Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Ciencia: Método Científico, Microscopía y Cultivos Celulares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Método Científico: Pasos Fundamentales

El método científico comprende cinco fases esenciales:

  1. Observación: Se define el problema, se recogen y clasifican los datos que aporta un determinado fenómeno.
  2. Formulación de una hipótesis: Se elaboran posibles explicaciones sobre el problema observado. Estas se formulan en forma de hipótesis y se admiten provisionalmente hasta que se comprueba su validez mediante la experimentación.
  3. Experimentación: Se diseñan diferentes experimentos relacionados con el fenómeno estudiado con el fin de contrastar la hipótesis planteada. Los experimentos son observaciones controladas que se pueden reproducir en cualquier momento y lugar.
  4. Análisis de los resultados: Se analizan los resultados obtenidos y se
... Continuar leyendo "Explorando la Ciencia: Método Científico, Microscopía y Cultivos Celulares" »

Regulación y Estructura de la Educación en España: Artículo 27 Constitucional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La Administración Educativa y el Marco Constitucional: Artículo 27

La Constitución Española reconoce la libertad de enseñanza y el Derecho a la Educación. Específicamente, el artículo 27 establece una serie de previsiones fundamentales acerca del sistema educativo, que definen sus rasgos básicos e irrenunciables.

Previsiones Clave del Artículo 27 de la Constitución Española

  1. Se establece la coexistencia de centros públicos y privados, abarcando todos los niveles educativos. Estos centros privados pueden existir al margen de los poderes públicos, gozando de dirección autónoma. Esto implica la posibilidad de que tengan un "ideario", es decir, un decálogo de criterios pedagógicos y éticos. No obstante, el Estado no puede dejar de
... Continuar leyendo "Regulación y Estructura de la Educación en España: Artículo 27 Constitucional" »

Fomentando la Investigación en Educación Infantil: Un Enfoque Práctico para el Aprendizaje Significativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Proceso de Investigación en el Aula

Este documento describe una metodología para fomentar la investigación en el aula, estructurada en las siguientes fases:

  1. Asamblea: Elección del Tema de Estudio

    En esta primera asamblea, se mantiene una conversación con los alumnos, en la cual ellos expondrán los temas que más les interesan estudiar.

  2. Elección del Tema por Votación

    El tema debe escogerse mediante votación para que sea del agrado de la mayoría de los alumnos y alumnas, asegurando su implicación.

  3. Recopilación de Ideas Previas

    Una vez elegido el tema, se intentará tomar apunte de las ideas que los niños y niñas tengan sobre dicho tema.

  4. Organización de Ideas y Formulación de Hipótesis

    Una vez que han sido extraídas estas ideas, se organizarán

... Continuar leyendo "Fomentando la Investigación en Educación Infantil: Un Enfoque Práctico para el Aprendizaje Significativo" »

Conceptos Clave de la Investigación Científica: Desde la Ciencia al Método

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Conceptos Clave de la Investigación Científica

1. ¿Qué se entiende por ciencia?

La ciencia se define como el conjunto organizado de conocimiento sobre la realidad, obtenido mediante el método científico.

2. Características de la ciencia: Definición y ejemplos

La ciencia se caracteriza por:

  • Objetividad
  • Generalidad
  • Sistematización
  • Análisis
  • Racionalidad

Profundicemos en dos de ellas:

  • Racionalidad: La ciencia y el conocimiento científico son racionales porque apelan a la razón. Se constituyen por conceptos, proposiciones y raciocinios combinados y ordenados de acuerdo con reglas y normas lógicas.
  • Objetividad: El conocimiento científico busca ser independiente de los gustos, prejuicios y pasiones del investigador. Se basa en pruebas obtenidas
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Investigación Científica: Desde la Ciencia al Método" »

Ejemplos de método científico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,14 KB

1- ¿Qué es investigación?

Es un proceso que surge de la necesidad humana de justificar todos aquellos fenómenos o hechos que suceden en el entorno, por lo que es importante averiguar, descubrir e indagar con el fin de explicar lo que ocurre en nuestros días.

2- ¿Qué es metodología de la investigación?

Es una disciplina de conocimiento encargada de elaborar, definir y sistematizar el conjunto de técnicas métodos y procedimientos que se deben seguir durante el desarrollo de un proceso de investigación para la producción de conocimiento.

3- Investigar:

Es conocer cuáles son las técnicas, es decir, aquellas herramientas que te permiten, indagar conocer y a analizar el tema en que estas interesado.  

4- ¿Qué es investigación científica?

