Chuletas y apuntes de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Profesional: Cualidades, Habilidades y Competencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Cualidades Intelectuales para el Éxito Profesional

Las cualidades intelectuales son rasgos de la personalidad que sirven como base para la ejecución exitosa de cualquier actividad. Estas aptitudes optimizan la adquisición de nuevos conocimientos. Algunos ejemplos son: observar, conceptuar, describir, argumentar, clasificar, comparar, analizar, seriar, inferir, sintetizar y generalizar.

Cualidades Intelectuales Clave

  • Actitud Cognoscitiva: Se manifiesta como una apertura al conocimiento y una disposición a aprender e indagar en la realidad de las cosas, especialmente ante lo desconocido.
  • Actitud Moral: Se refiere a la honestidad y la responsabilidad que debe asumir el investigador en el ejercicio de sus actividades.
  • Actitud Reflexiva: Implica
... Continuar leyendo "Desarrollo Profesional: Cualidades, Habilidades y Competencias Clave" »

Evaluación en Educación Física: Tipos, Instrumentos y Criterios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Tipos de Evaluación en Educación Física

Clasificación según el método:

  • Subjetiva: Depende exclusivamente del juicio que el profesor hace del alumno, sin más ayuda de lo que ve, oye y su raciocinio.
  • Objetiva: Es la que resulta de la aplicación de tests; es medible y constatable.
  • Mixta: Combina la apreciación subjetiva del profesor con los tests.

Clasificación según el momento de aplicación:

  • Inicial: Se realiza al inicio del proceso de aprendizaje para conocer el nivel y los conocimientos de los que parte el individuo. Las pruebas irán encaminadas hacia su estado físico, psicológico, inteligencia, intereses, limitaciones, habilidades motoras, etc. Tiene una función de diagnóstico y es el punto de partida para ajustar los objetivos
... Continuar leyendo "Evaluación en Educación Física: Tipos, Instrumentos y Criterios" »

Evaluación de Proyectos: Objetivos, Indicadores y Técnicas de Recopilación de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Objetivos Clave de la Evaluación de Proyectos

La evaluación de proyectos busca obtener información crucial sobre diversos aspectos. Los principales puntos de interés incluyen:

  • Necesidades y recursos: Identificación y análisis de los requerimientos y los medios disponibles.
  • Diseño del proyecto: Valoración de la estructura y planificación inicial.
  • Ejecución: Revisión de la gestión, la metodología desarrollada y los recursos humanos implicados.
  • Resultados: Medición de los logros y productos obtenidos.
  • Impacto: Permanencia de los resultados una vez transcurrido el tiempo desde la implementación del proyecto.
  • Efectividad: Capacidad de las actividades y tareas del proyecto para alcanzar los objetivos propuestos.
  • Eficiencia: Relación entre
... Continuar leyendo "Evaluación de Proyectos: Objetivos, Indicadores y Técnicas de Recopilación de Datos" »

Premio Estilo Profesional: Forjando Líderes en Diseño y Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,06 KB

Premio Estilo Profesional: Reconocimiento a la Excelencia en Diseño y Comunicación

La Facultad instauró en 2009 el Premio Estilo Profesional en Diseño y Comunicación, otorgándolo ininterrumpidamente todos los años desde su creación. A través de este, reconoce a personalidades que, en su actividad empresarial, profesional y/o artística, han construido un estilo propio, original, destacado y, sobre todo, sustentable.

¿Quiénes Reciben el Galardón? Perfil del Emprendedor Creativo

El denominador común que identifica a quienes lo reciben es ser emprendedores en el sentido más amplio del concepto. Los premiados son profesionales y artistas que lideran actividades consolidadas en el mundo del diseño, las comunicaciones, la creatividad

... Continuar leyendo "Premio Estilo Profesional: Forjando Líderes en Diseño y Comunicación" »

Diseño y Planificación de Unidades Didácticas Efectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

1. Título de la Unidad

El título de la unidad depende de su inserción en el currículo. Debe ser claro y conciso, ya que está destinada a niños, no a adultos.

