Chuletas y apuntes de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo del lenguaje y la comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El sistema de comunicación humana por excelencia es el lenguaje

Mediante el lenguaje se transmite información, se facilita la relación personal y social, se planifica la propia actividad y la de los demás, se puede influir y modificar la conducta de los otros y la propia, representar ideas, … construye también nuestra cultura.

Intencionalidad Comunicativa

La base del lenguaje es ante todo la Intencionalidad Comunicativa. Es un paso imprescindible para el desarrollo del lenguaje.

Desarrollo del lenguaje

Vamos a describir cómo se desarrolla el lenguaje y qué momentos evolutivos guían la adquisición y desarrollo de la comunicación y del lenguaje.

Áreas relacionadas

Al hablar de desarrollo, hemos de hacerlo en términos de globalidad, y por... Continuar leyendo "Desarrollo del lenguaje y la comunicación" »

Desarrollo de Habilidades Directivas: Resolución de Problemas y Toma de Decisiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Desarrollo de Habilidades Directivas

Situación de Negocio

Situación de negocio: Se refiere a la situación de interrelación y complejidad que tiene nuestra empresa, la cual debemos enfrentar y resolver.

Áreas Clave del Trabajo Profesional

Dos de las áreas más difíciles del trabajo profesional: Resolver problemas y tomar decisiones.

Toma de Decisiones

Toma de decisiones: Fundamental en la empresa, ya que según las decisiones que tomen sus directivos se alcanzarán unos objetivos u otros. Se clasifican en:

  • Estratégicas: Largo plazo.
  • Tácticas: Medio plazo.
  • Operativas: Corto plazo.

Además, se pueden categorizar por nivel:

  • Alto nivel: Decisiones que afectan al futuro, difícilmente reversibles, de amplio impacto, que afectan la calidad y son excepcionales.
... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades Directivas: Resolución de Problemas y Toma de Decisiones" »

Història de l'educació especial i models d'intervenció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,7 KB

Ponce Leon: primeres experiències personals amb deficiències auditives

Primer mestre de sords: Pablo Bonet, que va divulgar el mètode Ponce. Primera escola per a sords-muts: Hüay, que va ensenyar a llegir Braille.

Orientació medico-assistencial

Pinel (treball ocupacional) i Esquirol (asilos per a malalts mentals).

Orientació medico-pedagògica

Itard (pare de l'educació especial) i Montessori (pedagogia terapèutica).

Orientació psicomètrica

Binet i Simon, que van desenvolupar el concepte de Quocient Intel·lectual (QI).

Definicions de l'OMS

Deficiència: pèrdua psicològica, fisiològica o anatòmica. Discapacitat: restricció o absència a causa d'una deficiència. Minusvalidesa: desavantatge a causa d'una deficiència o discapacitat.

Definició

... Continuar leyendo "Història de l'educació especial i models d'intervenció" »

Principios Metodológicos y Modelos Didácticos en la Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Principios Metodológicos

Los principios metodológicos son fundamentales para guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Entre ellos, destacan:

  • Globalización: Interacción entre diferentes áreas del conocimiento.
  • Indagación: Fomentar la curiosidad y la búsqueda de información.
  • Significación: Relacionar los contenidos con los conocimientos previos.
  • Funcionalidad: Aplicar lo aprendido a situaciones reales.
  • Relación con la vida real: Conectar el aprendizaje con el entorno del alumnado.
  • Reflexión: Promover el pensamiento crítico y la metacognición.
  • Contextualización: Adaptar los contenidos al contexto sociocultural.
  • Rigurosidad: Asegurar la precisión y la veracidad de la información.
  • Flexibilidad: Adaptarse a las necesidades individuales y
... Continuar leyendo "Principios Metodológicos y Modelos Didácticos en la Educación Infantil" »

Estrategias de Socialización y Aprendizaje en Educación Infantil: Recreo, Excursiones y Colonias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Conductas en el Recreo: No todo es felicidad, buen entendimiento, compañerismo y cooperación. La socialización es una de las funciones fundamentales de la actividad exterior, pero desde muy pronto, en el recreo se generan conflictos con la convivencia. Es importante observar estas situaciones para detectar dificultades de socialización en algunos niños, ya que en el recreo y el juego se dan situaciones habituales y tempranas que no pueden pasar desapercibidas. Deben ser observadas con atención para intervenir en cada caso.

  • Conductas lúdicas sin conflictos: Niños que juegan sin promover o sufrir extorsiones.
  • Conductas de cuidado: Las manifiestan hacia sus iguales, cuando lo requieran.
  • Conductas excluyentes: Es necesario intervenir de forma
... Continuar leyendo "Estrategias de Socialización y Aprendizaje en Educación Infantil: Recreo, Excursiones y Colonias" »

Funcions dels equips educatius i de suport

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,7 KB

- Són equips que es troben als centres educatius d’infantil, primària i secundària.

