Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Dificultades de la planeación estratégica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Planeación estratégica y sus dificultades

Actualmente se relaciona estrechamente la planeación con la estrategia, pero no basta solo con tener un buen plan para poder cumplir con la estrategia. La planeación es distinta a la estrategia en un punto principal, mientras que la planeación consiste en definir y realizar objetivos futuros deseados en condiciones de escases de recursos, la estrategia consiste en definir y realizar objetivos/futuros en condiciones adicionales de adversidad.

La combinación entre ambas fue considerada como la fórmula del éxito, se debe entender primeramente la planeación estratégica como una herramienta a largo plazo, diferente y opuesta a la planeación operativa que consistía en una mejora cercana de la eficacia... Continuar leyendo "Dificultades de la planeación estratégica" »

Programación Educativa: Beneficios, Características y Principios Pedagógicos para el Éxito en el Aula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Ventajas de la Programación Educativa

  1. Evita la rutina y la repetición: Favorece la renovación de contenidos y métodos, dejando atrás prácticas anticuadas.
  2. Reduce la improvisación: Aunque la improvisación puede ser necesaria en ciertos momentos, una buena programación permite al profesor tomar decisiones manteniendo la coherencia de su labor.
  3. Ahorra tiempo y esfuerzo: Al tener claro el plan de acción, se optimizan los recursos y se beneficia principalmente el profesor. Además, la seguridad en su actuar aumenta su prestigio ante alumnos y la comunidad educativa.
  4. Posibilita la reflexión sobre las actividades: Permite evaluar y modificar las estrategias implementadas, optando por alternativas más efectivas.
  5. Facilita el relevo del profesorado:
... Continuar leyendo "Programación Educativa: Beneficios, Características y Principios Pedagógicos para el Éxito en el Aula" »

Ordenes institucionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

JEFE es el "otro"más significativo de las personas que siguen las pautas institucionales, por lo tanto, es quien tiene autoridad sobre sus "subordinados", dentro de la institucionalidad.

Según lo anterior, el rol es la unidad con al que construimos nuestra concepción de instituciones, pero además la institución es la unidad con la cual construimos la concepción de estructura social
. Al respecto, el autor hace una clasificación de instituciones por tres aspectos diferentes:

1.De acuerdo al tamaño: esta clasificación es indispensable en el sentido de la proporción numérica para comprender la estructura social y el carácter.

- Según la manera como se reclutan los miembros
: 1. Están las instituciones compulsivas, que reclutan miembros

... Continuar leyendo "Ordenes institucionales" »

Historia y desarrollo de la Educación Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

1. ¿Cuáles son los eventos históricos en el desarrollo de la Educación Ambiental, a nivel global? Menciónelos.

1.1 Año, lugar y evento en que se inició el uso del término “Educación ambiental”.

El término “educación ambiental” fue utilizado por primera vez en Estocolmo en el año 1972 durante la realización de la Conferencia Internacional sobre el Medio Ambiente.

1.2 Año, lugar y evento en que se amplía el desarrollo de la educación ambiental a temas de sostenibilidad.

En 1992 se realiza la cumbre para la tierra en Río de Janeiro en el que se plantea el “Programa 21” que enfatiza que la Educación Ambiental debe realizarse en función del desarrollo sostenible.

1.3 Año, lugar y razones del llamado a compromiso de la

... Continuar leyendo "Historia y desarrollo de la Educación Ambiental" »

Impacto de las TIC en la educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

VENTAJAS DE LAS TIC EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Motivación con un aprendizaje ameno, atractivo y divertido.

El alumno puede interaccionar con sus compañeros compartiendo información y experiencias.

Aumento de la comprensión y la atención a través de animaciones, videos, gráficos o actividades interactivas.

Favorece la realización conjunta de experiencias, trabajos y proyectos.

Permite ser creativo (ideas y aportaciones originales en formato novedoso).

Se fomenta la comunicación entre alumnos, profesores y familia (compartir experiencias, dudas e inquietudes).

El acceso a mucha información les permite ser autónomos en su aprendizaje.

Se favorece la adquisición de habilidades para conocer y aprender a utilizar mejor las tecnologías.

EFECTO PIGMALIÓN

Fenómeno... Continuar leyendo "Impacto de las TIC en la educación" »

Desarrollo de la lectura en niños: factores y estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

¿Por qué la adquisición de la lectura se relaciona con el desarrollo del cerebro infantil?

