Que son las acciones motrices

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,2 KB

Saberes motores: Ruiz Pérez:


"Competencia motriz": conjunto de conocimientos, procedimientos, actitudes y sentimientos que intervienen en las múltiples interacciones que realiza en su medio y con los demás, es un transcurso evolutivo, supone que hacer, como hacerlo, cuando y con quien. Su finalidad principal es el desarrollo de la competencia motriz, trata de que los niños sean motrizmente mas competentes, moverse de manera eficaz y eficiente para conseguir los diferentes objetivos. Los escolares aprenden a ser competentes, aprender a interpretar mejor las situación que reclaman una actuación eficas y desarrollan los recursos necesarios para responder de forma ajustada a las demandas de la situación.

Esteban Levin:


"Construcción del movimiento": Lo movimientos del cuerpo de un niño desde que nace se relacionan con el deseo. El deseo implica una falta, un vacío, una perdida en juego.
-1EJE: No hay sujeto sin cuerpo y sin otro, enlazados y nundados por la dimensión de la falta de objeto, que no es otra que la puesta en acto del deseo del otro en el cuerpo. La nocorrespondencia entre el cuerpo y el sujeto es introducida por el otro (grafico 3 círculos unidos: sujeto, cuerpo, otro. Y en el medio: falta de objeto por donde se enlaza el deseo) 2EJE: El niño comienza a fabricar, a armar su aparato tónico postural, su funcionamiento motor, ligado, invistiendo, anudando el cuerpo motor a su representación por medio de la repetición significante

Saberes lúdicos: Daniel Calmels:


"Juego corporal" y "juegos de crianza".

JDCr

Acciones lúdicas, pre-lúdicas, contienen situaciones de presencia de agresividad en su estado primario- Dan nacimiento al juego corporal- El niño es jugado por el otro- Se dan en los 1eros años de vida, actúan los padres y otros- Los objetos no son indispensables y tienen presencia escasa o si los hay pueden ser sustituidas por otros objetos o por el cuerpo sin que varíe la escencia de jugar-
No son programados de antemano, no cuentan con una explicación verbal previa de lo que se va a realizar- Son juegos generadores, por ser fundantes de múltiples modalidades del juego corporal. Son 3: estimulan y actualizan los miedos básicos. De sostén: temor a la perdiad de la referencia táctil. De ocultamiento: temor a la perdidad de la referencia visual. De persecución: se pone a prueba el "refugio" y la confiabilidad en el 1er refugio es el cuerpo del adulto, luego es un lugar.

Juegos Corporales:


Implican la precencia de un cuerpo y sus producciones. Implica tomar y poner al cuerpo como objeto y motor del juego. -El cuerpo: ensaya y se ensaya en el jugar, se equivoca y miente, se corrige y aprende.- Organizmo: no se pone en juego, responde en nombre de la especie. No hay forma de hacer del organizmo un "como si",imposible de cambiar sus mandatos sin alterarlo.-El chico juego por: reeditar lo placentero y tramitar lo traumático.- El mundo le resulta al niño menos amenazante cuento el juego le ha restituido la conciencia de su latentia y la posibilidad de preveerse de elemenos, de conocimientos para efrentar los temores y para provocar miedo en los demás. -Los sentimientos se exhiben ante los espectadores(padres) El adulto necesita al niño para volver a jugar.

Juegos de competencia:


El adulto se pregunta ¿Lo dejo ganar? -Para jugar se requiere dejar de cumplir con el personaje real. -Es de utilidad que la reglamentación del juego se contemple la asimielacion de los cuerpos y las diferencias en cuanto a experiencia y habilidades, adaptar el juego a las capacidades de cada uno, todo se debe notar como ficción, "como si".- Situaciones de "falso riesgo"(el adulto debe exponer a la ficción sin asustar al niño, principalmente en los juegos que son de amenaza para el cuerpo)- El niño, autor de su propio guion; jugar es corporizar la letra a través de la acción, letra aun inédita, y solo posible de escribir en el devenir del juego.- Juego: hecho de autoría, el cuerpo es el conductor y construido.- Cuando se desarrolla el drama, las acciones se magnifican. En las persecuciones, el movimiento se tentifica. El perseguidor contiene su energía.

Interés por el juego corporal:

Por encontrar o reencontrar una relación corporal con el otro. Contacto,placer del movimiento, juegos de miradas, cambios actitudinales.

