Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Euskal Hiztegia: Aditzak eta Sinonimoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,63 KB

Barreiatu: Hedatu Sona: Ospe

Eskerga: Itzel Oparo: Ugari

Omendu: Gorazarre egin (homenajear) Uzkur: Koldar

Kemen: Adore Baldres: Arduragabe

Esparru: Eremu Asaldatu: Aztoratu

Onespen: Oniritzi Atzendu: Ahaztu

Sumatu: Hauteman Apeta: Gutizi

Behinen: Nagusien Halaber: Orobat

Itzuri: Norbaiten eskuetatik alde egin Gomendatu: Norbaiti iradoki Lausotu: Garbitasuna kendu Garatu: Gaitasun bat hazi

Eragotzi: Oztopoak jarri Zartatu: Lehertu

Hedatu: Jendearen belarrietara zerbait helarazi

Zartatu: Lehertu

Larderiatu: Amenazatu Besteratu: Aditu

Kalapita: Iskanbila Aipu: Aipamen

Erdeinatu: Gutxietsi Andana: Talde

Akigarri: Nekagarri Hastapen: Hasiera

Harlauza: Baldosa Eskuarki: Gehienetan

Doitu: Adaptatu Askazi: Ahaide (pariente)

Artega: Urduri Erlastura: Afonia

Maskal: Ahul... Continuar leyendo "Euskal Hiztegia: Aditzak eta Sinonimoak" »

Adopció a Catalunya: Guia Completa i Requisits

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,69 KB

Qui pot adoptar i què ha de fer?

D’acord amb la legislació vigent, els i les sol·licitants han de complir els següents requisits:

  • Estar en ple exercici dels drets civils.
  • Ser majors de 25 anys i tenir com a mínim catorze anys més que la persona adoptada.
  • Només s'admet l'adopció per més d'una persona en el cas dels cònjuges o de les parelles que conviuen amb caràcter estable. En aquests casos, n'hi ha prou que un membre de la parella hagi complert 25 anys.

Les persones o famílies amb residència habitual a Catalunya que vulguin adoptar un infant desemparat han de presentar la sol·licitud davant el registre del Departament de Benestar Social i Família.

Procés d'adopció nacional

L'ICAA es posa en contacte amb les persones interessades... Continuar leyendo "Adopció a Catalunya: Guia Completa i Requisits" »

La Acción Tutorial en la Educación Primaria: Apoyo, Orientación y Colaboración con las Familias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 16,15 KB

LA TUTORÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. APOYO Y ORIENTACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE. COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS. FUNCIONES DEL TUTOR EN RELACIÓN CON EL EQUIPO DOCENTE Y OTROS PROFESIONALES. EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL. PROPUESTAS DE ACCIÓN TUTORIAL.

ÍNDICE

  1. Introducción y justificación.
  2. La tutoría en la Educación Primaria.
  3. Apoyo y orientación en el proceso de aprendizaje.
  4. Colaboración con las familias.
  5. Funciones del tutor en relación con el equipo docente y otros profesionales.
  6. El Plan de Acción Tutorial.
  7. Propuestas de acción tutorial.
  8. Conclusiones.
  9. Bibliografía y webgrafía.
  10. Normativa y legislación.

0. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

La cita de Montessori (2009 [1928]) afirmando que: “la educación de los pequeños es la cuestión... Continuar leyendo "La Acción Tutorial en la Educación Primaria: Apoyo, Orientación y Colaboración con las Familias" »

Investigación-Acción en Educación: Un Enfoque Práctico para la Mejora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 37,61 KB

Investigación-Acción en Educación: Un Enfoque Práctico para la Mejora

1. Nacimiento y Evolución de la Investigación-Acción

Kurt Lewin, creador de esta línea de investigación, centró su trabajo en el estudio científico de las relaciones humanas, con especial atención a los problemas de cambio de actitudes y prejuicios, y en la mejora de la calidad de dichas relaciones. Los principios que caracterizan esta investigación son: el carácter participativo, el impulso democrático y la contribución simultánea al cambio social y a la ciencia social. En 1946, describía el proceso de "Action Research" indicando algunos de sus rasgos: análisis, recogida de datos y conceptualización acerca de los problemas; programas para planificar la... Continuar leyendo "Investigación-Acción en Educación: Un Enfoque Práctico para la Mejora" »

Cómo Elaborar un Proyecto de Investigación Social: Estructura y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

¿Qué es un Proyecto de Investigación Social?

Es una exposición escrita que presenta un plan estructurado a realizar científicamente, para obtener, con evidencia, respuestas a ciertas interrogantes que se plantea un investigador o investigadora sobre contradicciones que observa en su realidad social y que representan un problema.

Definición del Problema

  • ¿Cuál es el tema?
  • ¿Cuál es el problema?
  • ¿Cómo se manifiesta?
  • ¿Qué y/o quiénes se ven afectados o involucrados?
  • ¿Cuáles son sus dimensiones?
  • ¿Qué pregunta central le haces al problema?

Justificación

Es un espacio en el que se exponen las razones por las que se necesita una investigación.

Objetivos

Pueden ser generales o específicos.

Los generales anuncian las intenciones finales en la... Continuar leyendo "Cómo Elaborar un Proyecto de Investigación Social: Estructura y Componentes" »

Moodle: Características, Herramientas y Ventajas para Educadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Características Principales de Moodle

  1. Moodle tiene una interfaz de navegador de tecnología sencilla, ligera, eficiente y compatible.
  2. Los cursos en Moodle pueden clasificarse por categorías y también pueden ser buscados en el sitio. Moodle puede albergar miles de cursos.
  3. Un profesor en la plataforma Moodle puede elegir un solo formato de curso, como por ejemplo, por semana.
  4. Usando la plataforma Moodle, un profesor tiene control total sobre todas las opciones de un curso, incluyendo la restricción a otros profesores.
  5. La videoconferencia tiene múltiples usos en educación a distancia, su versatilidad puede apoyar diferentes actividades, desde las más simples hasta las más complejas, ya sea por el número de redes conectadas, por el contenido
... Continuar leyendo "Moodle: Características, Herramientas y Ventajas para Educadores" »

Favorecer la autonomía y consideraciones en las actividades de higiene

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

Actuaciones para favorecer la autonomía:

el objetivo de la intervención es educativo y no asistencial, por ello, en la ejecución de las actividades hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  1. Ayudar solo en lo necesario

  1. Evitar la sobreprotección

  1. Acondicionar el entorno para facilitar la producción de la conducta y preparar las situaciones para inducir la autonomía

  1. Favorecer la autonomía, reforzando las conductas autónomas

  1. Fomentar la confianza de la persona en su capacidad, animarla y potenciar su autoestima a partir de la toma de decisiones, la resolución de las tareas

Consideraciones generales en las actividades de higiene:

Disponer de todos los materiales y productos para poder utilizarlo

Contar con el entorno cotidiano la ejecución... Continuar leyendo "Favorecer la autonomía y consideraciones en las actividades de higiene" »

Orientación y Tránsito a la Vida Adulta y Activa: Enfoques y Modelos de Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

ORIENTACIÓN Y TRÁNSITO A LA VIDA ADULTA Y ACTIVA

1. APROXIMACIÓN A LOS ENFOQUES DEL DESARROLLO DE LA CARRERA: EL ENFOQUE FENOMENOLÓGICO DE SUPER

1.1 APORTACIONES DEL ENFOQUE SOCIO - FENOMENOLÓGICO DE SUPER AL DESARROLLO DE LA ORIENTACIÓN SOCIOLABORAL

  • El autoconcepto de sí mismo (Super)
  • La madurez vocacional

2. MODELO DE ORIENTACIÓN PARA LA INSERCIÓN OCUPACIONAL

  • El sujeto que busca trabajo
  • Las ofertas y demandas del mercado de trabajo
  • La formación de los demandantes de empleo
  • El proceso de selección

3. CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN PROFESIONAL

  • El sistema educativo
  • Los medios comunitarios
  • Las organizaciones

4. MODELOS DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN PROFESIONAL

  • Modelo de intervención directa e individual (Counseling)
  • Modelo de intervención
... Continuar leyendo "Orientación y Tránsito a la Vida Adulta y Activa: Enfoques y Modelos de Intervención" »

Intervención Socioeducativa: Conceptos, Modelos y Metodologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

¿Qué significa que la intervención socioeducativa sea una acción didáctica?

Que busca proporcionar a cada persona los recursos y estrategias necesarias para un desarrollo equilibrado individual como miembro de una colectividad, mejorando así situaciones sociales y personales, logrando su inserción social a través de:

  • Una intervención personalizada en personas concretas con problemas sociales específicos.
  • Una intervención socioeducativa más general, que está enfocada a grupos de personas o colectivos para integrarlos a la vida social y normalizar sus contextos.

Explique la diferencia entre los tres periodos de la intervención socioeducativa.

Primer periodo

Basado en el asistencialismo sin planificación, metodología y estructuración,... Continuar leyendo "Intervención Socioeducativa: Conceptos, Modelos y Metodologías" »

Atención Educativa a Alumnos con Necesidades Específicas: Discapacidad Motora, Visual, Auditiva, Intelectual y Autismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Pautas Educativas para Alumnado con NEE Derivadas de Discapacidad Motora

Pautas generales para atender adecuadamente al alumnado con NEE derivadas de discapacidad motora:

  • Consultar diagnóstico médico y a los especialistas.
  • Eliminar barreras arquitectónicas.
  • Ayuda técnica para la escritura y las actividades manipulativas en general.
  • Facilitar el control postural con mobiliario adaptado.
  • Mejorar su comunicación.
  • Colaboración familiar.
  • Estimulación temprana.
  • Logopedia.
  • Fisioterapia.

Ayudas Técnicas para la Escritura y Actividades Manipulativas

Algunas ayudas técnicas que pueden utilizar los niños con discapacidad motora para escribir y realizar actividades manipulativas:

  • Ordenadores adaptados: soportes, movilidad de la pantalla.

  • Adaptadores en lápices

... Continuar leyendo "Atención Educativa a Alumnos con Necesidades Específicas: Discapacidad Motora, Visual, Auditiva, Intelectual y Autismo" »