Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Métodos de Investigación Cualitativa: Técnicas y Organización de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Investigación Cualitativa: Técnicas de Recolección y Organización de Datos

Técnicas de Recolección de Datos Cualitativos

  1. Observación Documental

    Técnica de observación indirecta de hechos, situaciones, conductas y acontecimientos, a través de documentos escritos, imágenes y sonidos.

  2. Entrevistas en Profundidad

    Interacción verbal entre el entrevistado y el entrevistador orientada a cumplir objetivos. Se clasifican en estructuradas (cuantitativas) y no estructuradas (cualitativas).

    Tipos de Entrevistas:
    • Historias de vida: El entrevistador capta las experiencias más significativas de la vida de un informante.
    Consideraciones para Entrevistas:

    No abrir juicios, permitir que la gente hable, prestar atención, usar una guía de temas, ser sensible.

... Continuar leyendo "Explorando Métodos de Investigación Cualitativa: Técnicas y Organización de Datos" »

Etapas de la negociación: preparación, apertura, desarrollo, generación de opciones, acuerdos y cierre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

PREPARACIÓN: es el periodo previo a la negociación, aquí se busca información general, se prepara la oferta, se definen objetivos y estrategias.

Involucra una serie de pasos a seguir: Definir el problema, Acopio de informacion y analisis de informacion.

  • Acopio de información: Seleccionar, detectar y consultar información que pueda ser útil para negociar (info pertinente-relevante-confiable-vigente.

Tipos de Fuentes de información: Primarias, secundarias, terciarias.

  • Analisis de información: Selección, categorización, comparación, validación e interpretación que permite mejorar la comprensión de un fenómeno de singular interés. (Una vez obtenida la info se establecen objetivos y algunas herramientas es el FODA)

FASE DE APERTURA:

... Continuar leyendo "Etapas de la negociación: preparación, apertura, desarrollo, generación de opciones, acuerdos y cierre" »

Dimensiones y características de los centros escolares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Dimensiones O.E

Dimensión estructural: alude a cómo está organizado el centro escolar, lo que viene a ser el “esqueleto” de la organización. Esta abarca: los papeles o roles, las unidades organizativas, los mecanismos formales, la estructura de tareas y la estructura física y estructural del centro.

Dimensión relacional

Esta se refiere a aquel entramado de relaciones o interacción y comunicación que se dan entre las personas que constituyen el centro escolar. Dentro de estas relaciones podemos distinguir de dos tipos: formales e informales.

Dimensión procesos

Con el objetivo de desempeñar la labor de enseñanza-aprendizaje y el correcto desarrollo curricular se necesitan unos procesos organizativos que permitan que la organización... Continuar leyendo "Dimensiones y características de los centros escolares" »

Características de los Centros Educativos Innovadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

1. Foco en el Aprendizaje

El aprendizaje es el eje central de estos centros, buscando constantemente oportunidades para mejorar las metodologías y participar en proyectos que beneficien a la comunidad. El aprendizaje es un tema recurrente en las conversaciones entre docentes y familias.

2. Momentos de Ruptura y Cambio

El origen de la innovación suele estar en un momento de cambio significativo, como un cambio en la dirección, la creación de un nuevo centro o la necesidad de replantear el proyecto educativo. Este momento marca un antes y un después en la forma de hacer las cosas.

3. Cambio de Actitud

El cambio de rumbo implica un cambio de actitud en los profesionales, especialmente en el equipo directivo. Se asume la responsabilidad de la mejora... Continuar leyendo "Características de los Centros Educativos Innovadores" »

Desarrollo de Competencias Matemáticas en Educación Primaria: Currículo, Metodología y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Marco Legal y Curricular

El Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, define las matemáticas como un área troncal. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE), modificada por la Ley 3/2020, de 29 de diciembre (LOMLOE), introduce cambios en la estructura de las áreas. Este marco legal, vigente para el curso 2022-2023, establece que las matemáticas contribuyen a que el alumnado se desenvuelva y enfrente los problemas cotidianos de forma crítica, razonada y autónoma. En la Educación Primaria, se busca una eficaz alfabetización numérica, que implica la capacidad para enfrentarse con éxito a situaciones que involucren números y sus relaciones, obteniendo... Continuar leyendo "Desarrollo de Competencias Matemáticas en Educación Primaria: Currículo, Metodología y Evaluación" »

Diseños de planes de evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 106,88 KB


 Capítulo 1:Cómo responder a los retos presentes y futuros de los RRHH
31partir de las experiencias de la organización, por lo que son menos decepcionantes que lasestrategias deliberadas; y (3) son más pragmáticas que las estrategias deliberadas porqueevolucionan para afronta los problemas y las cuestiones específicas a las que se enfrentala empresa. En el lado negativo, las estrategias emergentes pueden carecer de un fuerteliderazgo y fracasar a la hora de infundir en la organización una visión creativa
161
.Para combinar eficazmente las estrategias intencionadas y emergentes es necesarioque los directivos unan las ventajas de la planificación formal (que ofrece una fuerte guíay dirección a la hora de establecer prioridades) con las
... Continuar leyendo "Diseños de planes de evaluación" »

Organización Escolar: Modelos, Resistencias y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

La Inspección Educativa

La inspección educativa se refiere a las actuaciones que aseguran el cumplimiento de las leyes, garantizan los derechos de los participantes en la enseñanza y el aprendizaje, y mejoran el sistema educativo y la calidad de la enseñanza. Se basa en tres ejes funcionales:

Ejes Funcionales de la Inspección Educativa

  1. Control
  2. Evaluación
  3. Asesoramiento

Modelos Pedagógicos

Modelo Expositivo

Este modelo se centra en conceptos teóricos incuestionables. El profesor es el sujeto activo, con poca atención a la didáctica y centrado en el libro de texto. El alumno es pasivo, sin considerar sus intereses o conocimientos previos. El aprendizaje es memorístico y la evaluación se basa en cuestionarios centrados en resultados.

Modelo

... Continuar leyendo "Organización Escolar: Modelos, Resistencias y Estructura" »

Comprensión y abordaje de la exclusión social en menores: un enfoque multifactorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Premisas del Diagnóstico de Exclusión Infantil (DEI)

El DEI se basa en las siguientes premisas:

  • La exclusión es multifactorial: producto de un conjunto de factores.
  • El abordaje de la exclusión debe considerar tanto las carencias como las posesiones.
  • Los factores de la exclusión se componen de variables que interactúan y se retroalimentan, pudiendo minimizarse o maximizarse.
  • La exclusión presenta grados según el impacto de las combinaciones de variables.

Utilidades del DEI

  • Objetivar los factores en cada caso.
  • Descubrir los factores más deficitarios.
  • Jerarquizar los factores para la intervención.
  • Jerarquizar los casos para la intervención.
  • Revelar contradicciones o vacíos en un relato vital.
  • Servir de base a otros sistemas de valoración.

Niveles

... Continuar leyendo "Comprensión y abordaje de la exclusión social en menores: un enfoque multifactorial" »

Guia Completa: Enfocaments de Programació i Planificació de Lectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,94 KB

Enfocaments de Programació de Lectura segons Cairney

Cairney planteja diversos enfocaments de programació per a l'ensenyament de la lectura, cadascun amb les seves particularitats i beneficis per al desenvolupament de la comprensió lectora.

Enfocament de Gènere (Forma)

Aquest enfocament se centra en les característiques dels textos d'un determinat gènere (faules, llegendes, etc.). El professor o professora pot plantejar un programa complet basat en l'estudi de gèneres literaris.

Enfocament Temàtic

El professor o professora ha d'escollir llibres relacionats amb temes específics, per exemple, relats d'animals. Aquest enfocament té menys exigència en sentit literari i, per tant, menys valor per al desenvolupament de la comprensió lectora.... Continuar leyendo "Guia Completa: Enfocaments de Programació i Planificació de Lectura" »

Els Clàssics Literaris a l'Escola: Objectius Formatius i Aprenentatge Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,86 KB

COLOMER, T. (2005) “La biblioteca de la humanidad” en Cuadernos de Pedagogía, Monográfico “Bibliotecas escolares” 352, diciembre, 25-28.

Objectius Formatius Plantejats per Teresa Colomer

1. Cita i explica els tres objectius formatius plantejats per Teresa Colomer en relació amb els clàssics literaris.

Portar els clàssics a l’escola respon a tres objectius: afavorir el sentiment de pertinença col·lectiva, aprofitar la reflexió de la humanitat que ha dut a terme sobre si mateixa i assegurar un horitzó de lectures de qualitat. Per aconseguir-ho, és precís consensuar els continguts d’aprenentatge literari i crear referents estables entre generacions.

Formar Societats: El Sentit de Pertinença Sociocultural

Formar societats: el

... Continuar leyendo "Els Clàssics Literaris a l'Escola: Objectius Formatius i Aprenentatge Infantil" »