Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Naturaleza y Cultura: Relaciones, Aprendizaje y Diversidad en el Ser Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Dos Ideas: Naturaleza y Cultura

Idea de Naturaleza

Para los primeros filósofos, la naturaleza es una totalidad dinámica de elementos. Para Aristóteles, la naturaleza hace referencia a los seres que se mueven en virtud de su manera de ser y de su finalidad.

Idea de Cultura

  • Subjetiva: La cultura subjetiva está relacionada con la educación. En este sentido, la cultura es el patrimonio de conocimientos que adquiere un sujeto durante el proceso de aprendizaje en un contexto social.
  • Objetiva: Es la manera que tiene la cultura objetiva de presentarse en un sujeto. La cultura en sentido objetivo convierte todas las producciones que llevan a cabo los seres humanos en un contexto social.

Historia de las Relaciones entre Naturaleza y Cultura

Durante mucho... Continuar leyendo "Naturaleza y Cultura: Relaciones, Aprendizaje y Diversidad en el Ser Humano" »

Supuestos para el Diagnóstico Comunitario en Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,22 KB

Supuestos para Orientar el Diagnóstico Comunitario

El Concepto de la Comunidad en el Trabajo Social

El T.S.C. tiene en cuenta las características y variaciones de las distintas comunidades. Estudia a la persona que habita en la comunidad en su cotidianeidad, estudia su percepción del entorno, sus límites, etc. Los trabajadores sociales intervienen en diferentes áreas. El término comunidad designa en el T.S. tanto las formas de agrupación primaria de relaciones interpersonales íntimas como las formas societarias de grupos unidos por intereses específicos. Este conocimiento abarca una relación extraordinariamente amplia de los factores comunitarios, que va desde su asentamiento histórico y demográfico, sistema económico, político,... Continuar leyendo "Supuestos para el Diagnóstico Comunitario en Trabajo Social" »

John Locke: Filosofia, política i Revolució Gloriosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,68 KB

John Locke (1632-1704)

Per Locke la política és molt important, ell serà un activista polític i al final es dedicarà a la filosofia.

-1603:

mor Isabel I sense descendència. Jaume I d’Estuard es va convertir en el rei d’Anglaterra, Irlanda i Escòcia. Va començar la dinastia dels Estuard i intentarà fer el mateix que els reis europeus: dret diví, monarquia absolutista i enfrontament amb el Parlament dels Nobles ja que voldrà governar sense ells.

-1625:

mor Jaume I i el seu fill, Carles I, passa a ser rei. Aquest es va encarregar de radicalitzar la política del seu pare: dret diví i enfrontaments amb el Parlament (el dissol 3 vegades). Es casa amb Enriqueta Maria de França que era catòlica, el que suposava un problema.

Anglaterra

... Continuar leyendo "John Locke: Filosofia, política i Revolució Gloriosa" »

Evolución de la Educación Especial en España: De la Segregación a la Inclusión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Introducción a la Educación Especial

La concepción de la deficiencia está intrínsecamente ligada a la concepción del ser humano en general. Tradicionalmente, se ha partido de un modelo de ser humano "normativo" al que se aspira, y la deficiencia se define en relación con este ideal. Por ejemplo, se aceptan ciertas variaciones como el uso del francés o el rotacismo, mientras que otras se consideran deficiencias.

A lo largo de la historia, se han desarrollado diversos modelos para entender la deficiencia, que van desde actitudes pasivas hasta actitudes activas. Entre estos modelos, podemos destacar:

  • Modelo demonológico: Atribuía la deficiencia a causas sobrenaturales o posesiones demoníacas.
  • Modelo organicista: Se centra en las causas
... Continuar leyendo "Evolución de la Educación Especial en España: De la Segregación a la Inclusión" »

Haurren Garapen Egokia: Jolasak, Espazioa eta Harremanak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,57 KB

Jarduera hauek egiteko moduari dagokionez, zein ezaugarri bete behar dituzte? Nolakoak izan behar dira?

  • Ez da inoiz haurra objektu bat bezala tratatuko, baizik eta sentitzen, behatzen, memorizatzen, ulertzen edo ulertzera ailegatuko den (betiere uzten bazaio) izaki bat bezala.
  • Atentzio pertsonaleko jardueren sekuentzia ezberdinak beti berdinak dira, baita xehetasunetan ere. Hezitzaileek ikasten eta errespetatzen dituzte eta, ondorioz, haurrak antizipatzen daki edo antizipatzera helduko da.
  • Ez dago ez presarik ezta zakarkeriarik ere. Hezitzailea, inoiz gelditu ez arren, ez du presarik erakusten eta beti eskaintzen dio beharrezko denbora haurrari.
  • Atentzio hauek ez dira inoiz eteten. Salbuespenezko kasuak aparte, hezitzaileak beti amaitzen du haurrarekin
... Continuar leyendo "Haurren Garapen Egokia: Jolasak, Espazioa eta Harremanak" »

Estudios retroprospectivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,97 KB

los Estudios descriptivos se busca especificar las propiedades

Valor

son útiles para Mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un fenómeno, suceso,

comunidad, Contexto o situación.

