Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Cómo Desarrollar un Proyecto de Investigación: Pasos y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Conceptos Básicos de Investigación

Investigar: Descubrir lo conocido y redescubrir lo conocido. Ciencia que estudia las palabras.

Etimología: Investigar viene del latín in (en) vestigar (indagar, averiguar).

Investigación: Es una serie de pasos encaminados a obtener nuevos conocimientos.

Investigación científica: Es el proceso metódico y sistemático, orientado a la solución de problemas a través de la obtención de nuevos conocimientos.

Recomendaciones para Elaborar un Título Efectivo

  • No debe iniciar con verbo.
  • No debe iniciar con artículos determinados o indeterminados.
  • Debe elaborarse con un mínimo de 15 palabras.
  • No debe tener abreviaturas.

Estructura del Proyecto de Investigación

El proyecto se divide en 3 objetos: elaboración del... Continuar leyendo "Cómo Desarrollar un Proyecto de Investigación: Pasos y Elementos Clave" »

Quien elabora el proyecto curricular de centro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Niveles de Concreción del Curriculum.-


La estructura del diseño curricular se define por los distintos niveles de concreción del curriculum escolar.

El diseño curricular es el proyecto que guiá las actividades educativas escolares y proporcionan un plan para llevarlas a cabo. Es un instrumento para la practica pedagógica que sirve como guiá a los profesores incluyendo información de que, como, cuando y donde evaluar.

El diseño curricular se fundamenta en 4 fuentes de información:

1.- las formas culturales cuya asimilación es importante para el desarrollo del niño

2.- factores y procesos implicados en el desarrollo personal

3.- la naturaleza y estructura de los contenidos del aprendizaje

4.- las que se refieren a la practica pedagógica

Primer

... Continuar leyendo "Quien elabora el proyecto curricular de centro" »

Funcions i aprenentatge del llenguatge oral a l’escola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

Lectura 3: Funcions i aprenentatge del llenguatge oral a l’escola. (Anna Camps)

Importància de delimitar quins aspectes de la llengua oral estan encara en vies de desenvolupament i quines funcions cal que el nen arribi a dominar en acabar l’escolaritat.

La llengua oral és un instrument fonamental per a qualsevol altre aprenentatge.

1. El llenguatge oral es desenvolupa encara en edats escolars:

L’infant des de molt aviat utilitza determinades estructures lingüístiques complexes, encara que no és fins cap als 14-15 anys que les donarà un significat propi del llenguatge adult. La majoria d’estructures lingüístiques que es desenvolupen en edats escolars estan estretament relacionades amb la utilització del llenguatge descontextualitzat.... Continuar leyendo "Funcions i aprenentatge del llenguatge oral a l’escola" »

Componentes Clave del Sistema Relacional en Centros Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

El Sistema Relacional en la Organización de Centros Educativos

Según Gairín, existen tres componentes organizativos fundamentales en un centro escolar:

  • Objetivos: Los principios que enmarcan el funcionamiento de la organización.
  • Estructuras: El esqueleto de la organización del centro, sobre el que se forma un sistema de comunicaciones, participación, poder, clima y cultura.
  • Sistema relacional: La red de relaciones que se producen dentro de la dinámica interna de un centro y en su entorno próximo y lejano.

Se puede definir el sistema relacional como "la interacción de una serie de redes complejas, multidireccionales y en continuo cambio de relaciones comunicativas, que se dan entre los miembros de una organización y que también está en... Continuar leyendo "Componentes Clave del Sistema Relacional en Centros Educativos" »

Que es conformidad,concordancia y cumplimiento en auditoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Auditoria


Objeto:


Entrega las herramientas para que se evalúe un S.G. En el grado de cumplimiento de los sistemas de gestión conforme a la norma que las organizaciones poseen, proporcionando orientación a las personas que se capacitan en un sistema de gestión determinado.

Campo de Aplicación:


es el encargado de explicar el proceso de auditoria, que se llevara a cabo en cualquier sistema de gestión, en donde cambia solamente las competencias del auditor.

Referencias Normativas


Se procede a investigar por medio de las normas mas recientes que se pueden aplicar entre estas.

