Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Etapas de l’escolàstica cristiana i escoles de filosofia del renaixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,7 KB

Pregunta 2.

Explica les diferents etapes de l’escolàstica cristiana i els autors més representatius.

Preescolàstica o Escolàstica primerenca (s. IX-XII):

Va tenir lloc durant els segles XI i XII, període caracteritzat per grans croades, ressorgiment de les ciutats i un centralisme del poder papal. Figures rellevants: Anselm de Canterbury. Considerat el primer escolàstic, va escriure dues obres Monologion i Proslogion amb una gran repercussió. En elles es porta a terme una demostració de l’existència de Déu. Va ser durament criticada per Tomàs d’Aquino i reelaborada per Descartes. Pere Abelard destaca per la renovació de la lògica i la dialèctica i per crear un mètode escolàstic a partir del qual es podia construir un sistema... Continuar leyendo "Etapas de l’escolàstica cristiana i escoles de filosofia del renaixement" »

Desarrollo Organizacional: Proceso, Pasos y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Desarrollo org

Desarrollo organizacional: Es un esfuerzo planeado que abarca desde arriba toda la organización administrativa para aumentar su eficiencia y su salud mediante intervenciones planeadas en los procesos organizacionales y que emplea los conocimientos de las ciencias del comportamiento. Las definiciones concuerdan en que el D.O. es colaborativo, asesorable, un proceso, orientado al desempeño, orientado a la mejora.

Terminos basicos

Intervenciones: Medios en los que se vale el do para llevar a cabo el cambio planeado.

Consultor: Coordina y promueve el proceso de do. Es un agente de cambio o facilitador, puede ser externo o interno.

Sistema: Conjunto de elementos interrelacionados y que actúan de manera ordenada.

sistema-cliente: Org... Continuar leyendo "Desarrollo Organizacional: Proceso, Pasos y Métodos" »

Política Económica: Diferencias entre Enfoque Normativo y Positivo

Enviado por jeje y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Introducción

La respuesta a esta pregunta requiere analizar la diferencia conceptual entre las vertientes normativa y positiva de la Política Económica, teniendo en cuenta su doble dimensión, es decir: por un lado, la dimensión metodológica científica y, por otro lado, su dimensión filosófica o ideológica. Por este motivo, a continuación organizaremos la respuesta en dos partes: una primera parte que dedicaremos a la definición de los términos más relevantes que vamos a emplear; y una segunda parte donde resumiremos la principal conclusión.

Aspectos Conceptuales

En el ámbito de la Teoría de la Política Económica, entre las acciones potenciales que pueden llevar a cabo los agentes públicos para corregir las imperfecciones de... Continuar leyendo "Política Económica: Diferencias entre Enfoque Normativo y Positivo" »

Organización Formal e Informal, Planificación y Control Empresarial: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Organización Formal e Informal en la Empresa

La jerarquía dentro de una empresa a veces está delimitada por la dirección, pero también existen relaciones que surgen de manera espontánea. Esto da lugar a dos tipos de organización:

  1. Organización Formal: Es la que aparece recogida en el organigrama. El conjunto de relaciones entre las personas que trabajan en una empresa, definidas de manera intencional, se denomina organización formal. El objetivo es establecer claramente las relaciones de subordinación entre los empleados. La organización formal de una empresa puede representarse gráficamente mediante los llamados organigramas, donde es posible observar la cadena de mando. Los organigramas constituyen un reflejo gráfico de la organización

... Continuar leyendo "Organización Formal e Informal, Planificación y Control Empresarial: Claves para el Éxito" »

Fundamentos del Aprendizaje: Modelos Pedagógicos y Desarrollo Cognitivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Aprendizaje Silvestre vs. Aprendizaje Pedagógico: Fundamentos Cerebrales

Nuestro cerebro está diseñado para aprender sí o sí; no se puede decidir no aprender, en todo caso, podemos aprender de una forma errónea. Este mismo está compuesto por una plasticidad cerebral y se construye día tras día por nueva información obtenida y memorizada. Dicha información puede llegarnos por dos vías:

  • Pedagógicamente: Adquirimos información mediante una enseñanza programada, regulada y dirigida, ya sea por la escuela, el entorno, los adultos, etc.
  • Fisiológica o Silvestre: Captamos información mediante la experiencia continua de cierta actividad en un entorno concreto.

