Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Centros de Acogimiento Residencial de Menores: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Centros de Acogimiento Residencial de Menores

1. Definición y Modelo Educativo

A) Centro de acogimiento residencial de menores: Se define como un equipamiento especializado, diseñado para dar una atención temporal y con carácter de urgencia a niños y adolescentes que la precisen a causa de haber sido objeto de malos tratos, o bien estar en una situación de riesgo, durante el tiempo estrictamente necesario para efectuar un diagnóstico y propuesta de futuro para la vida de los menores.

B) Completar partes PEC: Modelo Educativo de Proyecto --> Descripción del centro (Nombre y titularidad - Población destinataria) // Contexto (Ubicación del centro - Características del entorno) // Carta de servicios (Objetivos - Servicios que se ofrece)... Continuar leyendo "Centros de Acogimiento Residencial de Menores: Guía Completa" »

La Entrevista en Psicología: Tipos, Fases y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

La Entrevista

Las entrevistas se pueden producir en distintos momentos (al inicio, durante el seguimiento del tratamiento y al final). En las entrevistas se da una relación asimétrica, en la que el profesional que ofrece ayuda tiene el rol de indagar mediante preguntas relevantes, y el paciente que solicita ayuda posee el rol de responderlas.

Así, las entrevistas tendrían varias características:

  • Es una conversación con un propósito y un fin.
  • Implica una relación directa cara a cara, por dos partes.
  • Tiene unos objetivos prefijados y conocidos por el entrevistador.
  • Es una vía de comunicación bidireccional en la que existen dos canales de comunicación: verbal y no verbal.
  • Es el punto de partida de la relación psicológica.

Tipos de entrevistas

Abiertas:

... Continuar leyendo "La Entrevista en Psicología: Tipos, Fases y Técnicas" »

La cultura y el proceso de humanización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

3.- La cultura y el proceso de humanización

3.2- Contenidos fundamentales de la cultura humana

  • Descriptiva:
    • Explica y representa la realidad
    • Permite comprender el funcionamiento y las características de nuestro entorno.
  • Práctica:
    • Proporciona pautas para la acción
    • Enseña a realizar tareas de forma eficaz
  • Valorativa:
    • Origina sentimientos de atracción o rechazo hacia todo cuanto nos rodea
    • Permite valorar lo que nos rodea

3.3.- Diversidad cultural

  • Hoy día nos encontramos rodeados de una diversidad cultural ante la cual adoptamos distintas posturas.
  • El ser humano ha desarrollado una amplia diversidad de culturas que deben sus diferencias a factores geográficos y al aislamiento en el que han evolucionado durante mucho tiempo.
  • Etnocentrismo: Todas las culturas
... Continuar leyendo "La cultura y el proceso de humanización" »

Autonomía personal y salud infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 47,07 KB

Unidaddidáctica:Los Oficios

1.Introducción

Acontinuaciónsepresentauna unidad didácticaquetiene Presente lascaracterísticas del método constructivistaymediantela cualsetrabajaráeldesarrollodelconocimientológico-matemáticoenlaEducaciónInfantila Través Delas profesiones,con actividades dinámicasymotivadoras paralos niños.

Losalumnosseránlosprincipalesprotagonistasdesuaprendizajetalycomodiceel constructivismoysetendráencuentalosconocimientosqueyaposeenalahorade desarrollar launidad.

Acontinuaciónseexponenlacontextualizacióndelaunidad,lavinculaciónconel

currículooficial,losobjetivosycontenidosquesevanatrabajar,latemporalizacióndelas


actividades,lasactividadespropuestas,lapuestaenprácticaenuncentrodealgunasdeellas, Comoseadaptaráalosalumnosconnecesidadesespecíficasyeltipodeevaluaciónquese... Continuar leyendo "Autonomía personal y salud infantil" »

El Currículo: Conceptos, Referentes y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

¿Qué es el Currículo?

Según la Real Academia Española (RAE), el currículo es el conjunto de planes y programas de estudio. En el ámbito educativo, el currículo abarca todas las experiencias vividas, no solo los programas de estudio que son idénticos para todos los establecimientos, sino también la construcción cultural de la institución.

La orientación del currículo varía en cada institución educativa según su visión y misión.

Referentes del Currículo

Los referentes del currículo son todos los elementos que influyen en su diseño y desarrollo. Estos incluyen:

Referente Cultural

Es la cultura en la que está inmersa la comunidad educativa, su historia y los avances científico-tecnológicos que utiliza.

