Chuletas y apuntes de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Cualitativo y Técnicas de Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

TEMA 4: Análisis Cualitativo:

Sirve para realizar estudios estadísticos cuyos resultados se pueden medir o cuantificar, y para ello podemos utilizar tanto la estadística descriptiva como la inferencia estadística.

TEMA 8: Muestreo Aleatorio Simple:

Consiste en numerar todos los elementos de una población y confeccionar una serie de números aleatorios que nos den los elementos de la muestra.

Muestreo Aleatorio Sistemático:

Consiste en dividir los elementos de la población entre los elementos de la muestra; una vez obtenida dicha división, elegiremos un número aleatorio que repetiremos sistemáticamente en cada tramo.

Muestreo Aleatorio por Estratos:

Se trata de dividir a la población por estratos o subcategorías y elegir una muestra aleatoria... Continuar leyendo "Análisis Cualitativo y Técnicas de Investigación" »

Intervenciones Sociales desde la Antropología Social: Fases y Niveles de Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Esta contradicción desemboca en dos consecuencias: en primer lugar, es en parte por esto que la antropología social ha tenido una relación ambigua con la aplicación del conocimiento antropológico para la resolución de problemas sociales, porque ello implica reconocer que las culturas en estudio pueden ser cambiadas desde una óptica externa. En segundo lugar, esta situación le ha valido a la antropología social aplicada adherir a ideologías de cambio sociocultural, en gran parte venidas desde fuera de la disciplina.

Intervenciones Sociales Contemporáneas

d. En lo que se refiere a intervenciones sociales contemporáneas, la antropología social aplicada puede ser ubicada en cuatro fases:

2.3.1 Estudios Previos

a. El conocimiento antropológico... Continuar leyendo "Intervenciones Sociales desde la Antropología Social: Fases y Niveles de Aplicación" »

Importancia de la triangulación metodológica en la investigación cualitativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

MATRIS

Permite llevar una secuencia lógica.​ Une cada elemento investigativo, con la finalidad de que se correlacionen entre sí.

MATRIS METODOLOGICA

Se ha convertido en una estrategia valiosa que permite al investigador diseñar de forma general el proceso investigativo que va a emprender​.

TRIANGULACION METODOLOGICA

La TRIANGULACION constituye una de las técnicas más empleadas para el procesamiento de los datos en las investigaciones cualitativas, por cuanto contribuye a elevar la objetividad del análisis de los datos y a ganar una relativa mayor credibilidad de los hechos.​ La triangulación se refiere al uso de varios métodos.​Dentro del marco de una investigación cualitativa, la triangulación comprende el uso de varias estrategias... Continuar leyendo "Importancia de la triangulación metodológica en la investigación cualitativa" »

Métodos de enseñanza en el fútbol de rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La enseñanza recíproca:

El jugador desarrolla labores de apoyo al entrenador durante la ejecución del trabajo (observación y colaboración con los participantes).

Fase Previa al trabajo:

Ídem mando directo, con la salvedad de que el entrenador también tiene que definir para los observadores los criterios de control de la actividad.

Fase de desarrollo:

El entrenador tendrá una visión de supervisor mientras que los jugadores rotarán sus funciones:

  • Jugadores que transmiten y observan las tareas.
  • Jugadores que ejecutan las tareas diseñadas.
  • Jugadores que colaboran con el practicante.

Fase de control:

El entrenador, junto con los jugadores colaboradores, dará a conocer los resultados (aciertos/errores) del trabajo desarrollado.

Evaluación de la

... Continuar leyendo "Métodos de enseñanza en el fútbol de rendimiento" »

Sistemes de comunicació alternativa i augmentativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,22 KB

El sistema Rebus:

  • Sistema pictogràfic:

    • Símbols molt realistes.
    • Estructura esquemàtica.
    • Fàcilment interpretables.
  • Indicadors gramaticals:

    • Articulació més precisa i rica del sistema.
  • Tres nivells de signes:

    • Primer nivell: objectes o símbols fàcilment reconeixibles.
    • Segon nivell: verbs o conceptes que requereixen aprenentatge.
    • Tercer nivell: símbols abstractes (pronoms, conjuncions, etc.).

El llenguatge Minspeak:

  • S’usa amb un comunicador amb sortida de veu.
  • Sistema pictogràfic basat en la compactació semàntica:
    • Atribuir a cada significant multitud de significats.
  • Tècnica de codificació a partir d'una petita quantitat d'icones:
    • Cada icona té múltiples significats.
    • El sentit el determina el segon símbol (o fins i tot, el tercer).
  • Part del principi
... Continuar leyendo "Sistemes de comunicació alternativa i augmentativa" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 18,52 KB

Principios didácticos son normas generales o planteamientos que dirigen o que hay que tener en cuenta en toda actividad de enseñanza y son necesarios para que el entrenamiento sea eficaz y para que haya una mejora de las cualidades motrices.

