Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Model SECI: Gestió del Coneixement a l'Àmbit Educatiu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,44 KB

Model SECI: Socialització, Exteriorització, Combinació i Interiorització

El Model SECI, basat en els processos de socialització, exteriorització, combinació i interiorització, és un dels models més coneguts en la gestió del coneixement. El seu interès se centra en dos àmbits:

Àmbits del Model SECI

  1. Pas de coneixement tàcit a explícit i viceversa: Com mobilitzar el coneixement interioritzat (tàcit) cap a una forma exterioritzada (explícita) i a l'inrevés. També explora la transició del coneixement individual al coneixement interorganitzatiu.
  2. Dimensions epistemològiques i ontològiques: Com es produeix aquesta mobilització del coneixement. El model proposa l'espiral del coneixement, representada pels quatre processos.

L'Espiral

... Continuar leyendo "Model SECI: Gestió del Coneixement a l'Àmbit Educatiu" »

Clasificación de Estudios e Hipótesis: Exploratorios, Descriptivos, Correlacionales y Explicativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Tipos de Estudio

Estudios exploratorios

  • Objetivo: examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado.
  • Aumentan el grado de familiaridad con fenómenos poco conocidos.
  • En pocas ocasiones constituyen un fin en sí mismos.

Estudios descriptivos

  • Buscan especificar las cualidades importantes de cualquier fenómeno que sea sometido a análisis.
  • Selecciona una serie de cuestiones y mide cada una de ellas independientemente para describir lo que se investiga.
  • Requiere considerable conocimiento del área que se investiga, para formular las preguntas específicas.
  • Pueden ofrecer predicciones rudimentarias.

Estudios correlacionales

  • Tienen como propósito medir el grado de relación entre dos o más variables.
  • Miden las dos o más
... Continuar leyendo "Clasificación de Estudios e Hipótesis: Exploratorios, Descriptivos, Correlacionales y Explicativos" »

Història i evolució de la televisió: de la TV analògica a la TV digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,61 KB

TELEVISIÓ

  • TV: sistema de telecomunicació per l'emissió i per la recepció de sons i d’imatges mov a dist.

  • Avenços científics:

- fotoelectricitat, o capacitat per alguns cossos per transformar l’energia elèctrica

en energia lluminosa.

- processos d'anàlisis capaços de descompondre una fotografia en línies i punts clars i foscos, i restituir-la a f. origin

- avenços en la manipulació dels electrons, que farien possible repetir aquest procés de descomposició i

restitució d’imatges 25 veg/seg

  • Televisió electrònica als EUA: model de tubs de rajos catòdics

  • 1895 S. Thomson implementa el tub de rajos catòdics, però no es va poder integrar a causa de les diferències tecnològiques fins al s.XX i perdura els primers anys dels. XXI

  • 1911

... Continuar leyendo "Història i evolució de la televisió: de la TV analògica a la TV digital" »

Ley orgánica de procedimiento Administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

How do children in their early Years learn a language?

1. Contexto 2. Carácterísticas Generales de aprendizaje en los primeros años de educación
3. ¿Cómo Aprenden los niños su idioma materno? 4. Aprender un segundo idioma 5. ¿Qué elementos influyen en el aprendizaje de un segundo Idioma?
¿Cómo aprenden los niños en las primeras edades un Idioma? • Los factores teóricos más importantes al enseñar un Segundo idioma • Afectan la toma de decisiones que los docentes Deberán realizar con sus alumnos en clase.

¿Cómo Aprenden los niños en las primeras edades un idioma?


Los Factores teóricos más importantes al enseñar un segundo Idioma
Afectan la toma de decisiones que los profesores deberán Llevar a cabo con sus alumnos en

... Continuar leyendo "Ley orgánica de procedimiento Administrativo" »

El Método Científico: Obtención de Conocimientos a través de la Observación y Experimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

El método científico es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha caracterizado históricamente a la ciencia, y que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, y la formulación, análisis y modificación de hipótesis.1 Las principales características de un método científico válido son la falsabilidad, y la reproducibilidad y repetibilidad de los resultados, corroborada por revisión por pares. Algunos tipos de técnicas o metodologías utilizadas son la deducción2, la inducción, la abducción, y la predicción, entre otras.

Con que debe ser congruente la hipótesis general

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,37 KB

SEGÚN SU CARÁCTER:CuantitativoCualitativo

ENFOQUE CUANTITATIVO:  uno utiliza cantidades, números.La realidad es objetiva.El investigador toma distancia del objeto.
Sujeto separado del objeto.El investigador se desprende de sus propios valores.Ordena lo que el lego (persona que no sabe sobre su tema) no puede.Se determina un número de observaciones. Por ejemplo: “yo voy a hacer x encuestas”.Recolección rigurosaBusca leyes y/o regularidadesSuma importancia a la teoría en el diseño del estudio: deducción. Voy desde la teoría a los hechos.Busca causas: “Lo que pasa es lo que nosotros vemos y lo que nosotros decimos que pasa”.

ENFOQUE CUALITITATIVO: Sujeto junto con el objeto. El investigador está inmerso en su propio objeto de estudio.

... Continuar leyendo "Con que debe ser congruente la hipótesis general" »

Modelo Ecosistémico y Redes Sociales: Impacto en la Intervención del Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Modelo Ecosistémico y el Trabajo con Redes Sociales: Aportes al Trabajo Social Comunitario

1. Introducción

En España, entre los años 1960 y 1980, comenzó a emerger un enfoque teórico conocido como análisis sistémico, particularmente en su aplicación a la terapia familiar. Buckley (1982) define un sistema como: “Un complejo de elementos o componentes directa o indirectamente relacionados con una red causal, de modo que cada componente está relacionado, por lo menos con varios otros, de forma más o menos estable, en un lapso dado”.

La propiedad fundamental de los sistemas es la totalidad, que implica que el todo es más que la suma de sus partes. Por lo tanto, un cambio en una parte del sistema provocará un cambio en el sistema... Continuar leyendo "Modelo Ecosistémico y Redes Sociales: Impacto en la Intervención del Trabajo Social" »

Comunicación en el Siglo XX: Un Nuevo Enfoque

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Generación del Nuevo Enfoque Comunicacional

El siglo XX, conocido como el Siglo de las Comunicaciones, trajo consigo un cambio de paradigma en la forma en que entendemos este proceso. La cibernética y la computación, con conceptos como la retroalimentación y la causalidad circular, revolucionaron el campo de la comunicación.

La Comunicación como Proceso

La comunicación no es una simple acción, sino un proceso dinámico que involucra un conjunto de acciones. En este proceso participan dos o más seres vivos que se relacionan e interactúan, generando modificaciones mutuas.

  • Incluye dos o más personas.
  • Circulan mensajes a través de diferentes canales.
  • Los mensajes pueden ser simultáneos o sucesivos.
  • En el mejor de los casos, los mensajes de
... Continuar leyendo "Comunicación en el Siglo XX: Un Nuevo Enfoque" »

Área personal social de tutoría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 21,71 KB

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GÓMEZ PLATA

GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE

Proceso de Seguimiento Académico por Período

Estudiante: ________________

Grado: _______ Educador: _________________

No


ASPECTO A VALORAR

1

Asisto a clase de modo puntual y sin faltas injustificadas

2

Colaboro con el orden, la disciplina, el respeto, el trato digno a todas las personas y contribuyo al buen desarrollo de las clases y actividades programadas en la asignatura y/o área

3

Participo en  las clases de manera activa y dinámica; soy participativo y proactivo, realizo la totalidad de actividades, ejercicios, talleres y demás eventos programados para cada una de las clases del área y/o asignatura

4

Siempre traigo todos los materiales, implementos y recursos

... Continuar leyendo "Área personal social de tutoría" »

El Desarrollo del Lenguaje Oral en Niños de Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

1. ¿Cómo contribuimos al aprendizaje de diversas formas de expresión y comunicación en niños?

  • Ayudándoles a manifestar sus sentimientos, emociones, vivencias e ideas con mayor elaboración y riqueza de matices.
  • Fomentando el establecimiento de relaciones con otras personas.
  • Guiándoles en la construcción de significados, ya que el lenguaje actúa como nexo de unión entre el mundo interior y exterior.
  • Impulsando el desarrollo de su imaginación y creatividad.
  • Acompañándoles en la construcción de su identidad como persona.

2. ¿Qué bloques de contenidos incluye el área de Lenguas: Comunicación y Representación según el Decreto 330/2009 del 4 de junio?

Este decreto establece el currículo de la Educación Infantil en Galicia e incluye... Continuar leyendo "El Desarrollo del Lenguaje Oral en Niños de Educación Infantil" »