Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Adaptación de Audífonos en la Infancia: Criterios y Protocolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Adaptación de Audífonos en la Infancia

Tipología del Audífono para Niños

La elección del audífono depende de la pérdida auditiva, el crecimiento del oído externo (OE) y las necesidades individuales. Generalmente, se prefiere el audífono retroauricular (BTE) por su resistencia y versatilidad. La adaptación de audífonos intra-canal (ITC) se considera a partir de los 9 años. Es crucial renovar el audífono según el crecimiento del niño, prestando atención a la retroalimentación, el estado del tubo y utilizando codos pediátricos.

Aplicación de Prestaciones y Tecnología en la Adaptación Protésica Infantil

Es fundamental considerar:

  • Medidas de seguridad: bloqueo de portapilas y volumen, medios de sujeción.
  • Flexibilidad de programación:
... Continuar leyendo "Adaptación de Audífonos en la Infancia: Criterios y Protocolos" »

Pluriculturalidad e Interculturalidad: Comprendiendo sus Diferencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

¿Cuál es la diferencia entre pluriculturalidad e interculturalidad?

De hecho, si aceptamos la idea interaccionista de la cultura, toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando, y se sigue formando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vida que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar. Evidentemente, los intercambios culturales no tendrán todos las mismas características y efectos. Pero es a partir de estos contactos que se produce el mestizaje cultural, la hibridación cultural.

En ocasiones es difícil tomar conciencia de este mestizaje cultural porque la percepción humana es selectiva. Esta percepción selectiva nos lleva a fijarnos en aquellos fenómenos de la vida cotidiana que reafirman... Continuar leyendo "Pluriculturalidad e Interculturalidad: Comprendiendo sus Diferencias Clave" »

Metodología de la Investigación: Clasificación y Enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


Clasificación de las investigaciones


La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que aplican el estudio de un fenómeno.


Tipos de enfoques

- cualitativo
- Cuantitativo
- Mixto


Clasificación según:

- finalidad
- Objetivo
- Lugar
- Tipo de variable


Enfoque cualitativo

Se enfoca a comprender y profundizar los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con el contexto.


El enfoque cualitativo se selecciona cuando se busca comprender la perspectiva de los participantes (individuos o grupos pequeños de persona o lo que se investigará) acerca de los fenómenos que los rodean profundizar en sus experiencias, perspectivas, opiniones
... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Clasificación y Enfoques" »

Mecanismos Perceptivos, de Decisión y Ejecución en Tareas Motrices: Un Enfoque Didáctico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Mecanismos Perceptivos, de Decisión y Ejecución en Tareas Motrices

Opción B:

  1. El mecanismo de decisión consiste en la elección o selección de las respuestas de acción. Podemos encontrar tareas en las que el componente decisivo es prácticamente nulo, como el salto de altura, y otras en las que este componente resulta muy complejo y decisivo para una ejecución exitosa.
  2. Todas las tareas motrices desembocan en el mecanismo de ejecución. No todas las tareas motrices tienen un componente significativo del mecanismo de percepción (respecto a información del entorno) ni del de decisión (respecto a la posibilidad de elección). Las tareas motrices deben ser analizadas en términos de sus exigencias de aprendizaje.
  3. La 2 de la opción A.
  4. El mecanismo
... Continuar leyendo "Mecanismos Perceptivos, de Decisión y Ejecución en Tareas Motrices: Un Enfoque Didáctico" »

Instrumentos de recolección de datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,41 KB

Claridad de la salida.

Objetivo del estudio

Exploración de información: información requerida, información disponible, información de campo requerida, diseño del estudio de mercado, recolección, procesamiento, análisis, resultados del estudio (mapa).

Técnicas de investigación

Conjunto de procedimientos y herramientas para recoger, generar, analizar, presentar información (mapa).

Instrumentos de medición

Recurso usado por el investigador para registrar datos sobre las variables de interés. Capturan la realidad que el investigador desea. Estandarizan y cuantifican los datos.