... Continuar leyendo "Ejemplos de método científico" »

Herbert Simon y la Teoría de la Organización: Decisiones, Poder y Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Teoría de la Organización (1950-1960) - Herbert Simon

No hay separación entre lo formal e informal; se realiza un esfuerzo para integrar ambos aspectos.

El Comportamiento Administrativo (1946)

Simon comenzó a preocuparse por modificar la estructura y el funcionamiento de la gestión en las determinaciones, partiendo de modelos realistas, es decir, más humanos:

  1. El Hombre Administrativo: Racional y cognitivo.
  2. Análisis de la Decisión: Se analiza de forma integral la decisión, la delegación y el control.
  3. Modelo de Equilibrio: Las organizaciones son como un módulo permanente de equilibrio entre los aportes de sus integrantes y los reconocimientos que se dan (o no). Cuando el equilibrio se rompe, la organización entra en conflicto y pierde eficiencia.
... Continuar leyendo "Herbert Simon y la Teoría de la Organización: Decisiones, Poder y Sistemas" »

Conceptos Clave para Desarrollar un Proyecto de Investigación Exitoso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Un proyecto surge como respuesta a la concepción de una "idea" que busca la solución de un problema o la forma de aprovechar una oportunidad de negocio.

Un proyecto es una ruta para el logro de conocimiento específico en una determinada área o situación en particular, a través de la recolección y el análisis de datos.

Definición de Objetivo

Un objetivo es una meta o finalidad a cumplir para la que se disponen medios determinados. En general, la consecución de un determinado logro lleva implícita la superación de obstáculos y dificultades que pueden hacer naufragar el proyecto o, al menos, dilatar su concreción.

¿Qué es un Presupuesto?

Se le llama presupuesto al cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica... Continuar leyendo "Conceptos Clave para Desarrollar un Proyecto de Investigación Exitoso" »

Estrategias de Atención y Seguimiento Integral para Pacientes con Adicciones y Enfermedades Transmisibles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Actividades a Desarrollar por los Profesionales de Atención Primaria

  • Control y seguimiento de los pacientes con VIH, SIDA, tuberculosis, hepatitis y aquellas enfermedades transmisibles de gran relevancia.
  • Establecimiento de circuitos de derivación y seguimiento entre los servicios de atención primaria y atención especializada.
  • Implementación progresiva del tratamiento directamente observado de la tuberculosis en los puntos de dispensación de metadona.
  • Vigilancia activa de enfermedades transmisibles, mediante la instauración de controles periódicos de esta población y ampliando estas actuaciones sobre los convivientes.
  • Inmunización activa de hepatitis B y tétanos.
  • Analizar estrategias que permitan la captación de esta población y sus
... Continuar leyendo "Estrategias de Atención y Seguimiento Integral para Pacientes con Adicciones y Enfermedades Transmisibles" »

Conceptos Fundamentales de Antropología Cultural: Terminología Esencial

Enviado por xeMi y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,65 KB

sin título-2

Conceptos Clave en Antropología Cultural

Definiciones Fundamentales de Cultura y Ser Humano

Cultura

Según Tylor, "aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualquier otro hábito o capacidad adquirido por el hombre".

Paradigma Biocultural

Forma de explicación del ser humano en la que no son claramente separables sus aspectos biológicos y culturales.

Cultura Pedagógica

El conjunto de conocimientos y pautas que una sociedad considera que debe adquirir cualquiera de sus miembros.

Cultura Etnográfica

El conjunto de conocimientos adquiridos que comparte una etnia.

Métodos y Disciplinas Antropológicas

Etnografía

Método propio de la Antropología que consiste en el estudio y descripción... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Antropología Cultural: Terminología Esencial" »

Planificación Didáctica Efectiva: Elementos Clave y Diseño Curricular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Programaciones Didácticas: Claves para el Éxito Educativo

Una programación didáctica bien estructurada es fundamental para el desarrollo de un proceso de enseñanza-aprendizaje eficaz. A continuación, se detallan los elementos clave que deben incluirse en una programación didáctica, así como consideraciones importantes para su diseño e implementación.

Elementos Esenciales de una Programación Didáctica

Una programación didáctica completa debe incluir:

  • Objetivos: Definir los objetivos de aprendizaje que se pretenden alcanzar en cada ciclo, permitiendo la adaptación de la secuencia de contenidos a las características del centro y su entorno.
  • Contenidos y Distribución Temporal: Organizar los contenidos de manera lógica y establecer
... Continuar leyendo "Planificación Didáctica Efectiva: Elementos Clave y Diseño Curricular" »