Conocimiento-desconocido


: marcar unos objetivos a partir de lo qué sabe el alumno realizando una prueba inicial de conocimientos sobre el deporte en concreto que se va a enseñar para saber el nivel del grupo.

Sencillo-Complejo


Dominar las destrezas básicas para asimilar técnicas más complejas teniendo como base otros aprendizajes y siguiendo progresiones en dificultad.

Poco-Mucho


Para que aprendan deben trabajar dosificando el volumen e intensidad las cargas. Aumentar gradualmente y paulatinamente el... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »

Impacto de las TIC en la educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

VENTAJAS DE LAS TIC EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Motivación con un aprendizaje ameno, atractivo y divertido.

El alumno puede interaccionar con sus compañeros compartiendo información y experiencias.

Aumento de la comprensión y la atención a través de animaciones, videos, gráficos o actividades interactivas.

Favorece la realización conjunta de experiencias, trabajos y proyectos.

Permite ser creativo (ideas y aportaciones originales en formato novedoso).

Se fomenta la comunicación entre alumnos, profesores y familia (compartir experiencias, dudas e inquietudes).

El acceso a mucha información les permite ser autónomos en su aprendizaje.

Se favorece la adquisición de habilidades para conocer y aprender a utilizar mejor las tecnologías.

EFECTO PIGMALIÓN

Fenómeno... Continuar leyendo "Impacto de las TIC en la educación" »

Métodos de Entrevistas para Estudios Descriptivos: Personal, Telefónica y Correo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Tipos de Entrevistas para Encuestas y sus Características

Dentro de los estudios descriptivos, para obtener la información deseada en la hipótesis inicial a través de los cuestionarios, hay que decidir, en función del grado de complejidad de la información que precisamos, el tipo de entrevistas a realizar.

Entrevista Personal

Es el método ideal para conceptos de productos complejos que requieren largas explicaciones o para nuevos productos, ya que permite una exploración minuciosa de las características del producto. Permite que el entrevistador consiga información adicional con la mera observación del entrevistado. El entrevistador suele utilizar un cuestionario como guía y, además, puede ayudarse con elementos visuales para que... Continuar leyendo "Métodos de Entrevistas para Estudios Descriptivos: Personal, Telefónica y Correo" »

ISO 9001, Proyectos de Salud y Funciones Docentes en Nutrición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

ISO 9001: Procesos y Resultados en Alimentación

El proceso de las necesidades alimenticias de los pacientes, según la norma ISO 9001, tiene como misión atender las necesidades alimenticias con las limitaciones establecidas por los facultativos. Este proceso tiene un inicio (menús aprobados y dietas) y un fin (administración de alimentos).

Principales Proyectos de Salud y Hábitos de Vida

Los proyectos se enfocan en:

  • Evaluar periódicamente la evidencia científica sobre la efectividad de las estrategias de promoción de la salud.
  • Impulsar la atención primaria.
  • Implementar acciones para prevenir la obesidad infantil y el consumo de alcohol.
  • Desarrollar planes de prevención de accidentes domésticos.

Funciones del Técnico Superior en Docencia

El... Continuar leyendo "ISO 9001, Proyectos de Salud y Funciones Docentes en Nutrición" »

Roles y Fortalezas de los Equipos de Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Cerebro

Fortalezas/contribuciones

  • Persona llena de ideas, creativa, imaginativa, fuente de propuestas y sugerencias
  • Resuelve problemas difíciles
  • Su contribución es mayor en las fases iniciales de un proyecto

Debilidades permitidas

  • Se le atribuye el “estar en las nubes” y una tendencia a no tener en cuenta detalles prácticos de diseño y ejecución
  • Ignora la realidad del día a día

Investigador de Recursos

Fortalezas/contribuciones

  • Explora los recursos del exterior, establece contactos y busca nuevas oportunidades que pueden ser útiles para el equipo
  • Es optimista y sabe comunicar tanto dentro como fuera del equipo

Debilidades permitidas

  • Pierde el interés una vez que el entusiasmo inicial ha desaparecido
  • En un trabajo solitario, puede aburrirse y
... Continuar leyendo "Roles y Fortalezas de los Equipos de Trabajo" »