Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Proyectos y Metodologías de Investigación: Explorando sus Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Tipos de Proyectos

Proyecto Factible

Consiste en la propuesta de un modelo funcional viable para la solución de un problema de tipo práctico o para responder a requerimientos de organizaciones o grupos sociales, con el objeto de satisfacer las necesidades de un ente específico, bien sea del sector agropecuario, industrial, de infraestructura social, económico y de servicio, entre otros.

Proyecto Especial o Tecnológico

En esta modalidad, el investigador propone la solución a problemas ya demostrados o que respondan a necesidades e intereses de tipo gerencial o cultural. La especificidad de este tipo de proyecto viene dada por las características de ser novedosos, exclusivos y únicos.

Proyecto Social

Se plantea a partir de una necesidad detectada,... Continuar leyendo "Tipos de Proyectos y Metodologías de Investigación: Explorando sus Características" »

Formulación de Decisiones y Asignación de Recursos en Políticas Públicas: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Formulación de Decisiones y Asignación de Recursos en Políticas Públicas

Modelos de Toma de Decisiones

En la formulación de decisiones, quien define es quien decide. Existe la acción positiva, aunque la no decisión también es una forma de decisión. Se han desarrollado varios modelos para explicar este proceso:

  • Modelo de Racionalidad Limitada (Simon): Este modelo sostiene que las decisiones responden a un decisor que opta por la mejor alternativa, basándose en el conocimiento de las posibilidades de actuación y sus efectos. Sin embargo, presenta limitaciones, ya que no se pueden controlar todas las variables ni prever todas las consecuencias. Estas limitaciones incluyen factores psicológicos (grado de conocimiento del decisor), valores
... Continuar leyendo "Formulación de Decisiones y Asignación de Recursos en Políticas Públicas: Un Enfoque Integral" »

Estructura y Metodologías Clave en la Planificación Educativa Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Niveles de Planificación

Planificación General: Plan, Programa, Áreas
Planificación Específica: Proyecto

El Proyecto Responde a:

  • ¿Por qué se va a actuar?
  • ¿Qué se va a hacer?
  • ¿Para qué se va a actuar?
  • ¿A quién se dirige?
  • ¿Cómo se va a hacer?
  • ¿Con quién se va a contar?
  • ¿Con qué se va a realizar la acción?
  • ¿Cuándo se va a llevar a cabo?
  • ¿Dónde?
  • ¿Pero cómo sabemos si...?

Fases de Elaboración de un Proyecto

Diagnóstico

Identificación y toma de conciencia de las necesidades y problemas reales del sector de población al que se destinará.

Planificación

Se determina qué se va a hacer, elaboración del proyecto escrito, toma de decisiones acerca de los objetivos, destinatarios, actividades, localización, metodología, temporización,... Continuar leyendo "Estructura y Metodologías Clave en la Planificación Educativa Infantil" »

Concepto y Desarrollo de las Competencias Educativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Competencias como Objeto de la Formación

Revisión del Concepto de Formación:

  • Algo más que la mera información
  • No es transmitir
  • No es solo acumular conocimientos

¿Qué son las Competencias?

Conocimiento aplicado y en situación.

El Aprendizaje de Competencias Supone:

  • Conocer
  • Comprender
  • Usar pertinentemente

Aprendizaje Coherente con las Competencias

Exigencias del Aprendizaje Eficaz:

  • Proceso constructivo
  • Activo
  • Contextualizado
  • Social
  • Reflexivo

Garantías del Aprendizaje Duradero:

  • Aprender con sentido
  • Activo
  • Con tareas reales

Protagonista del Aprendizaje:

El propio aprendiz.

¿Qué son las Competencias Básicas en la Educación?

Representan un conjunto multifuncional y transferible de conocimientos, destrezas y actitudes que todos los individuos necesitan para su... Continuar leyendo "Concepto y Desarrollo de las Competencias Educativas" »

Comprendiendo las Conductas Disruptivas, TEA y Altas Capacidades en el Aula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Conductas Disruptivas

1. Conceptos

Se refiere a la conducta, también denominada alterante, que interfiere en el desarrollo y se considera de carácter patológico.

2. TDAH

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se caracteriza por hiperactividad, impulsividad y trastorno de atención. Existen varios subtipos:

  • Hiperactivo-impulsivo
  • Inatento
  • Combinado

Se manifiesta antes de los 7 años, en más de un ambiente, y es especialmente notable cuando el niño se escolariza. La intervención temprana es crucial.

3. Déficit de Atención

Diferencias con TDAH:

  • No se mueven en exceso.
  • No tienen problemas para finalizar tareas.
  • No presentan problemas de disciplina.
  • El déficit principal reside en la calidad atencional.