Temáticas principales:

Amor y muerte, sexualidad y agresividad, presentes ficcionadas, para poder jugar el niño debe armar una MATRIZ Lúdica (forma de jugar, construcción subjetiva metiante el juego corporal y de crianza)

Formación docente:


(juego es un recurso) Posibilidad de clasificar y dirigir juegos, con función didáctica. Objetivos curriculares, despotenciando la acción de jugar y restarle valor a la adquisición de conocimientos.- Se los prepara para mirar el juego, y no para jugar

Patricia M Sarle:


Infancia: construcción histórico-social, y dela modernidad. Niñes: etapa biológica. -El niño y el alumno se corresponden esencialmente en un mismo ser pero epistemologicamente constituyen objetos diferentes.- Escuela: espacio donde se llevara a cabo la construcción niño-alumno.-Desde el desarrollo de los sentidos y las emociones, se debe dar paso al pensamiento y a la razón como modo de situarse en el mundo.

Jugar por jugar:

Acento en el juego espontaneo del niño en la escuela y en la ausencia o limitación de la intervención del maestro en el.

Jugar para:

Prioriza la intervención docente y la mirada del juego como estrategia metodológica para la enseñanza.- Existencia de actividades que el maestro enseña para enseñar algún contenido.- Juego: motivador de la enseñanza.- Acento puesto en la "reflexión" sobre lo jugado y en la consecución de las metas propuestas.- Recurso, aparece en los diseños curriculares para presentar las actividades o eje al que no hay que dejar de atender al diseñar practicas.

La clase de educación física como territorio lúdico:


La dificultad esta en como enseñamos, que estrategias didácticas seleccionamos para diseñar la clase y como intervenimos para que esa vivencia motriz sea significativa para los alumnos.-Punto de partida para pensar el como: pensar, planificar o diseñar la clase desde la observación y el registro de las demandas grupales. Es necesario diseñar clases convocantes, innovadoras, acordes a las demandas, a los deseos y necesidades de cada grupo en general y de cada alumno en particular.- Valor del juego: recurso para enseñar contenidos, espacios de ficción donde los nilos dejan de ver sus posibilidades y limitación, experiencias y vicencias corporales, deseos, modos de vincularse, historias personales y matrices lúdicas. (clase=territorio lúdico)- Objetivo: invitar a los niños a vivenciar la mayor cantidad de experiencias motrices posibles y que sean a su vez herramientas para resolver situaciones problemáticas que les representen a los niños un verdadero y significativo desafío motriz. IMPORTANTE: Observar durante la clase las caras, gestos, expresiones en los ojos de los algumnos ya que son señales claves para saber si la vivencia lúdico-motriz esta siendo significativa

Organización general:


1-Llegar antes al lugar: evaluar su estado y preparar el espacio. Registrar sectores y objetos de riesgo. 2-Materiales: prepararlos antes, ordenado, al alcance. Contar con gran cantidad, que todos tengan, seguros. No sostener yo objetos, no usar disfraces que incomoden, trabajar con imágenes (no leer ni escribir). 3-Uso vocabulario adecuado: no sos profe de gimnasia, no se desplazan en 4 patas, cuadrupedia, no tienen dedo gordo, pulgar, no den vueltas carnero, hacer rol adelante. 4-Consignas: simples,claras, información justa y necesaria.

Contenidos de la propuesta:

Seleccionar el contenido en función del diagnóstico y observación del grupo. Trabajar el contenido al máximo de sus posibilidades, desafíos motrices. Hacer referencia al cuidado del cuerpo y de los demás, debe ser parte de la consigna siempre; la ficción nunca es mas importante que el contenido.

Momentos de la clase:

Inicio: Observar, escuchar como llega el grupo. Definir con anticipación donde nos ubicamos para empezar, espacio de referencia. Presentar propuestas. Buena dispoibilidad corporal del profesor. 1er prpuesta: simples, rápida organización, muy dinámicas (escuchar al grupo) DESARROLLO: Observar claramente el contenido y objetivo de la clase. Consignas: claras y simples, info necesaria. Vocabulario adecuado a la edad e interés del grupo. -spacio de trabajo: anticipa su organización, no armar y desarmar escenarios todo el tiempo, simplificar, objetos al espacio de a poco. -Participación de los alumnos: todos deben pariticipar, jugar, movernse. No generar tiempos de espera. No proponer juegos donde los alumnos quedan eliminados. CIERRE: Hacer registro del cuerpo. Preguntar sobre lo que paso, sobre lo jugado, sobre lo aprendido. Escuchar si los chicos mensionan el contenido. Al despedirce, anticipar la prox clase (no olvidarlo nunca)

Entradas relacionadas: