Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Cultura: Elementos, Características y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Según Tylor, la cultura es “el conjunto complejo que abarca los conocimientos, las creencias, el arte, la moral, las costumbres y los demás hábitos y aptitudes que el hombre adquiere como miembro de una sociedad”. Cuando habla de los conocimientos, se refiere a todo tipo de conocimiento, desde la ciencia hasta los hábitos higiénicos. Afirma que todo esto se adquiere de la sociedad, se aprende. Este aprendizaje nos lo facilita el desarrollo de nuestro cerebro, la infancia prolongada y el lenguaje, que es por donde se transmiten las cosas.

Los elementos de la cultura son patrones, conocimientos, instrumentos, valores o símbolos que, relacionados entre sí e integrados en un determinado sistema, contribuyen a la conexión social, a la... Continuar leyendo "Fundamentos de la Cultura: Elementos, Características y Tipos" »

Model SECI: Gestió del Coneixement a l'Àmbit Educatiu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,44 KB

Model SECI: Socialització, Exteriorització, Combinació i Interiorització

El Model SECI, basat en els processos de socialització, exteriorització, combinació i interiorització, és un dels models més coneguts en la gestió del coneixement. El seu interès se centra en dos àmbits:

Àmbits del Model SECI

  1. Pas de coneixement tàcit a explícit i viceversa: Com mobilitzar el coneixement interioritzat (tàcit) cap a una forma exterioritzada (explícita) i a l'inrevés. També explora la transició del coneixement individual al coneixement interorganitzatiu.
  2. Dimensions epistemològiques i ontològiques: Com es produeix aquesta mobilització del coneixement. El model proposa l'espiral del coneixement, representada pels quatre processos.

L'Espiral

... Continuar leyendo "Model SECI: Gestió del Coneixement a l'Àmbit Educatiu" »

Clasificación de Estudios e Hipótesis: Exploratorios, Descriptivos, Correlacionales y Explicativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Tipos de Estudio

Estudios exploratorios

  • Objetivo: examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado.
  • Aumentan el grado de familiaridad con fenómenos poco conocidos.
  • En pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos.

Estudios descriptivos

  • Buscan especificar las cualidades importantes de cualquier fenómeno que sea sometido a análisis.
  • Selecciona una serie de cuestiones y mide cada una de ellas independientemente para describir lo que se investiga.
  • Requiere considerable conocimiento del área que se investiga, para formular las preguntas específicas.
  • Pueden ofrecer predicciones rudimentarias.

Estudios correlacionales

  • Tienen como propósito medir el grado de relación entre dos o más variables.
  • Miden las dos o más
... Continuar leyendo "Clasificación de Estudios e Hipótesis: Exploratorios, Descriptivos, Correlacionales y Explicativos" »

Història i evolució de la televisió: de la TV analògica a la TV digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,61 KB

TELEVISIÓ

  • TV: sistema de telecomunicació per l'emissió i per la recepció de sons i d’imatges mov a dist.

  • Avenços científics:

- fotoelectricitat, o capacitat per alguns cossos per transformar l’energia elèctrica

en energia lluminosa.

- processos d'anàlisis capaços de descompondre una fotografia en línies i punts clars i foscos, i restituir-la a f. origin

- avenços en la manipulació dels electrons, que farien possible repetir aquest procés de descomposició i

restitució d’imatges 25 veg/seg

  • Televisió electrònica als EUA: model de tubs de rajos catòdics

  • 1895 S. Thomson implementa el tub de rajos catòdics, però no es va poder integrar a causa de les diferències tecnològiques fins al s.XX i perdura els primers anys dels. XXI

  • 1911

... Continuar leyendo "Història i evolució de la televisió: de la TV analògica a la TV digital" »

El Método Científico: Obtención de Conocimientos a través de la Observación y Experimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

El método científico es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado históricamente a la ciencia, y que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, y la formulación, análisis y modificación de hipótesis.1 Las principales características de un método científico válido son la falsabilidad, y la reproducibilidad y repetibilidad de los resultados, corroborada por revisión por pares. Algunos tipos de técnicas o metodologías utilizadas son la deducción2, la inducción, la abducción, y la predicción, entre otras.

