Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios y modelos de orientación educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Principios y modelos de orientación educativa

1. La orientación es entendida como una atención puntual que orienta y ayuda a personas a conocerse a sí mismas y a conocer el mundo que les rodea. Falso. La orientación es progresiva.

2. El principio de prevención supone prever, actuar antes de que aparezca la necesidad o el problema. Aunque la prevención no debe ser un objetivo prioritario en la orientación. Falso. Sí es un objetivo prioritario.

3. El modelo de servicios es un modelo de intervención individualizada. Es un modelo basado en las demandas educativas y sociales en general. Se centra en las necesidades del alumnado con dificultades. Verdadero.

4. En el modelo de consulta se pide ayuda al orientador/a o a los equipos de orientación

... Continuar leyendo "Principios y modelos de orientación educativa" »

Ventajas y desventajas del constructivismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

El cuestionario:

  • Es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener repuestas sobre el problema en estudio y que el investigado o consultado llena por sí mismo.


  • El cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos estando presente el investigador o el responsable del recoger la información, o puede enviarse por correo a los destinatarios seleccionados en la muestra.


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CUESTIONARIO, MIRAR Móvil , Y ELABORACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL FORMULARIO ( titulo, instrucciones, indentificación del encuestado y del formulario,servicio o áreas especificas, observaciones, identificación del encuestador )  TAMBIÉN


DATOS SECUNDARIOS


Son datos escritos también recogidos de la práctica real pero

... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas del constructivismo" »

Perfil y roles del trabajador comunitario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,7 KB

Intervenciones grupales multimodales

Tipos de envejecimiento: (Activo 1):


Proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen.

(Saludable 2):

Los factores extrínsecos contrarrestan los factores intrínsecos del envejecimiento, evitando que haya pérdida funcional. Cursa con bajo riesgo de sufrir enfermedades  y alto rendimiento de las funciones físicas y mentales, compromiso activo.

(Exitoso 3)

Proceso personal y social que cursa con dignidad; energía salud, actividad física y mental; participación e integración social, productiva y política; satisfacción con la vida propia; y termina con una buena muerte.

Los grupos:


 Conjunto estructurado
... Continuar leyendo "Perfil y roles del trabajador comunitario" »

Ficha clasificación ciencias sociales duverger y piaget para educación primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 17,77 KB

  • Introducción
  • Contexto socioeducativo
  • Carácterísticas del alumnado de educación infantil
  • El docente y las finalidades en la enseñanza de problemas sociales relevantes a través de las CCSS.
  • Metodología
  • Objetivos
  • Destinatarios
  • Espacios
  • Recursos
  • Temporalización
  • Actividades
  • Evaluación
  • Conclusión

Introducción


Los problemas sociales relevantes son situaciones que afectan a los miembros sectores de una sociedad impidiendo que progresen y que se desarrollen en comunidad, por lo que requieren de una solución. En la actualidad hay una gran diversidad de problemas sociales relevantes; el acoso escolar, la crisis de las pensiones, la desigualdad de género etc.

No obstante considero fundamental trabajar los problemas sociales relevantes en Educación Infantil,... Continuar leyendo "Ficha clasificación ciencias sociales duverger y piaget para educación primaria" »

Teorías del Control Motor: Fundamentos y Aplicaciones en el Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Teorías Clásicas del Control Motor: Una Visión General

El control motor es un campo de estudio fascinante que busca comprender cómo el sistema nervioso central organiza y ejecuta los movimientos. A continuación, se presentan las teorías más influyentes en este ámbito, junto con sus conceptos clave y contribuciones.

Teoría de Sistemas (Bernstein, 1967)

Esta teoría postula que el movimiento es el resultado de la interacción de múltiples sistemas, tanto internos como externos, que se retroalimentan para lograr un objetivo específico. Bernstein describe el cuerpo humano desde una perspectiva cibernética, como un sistema mecánico capaz de controlar sus acciones. Los elementos clave son:

  • Valor previsto: La anticipación del resultado deseado.
... Continuar leyendo "Teorías del Control Motor: Fundamentos y Aplicaciones en el Aprendizaje" »

Paradigmas Sociológicos: Perspectivas sobre la Sociedad y el Individuo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Paradigmas Sociológicos

Un paradigma es un modelo utilizado para describir un conjunto de conocimientos y perspectivas sobre un tema específico. En sociología, los paradigmas ofrecen diferentes enfoques para comprender la sociedad y el comportamiento humano.