Porque las primeras experiencias lingüísticas y de alfabetización constituyen la base para el desarrollo posterior de la lectura y las habilidades lingüísticas.

¿Por qué hay niños que presentan riesgo de problemas de aprendizaje de la lectura?

Porque comienzan la escuela con habilidades verbales inferiores, menos conciencia fonológica, menos conocimiento de letras y, menos familiaridad con los procesos de lectura.

¿Cuáles son los componentes críticos de la enseñanza de la lectura?

Los componentes críticos de la enseñanza de la lectura son la conciencia fonológica, decodificación, fluidez lectora, vocabulario y, por último, comprensión.... Continuar leyendo "Desarrollo de la lectura en niños: factores y estrategias" »

La Evaluación Educativa: Entre la Selección Social y la Diversidad Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

La evaluación es una forma de control y selección. Control social de lo que las alumnas y alumnos han aprendido, tanto de lo que oficialmente forma parte del currículo explícito como del menos confesable currículo oculto. Todo sistema social requiere una selección de capacidades de personas que van a tener a su cargo la salud y seguridad de otras personas. En este sentido, la evaluación y su función selectiva es indispensable para el funcionamiento de la sociedad y para el bienestar que queremos todas las personas.

La necesidad de evaluar a quien tiene las capacidades que requiere operar evaluaciones destinadas a determinar quién triunfa y quién fracasa en el sistema educativo y en el mundo laboral. Además, podemos ver que las hijas... Continuar leyendo "La Evaluación Educativa: Entre la Selección Social y la Diversidad Cultural" »

Teoría cognitiva de Piaget y desarrollo infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,82 KB

Teoría cognitiva de Piaget

Podemos decir que el modelo piagetiano asocia el desarrollo a un proceso de construcción de estructuras cognitivas. El aprendizaje y la maduración biológica son factores del desarrollo, que intervienen conjuntamente, y tienen sentido en cuanto que condicionan la actividad del niño en su adaptación al medio, de una forma equilibrada.

Periodo sensoriomotor (de 0 a 2 años)

La conducta del niño es esencialmente motora, no hay representación interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos.

Periodo preoperacional (de 2 a 6 años)

Es la etapa del pensamiento y el lenguaje. Comienza el pensamiento simbólico, imita conductas, realiza juegos simbólicos, dibujos, etc.

De operaciones concretas (de 7

... Continuar leyendo "Teoría cognitiva de Piaget y desarrollo infantil" »

Observación Sistemática en el Aula: Metodología y Fases para la Investigación Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Requisitos de la Observación Sistemática en la Investigación Educativa

Para que el proceso de observación sea considerado riguroso y válido dentro de la investigación educativa, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • A – Servir a un objetivo de investigación previamente formulado: La observación debe estar alineada con una pregunta o problema de investigación específico.
  • B – Planificación sistemática: Se debe planificar de manera detallada y organizada, definiendo qué, cómo, cuándo y dónde se observará.
  • C – Optimización de los datos recogidos: Es fundamental asegurar la calidad y relevancia de los datos observados, utilizando instrumentos y técnicas adecuadas.
  • D – Adecuación de la estrategia de análisis al objetivo:
... Continuar leyendo "Observación Sistemática en el Aula: Metodología y Fases para la Investigación Educativa" »

Estrategias Educativas para la Inclusión de Alumnos con Necesidades Específicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Atención a la Diversidad: Respuestas Educativas para Necesidades Específicas de Apoyo Educativo

Pautas Educativas para Alumnos con Discapacidad Motora

  • Consultar el diagnóstico médico y a los especialistas.
  • Eliminar barreras arquitectónicas.
  • Proporcionar ayuda técnica para la escritura y actividades manipulativas.
  • Facilitar el control postural con mobiliario adaptado.
  • Mejorar su comunicación.
  • Fomentar la colaboración familiar.
  • Estimulación temprana.
  • Logopedia.
  • Fisioterapia.

Orientaciones Metodológicas para la Enseñanza a Niños con Déficit Visual

  • Fomentar la exploración analítica de los objetos.
  • Considerar un aprendizaje más lento.
  • Promover el aprendizaje vivencial.
  • Utilizar la guía física.
  • Cuidar la luminosidad.
  • Asegurar un buen contraste.
  • Ubicación
... Continuar leyendo "Estrategias Educativas para la Inclusión de Alumnos con Necesidades Específicas" »