Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Pedagógicos y Estrategias Educativas para el Desarrollo Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Rol del Educador

  • Ser un animador que dinamiza el proceso de aprendizaje.
  • Tener optimismo y sentido del humor.
  • Establecer relaciones positivas con los niños, las niñas y las familias.
  • Comprometerse con valores: igualdad, medioambiente y diversidad.
  • Mostrar cercanía y afectividad.
  • Tener capacidad para manifestar emociones.
  • Ser flexible para adaptarse a las características individuales de niños y niñas.

Intervención del Educador (Tipos de Actividades)

  • Actividades Dirigidas: El educador da instrucciones claras sobre el procedimiento que se va a seguir para llevar a cabo la actividad.
  • Actividades Semidirigidas: El educador da pautas generales y los alumnos eligen el procedimiento para su ejecución, fomentando cierta autonomía.
  • Actividades Libres:
... Continuar leyendo "Fundamentos Pedagógicos y Estrategias Educativas para el Desarrollo Infantil" »

Planificación Docente: Claves para una Práctica Educativa Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Importancia de la Planificación en la Práctica Docente

En todo nivel educativo, el docente debe programar objetivos, contenidos, metodología y evaluación, y vigilar qué competencias desarrollará el alumnado, derivadas de su propuesta pedagógica. La práctica educativa no se produce en el vacío, sino en un contexto socio-comunitario determinado, en un centro en particular, con un alumnado concreto y con unos recursos específicos, o, a veces, sin ellos.

El Significado de Programar

Desde el punto de vista etimológico, el término programa se deriva de “pro-grapho”, que significa escribir algo previamente, es decir, anunciar por escrito. Así pues, programar consiste en realizar un proyecto que anuncia y declara por escrito lo que... Continuar leyendo "Planificación Docente: Claves para una Práctica Educativa Efectiva" »

Fundamentos de Investigación: Método Científico, Historias de Vida y Diseños de Estudio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El Método Científico: Fases Esenciales de la Investigación

El método científico es un proceso sistemático que consta de las siguientes fases:

  • Observación

    Consiste en examinar atentamente los hechos y fenómenos que tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos por los sentidos.

  • Formulación de Hipótesis

    Consiste en elaborar una explicación provisional de los hechos observados y de sus posibles causas.

  • Experimentación

    Consiste en reproducir y observar varias veces el hecho o fenómeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se consideran convenientes. Durante la experimentación, los científicos acostumbran a realizar múltiples medidas de diferentes magnitudes físicas, lo que les permite estudiar la relación

... Continuar leyendo "Fundamentos de Investigación: Método Científico, Historias de Vida y Diseños de Estudio" »

Investigación en Trabajo Social: Enfoques Cualitativos y Cuantitativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Conocimientos Fundamentales en Trabajo Social

Algunos conocimientos que son fundamentales para la práctica del Trabajo Social:

  1. El desarrollo de la conducta y del individuo, enfatizando la recíproca influencia de la persona y su entorno.
  2. La interacción y proceso del dar y recibir ayuda de otra persona (relación de ayuda).
  3. La comunicación y sus formas, incluyendo expresión de sentimientos, gestos y actitudes.
  4. Los procesos de grupo y los efectos de los grupos sobre los individuos y la influencia recíproca de individuos sobre el grupo.
  5. La comunidad, sus procesos internos, formas de desarrollo y cambio, sus servicios sociales y recursos.
  6. Los servicios sociales, su estructura, organización y métodos.
  7. El conocimiento sobre sí mismo (del trabajador
... Continuar leyendo "Investigación en Trabajo Social: Enfoques Cualitativos y Cuantitativos" »

Fundamentos de la Investigación Sociológica: Técnicas y Fuentes de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Métodos de Investigación Sociológica: Recopilación y Análisis de Datos

Cuestionarios: Abiertos y Semi-estructurados

Que ofrecen a los encuestados la oportunidad de expresar sus ideas con sus propias palabras: no se ven limitados a marcar respuestas predeterminadas. Los cuestionarios abiertos suelen proporcionar más información que los cerrados, ya que el investigador puede profundizar en las respuestas con el fin de indagar en lo que piensa el encuestado. Por otro lado, la ausencia de respuestas cerradas conlleva una mayor dificultad a la hora de establecer comparaciones mediante métodos estadísticos.

