Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Los 4 Enfoques Clave en la Dirección de Organizaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Enfoques Organizativos de Dirección

Se denomina Enfoques Organizativos de Dirección a la filosofía y a los conceptos que tienen sus directivos/as para dirigir su empresa y estructurarla. Entender los enfoques ayuda a entender la coherencia en el diseño de las organizaciones.

Hay gran número de enfoques organizativos de dirección. A continuación se presentan los cuatro más habituales:

Enfoque Autoritario

Se utiliza cuando el/la directivo/a se encuentra ante situaciones que debe afrontar de forma individual. Es utilizado por aquellos directivos que saben hacia dónde quieren llevar a su organización. En este enfoque, la organización espera que el/la jefe/a indique el camino y que los demás lo sigan. La aplicación de este enfoque es errónea... Continuar leyendo "Los 4 Enfoques Clave en la Dirección de Organizaciones" »

Diversidad e Identidad Cultural: Un Estudio de la Aculturación y sus Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Diversidad e Identidad Cultural

Los seres humanos habitamos en medios naturales muy diversos y, para adaptarnos, usamos la cultura, cuya configuración depende de la iniciativa y las decisiones que adoptamos nosotros mismos. Por todo ello, existe una enorme variedad de culturas. Las culturas no son inmutables, por lo que se produce la aculturación, que es cuando una cultura asimila e integra elementos de otras. Ha existido siempre, pero en la actualidad su incidencia ha crecido de manera importante.

Cuando las sociedades eran pequeñas y permanecían aisladas, la cultura se desarrollaba lentamente y existía homogeneidad. La aculturación se producía de manera esporádica y con escasa incidencia en elementos centrales que proporcionan las señas... Continuar leyendo "Diversidad e Identidad Cultural: Un Estudio de la Aculturación y sus Consecuencias" »

Exploración de la Fenomenología, Metacognición y Pensamiento Analítico: Claves para el Desarrollo del Juicio Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Fenomenología, Metacognición, Pensamiento Analítico y Juicio Moral

Fenomenología

Fenomenología: Escuela Filosófica que, por el análisis de los fenómenos observables, da una explicación del ser y de la conciencia.

Interpretación

Interpretación: Sentido que le damos a las cosas de acuerdo a los conocimientos previos.

Metacognición

Metacognición: Habilidad de autorregular los aprendizajes y reconocer el proceso mediante el que se adquiere.

Conocimientos Necesarios para la Metacognición

  • Conocimiento Declarativo: Saber qué hacer.
  • Conocimiento Operativo: Saber utilizar mis estrategias.
  • Conocimiento Procesal: Saber cuándo y cómo usar estrategias.

Habilidades Necesarias para la Metacognición

  • Planeación: ¿Qué necesito? ¿En qué tiempo? ¿Qué
... Continuar leyendo "Exploración de la Fenomenología, Metacognición y Pensamiento Analítico: Claves para el Desarrollo del Juicio Moral" »

La Transformació Social i la Terciarització: Impacte en la Societat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,06 KB

La productivitat i la complexitat augmentaven, l'activitat era més tecnificada i es necessitava menys mà d'obra. Es necessitava gent més qualificada i la col·laboració d'altres empreses per al bon funcionament de la teva, la qual cosa va impulsar el sector serveis.

  • El sector secundari va perdent protagonisme i el terciari el supera; actualment, queda poca gent a les fàbriques.
  • A més, amb la relocalització de les multinacionals, tothom es va anar passant al sector serveis.
  • Desapareix la classe obrera com a col·lectiu, la qual cosa va afeblir el socialisme.
  • També desapareix el camperolat i l'ecosistema queda abandonat, fet que va provocar incendis.
  • Tothom va a viure a ciutats per treballar en els serveis, i ambdues coses van créixer mútuament,
... Continuar leyendo "La Transformació Social i la Terciarització: Impacte en la Societat" »

Intervención del Trabajo Social en Emergencias y Catástrofes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

1. Actuaciones de Prevención Primaria

  • Supervisión de alumnos de Trabajo Social en prácticas en servicios sociales de emergencia, servicios de protección civil, servicios de intervención inmediata, etc.
  • Detección y catalogación de personas vulnerables en riesgo de aumentar su vulnerabilidad ante emergencias (enfermos crónicos, incapacitados -físicos, mentales y sensoriales-, ancianos que viven solos y/o frágiles, etc.).
  • Previsión de necesidades básicas tanto en los afectados como el personal interviniente en el marco de los Planes que se elaboren.
  • Participación en el diseño y desarrollo de programas de autoprotección y prevención de riesgos dirigidos a colectivos específicos.
  • Valoración, catalogación y actualización de posibles
... Continuar leyendo "Intervención del Trabajo Social en Emergencias y Catástrofes" »

Superando la Discriminación en el Ámbito Educativo: Estrategias para una Escuela Inclusiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Prácticas Discursivas que Sostienen la Discriminación en la Educación

El presente documento aborda las prácticas discursivas que, de manera consciente o inconsciente, contribuyen a perpetuar y legitimar la discriminación en el ámbito educativo. Se identifican diversas formas en que la desigualdad se manifiesta y se justifica dentro de la comunidad escolar.

