Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Métodos Clave en la Investigación Social: Etnografía, Grupos de Control, Operacionalización y Diseños de Estudio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Explorando Métodos Clave en la Investigación Social

1.- ¿Qué es la etnografía?

La etnografía es uno de los métodos más relevantes en la investigación cualitativa. Consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos observables. Garfinkel sugiere que las personas intentan continuamente entender su vida, actuando como científicos sociales. De ahí el término etnometodología, o metodología de la gente. Los etnometodólogos utilizan la técnica de infringir normas para alterar las expectativas de la gente. Por ejemplo, si alguien espera hablar sobre un plazo de entrega y se le responde con un tema de fútbol, se revela una expectativa sobre la conducta.

2.- ¿Cuál es la importancia

... Continuar leyendo "Explorando Métodos Clave en la Investigación Social: Etnografía, Grupos de Control, Operacionalización y Diseños de Estudio" »

El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria

 

 

Desarrollo en la adolescencia 4 h / 4.5

Desarrollo socioemocional y aprendizaje 4 h / 4.5

Planeación y evaluación 6 h / 6.75

Neurociencia en la adolescencia 4 h / 4.5

Educación inclusiva 4 h / 4.5

Fundamentos de la educación 4 h / 4.5

Retos actuales de la educación en México 4 h / 4.5

Aprendizaje en el Servicio 20 h / 6.4

Problemas socioeconómicos y políticos de México 4 h / 4.5

Teorías y modelos de aprendizaje 4 h / 4.5

Gestión del centro educativo 4 h / 4.5

Metodología de la investigación 4 h / 4.5

Pensamiento pedagógico 4 h / 4.5

 
 

Morfología y Sintaxis 6 h / 6.75

Semántica 4 h / 4.5

Pragmática 4 h / 4.5

Fonética y Fonología 4 h

... Continuar leyendo "El lenguaje como expresión semántica de la conciencia" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,09 KB


3-4: -Avances y retocesos entre el periodo anterior, choque y no interacción. -Será en el proceso posterior donde se inica la interacción entre iguales. 4-5: -Se amplía el nº de miembros del grupo. -Se realizan interacciones. -Se inicia el juego asociativo con el otro. -Son capaces de colaborar y realizar tareas con otros. -Se identifican con personajes y su juego simbólico de representación se puede hacer colectivo. -Las normas de espera y tuno se hacen + comprensibles y aceptadas. 5-7: -Existe verdadera colaboración con interacciones entre iguales. -Juegos de normas y propuestas corregidad por ellos. -No necesita al adulto para solucionar problemas de relaciones cotidianas si no son conflictivas. El conocimiento de sí mismo:
Empieza... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »

La inteligencia sensoriomotriz: procesos de asimilación y adaptación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

LA INTELIGENCIA SENSORIOMOTRIZ. LOS PROCESOS DE ASIMILACIÓN Y ADAPTACIÓN:

El bebé bar realizando una serie de acciones voy a probar estos que se repiten una y otra vez. A esto se le llama esquema, pautas de acción diferenciales, repetible, generalizables inmejorable. Piaget lo distingue en dos esquemas:

  • Esquemas de acción o acciones físicas.
  • Esquema de representación acciones mentales: esquemas de acción interiorizado.

El bebé repite sus esquemas en toda clase de objetos y situaciones, ejerciendo estación sobre el entorno cómo va estructurando en su mente. El desarrollo tiende a la transformación y adecuación de esos esquemas de acción, acomodación, años, objetos y situaciones cambiantes del medio. Los objetos del exterior se incorporan

... Continuar leyendo "La inteligencia sensoriomotriz: procesos de asimilación y adaptación" »

Introducción a la Psicología: Ramas, Métodos y Enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Introducción a la Psicología

Ramas de la Psicología

Psicología del Género

Estudia las diferencias entre hombres y mujeres. Los factores biológicos, la crianza y la educación influyen en las diferencias de género.

Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

Investiga la conducta de las personas en el ámbito laboral para mejorar las relaciones humanas. También analiza la estructura, el desarrollo, la cultura y el liderazgo en las organizaciones para mejorar su eficacia.

Psicología del Deporte

Estos psicólogos pretenden lograr que los deportistas desarrollen todo su potencial físico, técnico y táctico.