Otro tipo de cuestionario muy utilizado, que aúna las dos anteriores, es el de entrevistas semiestructuradas, que presentan algunas cuestiones... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Sociológica: Técnicas y Fuentes de Datos" »

Tipos de Evaluación: Enfoques, Objetivos y Efectos Secundarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Enfoques de la Evaluación según la Perspectiva Temporal

Evaluación Ex-Ante

Este tipo de evaluación se realiza antes de la implementación del proyecto y se centra en:

  • Analizar la coherencia del proyecto con la realidad.
  • Evaluar la coherencia y congruencia internas del proyecto.
  • Estimar la rentabilidad económica.

Preguntas clave en la evaluación ex-ante:

  1. ¿Se debe continuar o no con el proyecto?
  2. ¿Cuál es la coherencia entre los objetivos generales y específicos?
  3. ¿Qué relación existe entre medios, recursos y objetivos?
  4. ¿Cómo se relaciona el diagnóstico con las propuestas del proyecto?

Evaluación Durante

Se lleva a cabo durante la ejecución del proyecto y considera los cambios situacionales en función de la propuesta inicial.

Aspectos a evaluar:... Continuar leyendo "Tipos de Evaluación: Enfoques, Objetivos y Efectos Secundarios" »

Principios y Aplicación de la Evaluación Libre de Objetivos de Scriven

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Evaluación Libre de Objetivos: El Enfoque de Michael Scriven

La Evaluación Libre de Objetivos, propuesta por Michael Scriven, se fundamenta en la premisa de que, al no sesgar la evaluación hacia los objetivos declarados de un programa, se logra una mayor apertura al impacto global de la intervención. Este enfoque se concentra en los resultados obtenidos o en curso, sin conocimiento previo de los propósitos originales del programa.

Principios Fundamentales:

  1. El conocimiento de los objetivos preconcebidos puede generar un corsé mental que limite la perspectiva del evaluador.
  2. El evaluador, de este modo, puede mostrarse más receptivo al impacto total de la intervención.
  3. Según Scriven, el evaluador debe tomar precauciones para no intentar localizar
... Continuar leyendo "Principios y Aplicación de la Evaluación Libre de Objetivos de Scriven" »

Currículo, Estilos de Enseñanza y Evaluación en la ESO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Elementos del Currículo

Objetivos: Logros que el alumno debe alcanzar al final de la etapa educativa.

Perfil de Competencias Clave: Combinaciones complejas y dinámicas de destrezas, actitudes y conocimientos. Hay 8 competencias clave, que se consideran igual de importantes y se entrelazan entre sí.

Descriptores de las Competencias Específicas: Desempeños que el alumnado debe desplegar en actividades que requieren de saberes básicos de la materia. Conexión entre el perfil de salida y los saberes básicos de las materias y los criterios de evaluación. Hay 5 competencias específicas.

Criterios de los Saberes Básicos: Conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios del área/ámbito, necesarios para adquirir las... Continuar leyendo "Currículo, Estilos de Enseñanza y Evaluación en la ESO" »

La Evaluación Educativa y Deportiva: Conceptos, Funciones y Tipologías Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

La Evaluación: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

La evaluación es el proceso mediante el cual comprobamos si se han alcanzado los objetivos propuestos. Por ello, podemos decir que la evaluación tiene dos funciones básicas:

  1. Ajuste pedagógico progresivo: En función de los datos obtenidos, realizaremos los juicios de valor que nos van a permitir reajustar de forma progresiva la acción didáctica. Estos datos se obtendrán a través de una evaluación inicial o de una evaluación formativa.
  2. Verificación del logro de objetivos: Esto se consigue a través de la evaluación sumativa, donde se analiza el nivel alcanzado o el fracaso del proceso educativo. También nos ayuda a establecer los medios necesarios que permitan replantear la situación.
... Continuar leyendo "La Evaluación Educativa y Deportiva: Conceptos, Funciones y Tipologías Clave" »

Anàlisi de la Imatge: Lectura Denotativa, Connotativa i Valors Publicitaris

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,03 KB

La lectura denotativa d'una imatge es correspon amb el nivell morfològic i compositiu de la imatge. La lectura connotativa es correspon amb el nivell enunciatiu. El significat de la paraula imatge té a veure amb la representació d'una persona o cosa. Els diferents llenguatges que utilitzem els éssers humans són sistemes de representació; això vol dir que no són la realitat, sinó que la representen.

Lectura Denotativa de la Imatge

Sorgeix com a conseqüència d'observar-la, és a dir, dir simplement el que es veu. És l'enumeració i descripció dels elements que la componen, així com la identificació dels elements formals o morfològics. Per tant, els elements denotatius són aquells explícits que ens ofereix la imatge.

Lectura Connotativa

... Continuar leyendo "Anàlisi de la Imatge: Lectura Denotativa, Connotativa i Valors Publicitaris" »