Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Planificació Educativa i Intervenció Socioeducativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 23,74 KB

La Planificació Educativa

Hi ha 2 principis que la majoria de projectes d’intervenció socioeducativa compleixen:

  1. Desplegament de la planificació en diversos nivells de concreció.
  2. Elaboració d’uns documents que serveixin de suport a aquesta planificació.

Nivells de Planificació

Hi ha 3 nivells de concreció:

  • Planificació estratègica: definir a llarg termini les grans línies d’actuació. PLA
  • Planificació operativa: concreta les intencions estratègiques en actuacions o activitats. PROJECTE.
  • Actuacions: activitats que especifiquen l’aplicació de les accions planificades.

Un PLA es desenvolupa a través de programes simultanis o successius, el programa es desenvolupa en diferents projectes i els projectes en diferents activitats.

PLA

... Continuar leyendo "Planificació Educativa i Intervenció Socioeducativa" »

Psicología de la Educación: Aprendizaje y Enseñanza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

1. Concepto

La Psicología de la Educación tiene como objeto de estudio entender cómo cambia nuestra mente (aprendizaje) gracias a las ayudas (enseñanza) que nos proporcionan otras mentes. Gracias a esa interacción entre aprendizaje y enseñanza, adquirimos las capacidades básicas (hablar, andar) que nos hacen humanos; y aprendemos las competencias más específicas (leer, aprender un oficio, tocar instrumentos) que nos hacen civilizados. Sin esas ayudas, el aprendizaje sería menos probable, firme o profundo.

Ejemplo:

  • Logro: aprender a colocar de forma rápida y precisa los dedos sobre las cuerdas de la guitarra.
  • Proceso: observar cómo lo hacen alguien más competente.
  • Ayuda: proporcionar modelos.

Son procesos de aprendizaje: imitación, actividad... Continuar leyendo "Psicología de la Educación: Aprendizaje y Enseñanza" »

Espais educatius a l'educació infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,95 KB

L’espai com a RR educatiu

Entorn físic on es duu a terme l’acció educativa. Es vip com a facilitador d’aprenentatges

Depèn de:

  • Dimensions del centre.
  • Distribució arquitectònica que ha de complir amb la normativa.

Els educadors intervindran en l’espai condicionant-lo i distribuint-lo segons necessitats

(NORMATIVA)

Espais a educació infantil

Aules: lloc on els infants passen més hores fent accions diverses i per això lles identifiquen com un espai propi i el fan seu.

Han de ser prou amplies per permetre les activitats del grup sencer però cal tenir alguna zona per treball individual o en petit grup.

Cada grup ha de tenir el seu espai propi. En primer cicle hi ha 2 configuracions diferents: aula de lactants i les aules d’un a tres anys.... Continuar leyendo "Espais educatius a l'educació infantil" »

La revolució copernicana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,97 KB

Tycho Brahe

Teoria Semiheliocèntrica:

Explica que la Terra és el centre de l’univers, està quieta, la Lluna i el Sol giren al voltant de la Terra i els 5 planetes restants giren al voltant del sol.

Aceptació de la teoria

Aquesta teoria permet explicar el fet que s’havia observat des dels grecs, que és perquè els planetes s’apropen i s’allunyen de la Terra.
Serà acceptada per una nova ordre religiosa, que és l’ordre dels jesuïtes.

Galileu

Al 1610 Galileu publica el seu primer llibre que es diu “Sidereus Nuncius”, que vol dir “El missatger de les estrelles”. En aquest llibre ens explica tot el que va veure a través del telescopi.
La primera cosa que va veure va ser que la Lluna tenia muntanyes i valls, dir això significa
... Continuar leyendo "La revolució copernicana" »

Diferencias entre Enfoques Cuantitativo y Cualitativo en Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Marcos Generales de Referencia

Enfoque Cuantitativo (C):

  • Positivismo
  • Neopositivismo

Enfoque Cualitativo (Q):

  • Fenomenología
  • Constructivismo
  • Naturalismo
  • Interpretativo

Puntos de Partida

  • C: Existe una realidad que conocer, y se hace desde la mente.
  • Q: Realidad que descubrir, construir e interpretar. La realidad es la mente.

Realidad a Estudiar

  • C: Realidad objetiva. El mundo se concibe externo al individuo.
  • Q: Existen varias realidades. Se parte de la premisa de que el mundo social es relativo y solo se puede entender desde el punto de vista de los actores estudiados.

Naturaleza de la Realidad

  • C: La realidad no cambia por las observaciones y mediciones.
  • Q: Sí cambia.

Objetividad

  • C: Busca ser objetivo.
  • Q: Admite subjetividad.

