Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolució de les Societats i Conceptes Socials Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,53 KB

Societats Primitives: Caçadores i Recol·lectores

Aquesta societat s’organitza amb un sistema econòmic concret: l'economia depredadora. Això vol dir que la societat agafa tot allò de la natura per sobreviure i que no ho produeixen ells.

Organització Social

  • Nomadisme: Es tenen que desplaçar.
  • Cohesió social: Es coopera per obtenir un bé comú, com caçar un animal més fort.
  • Divisió del treball: Es divideix el treball; els homes cacen mentre les dones cuiden dels nens.

Societats Agràries

No depenen exclusivament de la natura.

  • Sedentarisme: No existeix l’obligació de desplaçar-se per aconseguir aliments; produeixen el que es necessita on s’instal·len.

Societats Antigues

Al llarg del temps, gràcies a les societats agràries, van començar... Continuar leyendo "Evolució de les Societats i Conceptes Socials Clau" »

Experiencias en Primeros Auxilios: Bitácoras de Prácticas en el Colegio Técnico Miguel Malo Gonzales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Bitácoras de Prácticas de Primeros Auxilios en el Colegio Técnico Miguel Malo Gonzales

Bitácora #7

Fecha de actividad: 18/01/2014

Actividad: Primeros Auxilios

Descripción de la actividad: Llegamos al colegio M.M.G., nos formamos y en seguida nos indicaron que nos agrupáramos. Realizamos un rápido recuento de lo aprendido la semana anterior y pasamos a las aulas para dar clases. Nos explicaron que, ante un corte, no debemos automedicarnos, pero sí desinfectar la herida con alcohol, etc. Se mencionaron diferentes tipos de cortes, incluyendo los profundos. Minutos después, nos dieron el receso y debíamos regresar a las 11:00 para continuar con la actividad.

Objetivo de la actividad: Realizamos prácticas con los alumnos sobre cómo actuar... Continuar leyendo "Experiencias en Primeros Auxilios: Bitácoras de Prácticas en el Colegio Técnico Miguel Malo Gonzales" »

Fundamentos y Metodologías de la Investigación Social: Paradigmas, Técnicas y Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Los Paradigmas ante las Cuestiones de la Investigación Social

Positivista

Neopositivista

Interpretativismo

Ontología

Realismo

Realismo crítico

Constructivismo

Epistemología
  • Ciencia experimental.
  • Leyes naturales.
  • Ciencia experimental.
  • Leyes provisionales.

Ciencia interpretativa.

Metodología
  • Experimental.
  • Predomina inducción.
  • Técnicas cuantitativas.
  • Análisis por variables.
  • Interacción.
  • Inducción.
  • Técnicas cualitativas.
  • Análisis por casos.

Técnicas de Investigación

Cualitativas: La observación experimental, la observación documental y la observación mediante encuestas.

Cuantitativas: La entrevista, el grupo de discusión, la historia de vida.

La metodología puede ser cuantitativa, cualitativa o mixta, según el problema de investigación.

El Diseño de

... Continuar leyendo "Fundamentos y Metodologías de la Investigación Social: Paradigmas, Técnicas y Diseño" »

Decálogo del buen líder: Características y habilidades esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

Decálogo de un buen líder

Un buen líder puede marcar la diferencia en el éxito de un equipo o una organización. Estas son las características que definen a un líder efectivo:

Cualidades personales

  • Integridad personal: Un líder debe ser creíble. El equipo debe ver en él o ella la aplicación de sus valores personales.
  • Visión: Un líder debe ser capaz de anticiparse a lo que va a ocurrir, trazando un camino claro hacia el futuro.
  • Entusiasmo: Mantener la moral elevada e implicar a todos en el proyecto es crucial. Las personas necesitan esperanza e ilusión para seguir a un líder.

Habilidades de liderazgo

  • Trabajo en equipo: Es fundamental implicar al equipo, fomentando la coordinación y la cohesión entre sus miembros.
  • Gestión emocional:
... Continuar leyendo "Decálogo del buen líder: Características y habilidades esenciales" »

Evaluación del Rendimiento: Guía Completa para RRHH

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Evaluación del Rendimiento

La evaluación del rendimiento es un proceso formal y sistemático para identificar, evaluar, medir y gestionar el rendimiento de los recursos humanos en las organizaciones. Su finalidad es determinar la productividad del trabajador y su potencial de mejora futura.

Proceso

El proceso de evaluación del rendimiento implica:

  1. Identificar las áreas clave donde medir el rendimiento.
  2. Medir el rendimiento en dichas áreas.
  3. Analizar los resultados para mantener o mejorar el rendimiento.

Etapa 1. Delimitación de la Evaluación

¿Qué Evaluar?

Se deben determinar los trabajadores y niveles de la organización que serán evaluados.

¿Cuándo Evaluar?

