Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo de Competencias en Educación Superior: Enfoque DECOES y Estrategias Innovadoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Este documento explora diversos aspectos relacionados con el desarrollo de competencias en la educación superior, enfocándose en un modelo pedagógico denominado DECOES (Desarrollo de Competencias en Educación Superior) y estrategias innovadoras para fomentar el aprendizaje significativo y el pensamiento crítico.

Fundamentos Pedagógicos

  1. Se buscó construir y aplicar un modelo pedagógico al que denominamos DECOES (Desarrollo de Competencias en Educación Superior).
  2. Desarrollo de contenidos.
  3. Trabajo por competencias.
  4. Constructivismo y aprendizaje significativo.
  5. Análisis de contenido de acuerdo con Ausubel y el análisis de tareas propuestas por Gagné.

Elementos Clave del Modelo

  1. Control y experimental.
  2. Ver que el alumno tiene esquemas mentales
... Continuar leyendo "Desarrollo de Competencias en Educación Superior: Enfoque DECOES y Estrategias Innovadoras" »

Estrategias Educativas en la Etapa Infantil: Unidades Didácticas, Rutinas y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

Tipos de Unidades de Programación en Educación Infantil

En la educación infantil, se emplean diversas metodologías para fomentar el aprendizaje y desarrollo integral de los niños. Entre las más destacadas encontramos:

  • Unidades didácticas: Agrupan contenidos y actividades en torno a un tema concreto con la finalidad de alcanzar los objetivos del educador.
  • Rutinas: Se centran en la higiene, comida y descanso. Son la base del bienestar físico y emocional del niño, organizan la vida en la escuela y requieren una planificación específica por parte del educador. No son acciones ejecutadas rápidamente para pasar a otra actividad, sino que buscan conseguir objetivos relacionados con hábitos, desarrollo socioafectivo, cognitivo, motor, etc.
... Continuar leyendo "Estrategias Educativas en la Etapa Infantil: Unidades Didácticas, Rutinas y Más" »

Que significa leer en silencio y sin prisa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,54 KB

CONCEPTUALIZAR

Nocionalizar y conceptualizar son dos operaciones fundamentales para construir el conocimiento. Los concceptos son altemente estructurados y tienen varios elementos que permiten comprender en si mismo un concepto y las situaciones que los rodean, sin embargo las nociones solamente nos muestran las carácterísticas escenciales particulares de ese concepto que nos permite dar una idea general de que se trata básicamente

Nocionalizar y conceptualizar son operaciones intelectuales fundamentales

nocionalizar es la ase de lacreación de los conceptos, sin embargo para llegar a los conceptos debemos seguir unos pasos, unas estrategias muy claras, que nos permitan construir conocimiento y estructurar esas redes conceptuales, para así... Continuar leyendo "Que significa leer en silencio y sin prisa" »

Necesidades Educativas Especiales: Discapacidad Auditiva y Visual en el Aula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Clasificación Auditiva

Se distinguen dos grupos principales:

  • Hipoacúsicos: Sujetos cuya audición es deficiente, pero con unas características tales que, con prótesis o sin ella, es funcional para la vida diaria. Su déficit les permite la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva, aunque tal vez adquieran un lenguaje en el que se noten algunas deficiencias de articulación, léxico y estructuración, mayor o menor en función del grado de hipoacusia.

  • Sordos profundos: Sujetos cuya audición no es funcional para la vida diaria y no les posibilita la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva, aunque sí puede hacerlo, en mayor o menor grado, por otra vía (visual, táctil).

Clasificación según diversos criterios

  • En función de

... Continuar leyendo "Necesidades Educativas Especiales: Discapacidad Auditiva y Visual en el Aula" »

Identificación y Evaluación de Necesidades: Técnicas y Fases Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Tipos de Necesidades y su Importancia en la Evaluación de Proyectos

Una necesidad se define como la brecha existente entre una condición deseada o aceptable y la condición real observada o percibida (lo que hay y lo que debería haber). Esta discrepancia es fundamental para la planificación y el desarrollo de cualquier proyecto. Existen varios tipos de necesidades:

  • Normativas: Resultan de comparar la situación actual con un nivel previamente establecido por un experto o grupo de expertos. Se definen los resultados esperados y los niveles de funcionamiento necesarios para alcanzarlos.
  • Percibidas: Se definen en función de la subjetividad de las personas que forman parte de una determinada población. Se expresan a través de opiniones
... Continuar leyendo "Identificación y Evaluación de Necesidades: Técnicas y Fases Clave" »

Reglamento de Evaluación Educativa: Normativas Clave para el Aprendizaje y Promoción Estudiantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes

Definición y Fundamentos de la Evaluación

  • Art. 1: Definición de la evaluación de los aprendizajes.
  • Art. 2: Finalidad de la evaluación de los aprendizajes.
  • Art. 3: Funciones de la evaluación de los aprendizajes.
  • Art. 4: Características de la evaluación de los aprendizajes.
  • Art. 5: Referentes de la evaluación.