Con que debe ser congruente la hipótesis general

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,37 KB

SEGÚN SU CARÁCTER:CuantitativoCualitativo

ENFOQUE CUANTITATIVO:  uno utiliza cantidades, números.La realidad es objetiva.El investigador toma distancia del objeto.
Sujeto separado del objeto.El investigador se desprende de sus propios valores.Ordena lo que el lego (persona que no sabe sobre su tema) no puede.Se determina un número de observaciones. Por ejemplo: “yo voy a hacer x encuestas”.Recolección rigurosaBusca leyes y/o regularidadesSuma importancia a la teoría en el diseño del estudio: deducción. Voy desde la teoría a los hechos.Busca causas: “Lo que pasa es lo que nosotros vemos y lo que nosotros decimos que pasa”.

ENFOQUE CUALITITATIVO: Sujeto junto con el objeto. El investigador está inmerso en su propio objeto de estudio.

... Continuar leyendo "Con que debe ser congruente la hipótesis general" »

Principios Esenciales para la Investigación Educativa y Social

Enviado por Tonana y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Métodos de Investigación Científica

Método:

Camino o vía para llegar a una meta.

Método Inductivo:

Razonamiento por el cual se logra el conocimiento que va de lo particular a lo general.

Método Deductivo:

Va de lo general a lo particular. Se obtiene a partir de las semejanzas entre cosas u objetos que se comparan.

Método Experimental:

El investigador puede manipular o controlar una o más variables para conocer los efectos que se producen en el objeto de estudio.

Método No Experimental:

El científico no tiene la posibilidad de manipular ninguna variable. El estudio de caso aplicado se da en la psicología.

Etapas Clave en el Proceso de Investigación

Selección del Tema de Investigación:

Proceso de clasificación del tema de nuestro interés,... Continuar leyendo "Principios Esenciales para la Investigación Educativa y Social" »

Conceptos Clave en Orientación Profesional y Desarrollo de Carrera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Tipos de Control: Directo, Indirecto e Inexistente

Control directo: implica nuestra conducta. Se resuelve trabajando sobre nuestros hábitos.

Control indirecto: implica la conducta de otras personas. Se resuelve trabajando nuestros métodos de influencia.

Control inexistente: aquellos problemas sobre los que no podemos hacer nada. Suponen la responsabilidad de asumir nuestras actitudes.

Características del Proceso de Orientación

El proceso de orientación tiene que estar adaptado a las personas con las que se está tratando.

Debe de ser un proceso sistematizado, explícito o estructurado.

Tiene que estar sujeto a una evaluación, seguimiento o control.

El proceso fundamental de un proceso de orientación para el trabajo es el alcance de la toma de

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Orientación Profesional y Desarrollo de Carrera" »

Modelo Ecosistémico y Redes Sociales: Impacto en la Intervención del Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Modelo Ecosistémico y el Trabajo con Redes Sociales: Aportes al Trabajo Social Comunitario

1. Introducción

En España, entre los años 1960 y 1980, comenzó a emerger un enfoque teórico conocido como análisis sistémico, particularmente en su aplicación a la terapia familiar. Buckley (1982) define un sistema como: “Un complejo de elementos o componentes directa o indirectamente relacionados con una red causal, de modo que cada componente está relacionado, por lo menos con varios otros, de forma más o menos estable, en un lapso dado”.

La propiedad fundamental de los sistemas es la totalidad, que implica que el todo es más que la suma de sus partes. Por lo tanto, un cambio en una parte del sistema provocará un cambio en el sistema... Continuar leyendo "Modelo Ecosistémico y Redes Sociales: Impacto en la Intervención del Trabajo Social" »

Desarrollo de Proyectos Educativos: Un Enfoque Integral para Magisterio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

El Proyecto: Concepto y Fases Clave

Un proyecto es un plan de trabajo que se elabora de manera racionalizada con el fin de alcanzar unos objetivos. Abarca el diseño, la planificación, la puesta en práctica y la evaluación.

Características Esenciales de un Proyecto

  • Flexibilidad
  • Economía
  • Utilidad
  • Coherencia
  • Sencillez
  • Brevedad
  • Claridad
  • Originalidad
  • Creatividad

Fase I: Diagnóstico del Proyecto

Para realizar un diagnóstico efectivo, se requiere:

  1. Recogida de información: Incluye la teoría de partida, el marco jurídico y normativo, el análisis de las necesidades y la previsión de los procedimientos y recursos disponibles.
  2. Establecimiento de prioridades y previsión de recursos.
  3. Análisis de las necesidades y delimitación del problema.
  4. Justificación:
... Continuar leyendo "Desarrollo de Proyectos Educativos: Un Enfoque Integral para Magisterio" »