Es crucial elegir el momento adecuado para obtener información significativa sobre... Continuar leyendo "Evaluación del Rendimiento: Guía Completa para RRHH" »

Animación Sociocultural: Ocio, Cultura y Transformación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Educación Popular vs. Animación Sociocultural

Ed. Popular

ASC

Estructura

No tiene

Tiene una estructura de trabajo y de proyecto con base teórica

Objetivos

Cultura en el sentido amplio

Desarrollo personal y visión más amplia de la sociedad

Ed integral y seguir escolarización en el TL

Mejorar la calidad de vida y la participación de la comunidad mediante métodos activos o no directos

Para quien

Colectivos desfavorecidos

Todas las personas independientemente de edad y forma de ser

Trabajadores

Voluntarios

Profesionales y voluntarios

Agentes sociales

Iglesia, obreros y sindicatos y laicos

Unesco y consejo europeo

Semejanzas

La meta (transformación social, voluntarios, lo realizan de forma libre y en el tiempo libre de obligaciones, los tipos de programa y

... Continuar leyendo "Animación Sociocultural: Ocio, Cultura y Transformación Social" »

Metodología de la Investigación: Conceptos y Técnicas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Planteamiento del Problema e Hipótesis

El planteamiento del problema es una posición demostrativa que pretende aprobar o refutar una hipótesis. Surge de descubrir problemas, diagnosticarlos y analizarlos. Nace del ojo crítico.

La investigación implica aplicar, probar o profundizar los conocimientos adquiridos sobre un tema en particular. Sirve para desarrollar habilidades y ampliar los conocimientos.

Elementos de una Hipótesis

  • Variables a medir.
  • Unidad de análisis.

Tipos de Hipótesis

  • Causal: Proposición tentativa de los factores que intervienen como causa en el fenómeno que se estudia.
  • Plausible: Teórica, pero que no ha pasado por la prueba de la experiencia.

Marco Teórico

El marco teórico es la exposición del tema. Surge de la selección... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Conceptos y Técnicas Clave" »

Decret 282/2006: Requisits Mínims Escoles Bressol 0-3 Anys

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,49 KB

Decret 282/2006: Normativa Educació Infantil (0-3 anys)

El Decret 282/2006 és la normativa autonòmica que determina els requisits mínims per al primer cicle d'Educació Infantil (0-3 anys) a Catalunya.

Estableix que les instal·lacions han de ser d'ús exclusiu per a l'atenció a infants de 0 a 3 anys o per a activitats directament relacionades amb les seves famílies. A més, han de complir amb totes les normatives vigents en matèria de salut, higiene, seguretat, habitabilitat i accessibilitat.

Requisits Mínims d'Instal·lacions

  • Sales: Mínim 3 sales, una per franja d'edat. Superfície mínima de 30 m² per sala i un mínim de 2 m² per infant.
  • Lavabos per a infants de 2 anys: Visibles i accessibles des de la seva sala, amb un mínim de 2
... Continuar leyendo "Decret 282/2006: Requisits Mínims Escoles Bressol 0-3 Anys" »

Constructivismo y Diseño de Materiales Educativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Formación del Constructivismo

Constructivismo: parte de la responsabilidad del sujeto sobre su propio proceso de aprendizaje: una experiencia personal basada en los conocimientos previos, a semejanza de una construcción edificada a partir de sus cimientos.

Autores Influyentes

  • Piaget: A través de la Asimilación, acomodación y el equilibrio se realizará una construcción del conocimiento.
  • Vigotsky: Para desarrollar la construcción cognitiva es necesaria la interacción sociocultural del individuo.
  • Bruner: Se ayuda al individuo a desarrollar la habilidad de aprender a aprender y esta será posible por la interacción que hay entre docente (mediador)-alumno.
  • Ausubel: Las estructuras mentales logran ser más complejas retomando a Piaget en cuanto
... Continuar leyendo "Constructivismo y Diseño de Materiales Educativos" »

Pedagogia: Makarenko, Iyix, Freinet, Montessori i altres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,55 KB

A.S. Makarenko (1888-1939)

Pedagogia marxista: S'emmarca dins de la pedagogia marxista, en la primera etapa de la URSS (1917-Revolució russa). Els efectes devastadors de la guerra van deixar una URSS destrossada, amb una gran població infantil que requeria educació. Makarenko va fundar les colònies Gorki (1920-27) i Dherzinsky (1927-1935), on els nens i nenes (8-18 anys) s'educaven, treballaven i produïen. El treball era l'eina per aconseguir els objectius pedagògics, fent que els infants se sentissin partícips de la societat. El sistema era rígid, amb horaris marcats i una gran implicació per part de Makarenko. Tot i que s'assemblava a un reformatori, la base era el treball. Un dels seus èxits pedagògics era que, quan els nens arribaven... Continuar leyendo "Pedagogia: Makarenko, Iyix, Freinet, Montessori i altres" »