Selección Cultural

Es el... Continuar leyendo "El Currículo: Conceptos, Referentes y Tipos" »

Sociedad de la Información y TIC en Educación: Análisis y Retos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Sociedad de la Información y TIC: Características

Carácter Globalizado

La sociedad de la información se caracteriza por su alcance global, donde los fenómenos trascienden fronteras y adquieren relevancia mundial. La globalización, que comenzó en el ámbito económico y cultural, ha generado un modelo de vida que plantea desafíos como el tráfico de drogas, armas y personas.

Relevancia de las TIC

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son fundamentales para el desarrollo y la potencialización de la sociedad de la información. Sin embargo, su rápida evolución plantea problemas como la falta de tiempo para una reflexión crítica sobre sus posibilidades y limitaciones.

Aparición en Nuevos Sectores

Las TIC han dado... Continuar leyendo "Sociedad de la Información y TIC en Educación: Análisis y Retos" »

El Método Basado en Competencias en la Enseñanza de Lenguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Método Basado en Competencias

1. Introducción

Sobre la comprensión de anuncios comerciales en un periódico. “El alumno ha de conocer las palabras propias de este ámbito comunicativo y las estructuras gramaticales que las sustentan.”

¿El objetivo es lo mismo que competencia? El objetivo es similar a la competencia, pero no son idénticos. El objetivo hace referencia a un saber o comprender, mientras que la competencia hace referencia a un saber hacer.

2. La Competencia

El concepto de competencia surge en el comercio, de este concepto pasa a la pedagogía y luego surge una trasmutación a la enseñanza de lenguas. No obstante, cada una de ellas define la competencia de manera particular. Por ejemplo, en la vida cotidiana: colocar la pieza... Continuar leyendo "El Método Basado en Competencias en la Enseñanza de Lenguas" »

Modalidades de Intervención Educativa: Formal, No Formal e Informal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Intervención Educativa

Modalidades de Intervención Educativa

Toda intervención sociocultural tiene una dimensión educativa, por lo que deberemos conocer las modalidades de esta dimensión:

Educación Formal

  • (Sistema educativo)
  • Se lleva a cabo en el sistema educativo.
  • Se caracteriza por estar estructurada en niveles educativos con derecho a un título.
  • (Preescolar – estudios universitarios)
  • Ejemplo: cualquier módulo

Educación No Formal

  • Acciones educadoras realizadas desde fuera de la escuela.
  • Ejemplo: charla de la policía / charla de relaciones sexuales en la escuela.

Educación Informal

Tiene efectos educativos de forma no intencionada y sin ninguna planificación educativa.

  • Ejemplo: charla con amigos / familiares.

Intervención Sociocultural y Educación

... Continuar leyendo "Modalidades de Intervención Educativa: Formal, No Formal e Informal" »

LOPEG 1995 y LODE 1985: Transformaciones Clave del Sistema Educativo Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Principios Clave de la LOPEG (1995)

La Ley Orgánica de Participación, Evaluación y Gobierno de los Centros Docentes (LOPEG) de 1995 introdujo tres principios fundamentales:

1. Autonomía Económica

Se abrió la posibilidad de que los centros públicos pudieran recibir financiación de fuentes distintas a la administración pública. En cuanto a la economía de los centros concertados, la ley diferenció entre actividades complementarias y extraescolares. Anteriormente, ambas requerían permiso de la administración. La LOPEG mantuvo la necesidad de autorización para las complementarias, pero eliminó este requisito para las extraescolares. Esto permitió a los centros concertados obtener financiación adicional a través de las actividades

... Continuar leyendo "LOPEG 1995 y LODE 1985: Transformaciones Clave del Sistema Educativo Español" »

Didáctica General y Específica: Principios, Elementos y Modelos Pedagógicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Didáctica General y Específica

Didáctica General

Es el estudio de todos los principios y técnicas para la enseñanza de cualquier materia o disciplina.

Didáctica Específica

Estudia los procedimientos que funcionan para cada uno de los elementos que componen el proceso educativo.

Elementos Fundamentales de la Didáctica

  • Alumno
  • Profesor
  • La materia
  • Métodos y técnicas de enseñanza

Didáctica: El Arte de Enseñar

Es una rama derivada de la pedagogía, con un carácter más práctico, que centra su estudio directamente en los procesos de enseñanza. Construye teoría aplicada partiendo de los resultados de las investigaciones pedagógicas.

Didáctica según Pierre Parlebas

Es la organización de los contenidos y procedimientos de enseñanza que se suceden... Continuar leyendo "Didáctica General y Específica: Principios, Elementos y Modelos Pedagógicos" »