1. Desigualdad Amparada en la Diferencia Cultural o el Nivel de Instrucción Familiar

Estos planteamientos se centran en dos aspectos fundamentales:

  • Desajuste de Expectativas: Los presupuestos de los que parten las familias no se adecuan a las formulaciones y actuaciones del profesorado.
  • Percepción de Intromisión: Junto a la percepción de que el espacio profesional que representan puede
... Continuar leyendo "Superando la Discriminación en el Ámbito Educativo: Estrategias para una Escuela Inclusiva" »

Intervención del Trabajo Social en Grandes Emergencias y Catástrofes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Situaciones de Estrés e Inestabilidad

En definitiva, se trata de una situación estresante que genera estados de inestabilidad emocional y afectiva.

El Trabajador Social debe asumir un papel de contención de la ansiedad y de la confusión que se genera en estos primeros momentos. Para ello, es muy importante que el profesional sea receptor de dichas situaciones críticas y, a su vez, canalice las demandas que se le plantean.

Tareas de Información a los Afectados y a sus Familiares

Las Grandes Emergencias y catástrofes son acontecimientos vitales que generan situaciones en las que los sujetos se sienten desbordados por las circunstancias y no saben cómo actuar ni hacia dónde dirigirse para dar respuesta a las múltiples preguntas que les surgen.... Continuar leyendo "Intervención del Trabajo Social en Grandes Emergencias y Catástrofes" »

Teoría de Sistemas en la Organización: Modelos y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Teoría de Sistemas en la Organización

·Sistema (sun=con, istemi=colocar juntos)

Es un conjunto de elementos dinámicamente relacionados entre sí. Dichos elementos logran mantener una constante interacción para lograr algún propósito u objetivo.

Tipos de Sistemas

Constitución:

  • Sistemas físicos y concretos
  • Sistemas abstractos o conceptuales

Naturaleza:

  • Sistemas cerrados
  • Sistemas Abiertos

Parámetros de Sistemas:

  • Entrada o insumo (input)
  • Salida (output)
  • Procesamiento (throughput)
  • Retroalimentación
  • Ambiente

Características de la Organización como Sistema Abierto:

  • Comportamiento Probabilístico
  • Organización (Parte Mayor - Partes menores)
  • Interdependencia de las partes
  • Homeostasis (Equilibrio) - Adaptabilidad
  • Frontera o límite
  • Resistencia
  • Adaptación ->
... Continuar leyendo "Teoría de Sistemas en la Organización: Modelos y Características Clave" »

Conceptos Clave en la Investigación Científica: Desde el Método Científico hasta la Justificación de Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Conceptos Clave en la Investigación Científica

El Método Científico y sus Componentes

La ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento. Para la producción de conocimiento en las ciencias, se utiliza principalmente el método científico, un método de investigación riguroso. A continuación, se detallan los pasos fundamentales:

  • Observación: Se escoge un tema que merezca investigación.
  • Investigación: Se realizan preguntas para tratar de obtener una afirmación.
  • Hipótesis: Se formula una proposición que pueda explicar lo analizado en los pasos anteriores.
  • Experimentación: Se intenta demostrar la hipótesis a partir de los elementos a disposición.
  • Análisis: Se da forma y se facilita la comprensión
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Investigación Científica: Desde el Método Científico hasta la Justificación de Proyectos" »

Importancia de la evaluación de habilidades de movilidad y orientación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

La información que debemos recoger:

Respecto a las habilidades de movilidad: se destacan 3 aspectos

  1. Los movimientos que realiza persona y su capacidad de coordinación

  1. El esfuerzo que supone realizar dichos movimientos 

  1. El tiempo que se necesita para realizar las actividades 

Respecto a las habilidades de orientación: se valora 

  1. La capacidad para identificar el lugar y el momento en el que se encuentra la persona usuaria y las relaciones con los conceptos espaciales y temporales más básicos. 

  1. La capacidad de proyectar sobre esta realidad acciones futuras y pasadas inmediatas.

  1. La capacidad de identificar, ordenar y recordar elementos del espacio o ritmos de actividades