Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Errores y enfoques en dificultades de aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,34 KB

1. El retraso mental exógeno se da cuando no existen evidencias de alteración cerebral en los informes médicos. FALSO

2. La privación de experiencia sensorial temprana es una de las causas ambientales de las que nos habla el enfoque empirista. VERDADERO

3. Cuando la intervención se hace en la ruta fonológica pueden usarse diversas estrategias, como el uso de las letras de plástico de distintos tamaños y colores. VERDADERO

4. Una de las características del grupo DAM es las dificultades en memoria a corto plazo en codificación fonológica. VERDADERO

5. El programa economía de fichas consiste en establecer una negociación, generalmente entre profesores y alumnos o padres e hijos. FALSO

6. El factor desfase existe cuando la habilidad estimada... Continuar leyendo "Errores y enfoques en dificultades de aprendizaje" »

Apuntes recursos humanos grado superior

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,73 KB

COMPETENCIA:


es la combinación de conocimientos, habilidades, comportamientos y actividades que contribuyen a la eficiencia personal.

EFICACIA:

es la consecución de los objetivos, es el logro de los objetivos.

EFECIENCIA:

es la consecución de los fines con el menor consumo de los recursos.

ORGANIZACIÓN:

es un grupo coordinado de personas que funcionan para lograr una meta particular.

Administración:

se refiere a las tareas y actividades implicadas en la dirección de una organización o una de sus unidades atreves de la planeación, dirección, ejecución y control (proceso administrativo).

Planeación:

implica determinar las metas y medios de la organización para alcanzarlas.

ORGANIZACIÓN:

proceso de definir quienes tomaran las decisiones,
... Continuar leyendo "Apuntes recursos humanos grado superior" »

Marco teórico de lengua y literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

Etapas del proceso de Investigación


  1. Selección y Definición del tema y del problema de investigación



  2. Revisión bibliográfica


  3. Planteo del marco teórico, objetivos y elaboración de hipótesis


  4. Selección del Diseño de investigación


  5. Trabajo de campo


  6. Interpretación de los resultados


  7. Preparación de conclusiones y de informe final

  1. Planteamiento del problema, objetivos, preguntas y justificación de investigación.- Hernández Sampieri


¿Qué es plantear un problema de investigación?
Plantear el problema es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. El paso del planteamiento del problema puede ser en ocasiones inmediato o bien puede llevar una considerable cantidad de tiempo, lo que depende de que tan familiarizado este el investigador... Continuar leyendo "Marco teórico de lengua y literatura" »

Influencia Social: Conformidad, Innovación y Toma de Decisiones en Grupo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,4 KB

1. Normalización

La normalización se refiere a procesos de influencia recíproca entre los miembros de un grupo, y que llevan a la creación de juicios o normas sobre asuntos novedosos o ambiguos respecto a los cuales no hay un marco de referencia previo. Sherif analizó estos procesos utilizando como estímulo novedoso y ambiguo la ilusión perceptiva del llamado “efecto autocinético” en dos tipos de situaciones grupales en las que las personas que participaban tendían a converger gradualmente en sus estimaciones hasta alcanzar una norma grupal. Sherif explicó la convergencia grupal encontrada en sus estudios sobre normalización como fruto de una motivación informativa en situaciones novedosas y ambiguas: cuando se ignora qué hacer... Continuar leyendo "Influencia Social: Conformidad, Innovación y Toma de Decisiones en Grupo" »

Psiquiatría Forense: Aplicaciones y Entrevista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Psiquiatría Forense

Es la rama aplicativa de la psiquiatría que se orienta a esclarecer, mediante métodos y técnicas propias, el comportamiento (conducta) y el estado psíquico (vida mental) de las personas implicadas en hechos delictivos. En otras palabras, se encarga de evaluar la salud mental de estas personas con la finalidad de contribuir a una correcta administración de justicia, proporcionando para ello los informes de las evaluaciones psiquiátricas.