Paradigma Funcionalista (Durkheim)

El funcionalismo ve a la sociedad como un organismo complejo con partes interdependientes que trabajan juntas para mantener la estabilidad.

  • Sociedad: Un organismo compuesto por diferentes partes que trabajan en conjunto para mantener la estabilidad.
  • Estructuras sociales: Patrones estables de comportamiento social.
  • Función manifiesta: Consecuencias intencionales de una estructura social.
  • Función latente: Consecuencias no intencionales de una estructura social.
... Continuar leyendo "Paradigmas Sociológicos: Perspectivas sobre la Sociedad y el Individuo" »

La Investigación Social: Guía Completa con Enfoque Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Pasos del Proyecto de Investigación

Planteamiento del Tema y Formulación del Problema

La presentación del problema de investigación se basa en la formulación de una pregunta que guiará todo el proceso.

Antecedentes/Introducción. Relevancia y Justificación

La introducción contextualiza el texto, presenta el marco teórico y expone las razones y motivaciones detrás de la investigación. Se establecen objetivos y metas.

Marco Teórico

Consiste en la recopilación de antecedentes, investigaciones previas y teorías que sustentan el proyecto. Permite la interpretación de resultados y la formulación de conclusiones. Es el soporte teórico de los conceptos utilizados.

Objetivos Generales y Específicos

El objetivo general presenta la idea central... Continuar leyendo "La Investigación Social: Guía Completa con Enfoque Educativo" »

Historia y Fundamentos de la Evaluación Psicológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Historia de la Evaluación Psicológica

Padres de la Evaluación Psicológica

  • Francis Galton: Padre de la psicología diferencial. Creó el primer laboratorio antropométrico para estudiar diferencias individuales y características humanas.
  • Alfred Binet: Desarrolló los primeros tests psicológicos, tareas simples, replicables y comprensibles. Término"edad menta" y escala para medir inteligencia como variable continua.
  • James McKeen Cattell (1860-1944): Término"test menta" y propuso baterías de pruebas objetivas para la evaluación psicológica.

Otros Autores

  • Emil Kreapelin: Clasificación de enfermedades mentales. Precursor de la evaluación clínica.
  • Lightner Witner: Creador del término"psicología clínic" y fundador de la primera clínica
... Continuar leyendo "Historia y Fundamentos de la Evaluación Psicológica" »

Tipos de cuestionarios de elección forzosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

LA ENTREVISTA d INCIDENTES Críticos

d los méto2 existentes, es 1 d los méto2 + fiables y váli2. Tiene un nivel d exactitud elevado. 

Consiste en describir situaciones del pasado q se centran en comportamientos o actuaciones profesionales, evitando las opiniones y los casos irreales o hipotéticos. “se entrevista a los trabajadores con un rendimiento excelente para identificar los comportamientos q fueron decisivos para el éxito en situaciones problemáticas. 

Se recoge información sobre situaciones con resulta2 excepcionalmente buenos o malos y para detallarlas y describirlas adecuadamente, se formulan preguntas relacionadas con:

HECHOS: ¿Qué hizo para q se llegase a esa situación? ¿Qué dijiste? ¿Quiénes intervinieron? ¿Cuál... Continuar leyendo "Tipos de cuestionarios de elección forzosa" »

Intervención Psicosocial en Servicios Sociales: Desafíos y Oportunidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Intervención Psicosocial en Servicios Sociales

Rafael Aliena describe los servicios sociales como organismos públicos o privados que ofrecen ayudas, prestaciones, actividades o programas a personas necesitadas. Sin embargo, existe controversia en torno a sus actuaciones, como se observa en el libro "Descenso a periferia" (2005) y en entrevistas con psicólogos.

El Rol del Psicólogo en Servicios Sociales

Los psicólogos en servicios sociales desempeñan funciones similares a las de otros campos, pero enfrentan desafíos únicos. Según Aliena (2005), muchos niños y adultos en estos centros no reciben la ayuda necesaria debido a factores que exceden el trabajo del psicólogo. Estos profesionales deben adaptarse a diversas situaciones y mantener... Continuar leyendo "Intervención Psicosocial en Servicios Sociales: Desafíos y Oportunidades" »