Similitudes con TDAH:

  • Retraso
... Continuar leyendo "Comprendiendo las Conductas Disruptivas, TEA y Altas Capacidades en el Aula" »

Desarrollo de Competencias en Educación Superior: Enfoque DECOES y Estrategias Innovadoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Este documento explora diversos aspectos relacionados con el desarrollo de competencias en la educación superior, enfocándose en un modelo pedagógico denominado DECOES (Desarrollo de Competencias en Educación Superior) y estrategias innovadoras para fomentar el aprendizaje significativo y el pensamiento crítico.

Fundamentos Pedagógicos

  1. Se buscó construir y aplicar un modelo pedagógico al que denominamos DECOES (Desarrollo de Competencias en Educación Superior).
  2. Desarrollo de contenidos.
  3. Trabajo por competencias.
  4. Constructivismo y aprendizaje significativo.
  5. Análisis de contenido de acuerdo con Ausubel y el análisis de tareas propuestas por Gagné.

Elementos Clave del Modelo

  1. Control y experimental.
  2. Ver que el alumno tiene esquemas mentales
... Continuar leyendo "Desarrollo de Competencias en Educación Superior: Enfoque DECOES y Estrategias Innovadoras" »

Estrategias Educativas en la Etapa Infantil: Unidades Didácticas, Rutinas y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

Tipos de Unidades de Programación en Educación Infantil

En la educación infantil, se emplean diversas metodologías para fomentar el aprendizaje y desarrollo integral de los niños. Entre las más destacadas encontramos:

  • Unidades didácticas: Agrupan contenidos y actividades en torno a un tema concreto con la finalidad de alcanzar los objetivos del educador.
  • Rutinas: Se centran en la higiene, comida y descanso. Son la base del bienestar físico y emocional del niño, organizan la vida en la escuela y requieren una planificación específica por parte del educador. No son acciones ejecutadas rápidamente para pasar a otra actividad, sino que buscan conseguir objetivos relacionados con hábitos, desarrollo socioafectivo, cognitivo, motor, etc.
... Continuar leyendo "Estrategias Educativas en la Etapa Infantil: Unidades Didácticas, Rutinas y Más" »

Que significa leer en silencio y sin prisa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,54 KB

CONCEPTUALIZAR

Nocionalizar y conceptualizar son dos operaciones fundamentales para construir el conocimiento. Los concceptos son altemente estructurados y tienen varios elementos que permiten comprender en si mismo un concepto y las situaciones que los rodean, sin embargo las nociones solamente nos muestran las carácterísticas escenciales particulares de ese concepto que nos permite dar una idea general de que se trata básicamente

Nocionalizar y conceptualizar son operaciones intelectuales fundamentales

nocionalizar es la ase de lacreación de los conceptos, sin embargo para llegar a los conceptos debemos seguir unos pasos, unas estrategias muy claras, que nos permitan construir conocimiento y estructurar esas redes conceptuales, para así... Continuar leyendo "Que significa leer en silencio y sin prisa" »

Necesidades Educativas Especiales: Discapacidad Auditiva y Visual en el Aula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Clasificación Auditiva

Se distinguen dos grupos principales:

  • Hipoacúsicos: Sujetos cuya audición es deficiente, pero con unas características tales que, con prótesis o sin ella, es funcional para la vida diaria. Su déficit les permite la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva, aunque tal vez adquieran un lenguaje en el que se noten algunas deficiencias de articulación, léxico y estructuración, mayor o menor en función del grado de hipoacusia.

  • Sordos profundos: Sujetos cuya audición no es funcional para la vida diaria y no les posibilita la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva, aunque sí puede hacerlo, en mayor o menor grado, por otra vía (visual, táctil).

Clasificación según diversos criterios

  • En función de

... Continuar leyendo "Necesidades Educativas Especiales: Discapacidad Auditiva y Visual en el Aula" »

Identificación y Evaluación de Necesidades: Técnicas y Fases Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Tipos de Necesidades y su Importancia en la Evaluación de Proyectos

Una necesidad se define como la brecha existente entre una condición deseada o aceptable y la condición real observada o percibida (lo que hay y lo que debería haber). Esta discrepancia es fundamental para la planificación y el desarrollo de cualquier proyecto. Existen varios tipos de necesidades:

  • Normativas: Resultan de comparar la situación actual con un nivel previamente establecido por un experto o grupo de expertos. Se definen los resultados esperados y los niveles de funcionamiento necesarios para alcanzarlos.
  • Percibidas: Se definen en función de la subjetividad de las personas que forman parte de una determinada población. Se expresan a través de opiniones
... Continuar leyendo "Identificación y Evaluación de Necesidades: Técnicas y Fases Clave" »