Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Ejecución de Políticas Públicas: Desafíos y Realidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Implementación: El Corazón de las Políticas Públicas

La fase de implementación se erige como el momento más ambiguo e incierto dentro del ciclo de las políticas públicas. Es en esta etapa donde se manifiesta con mayor claridad la complejidad y la riqueza de matices inherentes a la acción gubernamental. La implementación pone en funcionamiento una vasta cantidad de operaciones, relaciones, actuaciones y recursos, superando con creces las actividades focalizadas en el proceso decisional. Es, además, la fase que la sociedad percibe de manera más directa.

Origen y Evolución de los Estudios de Implementación

Los estudios sobre implementación comenzaron a tomar relevancia a partir de la década de los años 70. Inicialmente, estos... Continuar leyendo "La Ejecución de Políticas Públicas: Desafíos y Realidades" »

Flexibilización y TIC en la Educación Superior: Innovación y Adaptación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Las instituciones de educación superior deben flexibilizarse y desarrollar vías de integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos de formación. Paralelamente, es necesario aplicar una nueva concepción de los alumnos como usuarios, así como cambios de rol en los profesores y cambios administrativos en relación con los sistemas de comunicación y con el diseño y la distribución de la enseñanza. Todo ello implica, a su vez, cambios en los cánones de enseñanza-aprendizaje hacia un modelo más flexible. Para entender estos procesos de cambio y sus efectos, así como las posibilidades que para los sistemas de enseñanza-aprendizaje conllevan los cambios y avances tecnológicos, conviene situarnos... Continuar leyendo "Flexibilización y TIC en la Educación Superior: Innovación y Adaptación" »

Pilares del Aprendizaje Escolar: Funciones Educativas, Estrategias Cognitivas y Percepción de Competencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Funciones de la Educación Escolar: Socialización e Individualización

Dos de las funciones principales de la educación escolar son su carácter socializador e individualizador.

En primer lugar, desde la perspectiva sociocultural del desarrollo, este se concibe como un proceso de cambio fundamentalmente social y cultural, con una base biológica. Esta perspectiva postula una doble línea de desarrollo: una natural, a través de la maduración personal, y otra cultural, mediada por la educación.

La educación escolar se define como el conjunto de actividades o prácticas educativas específicas, sistemáticas, planificadas e intencionales, que se imparten y adquieren en el ámbito escolar, con la finalidad de asegurar la adquisición de:

  • Conocimientos
  • Habilidades
  • Instrumentos
  • Saberes
... Continuar leyendo "Pilares del Aprendizaje Escolar: Funciones Educativas, Estrategias Cognitivas y Percepción de Competencia" »

Trabajo de Campo y Preparación de Datos: Claves para una Investigación Exitosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 22,14 KB

CAPÍTULO IX. TRABAJO DE CAMPO Y PREPARACIÓN DE LOS DATOS



9.1. Introducción



Tras el “Proceso de Investigación Comercial”, se llega a la etapa de implantación. En ella, se permite comparar las estimaciones de coste y tiempo con el valor anticipado para tomar la decisión de ejecutar o no el proyecto previamente definido o de revisar su diseño.

Una vez decidido efectuar el estudio, se pasaría a ejecutar lo planificado en la etapa de trabajo de campo, lo que supone contactar con los entrevistados, realizar las entrevistas por cualquier procedimiento establecido, registrar los datos, prepararlos para el análisis y supervisar estas operaciones.

A las personas que realizan esta tarea se les denomina personal de campo o entrevistadores. Otros... Continuar leyendo "Trabajo de Campo y Preparación de Datos: Claves para una Investigación Exitosa" »

Acció Humana, Treball i Tecnologia: Anàlisi Filosòfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,22 KB

Acció humana

Capacitat d'imaginar, organitzar, planificar i fer realitat desitjos, projectes, plans i il·lusions. És la possibilitat de transcendir l'àmbit del que és estrictament necessari per recrear nous móns, per idear una realitat més justa i bella.

Trets de l'acció humana

  1. Intencionalitat: Manera amb què el subjecte actua movent-se cap al món com a realitat externa. Hi ha dues maneres:
    • Intencionalitat teòrica: Expressa la voluntat humana de conèixer.
    • Intencionalitat pràctica: Orientada a cobrir les necessitats humanes.
  2. Finalitat: Mitjans i fins defineixen una acció. Aconseguir un fi comporta triar els mitjans necessaris i dur-los a la pràctica.
  3. Flexibilitat: Un mateix fi es pot aconseguir per diferents mitjans. Ni els fins ni els
... Continuar leyendo "Acció Humana, Treball i Tecnologia: Anàlisi Filosòfica" »

Trabajo Social: Promoviendo el Cambio y el Bienestar Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

¿Qué es el trabajo social? La profesión de trabajo social promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el fortalecimiento y la liberación del pueblo para incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías sobre comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los principios de los Derechos Humanos y la Justicia Social son fundamentales para el trabajo social.

