Chuletas y apuntes de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Observación y Planificación Didáctica para Docentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

El proceso de observación en el ámbito educativo es fundamental para comprender y evaluar el desarrollo de los estudiantes. Es crucial registrar la fecha en la que se lleva a cabo cada observación para un seguimiento preciso y contextualizado.

La Observación Educativa: Fundamentos y Propósito

Para llevar a cabo un proceso de observación efectivo, se requieren actitudes, comportamientos y procedimientos específicos. Es importante destacar que, en la observación, el enfoque principal es la descripción, no la interpretación. La observación no busca el porqué de las cosas, sino el qué y el cómo se manifiestan.

En los procesos de recogida de información, se utilizan diversas técnicas e instrumentos. Es esencial recordar que el objetivo... Continuar leyendo "Dominando la Observación y Planificación Didáctica para Docentes" »

Evaluación y Monitorización de Políticas Públicas: Proceso y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Monitorización de la Implementación y Resultados

La monitorización consiste en la evaluación del proceso de puesta en marcha de la intervención y de los resultados producidos.

Actividad en 5 Fases

  1. Reconstrucción de la Teoría de la Intervención: Consiste en diseñar un esquema visual que refleje el pensamiento de quien ha diseñado la política. Por tanto, debe reflejar qué se pretendía conseguir con la intervención pública y cómo; lo que puede coincidir o no con la opinión del evaluador.
  2. Seleccionar la Estrategia de Monitorización: Consiste en decidir en qué etapas de la Teoría de la Intervención se va a llevar a cabo la evaluación, y en base a qué variable (ya que se llevará a cabo observando una variable determinada).
  3. Obtener
... Continuar leyendo "Evaluación y Monitorización de Políticas Públicas: Proceso y Factores Clave" »

Preguntas y Respuestas sobre el Sistema Nacional de Salud en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

1. ¿Dónde se reconoce el derecho a la protección de la salud?

En la Constitución Española.

2. ¿Qué ley creó el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud?

La Ley 14/1986, que se creó como órgano coordinador entre las comunidades autónomas y la Administración General del Estado.

3. ¿A qué colectivos tiene que responder el Sistema Nacional de Salud?

A las autoridades sanitarias, profesionales, ciudadanos y organizaciones y asociaciones en el ámbito social.

4. ¿Qué se acordó en noviembre del año 2000?

Poner en marcha la Subcomisión de Sistemas de Información con el encargo de construir un sistema integrado.

5. ¿En qué se sustenta el Sistema de Información Sanitaria del SNS?

En estadísticas de carácter temático o específico... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre el Sistema Nacional de Salud en España" »

Adaptación de Juegos y Actividades para Personas con Discapacidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Criterios Generales para la Adaptación

  1. 1. Adaptar el juego lo estrictamente necesario:

  2. 2. Plantear el juego de forma que puedan adaptar cualquier rol:

  3. 3. Sensibilizar al grupo:

  4. 4. Animar a los participantes a que realicen una escucha comprensiva:

  5. 5. Establecer una categorización dentro de cada una de las discapacidades:

  6. 6. El técnico debe saber comunicar de tal forma que la persona no discapacitada pueda ayudar a la persona discapacitada:

  7. 7. Valorar el canal más adecuado en función de los usuarios:

  8. 8. Asignar roles específicos a usuarios con discapacidad, a veces:

  9. 9. Actividades que permitan a los discapacitados distintas posibilidades de ejecución y expresión:

  10. 10. Adecuar el nivel de complejidad a realizar dentro de cada juego a las posibilidades

... Continuar leyendo "Adaptación de Juegos y Actividades para Personas con Discapacidad" »

Atención a la Diversidad en el Aula: Tipos de Alumnos con Apoyo Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Atención a la Diversidad

La diversidad es una característica de los grupos humanos; la atención a la diversidad es un factor inherente a lo humano y, por lo tanto, un proceso educativo. Aparte, tenemos que atender a los diferentes ritmos, motivaciones, intereses… la clave está en la metodología.

