Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Necesidades Educativas Especiales: Discapacidad Auditiva y Visual en el Aula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Clasificación Auditiva

Se distinguen dos grupos principales:

  • Hipoacúsicos: Sujetos cuya audición es deficiente, pero con unas características tales que, con prótesis o sin ella, es funcional para la vida diaria. Su déficit les permite la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva, aunque tal vez adquieran un lenguaje en el que se noten algunas deficiencias de articulación, léxico y estructuración, mayor o menor en función del grado de hipoacusia.

  • Sordos profundos: Sujetos cuya audición no es funcional para la vida diaria y no les posibilita la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva, aunque sí puede hacerlo, en mayor o menor grado, por otra vía (visual, táctil).

Clasificación según diversos criterios

  • En función de

... Continuar leyendo "Necesidades Educativas Especiales: Discapacidad Auditiva y Visual en el Aula" »

Identificación y Evaluación de Necesidades: Técnicas y Fases Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Tipos de Necesidades y su Importancia en la Evaluación de Proyectos

Una necesidad se define como la brecha existente entre una condición deseada o aceptable y la condición real observada o percibida (lo que hay y lo que debería haber). Esta discrepancia es fundamental para la planificación y el desarrollo de cualquier proyecto. Existen varios tipos de necesidades:

  • Normativas: Resultan de comparar la situación actual con un nivel previamente establecido por un experto o grupo de expertos. Se definen los resultados esperados y los niveles de funcionamiento necesarios para alcanzarlos.
  • Percibidas: Se definen en función de la subjetividad de las personas que forman parte de una determinada población. Se expresan a través de opiniones
... Continuar leyendo "Identificación y Evaluación de Necesidades: Técnicas y Fases Clave" »

Investigación Social: Conceptos Clave y Metodología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB

¿Qué es una investigación social?

Una investigación social se entiende como una secuencia de operaciones intelectuales y materiales basada en la generación, profundización y sistematización de conocimientos en relación a cierto objeto determinado. Resultan de la combinación de construcciones teóricas, procedimientos lógicos y procedimientos empíricos explícitos.

Las investigaciones implican búsqueda, que se da por la motivación que tiene la persona en conocer, en saber sobre cierto tema específico que será tomado por objeto de estudio, y que a su vez desarrollará un conjunto de procedimientos conocido como metodología.

¿Es posible aplicar el método científico en las ciencias sociales?

Podemos formular cuestiones o problemas... Continuar leyendo "Investigación Social: Conceptos Clave y Metodología" »

Modelo FACILE de educación para la salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

PLANIFICACIÓN Y PROCESO EDUCATIVO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD


Proceso de adopción de comportamientos;

Conocimiento"interés"juicio"ensayo"reflexión"adopción

Reconoce el comportamiento eso genera un interés sobre la conducta, crea conciencia; a base de eso un juicio para probar un ensayo  en un tiempo acotado y luego la reflexión como evaluación personal.

Salud pública:

  • Promoción
  • Prevención
  • tratamiento
  • Rehabilitación.

Teorías de cambio de comportamiento en salud

TEORÍAS PARA EL CAMBIO INDIVIDUAL

Teoría de etapas o estados del cambio (DICLEMENTE Y PROCHASKA)


Teoría de creencias en salud

TEORÍAS PARA EL CAMBIO GRUPAL

Teoría de aprendizaje social o cognoscitivo:


1. Determinismo recíproco: indica que todos aprendemos de otros

2. Capacidad comportamiento:

... Continuar leyendo "Modelo FACILE de educación para la salud" »

Factores Sociales que Impulsan la Educación y Características de la Investigación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Factores Sociales que Impulsan la Educación

Desarrollo Social de un País

Se refiere a los intereses hacia los que se orienta ese país o población.

Disposiciones Económicas

Implica contar con los medios económicos para desarrollar la educación. La riqueza de un país determinará la cantidad y el tipo de medios que aporta a la educación, así como la calidad de la misma.

Nivel Cultural

Se relaciona con el aprecio que se da a la cultura, lo necesaria que se considera, las aspiraciones, la importancia que tiene la educación para una sociedad y la universalización de la cultura a la totalidad de sus grupos sociales.

Demanda Social de la Educación

Son las exigencias que los ciudadanos hacen del acceso o disfrute de la cultura y de la educación,... Continuar leyendo "Factores Sociales que Impulsan la Educación y Características de la Investigación Social" »

Jerarquía de la Planificación: Niveles Normativo, Estratégico, Táctico y Operativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Nivel Normativo

Nivel inicial, definido por la legislación. Es el primer nivel y da sentido a todo el proceso en espiral que se realiza.