2. Contextualización

Depende de cuándo se desarrollará la unidad didáctica y a quién está destinada. La unidad didáctica debe insertarse en el currículo y en el ciclo con una secuenciación de contenidos acorde; por ejemplo, no se puede explicar la Edad Media antes que la Prehistoria. Es fundamental considerar la edad del alumno, el ciclo al que pertenece, sus conocimientos previos y las actitudes deseables que se pretenden fomentar con esta unidad. Asimismo, se debe tener en cuenta el contexto social del centro educativo (público, privado, nivel socioeconómico, entorno urbano... Continuar leyendo "Diseño y Planificación de Unidades Didácticas Efectivas" »

Claves para la Práctica Docente y la Protección de la Infancia: Observación y Acogimiento Familiar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

La Observación Docente: Pilar Fundamental en el Aula

Es fundamental que los maestros aprendan a observar de manera sistemática, analizar e interpretar adecuadamente los datos obtenidos, ya que esta práctica permite:

  • Discernir entre los diversos acontecimientos diarios cuáles son significativos.
  • Detectar las dinámicas que se establecen en el aula, las interacciones entre iguales, con el grupo y con el material del aula.
  • Establecer patrones de conducta que revelen actitudes particulares de los alumnos ante situaciones concretas.
  • Conocer las características individuales del alumnado y detectar situaciones de riesgo.
  • Identificar estilos y estrategias de aprendizaje.
  • Adecuar los aprendizajes a las necesidades del alumnado.
  • Favorecer un seguimiento
... Continuar leyendo "Claves para la Práctica Docente y la Protección de la Infancia: Observación y Acogimiento Familiar" »

Rincón de Construcciones: Impulso al Aprendizaje y Habilidades en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Rincón de Construcciones y Juegos de Alfombra

Propósito y Beneficios del Rincón de Construcciones

La finalidad de este rincón es ayudar a que el niño, mediante experiencias perceptivas, motrices y manipulativas, interiorice conceptos básicos de cualquier aprendizaje. Encaminará al niño no solo a un buen dominio y coordinación de la mano, sino también a desarrollar sus estructuras espaciales y el pensamiento lógico (orden, forma, memoria, atención, observación y clasificación).

El Rincón de Construcciones ofrece al niño la posibilidad de experimentar con objetos y materiales que habitualmente no utiliza y que le plantean problemas inusuales. El hecho de realizar composiciones con materiales diversos hace que tenga que encontrar... Continuar leyendo "Rincón de Construcciones: Impulso al Aprendizaje y Habilidades en la Infancia" »

Equipos de Trabajo Eficaces: Comunicación, Liderazgo y Fases de Formación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Equipos de Trabajo: Diferencias entre Grupo y Equipo

Un grupo es un conjunto de personas que interactúan principalmente para compartir información y tomar decisiones que ayuden a cada uno a desempeñarse dentro de su área de responsabilidad. En cambio, un equipo es un conjunto de personas cuyos esfuerzos conjuntos dan como resultado un desempeño mayor que la suma de sus contribuciones individuales. En las empresas, los equipos se utilizan para recoger información, generar ideas, resolver conflictos, servir de enlace, etc.

Características de un Equipo de Trabajo Eficaz

  • Comunicación: El trabajo exige una comunicación abierta entre sus miembros, con interacción para coordinar actuaciones.
  • Coordinación: Para ello, son necesarias normas de
... Continuar leyendo "Equipos de Trabajo Eficaces: Comunicación, Liderazgo y Fases de Formación" »

Responsabilidades del Educador, Evaluación y Currículo en Educación Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Caso Práctico: Responsabilidad sobre Materiales Educativos

El primer derecho de todo trabajador es tener herramientas y material suficiente en perfecto estado para desarrollar su trabajo. Además, teniendo en cuenta que puede haber perjudicados en un material tan sensible como es la educación de los sentidos para un posterior desarrollo, el educador lo pondrá en conocimiento de la dirección del centro para que lo subsane cuanto antes.

Aunque lo normal antes de iniciarse el curso es comprobar el estado del material que se va a utilizar posteriormente por parte del educador, siendo deber suyo. Si el educador ha comprobado al inicio del curso, como es su obligación, no tendría que haber perjudicados, salvo que se deteriore por el uso correcto... Continuar leyendo "Responsabilidades del Educador, Evaluación y Currículo en Educación Infantil" »

Diferencias entre Criminología, Victimología y Derecho Penal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Diferencias entre Criminología y Victimología

La criminología es la ciencia social que estudia las causas y circunstancias de los distintos delitos, la personalidad de los delincuentes y el tratamiento adecuado para su represión. Busca comprender las conductas que atentan contra el orden social.

Por otro lado, la victimología se encarga de estudiar a la víctima, sus características, su relación con el malhechor y su rol dentro de la situación criminal o delictiva.

Diferencias entre Derecho Penal y Victimología

El derecho penal se encarga de sancionar las conductas que transgreden las normas jurídicas, mientras que la victimología se encarga de estudiar a las víctimas y las diferentes fases de victimización, así como el daño que... Continuar leyendo "Diferencias entre Criminología, Victimología y Derecho Penal" »