Organización y Planificación de la Evaluación

  • Art. 6: Organización de la evaluación en el centro educativo.
  • Art. 7: Integración de la comisión de evaluación.
  • Art. 8: Funciones de la comisión de evaluación.
  • Art. 9: Planificación de las actividades de evaluación de los aprendizajes.
  • Art. 10: Planificación de las actividades de evaluación de los aprendizajes.

Proceso de Mejoramiento Educativo

  • Art.
... Continuar leyendo "Reglamento de Evaluación Educativa: Normativas Clave para el Aprendizaje y Promoción Estudiantil" »

Investigación Social: Conceptos Clave y Metodología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB

¿Qué es una investigación social?

Una investigación social se entiende como una secuencia de operaciones intelectuales y materiales basada en la generación, profundización y sistematización de conocimientos en relación a cierto objeto determinado. Resultan de la combinación de construcciones teóricas, procedimientos lógicos y procedimientos empíricos explícitos.

Las investigaciones implican búsqueda, que se da por la motivación que tiene la persona en conocer, en saber sobre cierto tema específico que será tomado por objeto de estudio, y que a su vez desarrollará un conjunto de procedimientos conocido como metodología.

¿Es posible aplicar el método científico en las ciencias sociales?

Podemos formular cuestiones o problemas... Continuar leyendo "Investigación Social: Conceptos Clave y Metodología" »

Modelo FACILE de educación para la salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

PLANIFICACIÓN Y PROCESO EDUCATIVO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD


Proceso de adopción de comportamientos;

Conocimiento"interés"juicio"ensayo"reflexión"adopción

Reconoce el comportamiento eso genera un interés sobre la conducta, crea conciencia; a base de eso un juicio para probar un ensayo  en un tiempo acotado y luego la reflexión como evaluación personal.

Salud pública:

  • Promoción
  • Prevención
  • tratamiento
  • Rehabilitación.

Teorías de cambio de comportamiento en salud

TEORÍAS PARA EL CAMBIO INDIVIDUAL

Teoría de etapas o estados del cambio (DICLEMENTE Y PROCHASKA)


Teoría de creencias en salud

TEORÍAS PARA EL CAMBIO GRUPAL

Teoría de aprendizaje social o cognoscitivo:


1. Determinismo recíproco: indica que todos aprendemos de otros

2. Capacidad comportamiento:

... Continuar leyendo "Modelo FACILE de educación para la salud" »

Factores Sociales que Impulsan la Educación y Características de la Investigación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Factores Sociales que Impulsan la Educación

Desarrollo Social de un País

Se refiere a los intereses hacia los que se orienta ese país o población.

Disposiciones Económicas

Implica contar con los medios económicos para desarrollar la educación. La riqueza de un país determinará la cantidad y el tipo de medios que aporta a la educación, así como la calidad de la misma.

Nivel Cultural

Se relaciona con el aprecio que se da a la cultura, lo necesaria que se considera, las aspiraciones, la importancia que tiene la educación para una sociedad y la universalización de la cultura a la totalidad de sus grupos sociales.

Demanda Social de la Educación

Son las exigencias que los ciudadanos hacen del acceso o disfrute de la cultura y de la educación,... Continuar leyendo "Factores Sociales que Impulsan la Educación y Características de la Investigación Social" »

Jerarquía de la Planificación: Niveles Normativo, Estratégico, Táctico y Operativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Nivel Normativo

Nivel inicial, definido por la legislación. Es el primer nivel y da sentido a todo el proceso en espiral que se realiza.

Planificación Estratégica

Plan

Nivel más general.

  • Espinosa: Definición básica inicial de las características que adoptará el enfrentamiento a una situación problemática, que consta de un conjunto de objetivos, metas y la identificación de ellos.
  • Ander Egg: Conjunto organizado de fines, objetivos, metas, instrumentos, medios y recursos para lograr el desarrollo de un área determinada o sector.

Un plan es un conjunto de intervenciones de menor nivel que se llaman programas y proyectos, donde se incluye una idea sociopolítica de cómo se quiere desarrollar un continente, país, etc. Todos especifican los... Continuar leyendo "Jerarquía de la Planificación: Niveles Normativo, Estratégico, Táctico y Operativo" »