Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodología de Investigación en Educación: Conceptos Clave y Procedimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Estructura del Artículo de Investigación

Un artículo de investigación comúnmente sigue la siguiente estructura: Método, Diseño, Participantes, Instrumentos, Procedimiento.

Conceptos Clave en la Investigación

  • Unidad de análisis: Se refiere a los casos o elementos que forman parte de una investigación. Estos pueden ser individuos, organizaciones, periódicos, comunidades, situaciones o eventos.
  • Población: Es el conjunto completo de todos los casos que cumplen con una serie de especificaciones determinadas.
  • Muestra: Es un subgrupo de la población del cual se recolectan los datos. La muestra debe ser representativa de la población total.

Participantes

Al informar sobre los participantes, se debe detallar:

  • Tipo de muestreo utilizado.
  • Número
... Continuar leyendo "Metodología de Investigación en Educación: Conceptos Clave y Procedimientos" »

Gestión de Proyectos y Facilitación del Cambio Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Implementación de Proyectos

Definición de Implementación

La implementación (llevar a cabo el proyecto) consiste en poner en práctica la solución decidida y diseñada de manera organizada e informada. No es un acto puntual, sino un proceso largo; no es una mera aplicación, sino una reconstrucción de nuevas acciones a partir de las preexistentes. Es importante destacar que no es lineal, sino un proceso lento, paulatino y evolutivo. No siempre se puede prever lo que se va a cambiar.

Factores que Influyen en la Implementación

Cuantos más factores contribuyan a la implementación, mayor será el alcance del cambio en la práctica.

Características del Cambio

  • Necesidad
  • Claridad
  • Complejidad
  • Calidad/Practicabilidad

Factores Locales

Hacen referencia... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos y Facilitación del Cambio Organizacional" »

Ejemplos de dimensiones estructurales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

TEMA 1: ENFOQUES RACIONALISTAS: ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJO Y TEORÍA DE LA BUROCRACIA. 

  • LA SOCIEDAD ORGANIZADA

ASPECTOS RELEVANTES DEL DESARROLLO INDUTRIAL

  •  gremio
  • sistema domiciliario/ familiar.
  • sistema fabril

PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINAR

2. LA ORDENACIÓN CIENTÍFICA DEL TRABAJO

2.1 LAS APORTACIONES DE F. W. TAYLOR

-  taylorismo

Aspectos:

 dos tipos de trabajadores: programadores y ejecutores. selección de personal,

estudiar los tiempos y movimientos. Formación de un sistema de capataces, Sistema de incentivos.

- diferencia del Fordismo y el Taylorismo

CRÍTICAS:


efectos secundarios:.

connotación ética negativa (CHULETA 1)

3. WEBER Y LA TEORÍA DE LA BUROCRACIA

“Teoría de la dominación”:


Principales críticas a la teoría de la burocracia

... Continuar leyendo "Ejemplos de dimensiones estructurales" »

Tipos de Muestreo y Diseños de Estudio: Clasificación y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Tipos de Muestreo

Muestreo Aleatorio Conglomerado

En este tipo de muestreo, la unidad muestral es un grupo de elementos de la población que forma una unidad, a la que llamamos conglomerado. Ejemplos de conglomerados naturales son las unidades hospitalarias, los departamentos universitarios o una caja de determinado producto.

Muestreo No Probabilístico

  • Por cuotas: Se fijan "cuotas" que consisten en un número de individuos que reúnen determinadas condiciones. Por ejemplo, 20 individuos de 25 a 40 años, de sexo femenino y residentes de una zona específica.
  • Por conveniencia: El investigador selecciona directa e intencionalmente los individuos de la población. El caso más frecuente de este procedimiento es utilizar como muestra a los individuos
... Continuar leyendo "Tipos de Muestreo y Diseños de Estudio: Clasificación y Características" »

Metodologías Pedagógicas y Estilos de Enseñanza en el Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Este documento explora diversas metodologías pedagógicas y estilos de enseñanza, clasificándolos según su enfoque principal para optimizar el proceso de aprendizaje y la interacción en el aula. Cada estilo o técnica busca fomentar diferentes aspectos del desarrollo del alumnado, desde la autonomía individual hasta la colaboración y la creatividad.

Estilos Individualizadores

Estos estilos se caracterizan por atender fundamentalmente a las diferencias individuales en cuanto a capacidades, ritmos de aprendizaje e intereses de los alumnos, promoviendo su autonomía y responsabilidad.

