Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Educativas para la Inclusión: Medidas Generales y Ordinarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Medidas Generales y Ordinarias para la Inclusión Educativa

Medidas Generales

Las medidas generales suponen las estrategias reguladas normativamente que el centro pone en marcha para adecuar los elementos prescriptivos del currículo a su contexto particular. El objetivo es dar la respuesta educativa más inclusiva y normalizada posible a los diferentes niveles de competencia curricular, capacidades, expectativas, motivaciones, ritmos o estilos de aprendizaje, así como a las diferencias sociales y culturales del alumnado del centro.

  • Coordinación pedagógica.
  • Organización y optimización de espacios.
  • Distribución de tiempos.
  • Programas, planes o proyectos. Por ejemplo, de absentismo y abandono escolar, innovación e investigación que favorezcan
... Continuar leyendo "Estrategias Educativas para la Inclusión: Medidas Generales y Ordinarias" »

Medidas Extraordinarias en Educación: Adaptaciones Curriculares y Programas de Apoyo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Definición de Medidas Extraordinarias

Las medidas extraordinarias abordan las medidas de carácter individual que se toman en un centro para responder a las necesidades educativas específicas que presenta el alumnado y que requieren la organización de recursos personales y materiales concretos. Estas medidas se adoptarán cuando se hayan agotado las medidas ordinarias de atención a la diversidad.

Tipos de Medidas Extraordinarias

  • Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACI) significativas y de acceso
  • Servicio de Apoyo Educativo Domiciliario (SAED) / Aulas hospitalarias
  • Programas de diversificación curricular
  • Programas de cualificación profesional (inicial ACNEES)
  • Exención de materias (alumnos con deficiencias auditivas, motoras, etc.)
  • Flexibilización
... Continuar leyendo "Medidas Extraordinarias en Educación: Adaptaciones Curriculares y Programas de Apoyo" »

Fundamentos de la Gestión Educativa y Estructura Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

1. ¿Qué se entiende por Organización Escolar?

La Organización Escolar hace referencia al estudio de la ordenación más adecuada de la totalidad de elementos que interactúan en una determinada comunidad escolar, orientada al desarrollo eficaz de su proyecto educativo.

2. Característica de la Organización Escolar: Ambigüedad de Metas

El texto proporcionado hace referencia a la característica de la ambigüedad de metas en la organización escolar. Esta se manifiesta cuando la escuela recibe encargos contradictorios, como educar en valores (solidaridad, paz, igualdad) y, al mismo tiempo, preparar para una vida que a menudo es insolidaria, belicista o discriminatoria. En los sistemas escolares, las metas frecuentemente se formulan en términos... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión Educativa y Estructura Escolar" »

Evolución y Estrategias de la Gestión de Recursos Humanos en las Administraciones Públicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Gestión de Recursos Humanos en las Administraciones Públicas

Objetivo

Analizar la importancia de la gestión de recursos humanos para cualquier organización, especialmente en las Administraciones Públicas (AAPP).

1. Evolución de la Gestión de Recursos Humanos

"Vivimos en un período de cambio. Vemos nuestro mundo cada vez menos como una máquina y cada vez más como un sistema vivo". Se habla de "factor humano", "recursos humanos". Se hablará de "dirección y desarrollo de personas".

Evolución de la función del departamento de personal:

  • 1960-1970: Jefe de personal
    • Papel: Administrativo y de control
    • Objetivo: Administración de salarios y códigos de conducta
    • Contenido: Aplicación normativa
  • 1980: Director de Relaciones Laborales
    • Enfoque: Social
    • Objetivo:
... Continuar leyendo "Evolución y Estrategias de la Gestión de Recursos Humanos en las Administraciones Públicas" »

Debate sobre la Libertad Educativa y Modelos Escolares en España: Posturas de PP y PSOE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

1. La Libertad de Enseñanza y Elección de Centro según el Partido Popular (PP)

El Partido Popular (PP) entiende la libertad de enseñanza como libertad de elección de centro. Defiende esta libertad de elección como medio para estimular la competencia y mejorar la calidad de los centros, sometiendo el sistema educativo a las leyes del mercado. Esto se traduce en la extensión de los conciertos a centros privados de élite (generalmente de confesionalidad católica).

El Real Decreto aprobado en 1997 modificó los criterios para la admisión de alumnado en los centros donde la demanda supere a la oferta, otorgando mayor discrecionalidad a los centros (mayor libertad y poder de selección de su alumnado). La libre elección de los padres se... Continuar leyendo "Debate sobre la Libertad Educativa y Modelos Escolares en España: Posturas de PP y PSOE" »

Comportamiento y Educación para la Salud: Fundamentos, Modelos y Principios Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Factores Determinantes del Comportamiento Humano

Factores Personales

  • Fisiológicos: herencia, constitución biológica.
  • Físicos: habilidades psicomotoras.
  • Psicológicos: personalidad, actitud, habilidades, percepción.
  • Sociodemográficos: edad, sexo, economía, ocupación laboral.
  • Culturales: religión, creencias, valores, costumbres, aprendizaje.