La Utilidad principal de los estudios correlacionales es saber cómo se puede Comportar un concepto o una variable al conocer el comportamiento de otras Variables vinculadas.

Riesgo: Correlaciones espurias (falsas)

a Mayor estatura, mayor inteligencia;

¿En Qué consisten los estudios de alcance explicativo?

están Dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos o Sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar por qué Ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta o por qué se relacionan Dos o más

... Continuar leyendo "Estudios retroprospectivos" »

Consells per a triar regals de Nadal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,57 KB

ACELGAS-bledes,GARBANZOS-cigrons,GUISANTES-pésols, PELLIZCO-pessic, COSQUILLAS-cosquerelles,

PAÑUELO-mocador,GUSANO-cuc,ANZUELO-ham,CERROJO-forrellat BOLSILLO-butxaca,CARPINTERO-fuster,JAMON-pernil,ESPADA-espasa,EMPUJAR-espentar,

CREMALLERA-.cremallera,CAMPANARIO-campanar,MUELAS-queixals,ROCIO-rosada,EXTENDER-estendre,COLCHON-matalàs,CANGREJO-cranc,PICO-bec,ROSAS-roses ESPALDA-esquena,

HUCHA-vidriola,LLAVERO.clauer-TRENZA-trena,PENDIENTES-arracades,CHANDAL-xandall,PASTEL-pastís,CARACOL-caragol,PAÑAL-bolquer,TURRON-torró,,CUNA-bressol,

NIDO-niu,AGUACATE-advocat, LAGARTIJA-sargantana, IGUANA-fardatxo, RANA-granota, SAPO-gripau, RATA-ratolí, MURCIÉLAGO-ratpenat, CUERNO-banya, CAPERUCITA ROJA-caputxeta vermella,

PONER LOS CUERNOS- pasar les... Continuar leyendo "Consells per a triar regals de Nadal" »

Importancia del sentido de la memoria: Ebbinghaus vs Bartlett

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

El modelo de memoria propuesto por Ebbinghaus se basó en los siguientes supuestos:

  1. Las representaciones de la memoria (CVC) tenían la forma de imágenes.
  2. Cuando dos elementos ocurren juntos terminan asociándose en la memoria; y
  3. Las propiedades de un sistema psicológico pueden descubrirse estudiando las unidades simples del sistema.

Funcionamiento del modelo. Primero se construiría una cierta representación del material. Después, moviéndose desde esta representación inicial a lo largo de los nexos asociativos que se han formado durante el aprendizaje de la lista puede llegar hasta el E-objetivo que se desea recuperar y hacer consciente trayéndolo a la memoria.

Utilizaron palabras por que encontraron que no todas las combinaciones de consonante-... Continuar leyendo "Importancia del sentido de la memoria: Ebbinghaus vs Bartlett" »

Guía Completa sobre Hipótesis y Tipos de Investigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Las Hipótesis en la Investigación

Las hipótesis son el medio por el cual se responde a la formulación del problema de investigación, y se operacionalizan los objetivos. Se formulan hipótesis cuando en la investigación se requiere probar una suposición y no solo mostrar los rasgos característicos de una determinada situación.

¿Cuándo se formulan hipótesis en las investigaciones?

  • Cuando en las investigaciones se busca probar el impacto que tienen algunas variables entre sí.
  • El efecto de un rasgo o una variable en relación con otro(a).
  • Cuando son estudios que muestran causa/efecto.

¿Cuándo no formular hipótesis?

Cuando las investigaciones son del tipo descriptivo no requieren formulación de hipótesis; es suficiente plantear algunas... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Hipótesis y Tipos de Investigación" »

Explorando la Diversidad Cultural: Evolución, Actitudes e Interculturalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Diversidad Cultural: Evolución, Actitudes e Interculturalismo

Evolución de la Diversidad Cultural

  • Evolucionismo Unilineal: Considera que todas las sociedades han pasado o pasarán por idénticas fases de desarrollo en una misma escala evolutiva: salvajismo (caza y recolección), barbarie (metalurgia y agricultura) y civilización (cultura urbana y escritura).
  • Difusionismo: Distingue entre las culturas que han difundido pautas culturales o culturas emisoras y las culturas que han recibido las influencias de las emisoras o culturas receptoras.
    • Escuela Británica: Propone que desde un núcleo civilizador se fueron extendiendo los elementos civilizantes.
    • Escuela Alemana: Varios núcleos expanden la cultura.
  • Neoevolucionismo Multilineal: No existe una
... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Cultural: Evolución, Actitudes e Interculturalismo" »