Chuletas y apuntes de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Histórica de la Enfermería en España: De Profesiones Auxiliares a la Especialización Universitaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

T8. Reorganización de las Profesiones Sanitarias de Enfermería. Unificación de los Estudios de Enfermeras, Practicantes y Matronas. ATS. Especialidades.

Hace tan solo siglo y medio, antes de crearse por ley los títulos de practicante, matrona y enfermera, antecedentes del ATS, existía un número muy elevado de profesiones auxiliares de la medicina: cirujanos menores, topiqueros, ministrantes, barberos... Se imponía una reorganización de las profesiones sanitarias para concretar las competencias profesionales de cada una, beneficiándose de ello, en última instancia, el usuario del sistema de salud.

El Ministerio Claudio Moyano Samaniego, en 1857, en vista de lo referido anteriormente, ve necesaria la reunificación de todas las profesiones... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Enfermería en España: De Profesiones Auxiliares a la Especialización Universitaria" »

Marco Normativo de la Auditoría Operativa: Criterios y Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Normas de la Auditoría Operativa

La auditoría operativa requiere normas o estándares de comparación para juzgar y medir la función que se está analizando.

Normas Profesionales del Auditor

Estas normas son inherentes al profesional. En toda labor de auditoría, el profesional debe poseer formación, pericia, idoneidad, independencia y experiencia.

Las normas que a continuación se mencionarán son adaptadas de la Auditoría de Estados Financieros:

  • El auditor debe ser una persona que, con título profesional reconocido y habilitado legalmente, debe tener capacitación técnica, experiencia y capacidad profesional para ejercer la auditoría operativa.
  • El auditor debe realizar su trabajo y preparar su informe con cuidado y diligencia profesional.
... Continuar leyendo "Marco Normativo de la Auditoría Operativa: Criterios y Prácticas" »

Conceptos Fundamentales de Educación, Prevención y Promoción de la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Conceptos Fundamentales en Salud

Educar es dar a alguien los conocimientos, instrucciones y medios que necesita para conseguir su desarrollo integral.

Educación para la Salud

La Educación para la salud es la modificación en sentido favorable de los conocimientos, actitudes y comportamientos de salud de los individuos, grupos y colectividades para que adquieran los conocimientos, los hábitos y las actitudes necesarias para la defensa y la promoción de su propia salud y la de su entorno.

Definiciones Clave

  • Hábito: Es aquella conducta que, una vez aprendida, se lleva a cabo siempre, aunque las circunstancias externas cambien.
  • Rutina: Es aquella conducta que si cambian las circunstancias externas, la conducta también cambia.

Prevención de la Salud

La... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Educación, Prevención y Promoción de la Salud" »

Optimización del Trabajo en Equipo: Fases, Beneficios y Retos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Fases Esenciales del Trabajo en Equipo

El trabajo en equipo es un pilar fundamental en cualquier organización moderna. Comprender sus etapas y dinámicas es crucial para maximizar la productividad y la cohesión grupal. A continuación, se detallan las fases clave por las que atraviesa un equipo, junto con la importancia del feedback y un balance de sus ventajas y desventajas.

Etapa 1: Formación

Esta fase inicial es vital para establecer las bases del equipo. Se definen aspectos fundamentales como:

  • Su posición dentro de la organización y su relación con el resto de las áreas.
  • De quién va a depender y quién será el responsable o jefe del equipo.
  • Quién formará parte del equipo y los conocimientos y habilidades necesarias.

Antes de comenzar... Continuar leyendo "Optimización del Trabajo en Equipo: Fases, Beneficios y Retos Clave" »

Evaluación y Actuaciones en la Protección de la Infancia: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Proceso de Valoración en la Atención a la Infancia

Los equipos especializados en la atención a la infancia recaban información para verificar la veracidad de los hechos y establecer el grado de desprotección. Para ello, se realizan las siguientes valoraciones:

  • Veracidad de la notificación.
  • Existencia de riesgo de maltrato y, en caso afirmativo, si se ha infligido daño.
  • Causas o factores de riesgo que originaron la situación.
  • Grado en que están cubiertas las necesidades básicas y los recursos familiares y sociales.

El APGAR Familiar: Una Herramienta para la Identificación de Familias en Riesgo

El APGAR familiar es una escala que permite evaluar numéricamente el funcionamiento familiar en personas de diferentes niveles socioculturales y... Continuar leyendo "Evaluación y Actuaciones en la Protección de la Infancia: Un Enfoque Integral" »

Claus del Rodatge, Entrevistes i Documentals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,66 KB

Pla de Rodatge: Consells Clau

  • Situar els treballs menys complicats al principi.
  • Discutir el pla de rodatge amb l'equip.
  • Tenir en compte els temps necessaris per als desplaçaments.
  • Facilitar un horari als membres de l'equip amb antelació suficient.
  • Incloure els equips especials que necessitem: steadycam, grua, dolly...
  • Obtenir anticipadament els permisos de rodatge.