Factores Ambientales

Modificación externa del individuo.

  • Físicos: geografía, clima, tipo de asentamiento, lugar de residencia.
  • Sociales: relaciones interpersonales, ritmo de vida.
  • Culturales: costumbres, moda.

Modelos de Cambio y Comportamiento

Modelo de Etapas del Cambio: Prochaska y DiClemente (1992)

  • Precontemplación: No se es consciente del problema, no se ha pensado en cambiar. Se debe aumentar la sensibilización
... Continuar leyendo "Comportamiento y Educación para la Salud: Fundamentos, Modelos y Principios Clave" »

Desarrollo Profesional: Claves para la Elección y el Éxito en tu Carrera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Autoconocimiento y Planificación

El primer paso para un desarrollo profesional exitoso es la identificación de objetivos. Esto sirve como punto de partida para la posterior planificación de actividades que posibiliten la consecución de los mismos de la mejor forma posible. Es fundamental asumir las consecuencias que puede tener para nosotros el conocimiento de nuestras características. La imagen que transmitimos a los demás es un elemento secundario, siempre que seamos conscientes de cuál es nuestra forma de ser.

Evidentemente, nuestros conocimientos, competencias y actitudes cambian con el tiempo. Sin embargo, las mejoras solo son posibles si identificamos nuestro "punto de partida". De otra forma, difícilmente podremos lograr un desarrollo... Continuar leyendo "Desarrollo Profesional: Claves para la Elección y el Éxito en tu Carrera" »

Desarrollo Cognitivo: Cognición, Inteligencia y Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Desarrollo Cognitivo

Sensoriomotor (0-2 años)

Reflejos innatos, esquemas prácticos o de acción, fruto de la experiencia (e.g., primero actúo y después pienso)

Preoperacional (2-6 años)

Acciones interiorizadas: función simbólica, esquemas representacionales, pensamiento intuitivo.

Op. concretas (7-11 años)

Surgen las operaciones mentales, esquemas operatorios, pensamiento sistemático.

Op. formales (desde los 12 años)

Pensamiento lógico formal, razonamientos abstractos (hipotético-deductivos), comprensión del mundo a través de ensayo-error, a través de sus propios sentidos y acciones. Máximo egocentrismo.

Antes de los 7 años, los/as niños/as resuelven los problemas de forma azarosa (intuitiva), sin la utilización de reglas sistemáticas... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo: Cognición, Inteligencia y Aprendizaje" »

Normas Internacionales de Auditoría (NIA) y su aplicación en la auditoría de estados financieros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Normas Internacionales de Auditoría (NIA)

Las firmas deben:

  • Cumplir requisitos, documentar políticas y procedimientos, contar con personal calificado, establecer políticas de consulta

NIA 200 Objetivos de una auditoría: aumentar la confianza en la información que se da a usuarios

NIA 210 Acordando términos de auditoría; NIA 220 Control de calidad en una auditoría

  • Para confirmar que cumplen requerimientos legales

NIA 230 Documentación: se documenta para dejar evidencia de conclusiones

NIA 240 Responsabilidad del auditor en relación al fraude: asegurarse de que las conclusiones finales no surjan por el fraude

NIA 250 Consideración de leyes y reglamentos: si se identifica incumplimiento, se habla con gerencia y si no se resuelve, se evalúa... Continuar leyendo "Normas Internacionales de Auditoría (NIA) y su aplicación en la auditoría de estados financieros" »

Que es administración y cuales son sus funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

S9 Irregularidades y Acciones Ilegales


Hay que Considerar el riesgo de encontrar irregularidades, por eso hay que mantenerse Escéptico a las posibles declaraciones incorrectas o acciones ilegales, para Esto debe comprender el entorno del ente auditado (revisar relaciones Inusuales) y sus controles internos de control (ponerlos a prueba).

En caso de encontrar alguna irregularidad el auditor Debe poder evidenciar el conocimiento de la organización de esta situación.

Para evitar responsabilidad del auditor este debe Recibir declaraciones escritas de la gerencia donde estos se responsabilizan Del diseño e implementación en los controles internos, que le revelarán al Auditor si algún resultado pueda reflejar alguna irregularidad y revelarle

... Continuar leyendo "Que es administración y cuales son sus funciones" »