Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Pedagógicos: El Ambiente Preparado y las Teorías del Juego de Buytendijk y Claparède

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El Ambiente Preparado en la Educación Infantil

El ambiente preparado está diseñado para fomentar el autoaprendizaje y el crecimiento del niño. En él se desarrollan los aspectos sociales, emocionales e intelectuales, y responde a las necesidades de orden y seguridad. Este entorno le permite al niño desarrollarse sin la asistencia y supervisión constante de un adulto.

Características del Diseño

  • El diseño se basa en la simplicidad, la belleza y el orden.
  • Son espacios luminosos y cálidos, que incluyen elementos como lenguaje, plantas, arte, música y libros.
  • El salón está organizado en áreas de trabajo, equipadas con mesas adaptadas al tamaño de los niños y áreas abiertas para el trabajo en el suelo.
  • Estanterías con materiales pertenecientes
... Continuar leyendo "Fundamentos Pedagógicos: El Ambiente Preparado y las Teorías del Juego de Buytendijk y Claparède" »

Estrategias de Enseñanza en Educación Física: Instrucción Directa vs. Resolución de Problemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Instrucción Directa

Según Bañuelos (1986), la Instrucción Directa es un tipo de información directa y concreta que el docente aporta al alumnado sobre aquello que debe realizar. Esta forma tradicional de enseñanza está relacionada con el concepto de aprendizaje por imitación o por modelos. Está basado, según Sánchez Bañuelos (1986), en los siguientes supuestos:

  1. El profesor es el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje.
  2. Existencia de una solución de probado rendimiento y bien definida.
  3. Comunicación por parte del profesor al alumno de esa solución.

Ventajas:

  • Más eficiente y rápido.
  • Más fácil la organización y el control.
  • Aprendizajes técnicos más perfectos.

Desventajas:

  • Más difícil individualizar.
  • Papel del alumno receptivo
... Continuar leyendo "Estrategias de Enseñanza en Educación Física: Instrucción Directa vs. Resolución de Problemas" »

Metodología de investigación sobre el impacto de las Apps en reservas vacacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,08 KB

Investigación sobre el impacto de las Apps en reservas vacacionales

Metodología

Fin: Aplicada

Orientación: Solución de propuestas concretas

Alcance temporal: Longitudinal (seguimiento del fenómeno de las Apps desde su aparición hasta la actualidad)

Campo: Cuestionario y entrevista

Profundidad:

  • Exploratoria (averiguar datos sobre las Apps)
  • Descriptiva (describir el impacto de las Apps en el mercado)
  • Explicativa (responder a: ¿Son las Apps la mejor vía para la reserva vacacional?)

Encuesta

Cuestionario adaptado a la entrevista cara a cara para profundizar en la investigación. Estudio predominantemente cualitativo.

Vía de administración

Ventajas:

  • Versatilidad
  • Alta tasa de respuesta
  • Permite tratar temas complejos

Inconvenientes:

  • Coste elevado
  • Mayor tiempo
... Continuar leyendo "Metodología de investigación sobre el impacto de las Apps en reservas vacacionales" »

Funciones Clave del Educador Infantil y Tipos de Alumnado con Necesidades de Apoyo Educativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El Perfil Profesional del Educador Infantil

El perfil del Educador Infantil puede generar confusión debido a su novedad y a los constantes cambios sociales que impactan en la profesión.

Ámbito Profesional del Técnico Superior en Educación Infantil (TSEI)

El campo profesional del Técnico Superior en Educación Infantil (TSEI) abarca diversas instituciones y programas. Su labor se centra siempre en el trabajo con niños y niñas menores de 6 años.

Principales Áreas de Desempeño Profesional:

  • Centros de Educación Infantil (EI): Autorizados por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC).
  • Centros Residenciales: Internados, centros de acogida, residencias infantiles o colegios-residenciales.
  • Programas de Ocio y Tiempo Libre: En centros culturales
... Continuar leyendo "Funciones Clave del Educador Infantil y Tipos de Alumnado con Necesidades de Apoyo Educativo" »

Programes d'Educació Bilingüe i Normalització Lingüística a la Comunitat Valenciana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,16 KB

Programes d'Educació Bilingüe a la Comunitat Valenciana

A la Comunitat Valenciana, distingim entre dues zones lingüístiques principals:

  • Les zones castellanoparlants, on l'ensenyament és de tipus monolingüe (castellà com a llengua d'instrucció i valencià com a matèria d'estudi optativa).
  • Les zones valencianoparlants, on s'aplica un ensenyament de tipus bilingüe, concretament el model d'enriquiment.