Los orígenes del Trabajo Social, se aprecian cómo desde los primeros siglos de esta era aparecen preocupaciones e iniciativas dirigidas al mejoramiento de las condiciones del ser humano; pero las mismas tenían una expresión esporádica en... Continuar leyendo "Trabajo Social: Promoviendo el Cambio y el Bienestar Social" »

Evolució de les Societats i Conceptes Socials Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,53 KB

Societats Primitives: Caçadores i Recol·lectores

Aquesta societat s’organitza amb un sistema econòmic concret: l'economia depredadora. Això vol dir que la societat agafa tot allò de la natura per sobreviure i que no ho produeixen ells.

Organització Social

  • Nomadisme: Es tenen que desplaçar.
  • Cohesió social: Es coopera per obtenir un bé comú, com caçar un animal més fort.
  • Divisió del treball: Es divideix el treball; els homes cacen mentre les dones cuiden dels nens.

Societats Agràries

No depenen exclusivament de la natura.

  • Sedentarisme: No existeix l’obligació de desplaçar-se per aconseguir aliments; produeixen el que es necessita on s’instal·len.

Societats Antigues

Al llarg del temps, gràcies a les societats agràries, van començar... Continuar leyendo "Evolució de les Societats i Conceptes Socials Clau" »

Gestión de Proyectos: Conceptos Esenciales y Estrategias de Formulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Precisiones Conceptuales y Operativas en la Gestión de Proyectos

¿Qué Significa Elaborar y Diseñar Proyectos?

Elaboración de Proyectos: Pautas Fundamentales

La elaboración de proyectos no sigue una normativa rígida, sino una serie de pautas que sirven para organizar ideas de manera precisa y con objetivos claros:

  • 1. Concreción y Precisión: Definir con exactitud lo que se desea lograr.
  • 2. Instrumentación Efectiva: Utilizar recursos humanos y no humanos de manera óptima.
  • 3. Secuencia de Pasos: Seguir un proceso que conduzca a productos y resultados tangibles.
  • 4. Criterios de Valoración: Establecer parámetros para evaluar de forma sistemática lo realizado.

Diferencias Clave: Plan, Programa, Proyecto, Actividad y Tarea

Plan

Un plan hace referencia... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos: Conceptos Esenciales y Estrategias de Formulación" »

Experiencias en Primeros Auxilios: Bitácoras de Prácticas en el Colegio Técnico Miguel Malo Gonzales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Bitácoras de Prácticas de Primeros Auxilios en el Colegio Técnico Miguel Malo Gonzales

Bitácora #7

Fecha de actividad: 18/01/2014

Actividad: Primeros Auxilios

Descripción de la actividad: Llegamos al colegio M.M.G., nos formamos y en seguida nos indicaron que nos agrupáramos. Realizamos un rápido recuento de lo aprendido la semana anterior y pasamos a las aulas para dar clases. Nos explicaron que, ante un corte, no debemos automedicarnos, pero sí desinfectar la herida con alcohol, etc. Se mencionaron diferentes tipos de cortes, incluyendo los profundos. Minutos después, nos dieron el receso y debíamos regresar a las 11:00 para continuar con la actividad.

Objetivo de la actividad: Realizamos prácticas con los alumnos sobre cómo actuar... Continuar leyendo "Experiencias en Primeros Auxilios: Bitácoras de Prácticas en el Colegio Técnico Miguel Malo Gonzales" »

Fundamentos y Metodologías de la Investigación Social: Paradigmas, Técnicas y Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Los Paradigmas ante las Cuestiones de la Investigación Social

Positivista

Neopositivista

Interpretativismo

Ontología

Realismo

Realismo crítico

Constructivismo

Epistemología
  • Ciencia experimental.
  • Leyes naturales.
  • Ciencia experimental.
  • Leyes provisionales.

Ciencia interpretativa.

Metodología
  • Experimental.
  • Predomina inducción.
  • Técnicas cuantitativas.
  • Análisis por variables.
  • Interacción.
  • Inducción.
  • Técnicas cualitativas.
  • Análisis por casos.

Técnicas de Investigación

Cualitativas: La observación experimental, la observación documental y la observación mediante encuestas.

Cuantitativas: La entrevista, el grupo de discusión, la historia de vida.

La metodología puede ser cuantitativa, cualitativa o mixta, según el problema de investigación.

El Diseño de

... Continuar leyendo "Fundamentos y Metodologías de la Investigación Social: Paradigmas, Técnicas y Diseño" »