No debemos olvidar que estos aprendizajes estarán condicionados por las fuerzas... Continuar leyendo "Fundamentos del Aprendizaje: Modelos Pedagógicos y Desarrollo Cognitivo" »

Inclusión Educativa: Criterios Esenciales para la Escolarización del Alumnado con Necesidades Especiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Principios y Recursos para la Inclusión Educativa

Para garantizar una educación inclusiva y de calidad, se requieren:

  • Profesionales cualificados y con formación especializada.
  • Recursos materiales necesarios y adaptados.
  • Programas específicos que respondan a la diversidad del alumnado.
  • Flexibilización de los procesos educativos.
  • Formación continua del profesorado en atención a la diversidad.

Además, es fundamental:

  • Garantizar la escolarización regular en régimen de la mayor integración posible.
  • Regular y asegurar la participación de los padres en las decisiones sobre escolarización y procesos educativos, garantizándoles asesoramiento individualizado e información.
  • Disponer de profesionales cualificados y medios materiales precisos para
... Continuar leyendo "Inclusión Educativa: Criterios Esenciales para la Escolarización del Alumnado con Necesidades Especiales" »

Preparació per a ser mestra de religió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,79 KB

M'imagino en un futur molt proper iniciant la meva nova vida com a mestra de religió a una escola i em sento preparada, còmode, una mica nerviosa, però sobretot, em sento feliç de veure que estic molt a prop d'assolir un dels objectius que tinc des de fa molt de temps: ser mestra.

Tinc clar que el recorregut que he realitzat al llarg d'aquests quatre anys de grau m'ha servit per anar creant, treballant i polint la meva identitat com a mestra i, dins d'aquesta, l'assignatura de DECA m'ha aportat la visió d'una mestra reflexiva, que acompanya als infants i els orienta a través de l'empatia, la responsabilitat i l'atenció a la diversitat.

Dit això, em posaré en la situació de què començo com a mestra de religió de I-3, I-4 i I-5 a una... Continuar leyendo "Preparació per a ser mestra de religió" »

Estrategias y Niveles de Concreción para la Atención a la Diversidad en el Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Modalidades de Apoyo y Atención a la Diversidad

Las revisiones periódicas son fundamentales en el proceso educativo. No existe un modelo único de apoyo válido para todos los alumnos y contextos de enseñanza-aprendizaje. La modalidad de apoyo depende de:

  • Las necesidades educativas del alumno.
  • Las áreas curriculares.
  • El nivel de competencia curricular.
  • La metodología empleada.
  • La organización del aula y del centro.

Las decisiones sobre la modalidad de apoyo más adecuada deben ser compartidas por todos los implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno, y siempre dirigidas a la mayor inclusión posible. Es crucial plasmar en el Documento Individual de Adaptaciones Curriculares (DIAC) de cada alumno el tipo y modalidad de apoyo... Continuar leyendo "Estrategias y Niveles de Concreción para la Atención a la Diversidad en el Aula" »

Funciones Esenciales del Consejo Escolar y Claustro en un IES

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Competencias del Consejo Escolar

  • Aprueba y evalúa el PEC, el PGC, la PGA y las normas de organización y funcionamiento del IES.
  • Conoce las candidaturas y los proyectos de dirección, participa en la selección y puede proponer la revocación de su nombramiento (con 2/3 de los miembros).
  • Es informado del nombramiento y cese de jefatura de estudios y secretario/a.
  • Decide e informa sobre la admisión de alumnos y alumnas, conforme a la ley.
  • Impulsa la adopción y seguimiento de medidas educativas que fomenten el reconocimiento y protección de los derechos de las personas menores de edad.
  • Conoce las conductas contrarias a la convivencia, la aplicación de medidas correctoras y la resolución de conflictos disciplinarios, y vela por que se atengan
... Continuar leyendo "Funciones Esenciales del Consejo Escolar y Claustro en un IES" »

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): Impacto y Consideraciones para su Implementación Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): Beneficios y Desafíos en la Educación

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una metodología pedagógica que ha demostrado un impacto significativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Diversos autores han reportado los siguientes beneficios clave para el aprendizaje:

Beneficios del Aprendizaje Basado en Proyectos

  • Desarrollo de habilidades y competencias esenciales: Los alumnos desarrollan habilidades cruciales como la colaboración, la planificación de proyectos, la comunicación efectiva, la toma de decisiones y la gestión del tiempo.
  • Aumento de la motivación estudiantil: Se registra un incremento notable en la asistencia a la escuela, una mayor participación en clase y una mejor disposición
... Continuar leyendo "Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): Impacto y Consideraciones para su Implementación Educativa" »