Las técnicas de recopilación de datos son los procedimientos de medición o recopilación mediante los cuales es posible recopilar datos o mediciones exactos, es... Continuar leyendo "Instrumentos de recolección de datos" »

Desafíos en la Implementación de Políticas Públicas: Tensiones y Articulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Desafíos en la Implementación de Políticas Públicas

Los desafíos en la implementación de políticas públicas se pueden agrupar en:

  1. Los referidos al modo en que se concibe la articulación de lo técnico y lo político (el espejismo de la etapa política y de la etapa técnica).
  2. Los relativos a las características organizacionales del Estado (institucionalidad y masa crítica para implementar las reformas).
  3. Los referidos a la estructura gubernamental que obstaculizan la implementación de políticas.

Tensión entre Oficialismo y Oposición

  • Se generaliza en periodos electorales: ¿habrá continuidad de las políticas?, ¿podrá gobernar quien resulte victorioso?
  • Preocupación sobre si es posible gobernar cuando un Ejecutivo se encuentra enfrentado
... Continuar leyendo "Desafíos en la Implementación de Políticas Públicas: Tensiones y Articulación" »

Metodología de la Investigación: Muestreo, Recolección y Análisis de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

1. Usted está proyectando su investigación y debe definir el diseño de la misma. Al analizar, cree que debería manipular variables. ¿Qué diseño debería adoptar?

El diseño experimental.

2. Usted ha elegido un enfoque cualicuantitativo y debe realizar la selección de muestra, y ve que le conviene hacer el muestreo cuantitativo y cualitativo para enriquecer la investigación. ¿Cómo definiría la muestra cuantitativa y cualitativa?

Muestreo Enfoque Cuantitativo: Subgrupo de población del cual se recolectan los datos y debe ser representativo de dicha población.

Muestreo Enfoque Cualitativo: Unidad de análisis o conjunto de personas, contextos, eventos o sucesos sobre la cual se recolectan los datos sin que necesariamente sea representativo... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Muestreo, Recolección y Análisis de Datos" »

Dinámicas y Estilos en la Gestión de Políticas Públicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La confrontación y la negociación de las representaciones e intereses de los actores implicados son fundamentales en todas las etapas de gestión de la política, más que la mera imposición de la “política correcta” por parte de algunos de los actores.

La Fase de Implementación y el Estilo de la Política Pública

Cada uno de los agentes tiene objetivos claros, tanto explícitos como ocultos. El resultado de las políticas responde a:

  1. La negociación efectiva.
  2. Los escenarios de mediación.
  3. Los tipos de relaciones que se establecen entre los agentes.

El Estilo de las Políticas

El concepto de “estilo de las políticas” surge a raíz de un ambicioso estudio que, a finales de los años setenta, intentó explorar hasta qué punto las diferencias... Continuar leyendo "Dinámicas y Estilos en la Gestión de Políticas Públicas" »

Mundialización: Integración Global, Desafíos y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Proceso de Mundialización: ¿Qué es la Globalización?

La mundialización, o globalización, consiste en un proceso de integración creciente del comercio, las finanzas, las comunicaciones y el conocimiento a nivel global.

¿La Globalización es Beneficiosa o Perjudicial? Ventajas e Inconvenientes

La respuesta a esta pregunta puede variar. La globalización, en esencia, es la extensión del modelo económico, social y político del mundo occidental a todo el planeta. El libre mercado, la democracia y los derechos individuales son los pilares de este modelo, que busca el desarrollo económico, la estabilidad política y el bienestar colectivo.

Críticos de la Globalización:

No todos comparten esta visión optimista. Muchos consideran que... Continuar leyendo "Mundialización: Integración Global, Desafíos y Soluciones" »

Dieta hipolipidica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Interrupción de los procesos familiares


: cambio en las relaciones o en elfuncionamiento familiarr/ccambio en el estado de salud de un miembro de lafamilia + cambio de los roles familiaresm/pcambios en las tareas asignadas que resultan insatisfactorio para Elena.

CRITERIOS DE RESULTADOS E INDICADORES. Normalización de la familia:


Adapta el programa para satisfacer las necesidades de los individuos afectados


Satisface las necesidades psicosociales de los miembros de la familia no afectados


Funcionamiento de la familia:


Cuida los miembros dependientes de la familia


Distribuye las responsabilidades entre los miembros


Los miembros ejecutan los roles esperados


Los miembros se apoyan y se ayudan los unos a los otros

INTERVENCIONES:


Estimulación de la integridad

... Continuar leyendo "Dieta hipolipidica" »