Chuletas y apuntes de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Investigación Clínica: Estudios Experimentales, Evaluaciones Económicas y Síntesis de Evidencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Ensayo Clínico Aleatorio

Es un diseño de estudio en el que los sujetos son asignados de forma aleatoria al grupo experimental (que recibe el tratamiento que se está probando) y al grupo control (que recibe otro tratamiento o placebo). Ambos grupos son seguidos para observar cualquier diferencia en los resultados.

Intervalo de Confianza

Es el intervalo dentro del cual se estima que se encuentra la verdadera magnitud del parámetro estudiado, con un grado prefijado de seguridad. Se puede relacionar con la significación estadística del estudio. En ciencias de la salud, normalmente se establece en el 95%, indicando que el valor verdadero se encontraría dentro de ese intervalo en el 95% de los casos si el estudio se repitiera múltiples veces.... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Investigación Clínica: Estudios Experimentales, Evaluaciones Económicas y Síntesis de Evidencia" »

Optimización de la Intervención en Servicios Sociales: Claves y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Preguntas y Respuestas sobre la Intervención en Servicios Sociales

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave para comprender los diferentes aspectos de la intervención en servicios sociales:

  • ¿A qué tipología de usuarios se aplica el protocolo de contenciones? Todas las opciones son correctas.
  • ¿Cada cuánto tiempo se debe realizar una evaluación completa de las diferentes áreas para valorar la adaptación? Pasados los tres meses.
  • ¿Cómo se pueden dividir la tipología de actividades de un centro? Todas las opciones son correctas.
  • ¿Cuáles son los centros residenciales de protección o acción educativa? Residencias para menores.
  • ¿De dónde se obtiene la información documental para realizar el PAI? De documentos
... Continuar leyendo "Optimización de la Intervención en Servicios Sociales: Claves y Protocolos" »

Perfil y roles del trabajador comunitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

ORIGEN DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL:•Educación Extraescolar (cultural, social, deportiva,…) •Reacción del individuo hacia la Amenaza y domesticación de la sociedad (responsabilidad, iniciativa, participación)
. •Revitalización de los valores democráticos (conciencia Colectiva de participación cultural, social, y de desarrollo comunitario). •Creación de dinamismo social allí donde no existe (proyectos para la mejora de La calidad de vida ajustados a la realidad). 

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA A.S.C.:Desall. De la conciencia y el sentido crítico:


•¿cuál es la situación del grupo en la Realidad en la que esta inmerso? •Se desarrolla: ØEl sentido crítico ØCompromiso para transformar la realidad y Conseguir una mejor
... Continuar leyendo "Perfil y roles del trabajador comunitario" »

Trabajo Social de Casos: Modelos y Enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

Introducción

El Trabajo Social de Casos (Casework) es una modalidad de intervención profesional que se centra en la persona y su entorno social. A lo largo de la historia, diferentes autores han desarrollado modelos y enfoques para guiar la práctica del Casework.

Pioneros del Casework

Mary Richmond

  • Comprensión de la individualidad y de las características personales.
  • Comprensión de los recursos, dificultades e influencias del medio social.
  • Acción directa de la mentalidad del asistente social sobre la de su cliente.
  • Acción indirecta ejercida por el medio social.

Gordon Hamilton

  • TS circularidad y pensamiento complejo.
  • Caseworker: Interconexión entre:
    • Adaptación del individuo.
    • Mejora de la sociedad.
  • Hipótesis de trabajo:
    • Individuo y sociedad son
... Continuar leyendo "Trabajo Social de Casos: Modelos y Enfoques" »

Beneficios de la perspectiva sociológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Sociología: es el estudio sistemático, riguroso y científico de la sociedad.
La sociología implica un modo particular de ver el mundo que nos rodea, esto es en sí una perspectiva.

Ventajas perspectivas sociológicas:

-
La perspectiva sociológica se convierte en una forma de pensar, a cual nos permite evaluar los beneficios o las dificultades de la sociedad, de las normas, los valores, etc

-por medio de ellas los obstáculos de la vida en sociedad son rápidamente detectables y analizables

-nos permiten un estudio de la sociedad desde la sociedad misma

- nos ayudan a reconocer las diferencias entre sociedades, ver el sufrimiento humano y afrontar el reto de vivir en un mundo complejo y plural

Desventajas:

-la sociología es parte de un mundo altamente

... Continuar leyendo "Beneficios de la perspectiva sociológica" »

Procedimientos de evaluación en Magisterio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Dentro de los procedimientos de observación tenemos: (señala el incorrecto)

Observación directa. Procedimientos de apreciación.

Observación directa. Procedimientos de verificación.

Observación indirecta. Procedimientos de apreciación.

Observación indirecta. Procedimientos de verificación.

Una buena evaluación requiere: (señala la incorrecta)

Definir con precisión los objetivos.

Recogida de datos referentes al aprendizaje.

Emisión de un juicio de valor sobre los datos.

Formular nuevamente los objetivos a la vista de los resultados

Principios de evaluación: (señala la incorrecta)

Debe de ser una actividad sistemática.

Debe de tener también un carácter educativo.

Debe determinar unos mínimos exigibles a todos los alumnos, sin tener en cuenta... Continuar leyendo "Procedimientos de evaluación en Magisterio" »

Acolliment Familiar i Adopció: Alta, Avaluació i Modalitats

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

Acolliment Familiar i Adopció

3.5.3. L'alta de l'informe

El menor rep l'alta del centre quan es donen les circumstàncies següents:

  • Retorn al nucli familiar.
  • Derivació a un altre centre.
  • Acolliment o adopció.
  • Emancipació.

3.5.4. Avaluació i sistemes de qualitat

a) Respecte als menors

La intervenció amb els menors s'avalua mitjançant:

  • La revisió del PEI (Pla Educatiu Individualitzat).
  • L'informe d'observació.
  • Les tutories.
  • Les exploracions psicològiques, pedagògiques, etc.
  • Revisions mèdiques.

b) Respecte al compliment de la normativa

Els centres són objecte de les inspeccions de sanitat i higiene. Els centres de menors han de tenir un pla d'autoprotecció (actuació davant qualsevol emergència).

3.6. L'acolliment familiar

És una figura jurídica... Continuar leyendo "Acolliment Familiar i Adopció: Alta, Avaluació i Modalitats" »

Estrategias Pedagógicas Esenciales: Habilidades Sociales, Trabajo en Equipo y Dinámicas de Grupo en Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Entrenamiento en Habilidades Sociales: Fases y Aplicación Práctica

El entrenamiento en Habilidades Sociales (HHSS) es un proceso fundamental para el desarrollo integral de los individuos. Este proceso se compone de diversas fases que involucran al grupo, los recursos disponibles y los objetivos específicos a alcanzar.

Fases del Entrenamiento en Habilidades Sociales

  • Instrucciones: Se explica detalladamente lo que se va a hacer, estableciendo un marco claro para los participantes.
  • Refuerzos: Consiste en premiar aquellas conductas que se acerquen a la conducta objetivo. Existen diferentes tipos de refuerzos: sociales, materiales, positivos y negativos. Al principio, se darán seguidamente a la conducta; después, de forma intermitente; y al final,
... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas Esenciales: Habilidades Sociales, Trabajo en Equipo y Dinámicas de Grupo en Educación" »