Campos de Acción de la Psiquiatría Forense

Las pericias psiquiátricas forenses son requeridas para:

  • Descartar la presencia de enfermedades mentales.
  • Determinar el tipo de insania mental y su nivel de gravedad.
  • Analizar las acciones o comportamiento del sujeto antes, durante y después
... Continuar leyendo "Psiquiatría Forense: Aplicaciones y Entrevista" »

Estructura y Herramientas Clave en la Planificación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Niveles y Herramientas Clave en la Planificación Social

En el ámbito de la planificación, se distinguen tres niveles fundamentales de actuación: Estratégico, Táctico y Operativo.

Nivel Estratégico

Define las grandes líneas de la política social para un territorio o sector de la población, las cuales han de orientar y condicionar el resto de niveles de la planificación. Determina prioridades y criterios, la cobertura de equipamientos y la disposición de recursos, su previsión presupuestaria y el horizonte temporal. Su instrumento principal es el Plan.

Nivel Táctico

Concreta los objetivos y horizontes de la planificación social en una determinada realidad y por un tiempo más reducido. Ordena los recursos disponibles en torno a las... Continuar leyendo "Estructura y Herramientas Clave en la Planificación Social" »

Estrategias de Acceso y Dinámicas en la Observación Participante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Matizaciones en la Observación Participante

La observación sistemática, aunque de fácil ejecución en espacios abiertos (excluyendo la interacción verbal), también se practica con relativa fluidez cuando el investigador se introduce como participante, similar al rol de un periodista. El investigador experimentará un proceso progresivo: desde una interpretación inicial basada en sus presupuestos teóricos (enfoque etic) hasta comprender la perspectiva de los observados (enfoque emic).

Es crucial ganar una perspectiva interna y sistematizar el estatus de extraño. Esto permite adoptar el punto de vista de los observados, como describió Simmel: el extraño fusiona compromiso y distancia. Participando, el investigador valida su teoría y... Continuar leyendo "Estrategias de Acceso y Dinámicas en la Observación Participante" »

Tipos de Diagnósticos de Enfermería: Fundamentos y Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Diagnóstico Enfermero: Un Juicio Clínico Esencial

El diagnóstico enfermero o diagnóstico de Enfermería, en el contexto de la Enfermería, es un juicio sintético de las respuestas humanas del individuo, familia o comunidad que requieren cuidados de salud en la prevención de la enfermedad, el mantenimiento y mejora de la salud o el fin de la vida. Su objetivo es identificar el estado de salud de un paciente o cliente y los problemas relativos al cuidado de su salud.


Tipos de Diagnósticos de Enfermería

Diagnósticos de Enfermería Reales

Describen problemas y alteraciones de la salud del individuo, validados clínicamente mediante la presencia de signos y síntomas que lo definen.

El enunciado de los diagnósticos de enfermería reales consta... Continuar leyendo "Tipos de Diagnósticos de Enfermería: Fundamentos y Aplicación" »

Conceptos Esenciales de Competencias y Evaluación en Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Definición de Competencias

Competencias: "Conjuntos estabilizados de saberes, de saberes hacer, de conductas tipo, de procedimientos estándar, de tipos de razonamiento que pueden ponerse en obra sin necesidad de aprendizajes nuevos" (1986).

Tipos de Competencias

Competencias Básicas: Describen los comportamientos elementales que deberán mostrar las personas y que están asociadas a conocimientos de índole formativa, tales como:

  • Matemáticas
  • Lectura
  • Redacción
  • Comunicación oral

Competencias Genéricas o Transversales: Asociadas a funciones comunes a diversos desempeños y ramas de actividad productiva.

Competencias Técnicas o Específicas: Asociadas a funciones vinculadas a un desempeño productivo determinado y a cierto lenguaje técnico.

Los

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Competencias y Evaluación en Educación" »

Proceso de Investigación Científica: De la Observación a la Ley

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,81 KB

Conceptos del Conocimiento

Conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje a través de la introspección.

Tipos de Conocimiento

Episteme: El conocimiento es aquello necesariamente verdadero.

Doxa: Se trata de un conocimiento fenoménico y, en consecuencia, engañoso.

El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón. Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto.

Elementos del Conocimiento

Sujeto: Es la persona o grupo de personas que elabora el conocimiento; el conocimiento es siempre conocimiento para alguien, pensado por alguien en la conciencia de alguien.

Método: Del griego meta (más allá) y hodos (camino),... Continuar leyendo "Proceso de Investigación Científica: De la Observación a la Ley" »