Bajo la denominación de alumnos con necesidad específica de apoyo educativo, se contemplan cinco tipos de alumnos:

Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Se entiende por alumno con necesidad específica de apoyo educativo por presentar necesidades educativas especiales aquel que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, de medidas específicas para responder a las necesidades derivadas de las siguientes condiciones... Continuar leyendo "Atención a la Diversidad en el Aula: Tipos de Alumnos con Apoyo Educativo" »

Medidas de Intervención Educativa para la Atención a la Diversidad en el Sistema Educativo Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Medidas de Intervención Educativa para la Atención a la Diversidad

Sistema Educativo

Se entiende por aquel que requiera unas medidas específicas para responder a las necesidades derivadas de acceder de forma tardía al sistema educativo español en las etapas correspondientes a la escolarización obligatoria y manifestar una competencia lingüística en español. De estos alumnos, quienes presenten un desfase en su nivel de competencia curricular de más de dos cursos podrían ser escolarizados en el curso inferior al que les correspondería por edad. Para este alumno se adoptarán las medidas de apoyo educativo que permitan la recuperación de ese desfase para continuar con aprovechamiento sus estudios. En el caso de superar dicho desfase,... Continuar leyendo "Medidas de Intervención Educativa para la Atención a la Diversidad en el Sistema Educativo Español" »

Maltractament Infantil: Tipus, Factors de Risc i Protecció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,81 KB

Maltractament Infantil:

Entenem maltractament infantil com a tota acció, omissió o tracte negligent, no accidental, que privi l’infant dels seus drets i el seu benestar, que amenaci i/o interfereixi en el seu ordenat desenvolupament físic i/o social, i que els autors del qual siguin persones, institucions o la mateixa societat.

Tipus de Maltractament:

Maltractament físic: Tota acció voluntària no accidental que ocasioni lesions i danys físics en els menors, o que els puguin fer o que en puguin derivar. Es poden manifestar de moltes maneres però la més habitual són les lesions cutànies com cremades de cigarreta, hematomes per cops, ferides per objectes tallants (tisores, ganivets..).

Negligència i abandonament: La negligència es produeix... Continuar leyendo "Maltractament Infantil: Tipus, Factors de Risc i Protecció" »

Evaluación del Aprendizaje: Enfoque en Criterios, Instrumentos y el Rol del Alumno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La Evaluación en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

El protagonista del proceso enseñanza-aprendizaje, el propio alumno, evalúa su propio trabajo. A los alumnos se les debe pedir que se autoevalúen, para ser conscientes de cómo están aprendiendo. Aunque nunca hay que exigirles que se autocalifiquen; si se hace, será con criterios previos.

Tipos de Evaluación

  • Coevaluación: Consiste en la evaluación mutua, conjunta, de una actividad o un trabajo determinado realizado entre varios, siempre dando unos criterios de evaluación de antemano.
  • Heteroevaluación: Es la evaluación que realiza aquella persona que no es protagonista de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por ejemplo, el profesor.

Preguntas Clave en la Evaluación

En la evaluación... Continuar leyendo "Evaluación del Aprendizaje: Enfoque en Criterios, Instrumentos y el Rol del Alumno" »

Liderazgo en el Siglo XXI: El Líder como Diseñador, Servidor, Instructor y Activador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Definición de Liderazgo

Elemento de la dirección, proceso de influir sobre las personas para que se esfuercen con confianza hacia lograr las metas grupales.

Implica:

  • Guiar.
  • Conducir.
  • Dirigir.
  • Preceder.

Debe:

  • Exhortar y confortar.
  • Impulsar y lanzar.
  • Organizar.
  • Encausar y encaminar.
  • Entrenar y preparar.
  • Enseñar y aprender.

Liderazgo en el Siglo XXI

Predomina la tecnología de la información y las estrategias de negocios. Juegan un papel muy importante: inteligencia virtual, capital intelectual, inteligencia emocional, gestión del conocimiento y visión global del mundo actual.

En dicho panorama el líder debe ser:

  • Diseñador, servidor, instructor y activador.
  • Desvirtuar lo económico y utilitario, relievar la escala valorativa de la solidaridad, justicia
... Continuar leyendo "Liderazgo en el Siglo XXI: El Líder como Diseñador, Servidor, Instructor y Activador" »

Eficacia Grupal: Claves de Equipos Exitosos y Retos del Trabajo en Conjunto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Eficacia Grupal

La eficacia grupal se divide en dos grupos: Equipos eficaces y Equipos ineficaces.

Equipos Eficaces

  • Comprenden y aceptan la tarea encomendada.
  • Los objetivos han sido discutidos y están bien definidos.
  • No hay tensiones.
  • Se escucha lo que dice cada miembro.
  • No se juzga.
  • Los miembros participan, se expresan libremente.
  • Los conflictos no se evitan.
  • Se toman por consenso las decisiones (no es suficiente la mayoría).
  • El liderazgo y la distribución de tareas cambian según las circunstancias.
  • La crítica es frecuente y franca, tiene carácter constructivo y no son ataques personales.

Equipos Ineficaces

  • Tarea poco clara.
  • No se conocen bien los objetivos (parece que los distintos miembros tienen diferentes metas).
  • Se refleja indiferencia y aburrimiento.
... Continuar leyendo "Eficacia Grupal: Claves de Equipos Exitosos y Retos del Trabajo en Conjunto" »