Asignación de Tareas

Después de la explicación y/o demostración de la tarea, se produce una dispersión de los alumnos, quienes comienzan a trabajar a su... Continuar leyendo "Metodologías Pedagógicas y Estilos de Enseñanza en el Aula" »

Seguretat infantil a l'escola: Prevenció d'accidents

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,99 KB

A la llar d'infants o escola: Les escoles d'educació infantil o llars d'infants on s'imparteixen el primer i segon cicle d'educació infantil tampoc són llocs 100% segurs, malgrat les accions i intervencions de prevenció que s'hi realitzen. La tipologia d'accidents infantils que s'hi poden donar són pràcticament els mateixos que a la llar o fora d'aquesta, i la varietat de lesions poden anar de nivells amb poca transcendència fins a situacions d'extrema urgència. Cal remarcar que els índexs globals anuals d'accidents escolars que es produeixen es mouen aproximadament entre el 2% i el 5% d'alumnes per any i, afortunadament, no són d'extrema gravetat. Però no per això deixarem d'estar alerta.

El risc d'accident dins l'entorn escolar... Continuar leyendo "Seguretat infantil a l'escola: Prevenció d'accidents" »

Estrategias para el Desarrollo Sostenible de Perú en el Siglo XXI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,01 KB

PERÚ: Agenda y Estrategia para el Siglo XXI

Este texto sintetiza el documento final elaborado por el proyecto Agenda: PERÚ. Aquí se consignan las ideas esenciales del documento original, respetando el mismo orden y estructura: el capítulo 1 presenta una serie de apreciaciones introductorias, relativas sobre todo a la visión de futuro del Perú; luego se analiza la evolución del contexto internacional y sus consecuencias para el Perú (capítulo 2). Los capítulos 3, 4, 5 y 6 identifican líneas y opciones estratégicas para organizar los esfuerzos de desarrollo; a continuación, se plantea un conjunto de reformas institucionales para garantizar la viabilidad de la estrategia (capítulo 7) y se examinan los cambios culturales y de valores... Continuar leyendo "Estrategias para el Desarrollo Sostenible de Perú en el Siglo XXI" »

Hàbits d'Higiene i Cura Personal en Infants: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

Cura de la Imatge Personal

La cura de la imatge personal contribueix en gran mesura a la formació de l’autoconsciència i al desenvolupament de les eleccions pròpies quant a l'aspecte i l'estètica.

Vestit i Calçat per a Nadons i Infants

Vestit i Calçat per a Nadons

Cal que l’habitació estigui a una temperatura adequada i que, abans de començar, preparem tot el que necessitarem.

Vestit i Calçat per a Infants

El Vestit: Protecció i Ergonomia

Tindrà importància la funció de protecció, ja que la roba està en contacte amb la pell, i la funció ergonòmica de la roba, que ha de ser ampla i no ha de comprimir el cos ni impedir la llibertat de moviments.

El Calçat: Equilibri i Desplaçament

Consideracions sobre el calçat: S’ha de poder... Continuar leyendo "Hàbits d'Higiene i Cura Personal en Infants: Guia Completa" »

Educación Inclusiva: Niveles de Concreción Curricular y Necesidades de Apoyo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Niveles de Concreción Curricular en el Sistema Educativo Español

El sistema educativo español se estructura en diferentes niveles de concreción curricular, que permiten adaptar la enseñanza a las necesidades específicas de cada alumno. Estos niveles son:

Primer Nivel

Este nivel se establece en las disposiciones legales de ámbito estatal y autonómico, como:

  • Leyes Orgánicas
  • Leyes Ordinarias
  • Reales Decretos
  • Leyes Autonómicas
  • Decretos
  • Órdenes
  • Instrucciones

Segundo Nivel

Se refleja en el Proyecto Educativo de Centro (PEC). Este documento define los objetivos particulares del centro, tomando como referencia la normativa estatal y autonómica, así como los principios que orientan la etapa educativa correspondiente y las prescripciones sobre el currículo.... Continuar leyendo "Educación Inclusiva: Niveles de Concreción Curricular y Necesidades de Apoyo" »

Subculturas de la Salud: Creencias, Comportamientos y Estilos de Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Pero, ¿son efectivamente comportamientos y actitudes irracionales, erróneas, enigmáticas, relativamente inmutables en el tiempo?

Hipótesis para la identificación de subculturas de la salud

Sin tener necesariamente que evocar los desórdenes de la peste del siglo XVII, sin hacer referencia a convencimientos que se exceden, a veces, con la negación total de la realidad, dado que la salud es algo que acompaña nuestra vida cotidiana —incluso para algunos es una condición que la hace posible—, ella misma está sometida a sistemas de valores, de creencias, normas, modelos de comportamiento análogos a aquellos desarrollados por otros aspectos de nuestra vida cotidiana.

La explosión de las llamadas medicinas alternativas, que sólo ahora... Continuar leyendo "Subculturas de la Salud: Creencias, Comportamientos y Estilos de Vida" »