Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptes Fonamentals de Lingüística i Fonètica Catalana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,75 KB

Conceptes Fonamentals de Lingüística

Llenguatge: És un conjunt de signes que permeten un cert tipus de comunicació. Ex: semàfor.

Comunicació: Comunicar-se és fer comuna alguna cosa amb els altres.

Semiologia: És la ciència dels signes, és a dir, la del llenguatge.

Lingüística: Ciència del llenguatge humà. El verbal, l'escrit...

Signe: És tot allò capaç de portar un significat.

Signe lingüístic: És la relació d'una imatge acústica que ens evoca un concepte.

Trets del signe lingüístic: Es dóna successivament en el temps. No existeixen missatges a mitges. A iguals significats, diferents significants. Pertany al sistema que és la llengua, i funciona per valors o per oposició. La llengua és intangible, però no inalterable.... Continuar leyendo "Conceptes Fonamentals de Lingüística i Fonètica Catalana" »

Dinámicas de Influencia Social: Conceptos Clave y Experimentos Fundamentales en Psicología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Influencia Social: Definición y Modalidades

La Influencia Social se define como el cambio en los juicios, comportamientos, opiniones o actitudes de una persona como resultado de la exposición a los juicios, opiniones o actitudes de otras personas, grupos o instituciones. Sus principales modalidades son: aceptación, normalización, conformismo, innovación y obediencia.

Aceptación

La aceptación, también conocida como obtención de consistencia, es la forma de influencia social más frecuente y común. Implica pedir o solicitar algo para obtener una respuesta afirmativa, tal como lo describe Robert Cialdini.

Principios de la Aceptación (Robert Cialdini):

  • Amistad y Simpatía: En general, estamos más dispuestos a condescender con aquellos que
... Continuar leyendo "Dinámicas de Influencia Social: Conceptos Clave y Experimentos Fundamentales en Psicología" »

Homeostasis, Adaptación y Teoría General de Sistemas en las Organizaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Homeostasis y Adaptación en la Organización

Sobre la homeostasis y la adaptación de la organización:

Se deben conciliar, ya que no pueden suceder al mismo tiempo.

Sobre la Homeostasis

Es equilibrio, unidireccional al objetivo y de constante avance.

Características de los Sistemas Abiertos

  • Interactúan con el medio ambiente.
  • Comportamiento probabilístico.
  • Equifinalidad.

Premisas de la Teoría General de Sistemas

Todo sistema pertenece a otro mayor, todos los sistemas son abiertos y las funciones del sistema dependen de su estructura.

Factores que Afectan el Número de Niveles Organizacionales

La planificación, el control y la comunicación.

Características del Pensamiento Sistémico

Holístico, integrado, unificado y sintético.

El Pensamiento Sistémico

... Continuar leyendo "Homeostasis, Adaptación y Teoría General de Sistemas en las Organizaciones" »

Diagnóstico, Problematización y Procesamiento de la Información: Fundamentos para la Acción Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

¿Qué es el Diagnóstico?

Es aportar los elementos suficientes y necesarios para la explicación de la realidad social de cara a la acción y la transformación de las situaciones y problemas que se presentan en individuos, grupos y comunidades.

Importancia del Diagnóstico

Es importante porque en este proceso de mutua influencia, cada persona resulta ser, en un momento dado, una realidad concreta, autónoma y significativa del medio social en que vive. Para que personas y colectivos puedan tener un intercambio dialéctico con el medio social, es preciso que dispongan de determinados elementos básicos que les posibiliten esa relación de adaptación, enfrentamiento o confrontación, permitiéndoles su desarrollo.

Características del Diagnóstico

  • Observación
  • Descripción
  • Clasificación
  • Agrupación
  • Diagnosticar

¿Qué

... Continuar leyendo "Diagnóstico, Problematización y Procesamiento de la Información: Fundamentos para la Acción Social" »

Modelos EFQM y CAF: Claves para la Excelencia en la Gestión Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Modelo EFQM

EFQM es una organización global sin ánimo de lucro con sede en Bruselas, Bélgica. Con más de 500 miembros que cubren más de 55 países y 50 industrias, proporciona una plataforma única para que las organizaciones aprendan unas de otras y mejoren su rendimiento. EFQM es la entidad custodia del Modelo EFQM de Excelencia, un modelo de gestión empresarial que ayuda a más de 30.000 organizaciones en todo el mundo a buscar la excelencia sostenible. Los miembros de EFQM comparten un objetivo común: la búsqueda de la excelencia. El Modelo EFQM de Excelencia ofrece un marco y un lenguaje común que facilitan el intercambio efectivo de información entre organizaciones, trascendiendo barreras sectoriales, culturales y de madurez.... Continuar leyendo "Modelos EFQM y CAF: Claves para la Excelencia en la Gestión Organizacional" »

Evaluación de la Gestión Pública: Conceptos, Definiciones y Objetivos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

¿Qué es la Evaluación en la Gestión Pública?