Entrevistes: Element Vital en Reportatges

Les entrevistes són un element vital per a l'èxit del reportatge, tant per a la realització com per a la tria dels talls.

Caldrà una investigació i contacte previ personal amb els entrevistats per a garantir que:

  • No actuïn diferent en posar-los davant d'una càmera.
  • L'entorn sigui adequat per a les entrevistes.

Pla Seqüència: Tècnica de Planificació

El... Continuar leyendo "Claus del Rodatge, Entrevistes i Documentals" »

Recolección de Datos y Análisis en Estudios de Casos y Controles: Factores de Riesgo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

1. Recogida de la Exposición de Factores de Riesgo mediante Cuestionarios

La forma en que se recogen los datos sobre la exposición al factor de riesgo depende del factor de riesgo específico que se vaya a estudiar.

Diferentes Fuentes de Datos

Las fuentes de datos pueden incluir: bases de datos, historias clínicas, fichas de empresa, entrevistas y cuestionarios. Es muy importante utilizar el mismo sistema de recogida de exposición al factor tanto para los casos como para los controles, para evitar sesgos importantes.

Cuestionarios

Características de los Cuestionarios

Los cuestionarios deben ser: validados y fiables.

Diseño del Cuestionario

  • No más de 30-40 preguntas.
  • Vocabulario adecuado.
  • Preguntas cortas, específicas, claras y sencillas.
  • Cada
... Continuar leyendo "Recolección de Datos y Análisis en Estudios de Casos y Controles: Factores de Riesgo" »

Desarrollo Integral Infantil: Capacidades y Aprendizaje en la Educación Temprana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Finalidades y Objetivos de la Educación Infantil

La finalidad de la Educación Infantil, definida en el artículo 12.2 de la LOE, es "contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños". Esta finalidad abarca las cuatro principales capacidades:

  • Físicas
  • Afectivas
  • Intelectuales
  • Sociales

Se busca, por tanto, un desarrollo global e integral de los niños. La finalidad genérica de un currículo se concreta en objetivos generales que describen las diferentes capacidades que los niños desarrollarán a lo largo del proceso educativo. Estos objetivos generales dirigen toda la intervención educativa, indicando la dirección que deben seguir los centros y los educadores.

Las Competencias

El término “competencias” expresa... Continuar leyendo "Desarrollo Integral Infantil: Capacidades y Aprendizaje en la Educación Temprana" »

Fundamentos de la Evaluación en el Ámbito Educativo y Deportivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Evaluación: Señala el valor de una cosa. Procedimiento que determina el valor de un proceso; en la educación, determina la eficacia de la enseñanza o una experiencia. Acciones: definición de los objetivos, recolección de datos (aprendizaje), emisión de un juicio sobre esos datos, adopción de decisiones posteriores.

Necesidades de la Evaluación

  • Favorece la calidad de la enseñanza.
  • Informa al alumno de su evaluación.
  • Informa al profesor de su eficacia.
  • Informa al profesor de los progresos de los alumnos.
  • Motivación, manipulación y control.
  • Realizar evaluaciones de dificultades.
  • Función selectiva: en actividades físico-deportivas: orienta hacia modalidades, selección de talentos deportivos, control de entrenamiento.

Características de

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Evaluación en el Ámbito Educativo y Deportivo" »

Intervención Familiar y Rol del Educador Infantil en Centros de Acogida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Terapia Familiar y Mediación Familiar: Un Enfoque Integral

La intervención en el ámbito familiar se articula a través de dos pilares fundamentales: la **terapia familiar** y la **mediación familiar**, cada una con objetivos y metodologías distintivas.

Terapia Familiar

La terapia familiar centra su atención en el **asesoramiento**, **intervención** y **tratamiento** a familias que lo necesiten, con el objetivo de orientarlas y ayudarlas a solucionar las situaciones de conflicto o crisis que puedan estar atravesando. Se basa en un proceso evolutivo entre un profesional, el **terapeuta**, por una parte, y la familia por la otra; a lo largo del proceso se va redefiniendo el problema y se van aportando nuevas soluciones. Implica el **compromiso*... Continuar leyendo "Intervención Familiar y Rol del Educador Infantil en Centros de Acogida" »