asimilación para modificar esos esquemas reflejos y convertirlos en esquemas primarios. A su vez, la experiencia y la repetición consolidan su capacidad de actuar sobre el mundo. Dos reflejos esenciales son el de succión y el de prensión. Tras ejercitarlos con diferentes estímulos, se convierten en esquemas y en actos voluntarios,... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo en la Primera Infancia: Etapas Sensoriomotoras Iniciales" »

Técnicas y Estrategias de Estudio: Guía Completa para el Éxito Académico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Fundamentación

La estrategia y técnica de estudio son un conjunto de herramientas que facilitan, optimizan y mejoran el proceso de estudio.

Variables Externas e Internas

  • Querer aprender
  • Necesidad de aprender
  • Aprender a partir de los comentarios
  • Encontrar sentido a lo aprendido

Organización del Conocimiento

  • Reestructurar conocimientos
  • Organizar ideas
  • Interpretar datos
  • Secuenciar información
  • Organizar lo nuevo con lo anterior

Técnica

Es la forma de usar un elemento de manera mecánica, aplicándose de la misma forma siempre. Sucesión ordenada de acciones orientadas a un fin concreto y resultados precisos.

Estrategia

Procesamiento mental ágil, práctico y eficiente enfocado a un fin, luego de analizar y evaluar las opciones posibles.

Toma de Apuntes en

... Continuar leyendo "Técnicas y Estrategias de Estudio: Guía Completa para el Éxito Académico" »

Tipos de carpas y campamentos: características y planificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

Tipos de carpas

Iglu: Fácil traslado, rápido armado, livianas y muy delicadas telas, estructura de varillas, capacidad para 1-6 personas, no aconsejables para utilizar con grupos de niños debido a su cuidado, aptas para todo tipo de región. Aconsejable: sobre techo hasta el piso, que tenga estacas, que los cierres tengan adaptador para que no entre viento, doble puerta, no superar las 4-5 personas. Absides: cubren frente y fondo, protegen del frío y la lluvia evitando el contacto con el aire exterior. Modelos: altamontañana, trekking. Elementos: estacas, varillas, vientos

Estructurales: Pesadas, amplias, confortables, pueden tener varios ambientes, no hay límite de amplitud, no recomendables para salidas de corta duración ni lugares rocosos,... Continuar leyendo "Tipos de carpas y campamentos: características y planificación" »

Diseños de planes de evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

àEl administrador público suele no importarle la previsión del futuro por lo que se dirige utilizar una planeación operativa más que estratégica ya que él tiene claro que las condiciones para su labor siempre estarán presentes más allá de lo que se tenga predispuesto el Estado siempre existirá, por esto le resulta exótico ponerse a planear de forma estratégica, en el mejor de los casos valoran esta forma de pensar ya que les ha ayudado a recordar el objetivo último de la acción pública y su sentido de misión. Un botón de muestra de que los gobiernos son más operativos que estratégicos es la enormidad de reformas planes que se han implantado en los últimos 20 años.

à Para el sector público es entorno no era considerado... Continuar leyendo "Diseños de planes de evaluación" »

Métodos de Entrevistas para Estudios Descriptivos: Personal, Telefónica y Correo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Tipos de Entrevistas para Encuestas y sus Características

Dentro de los estudios descriptivos, para obtener la información deseada en la hipótesis inicial a través de los cuestionarios, hay que decidir, en función del grado de complejidad de la información que precisamos, el tipo de entrevistas a realizar.

Entrevista Personal

Es el método ideal para conceptos de productos complejos que requieren largas explicaciones o para nuevos productos, ya que permite una exploración minuciosa de las características del producto. Permite que el entrevistador consiga información adicional con la mera observación del entrevistado. El entrevistador suele utilizar un cuestionario como guía y, además, puede ayudarse con elementos visuales para que... Continuar leyendo "Métodos de Entrevistas para Estudios Descriptivos: Personal, Telefónica y Correo" »

El Currículo como Realidad Interactiva: Un Análisis desde la Perspectiva de la LOMCE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

El Currículo como Realidad Interactiva

Características e Implicaciones

El currículo como realidad interactiva se entiende como una construcción conjunta entre docentes y alumnos, donde todos los participantes de la escuela, directa o indirectamente, contribuyen a su creación. Esta perspectiva reconoce la importancia de los procesos sociales en la práctica educativa y se centra en lo que realmente ocurre en las aulas.

Características:

  • Construcción conjunta entre alumnos y profesores.
  • Vida comunicativa que se escenifica en la escuela.
  • Reconocimiento de la importancia de los procesos sociales.
  • Énfasis en la práctica educativa como fuente de teorización curricular.
  • Comunicación significativa.

Implicaciones:

  • El currículo cobra significado a través
... Continuar leyendo "El Currículo como Realidad Interactiva: Un Análisis desde la Perspectiva de la LOMCE" »

ISO 9001, Proyectos de Salud y Funciones Docentes en Nutrición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

ISO 9001: Procesos y Resultados en Alimentación

El proceso de las necesidades alimenticias de los pacientes, según la norma ISO 9001, tiene como misión atender las necesidades alimenticias con las limitaciones establecidas por los facultativos. Este proceso tiene un inicio (menús aprobados y dietas) y un fin (administración de alimentos).

Principales Proyectos de Salud y Hábitos de Vida

Los proyectos se enfocan en:

  • Evaluar periódicamente la evidencia científica sobre la efectividad de las estrategias de promoción de la salud.
  • Impulsar la atención primaria.
  • Implementar acciones para prevenir la obesidad infantil y el consumo de alcohol.
  • Desarrollar planes de prevención de accidentes domésticos.

Funciones del Técnico Superior en Docencia

El... Continuar leyendo "ISO 9001, Proyectos de Salud y Funciones Docentes en Nutrición" »

Elementos del currículo en la Educación Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Enumera los elementos del currículo de la Educación Primaria. Define cada uno de ellos.

Objetivos

Referentes relativos a los logros que el alumno debe alcanzar al finalizar el proceso educativo como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje intencionalmente planificadas.

Competencias

Capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa.

Contenidos

Conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias.

Criterios de evaluación

El referente específico para evaluar el aprendizaje del alumnado.

Estándares de aprendizaje evaluables

Especificaciones de los criterios de evaluación... Continuar leyendo "Elementos del currículo en la Educación Primaria" »