Evaluar la gestión pública es un fenómeno relativamente reciente, aunque el gestor público siempre ha tenido la necesidad de valorar su acción. A diferencia de la simple valoración, la evaluación moderna es una acción sistematizada que introduce elementos de análisis. No se trata solo de llegar al final de una política pública (por ejemplo, en materia de seguridad, donde los problemas no desaparecen por completo), sino de entender su impacto y evolución. El tejido social demanda datos y resultados, como por ejemplo, el número de efectivos policiales en una ciudad. La evaluación busca ser un instrumento técnico que permite la revisión y medición sistemática del estado de... Continuar leyendo "Evaluación de la Gestión Pública: Conceptos, Definiciones y Objetivos Clave" »

Descubriendo el Método Científico y su Relación con la Realidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

El Método Científico: Un Camino hacia el Conocimiento

El método científico es una forma establecida para resolver un conjunto de problemas, desde la forma de enunciarlos hasta los criterios para analizar las soluciones propuestas. Este método consiste en una serie ordenada de operaciones que permiten:

  • Enunciar preguntas bien formuladas y verídicas.
  • Proponer conjeturas fundadas y contrastables con la experiencia para contestar preguntas.
  • Proponer técnicas para someter las conjeturas a contrastación.
  • Someter las contrastaciones a las técnicas para comprobar su relevancia.
  • Realizar la contrastación e interpretar los resultados.
  • Evaluar la veracidad de las conjeturas y la fidelidad de las técnicas.
  • Establecer dominios en donde valen las conjeturas
... Continuar leyendo "Descubriendo el Método Científico y su Relación con la Realidad" »

El Juego en la Educación Infantil: Desarrollo, Aprendizaje y Creatividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Características y Funciones del Juguete

El juguete es un objeto que le sirve al niño para jugar. Es un elemento que apoya el desarrollo libre de la actividad lúdica. Cualquier cosa se puede llegar a usar como juguete. Según Borotav, el uso que se le da al juguete es lo que le da su carácter; si no se emplea para jugar, no es un juguete. Con los juguetes automáticos y electrónicos se dan tareas repetitivas, poco imaginativas y no dan paso a la interacción social, ya que limitan la participación, el desarrollo motor, creativo y emocional del niño. Por otro lado, favorecen la coordinación psicomotriz y el acceso a nuevas tecnologías.

Características del Juguete

  1. El juguete es cualquier cosa que se usa en el juego para motivarle o como
... Continuar leyendo "El Juego en la Educación Infantil: Desarrollo, Aprendizaje y Creatividad" »

El Proceso Político: Complejidad, Conflictos y Actores en la Formación de Políticas Públicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Formación de Políticas como Proceso Complejo y Conflictivo

Este proceso se caracteriza por las siguientes fases interrelacionadas:

  • Formulación, adopción e implantación de alternativas.
  • Evaluación de los resultados obtenidos.
  • Identificación y definición del problema.
  • Incorporación del problema en la agenda.

Relación entre Actores, Conflictos y Políticas

  1. La formación de políticas está condicionada no solo por variables del entorno, sino también por las “reglas del juego” y los intereses de los actores en el proceso.
  2. Los movimientos tácticos y estratégicos que los actores juegan en el proceso dan lugar a la estructuración de tipos de acción a partir de las cuales desarrollan sus discursos y prácticas.
  3. Las acciones son el resultado
... Continuar leyendo "El Proceso Político: Complejidad, Conflictos y Actores en la Formación de Políticas Públicas" »

Claves para la Gestión Efectiva de Políticas Públicas: Implementación y Evaluación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Para hacer frente a las presiones y exigencias de los actores y limitar el riesgo de que las decisiones y las políticas caigan en el empirismo, el subjetivismo y la incoherencia, el Estado se esfuerza por racionalizar sus mecanismos y procesos de elección y decisión, un proceso que, sin embargo, no estará exento de conflictividad.

Puesta en Marcha de las Políticas: Fase de Implementación

Implementación: Perspectiva I

  • Los operadores involucrados tienen intereses, valores y preferencias que orientan su desempeño.
  • El conflicto durante la implementación puede incrementarse cuando intervienen muchos actores con intereses y visiones distintas.
  • Los operadores tienen gran influencia en la generación y entrega de servicios sociales.

Implementación:

... Continuar leyendo "Claves para la Gestión Efectiva de Políticas Públicas: Implementación y Evaluación" »