Auditoria:


proceso sistemático e independiente, documentado, para obtener evidencias de la auditoria, procediendo a evaluar en forma objetiva, determinando hasta que punto... Continuar leyendo "Que es conformidad,concordancia y cumplimiento en auditoria" »

Gestión de Proyectos Educativos: Fases, Habilidades y Verificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Fases Administrativas de un Proyecto

Fases del Proyecto

  • Inicio: Establecer y concretar el ámbito del proyecto.
  • Planificación: Definir el calendario, presupuesto, recursos, etc., hasta el nivel que permita al Responsable de Proyecto gestionar eficazmente y articular las actividades que conducen al éxito del proyecto.
  • Control y Seguimiento: Se lleva a cabo el seguimiento de la planificación asegurando el cumplimiento de todos los hitos y gestionando los cambios mediante la actualización de la Planificación de Proyectos. El control se logra comparando dónde estamos y dónde se supone que debemos estar, emprendiendo después acciones correctoras.
  • Cierre: El objetivo de esta fase es formalizar la aceptación final del proyecto.

Gestor de Proyectos

  • Control
... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos Educativos: Fases, Habilidades y Verificación" »

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Claves y Fases para su Implementación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una metodología centrada en el aprendizaje, la investigación y la reflexión que siguen los alumnos para llegar a una solución ante un problema planteado.

Barrows (1986): Define el ABP como un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de nuevos conocimientos.

Tipos de Preguntas en el ABP

En el contexto del ABP, se pueden identificar diferentes tipos de preguntas que guían el proceso de aprendizaje:

  • Preguntas clínicas o de acción: Se centran en conocimientos específicos sobre el manejo de pacientes con una condición determinada. Son interrogantes orientadas al paciente, aplicables en tiempo real y con repercusión directa
... Continuar leyendo "Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Claves y Fases para su Implementación" »

Trabajo Social Comunitario: Conceptos, Perspectivas y Proceso en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Antecedentes del Trabajo Social Comunitario, Conceptos y su Aplicación en España

1. Conceptualización del Trabajo Social Comunitario: Distintas Perspectivas No Excluyentes

1.1. Visión Sociológica (Manuel Barbero y Ferrán Cortés)

El Trabajo Social Comunitario (TSC) se entiende como un conjunto de actividades orientadas a la organización de las poblaciones. Se trata de una práctica organizativa llevada a cabo por profesionales en el ámbito de la intervención social, con el objetivo de alcanzar metas colectivas. El trabajador social busca transformar situaciones colectivas mediante la organización de la población y la acción asociativa. Esta labor se enfrenta al reto de construir uno o varios grupos en torno a la elaboración y aplicación... Continuar leyendo "Trabajo Social Comunitario: Conceptos, Perspectivas y Proceso en España" »

Comprendiendo el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL): Características, Detección y Apoyo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 915,62 KB

Trastorno Específico del Lenguaje (TEL): Características

El TEL es un trastorno frecuente que afecta el desarrollo del lenguaje en la infancia sin causas neurológicas, sensoriales, intelectuales o emocionales conocidas. Impacta el vocabulario, la sintaxis y las habilidades discursivas. Los niños con TEL suelen hablar tarde, con vocabulario limitado y frases cortas a los 3-4 años. La prevalencia es del 6-7% en niños de 5 años. También puede afectar dominios perceptivos, motores, cognitivos y conductuales.

El término TEL fue introducido por Leonard en 1981, con perspectivas de educación, salud, lingüística y psicología del desarrollo. Se identifica por exclusión, descartando pérdida auditiva, daño cerebral, baja inteligencia, déficits... Continuar leyendo "Comprendiendo el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL): Características, Detección y Apoyo" »

Fundamentos y Enfoques de la Investigación Cuantitativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

s1 La investigación se define como un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema.

Enfoques en la Investigación

  1. Llevan a cabo observación y evaluación de fenómenos.
  2. Establecen suposiciones o ideas.
  3. Demuestran el grado de fundamento de estas suposiciones o ideas.
  4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o análisis.
  5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones.

Procesos Cuantitativos

  1. Idea.
  2. Planteamiento del problema.
  3. Revisión de literatura.
  4. Alcance de estudio.
  5. Hipótesis y variables.
  6. Diseño de investigación.
  7. Muestra.
  8. Recolección de datos.
  9. Análisis de datos.
  10. Reporte de resultados.

Nota: Tienen que ver con un conjunto de procesos que siguen un orden para que se... Continuar leyendo "Fundamentos y Enfoques de la Investigación Cuantitativa" »