PEV – Programa d'Ensenyament en Valencià

En les poblacions de domini lingüístic valencià, els centres amb un nombre d'alumnes majoritàriament valencianoparlants podran adoptar el PEV, quan les condicions sociolingüístiques del context ho permeten. Aquest programa comporta l'ús del valencià com a llengua vehicular en tot el tram d'... Continuar leyendo "Programes d'Educació Bilingüe i Normalització Lingüística a la Comunitat Valenciana" »

Fortalecimiento Docente: Estrategias para la Evaluación y la Inclusión Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Diagnóstico

La evaluación actual presenta desafíos en el mismo nivel educativo, evidenciando:

  • Bajo rendimiento escolar.
  • Cantidad significativa de alumnos con dificultades de aprendizaje.

Descripción del Proyecto

Este proyecto se inicia con entrevistas a los docentes que trabajan con NB1 en el establecimiento. Los resultados de estas entrevistas proporcionarán aportes importantes para definir los aspectos a abordar dentro del proyecto.

Se estima un tiempo determinado para su desarrollo, con la meta de estar listo a fines del primer semestre. Esto permitirá obtener resultados adecuados del trabajo realizado durante el semestre con los alumnos y docentes involucrados en la institución educativa.

La implementación estará a cargo de docentes profesionales... Continuar leyendo "Fortalecimiento Docente: Estrategias para la Evaluación y la Inclusión Educativa" »

Conceptos Fundamentales de Normalización y Acreditación en el Contexto Europeo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Normalización

Según la definición aceptada por la Organización Internacional de Normalización (International Organization for Standardization, ISO) y la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE), la norma es una «especificación técnica u otro documento accesible al público, elaborado en cooperación y con el consenso o la aprobación general de todas las partes interesadas, basado en la combinación de los resultados de la ciencia, la tecnología y la experiencia, cuyo objeto es beneficiar al máximo a toda la comunidad y que ha sido aprobado por un organismo habilitado nacional, regional o internacional.»

Esta es la definición que casi todos los organismos oficiales nacionales de normalización han aceptado; por... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Normalización y Acreditación en el Contexto Europeo" »

Desarrollo Psicomotor en la Infancia: Estrategias de Intervención Educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Conceptos Clave en Psicomotricidad

  • Disociación del movimiento de distintos grupos musculares y lateralidad.
  • Estructuración espacial:
    • Orientación espacial en el espacio inmediato, con el desarrollo de las nociones delante-detrás, arriba-abajo y derecha-izquierda.
    • Realización de trayectos e itinerarios.
    • Transposición de las nociones espaciales sobre otro individuo, imitando posiciones y posturas, y reconociendo en él los conceptos básicos.
  • Estructuración temporal:
    • Velocidad de movimiento, duración, continuidad, irreversibilidad, intervalo, simultaneidad de acciones y momentos del tiempo.

Contenidos de la Psicomotricidad Vivenciada

Relaciones en las que el sujeto interviene con:

  • Su propio cuerpo.
  • El espacio.
  • El tiempo.
  • Los objetos.
  • Otros sujetos.
  • El
... Continuar leyendo "Desarrollo Psicomotor en la Infancia: Estrategias de Intervención Educativa" »

Conceptos Clave en Metodología de Investigación: Marco Teórico y Formulación de Hipótesis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Marco Teórico

El Marco Teórico es la etapa en la que se reúne la información documental para elaborar el diseño metodológico de la investigación. Implica la fundamentación del desarrollo del estudio y la discusión de los resultados.

Funciones Principales del Marco Teórico

El marco teórico cumple diversas funciones esenciales en una investigación:

  • Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
  • Orienta sobre cómo debe realizarse el estudio.
  • Amplía el horizonte del estudio u orienta al investigador para que se centre en su problema, evitando desviaciones del planteamiento original.
  • Documenta la necesidad de realizar el estudio.
  • Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Metodología de Investigación: Marco Teórico y Formulación de Hipótesis" »

Documentos Esenciales para la Gestión Educativa y la Convivencia Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Documentos Institucionales Clave para la Gestión Educativa

Los documentos institucionales son pilares fundamentales que aseguran la coherencia, el funcionamiento y la dirección de cualquier centro educativo a lo largo del tiempo. A continuación, se detallan los más importantes:

Proyecto Educativo de Centro (PEC)

El Proyecto Educativo de Centro (PEC), también conocido como Ideario, es un documento específico de cada institución que establece los principios y valores que se inculcarán a los alumnos. Su finalidad es orientar el centro hacia una dirección clara y evitar divagaciones, siempre teniendo en cuenta las ideas preestablecidas.

Características del PEC

  • Estable en el tiempo: Proporciona una visión a largo plazo.
  • Unificador: Alinea a
... Continuar leyendo "Documentos Esenciales para la Gestión Educativa y la Convivencia Escolar" »