Metas de Investigación

  • C: Generar y probar
... Continuar leyendo "Diferencias entre Enfoques Cuantitativo y Cualitativo en Investigación" »

Modificación de la Conducta en el Aula: Técnicas y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Programas de Reforzamiento

Continuo (para adquirir un nuevo comportamiento) e intermitente (para conservar las habilidades sin esperar un reforzamiento constante). El intermitente se divide en dos: de intervalo (tiempo que transcurre entre los reforzadores) y de razón (reforzamiento basado en el número de respuestas emitidas entre los reforzadores). A su vez, se subdividen en:

Intervalo:

  • Variable (reforzamiento después de periodos variables)
  • Fijo (reforzamiento después de un periodo establecido)

Razón:

  • Variable (reforzamiento después de un número variable de respuestas)
  • Fijo (reforzamiento después de un número establecido de respuestas)

La Extinción

En el Condicionamiento Clásico (CC), la Respuesta Condicionada (RC) se extingue (desaparece)... Continuar leyendo "Modificación de la Conducta en el Aula: Técnicas y Estrategias" »

Mitos y Verdades de la Evaluación de Desempeño

Enviado por david y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Mito: Assessment grupal genera demasiada ansiedad en los evaluados.

Mito: Con los métodos de corrección descendente los evaluadores no necesitan pensarlo dos veces para concluir la evaluación.

Verdad: Confrontando el perfil del puesto con el de la persona se establece la relación que existe entre ambos.

Mito: Cuando la evaluación de desempeño de un empleado es altamente positiva no se debe considerar su asenso.

Mito: Cuando los objetivos organizacionales no están alineados con los objetivos organizacionales no repercute en el desempeño de esta.

Mito: Cuando una evaluación no es satisfactoria es necesario despedir a los empleados con bajo desempeño y contratar otros.

Mito: El performance managment, es una estrategia utilizada para evaluar... Continuar leyendo "Mitos y Verdades de la Evaluación de Desempeño" »

Gestión del Talento Humano: Capacitación, Desarrollo y Plan de Carrera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO

• Reforzar el valor de los individuos una vez incorporados a la organización.

• Incluye toda actividad orientada a aumentar las capacidades laborales y el potencial del individuo: mejorar su desempeño actual y futuro:

  • Incentivar al empleado a continuar con su educación formal (becas, convenios).
  • Organizar intercambios entre áreas para que se generen nuevas experiencias de trabajo.
  • Agregar proyectos especiales que presenten desafíos al individuo.
  • Realizar talleres de orientación para sus carreras.

CARRERA LABORAL

Sucesión de experiencias de trabajo a lo largo del tiempo, donde se incorporan nuevos conocimientos y habilidades.

• Herramienta para moldear las capacidades de los empleados.

• A través de la planificación... Continuar leyendo "Gestión del Talento Humano: Capacitación, Desarrollo y Plan de Carrera" »

Métodos de Recopilación de Información para Proyectos: Entrevistas, Cronogramas y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Métodos de Recopilación de Información para Proyectos

La Entrevista

En el ámbito periodístico, la entrevista se define como una conversación entre la fuente informante (el entrevistado) y el periodista (el entrevistador). El objetivo es obtener información a través de las respuestas del entrevistado.

El Cronograma

Un cronograma es una representación gráfica de las actividades de un proyecto, organizadas por etapas. Estas etapas pueden ser semanales, mensuales, o ajustarse según las necesidades del proyecto, hasta su finalización.

La Observación

La observación implica la capacidad de analizar y registrar información. Se refiere a las anotaciones y comentarios que se realizan sobre alguien, algo o un texto.

Indicadores

Los indicadores... Continuar leyendo "Métodos de Recopilación de Información para Proyectos: Entrevistas, Cronogramas y Más" »

Organizaciones: Estructura, Cultura y Evolución en la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Organización:

Un sistema social compuesto por individuos o grupos que se interrelacionan y utilizan recursos para desarrollar actividades que buscan alcanzar objetivos comunes.

Vivimos en una sociedad de organizaciones, ya que el hombre depende de ellas para nacer, vivir y morir.

Sistema:

Una unidad compleja formada por muchas partes diferentes que se interrelacionan y actúan con un objetivo común. La organización es un sistema concreto, abierto, dinámico, autónomo y adaptativo.

Propiedades de las Organizaciones:

  • Dan trabajo.
  • Crean y elaboran productos.
  • Brindan servicios.
  • Satisfacen necesidades.
  • Generan poder en la sociedad.
  • Transmiten conocimientos.

Elementos Organizacionales:

Recursos Humanos:

Los elementos activos de la organización que se relacionan... Continuar leyendo "Organizaciones: Estructura, Cultura y Evolución en la Sociedad" »