Planificación Estratégica

Plan

Nivel más general.

  • Espinosa: Definición básica inicial de las características que adoptará el enfrentamiento a una situación problemática, que consta de un conjunto de objetivos, metas y la identificación de ellos.
  • Ander Egg: Conjunto organizado de fines, objetivos, metas, instrumentos, medios y recursos para lograr el desarrollo de un área determinada o sector.

Un plan es un conjunto de intervenciones de menor nivel que se llaman programas y proyectos, donde se incluye una idea sociopolítica de cómo se quiere desarrollar un continente, país, etc. Todos especifican los... Continuar leyendo "Jerarquía de la Planificación: Niveles Normativo, Estratégico, Táctico y Operativo" »

Currículo y Ordenación de Educación Primaria: Normativa y Competencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Marco Normativo de la Educación Primaria

La ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria en España se establecen a través de diversas normativas:

  • Decreto 106/22: Decreto 106/22, de 5 de agosto, del Consell, de ordenación y currículo de la etapa de Educación Primaria (2022/7572).
  • Real Decreto 157/2022: Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.
  • LOE: Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
  • LOMLOE: Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Competencias Clave en la Educación Primaria

Las competencias clave son aquellas que todas las personas precisan para... Continuar leyendo "Currículo y Ordenación de Educación Primaria: Normativa y Competencias Clave" »

Dimensiones y Culturas en Centros Educativos: Primaria y Secundaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Dimensiones de los Centros Educativos

Los centros educativos se componen de diversas dimensiones interrelacionadas que influyen en su funcionamiento y en la experiencia de todos los actores involucrados. Estas dimensiones son:

1. Entorno

El entorno se refiere a los agentes externos que influyen y son influidos por la escuela o instituto. Estos agentes pueden ser individuos u organizaciones externas al centro educativo.

2. Estructura

La estructura constituye el "esqueleto" de la organización, formalmente establecida por la Administración Educativa. Los decretos buscan establecer una estructura formal que abarca:

  • Organizativa: Roles y funciones, unidades organizativas, estructura de tareas, horarios, agrupamientos.
  • Pedagógica: Marcos que estructuran
... Continuar leyendo "Dimensiones y Culturas en Centros Educativos: Primaria y Secundaria" »

Métodos de Enseñanza de la Lectoescritura: Enfoques y Valoraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

Enfoques en la Enseñanza de la Lectoescritura

Enfoque Gramatical

  1. Énfasis en la gramática y la normativa:
    • Gramática prescriptiva.
    • Basada en la oración.
    • Una única lengua: estándar.
  2. Reglas de gramática: ortografía, morfosintaxis y léxico.
  3. Explicación de la regla:
    • Ejemplos.
    • Prácticas mecánicas.
    • Redacción.
    • Corrección gramatical.
  4. Dictados, redacciones, transformar frases, llenar espacios en blanco, etc.

Enfoque Funcional

  1. Énfasis en la comunicación y en el uso de la lengua (gramática):
    • Gramática descriptiva y funcional.
    • Basada en el texto (oracional).
    • Diversidad de variedades y registros.
  2. Tipos de texto: descripción, narración, exposición, cartas, diálogos, etc.
    • Selección de textos según las necesidades del aprendiz.
  3. Lectura comprensiva de textos:
... Continuar leyendo "Métodos de Enseñanza de la Lectoescritura: Enfoques y Valoraciones" »

El Papel Fundamental de la Evaluación en el Proceso Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Propósito y Significado de la Evaluación Educativa

La evaluación expresa la autoridad de la escuela y del docente para tomar decisiones sobre los aprendizajes adquiridos. Tiene sentido para apreciar el aprendizaje y valorar la adquisición de sus capacidades. Los estudiantes necesitan conocer la pertinencia de su desempeño y la dirección de sus esfuerzos. El sistema educativo y los docentes necesitan saber también si se han cumplido determinados requisitos para evolucionar en los distintos niveles.

La evaluación es el resultado de estas acciones y permite dar dirección y eficacia al proceso educativo. Se necesita conducir con eficacia para resolver los problemas con una inversión razonable de recursos, energía y tiempo. Somos evaluadores:... Continuar leyendo "El Papel Fundamental de la Evaluación en el Proceso Educativo" »