A nivell de centre:

  • Millorar atenció a la diversitat, mitjançant mesures universals.
  • Acció tutorial.
  • Orientació acadèmica.
  • Elaboració del PEC i PGA.
  • Prevenció d’absentisme i abandonament.
  • Continuïtat educativa.

Alumnat amb NESE:

  • Prevenció i detecció dels problemes d’aprenentatge.
  • Col·laboració i coordinació amb serveix externs i famílies.
  • Assessorament d’elaboració de mesures d’atenció a ala diversitat.
  • Avaluacions psicopedagògiques.

EAP (Equips d’assessorament i orientació psicopedagògica)

Són equips formats per psicopedagogs psicòlegs que son externs al centre d’aquest equip s’adjudica un professional a una zona. Una vegada tens reunions... Continuar leyendo "Funcions dels equips educatius i de suport" »

Que son las acciones motrices

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,2 KB

Saberes motores: Ruiz Pérez:


"Competencia motriz": conjunto de conocimientos, procedimientos, actitudes y sentimientos que intervienen en las múltiples interacciones que realiza en su medio y con los demás, es un transcurso evolutivo, supone que hacer, como hacerlo, cuando y con quien. Su finalidad principal es el desarrollo de la competencia motriz, trata de que los niños sean motrizmente mas competentes, moverse de manera eficaz y eficiente para conseguir los diferentes objetivos. Los escolares aprenden a ser competentes, aprender a interpretar mejor las situación que reclaman una actuación eficas y desarrollan los recursos necesarios para responder de forma ajustada a las demandas de la situación.

Esteban Levin:


"Construcción del movimiento"... Continuar leyendo "Que son las acciones motrices" »

Principios y Elementos Didácticos en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Principios Didácticos

Los principios didácticos son una serie de normas o planteamientos que dirigen la acción del educador, sea cual sea la materia que imparta.

Principios Didácticos Fundamentales para el Profesor:

  1. Ir de lo conocido a lo desconocido.
  2. Ir de lo sencillo a lo complejo.
  3. Ir de poco a mucho.
  4. Ir de lo cercano a lo lejano.
  5. Ir de lo concreto a lo abstracto.
  6. Ir de lo general a lo particular.
  7. Libertad.
  8. Actividad.
  9. Concienciación.
  10. Individualización.
  11. Continuidad.
  12. Adecuación.
  13. Transferencia.
  14. Corrección de errores.
  15. Acudir a distintas fuentes de conocimiento.
  16. Salud.

Elementos Didácticos

Según Blanco Nespereira, la metodología didáctica debe perseguir la máxima eficacia, buscando:

  • Enseñar en el menor tiempo posible.
  • Enseñar al mayor número posible
... Continuar leyendo "Principios y Elementos Didácticos en la Educación" »

Proceso de Toma de Decisiones: Etapas y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Toma de Decisiones

Es la selección de un proyecto de acción entre varias alternativas.

Es el proceso de evaluar y elegir, por medio del razonamiento y la voluntad, una determinada opción en medio de un universo de posibilidades, con el propósito de resolver una situación específica, ya sea que se trate del ámbito personal, vocacional, familiar, social, laboral, económico, institucional o empresarial, entre otros.

Forma parte de la planeación

La toma de decisiones implica la evaluación de una serie de condiciones y variables de un escenario, frente al cual es necesario elegir una estrategia de intervención por parte del sujeto involucrado, sea un individuo o un colectivo (empresas, instituciones, comunidades). Por ello, se trata de un... Continuar leyendo "Proceso de Toma de Decisiones: Etapas y Tipos" »

Estilos de Enseñanza y Reproducción de Modelos en Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Características de la Reproducción de Modelos: Reproducción de conocimientos o habilidades; importante la demostración. Contenido a desarrollar concreto. El modelo correcto es el modelo presentado. Las operaciones cognitivas principales son la memoria y el recuerdo. Feedback específico. Las diferencias individuales dependen de los límites físicos.

Estilos de Enseñanza

A) Mando Directo

Total protagonismo del profesor. La función del alumno es ejecutar, imitar y obedecer. Importancia de la demostración del profesor y el feedback. Tareas definidas y contenido fijo. No se tienen en cuenta las diferencias individuales. Rápidos progresos de los alumnos.

B) Estilo de la Práctica

Traspaso de decisiones del profesor al alumno en la fase de impacto.... Continuar leyendo "Estilos de Enseñanza y Reproducción de Modelos en Educación" »