Método Experimental

Un experimento es toda observación controlada que sirve para comprobar la verdad de las predicciones que se derivan... Continuar leyendo "Introducción a la Psicología: Ramas, Métodos y Enfoques" »

El Currículo como Realidad Interactiva: Un Análisis desde la Perspectiva de la LOMCE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

El Currículo como Realidad Interactiva

Características e Implicaciones

El currículo como realidad interactiva se entiende como una construcción conjunta entre docentes y alumnos, donde todos los participantes de la escuela, directa o indirectamente, contribuyen a su creación. Esta perspectiva reconoce la importancia de los procesos sociales en la práctica educativa y se centra en lo que realmente ocurre en las aulas.

Características:

  • Construcción conjunta entre alumnos y profesores.
  • Vida comunicativa que se escenifica en la escuela.
  • Reconocimiento de la importancia de los procesos sociales.
  • Énfasis en la práctica educativa como fuente de teorización curricular.
  • Comunicación significativa.

Implicaciones:

  • El currículo cobra significado a través
... Continuar leyendo "El Currículo como Realidad Interactiva: Un Análisis desde la Perspectiva de la LOMCE" »

Espacios Educativos en Educación Infantil: Aulas, Rincones y Otros Espacios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,97 KB

Espacios Educativos en Educación Infantil

1. El Aula, Espacio Educativo por Excelencia

Las aulas son los espacios educativos por excelencia dentro de la educación infantil. Cada grupo de edad debe contar con su propia aula, a fin de que puedan identificar y asimilar el espacio como propio.

Las dimensiones y requisitos que debe cumplir el aula de educación infantil están regulados por la normativa de cada comunidad autónoma.

Una de las características esenciales del aula infantil es la organización del espacio. El aula, en estos 2 ciclos ha de ser flexible para poder llevar a cabo las diferentes estrategias metodológicas de esta etapa educativa.

1.1 La Organización del Aula en Rincones

En la organización del espacio del aula de educación... Continuar leyendo "Espacios Educativos en Educación Infantil: Aulas, Rincones y Otros Espacios" »

Estrategias de Negociación y Cooperación: Claves para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Estrategias de Negociación

Separar las Personas del Problema

Abordar los temas de negociación basándose en sus méritos, en lugar de las emociones de las personas involucradas, permite un análisis más objetivo y productivo.

Centrarse en los Intereses, No en las Posiciones

Identificar los intereses subyacentes de cada parte, en vez de centrarse en posiciones rígidas, facilita la búsqueda de soluciones mutuamente beneficiosas. Detallar los intereses de forma específica los hace más tangibles y creíbles.

Generar Opciones para Ganancias Mutuas

Fomentar la creatividad en la generación de ideas, evitando juicios prematuros, expande las posibilidades de encontrar soluciones que satisfagan a todas las partes. La evaluación de ideas debe realizarse... Continuar leyendo "Estrategias de Negociación y Cooperación: Claves para el Éxito" »

Currículum Educativo: Definición, Enfoques y Metodología en la Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Definición y Marco Legal del Currículum

El currículum es un concepto fundamental en el ámbito educativo, y su definición ha evolucionado con las reformas legislativas. A continuación, se presenta su definición según la LOE y la LOMCE:

  • LOE (Ley Orgánica de Educación, Art. 6): El currículum se define como el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas.
  • LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, Art. 6): Se entiende como la regulación de los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje. Estos elementos incluyen: objetivos, competencias, metodología, estándares y resultados de aprendizaje evaluables,
... Continuar leyendo "Currículum Educativo: Definición, Enfoques y Metodología en la Práctica" »

Diversidad e Identidad Cultural: Un Estudio de la Aculturación y sus Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Diversidad e Identidad Cultural

Los seres humanos habitamos en medios naturales muy diversos y, para adaptarnos, usamos la cultura, cuya configuración depende de la iniciativa y las decisiones que adoptamos nosotros mismos. Por todo ello, existe una enorme variedad de culturas. Las culturas no son inmutables, por lo que se produce la aculturación, que es cuando una cultura asimila e integra elementos de otras. Ha existido siempre, pero en la actualidad su incidencia ha crecido de manera importante.

Cuando las sociedades eran pequeñas y permanecían aisladas, la cultura se desarrollaba lentamente y existía homogeneidad. La aculturación se producía de manera esporádica y con escasa incidencia en elementos centrales que proporcionan las señas... Continuar leyendo "Diversidad e Identidad Cultural: Un Estudio de la Aculturación y sus Consecuencias" »