Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Planificació i Col·lectivització de l'Economia a l'URSS

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

La Planificació i la Col·lectivització de l'Economia

Pel que fa a l'economia, la política de Stalin es va orientar cap a la construcció d'una societat sense propietat privada a partir del control de tots els mitjans econòmics per part de l'Estat. El control estatal va passar per una rígida planificació de l'economia, que es va concretar en uns plans quinquennals de compliment obligatori que eren elaborats i supervisats pel gran organisme directiu de la planificació (Gosplan). Tenien un objectiu doble: convertir l'URSS en un país plenament industrial i fer del sector agrari un nucli extraordinari de producció per mitjà de l'explotació col·lectivitzada. Tanmateix, els objectius que es van fixar per a la planificació rarament s'assolien... Continuar leyendo "Planificació i Col·lectivització de l'Economia a l'URSS" »

Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Determinantes Sociales de la Salud

En años recientes, los determinantes sociales de la salud han cobrado gran relevancia. La OMS los define como “las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud.” Estas circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local, y dependen de las políticas adoptadas. Los determinantes sociales de la salud explican la mayor parte de las inequidades sanitarias. En 2005, la OMS estableció la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud para ofrecer asesoramiento sobre cómo mitigar estas inequidades.

Escuelas Saludables: Concepto y Dimensiones

Según Gavidia y Rodes (1998), una... Continuar leyendo "Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar: Guía Completa" »

El rol de las ONGs en la reducción de la pobreza en América Latina: análisis y recomendaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 66,03 KB

El rol de las ONGs en la reducción de la pobreza en América Latina

Visiones sobre sus modalidades de trabajo e influencia en la formulación de políticas públicas

Marcela Ferrer, Pablo Monje y Raúl Urzúa
Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile

Resumen

Utilizando información primaria y los debates de un Seminario Internacional, este documento indaga sobre la relación ONG-Estado en el desarrollo de políticas públicas para la superación de la pobreza en América Latina, desde la perspectiva de algunas ONGs. Se analizan las acciones de un grupo de ONGs que trabajan en el combate a la pobreza en la región y su relación con el Estado. Se constata una orientación preferente hacia la formación de capacidades para la superación... Continuar leyendo "El rol de las ONGs en la reducción de la pobreza en América Latina: análisis y recomendaciones" »

SAAC per a persones amb deficiències auditives

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,83 KB

1. SISTEMES DE SIGNES SENSE AJUT

Sistemes sense ajuda: Signes executats mitjançant el cos (signes manuals de la llengua de signes, l’ús de les mans o de la mirada per assenyalar, gestos culturals...) i no requereixen fer ús de cap suport material extern.

Destinataris: persones en situació de dependència, persones sordes, amb discapacitat intel·lectual o trastorn de l’espectre autista (TEA).

EL SISTEMA DE COMUNICACIÓ BIMODAL O COMUNICACIÓ SIMULTÀNIA

És un sistema de comunicació augmentatiu que requereix l’ús de signes manuals que acompanyen el discurs oral. Hi ha dos tipus de modalitats:

  • Modalitat parlada: S’utilitza per mitjà del canal oral-auditiu (òrgans bucofonadors i oïda).

  • Modalitat signada: S’utilitza per mitjà del

... Continuar leyendo "SAAC per a persones amb deficiències auditives" »

Principios Metodológicos y Modelos Didácticos en la Educación Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Principios Metodológicos

Los principios metodológicos son fundamentales para guiar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Entre ellos, destacan:

  • Globalización: Interacción entre diferentes áreas del conocimiento.
  • Indagación: Fomentar la curiosidad y la búsqueda de información.
  • Significación: Relacionar los contenidos con los conocimientos previos.
  • Funcionalidad: Aplicar lo aprendido a situaciones reales.
  • Relación con la vida real: Conectar el aprendizaje con el entorno del alumnado.
  • Reflexión: Promover el pensamiento crítico y la metacognición.
  • Contextualización: Adaptar los contenidos al contexto sociocultural.
  • Rigurosidad: Asegurar la precisión y la veracidad de la información.
  • Flexibilidad: Adaptarse a las necesidades individuales y
... Continuar leyendo "Principios Metodológicos y Modelos Didácticos en la Educación Infantil" »

Explorando las Teorías del Aprendizaje y la Psicología en el Ámbito Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Fundamentos de la Psicología Educativa y el Desarrollo Cognitivo

Principales Teóricos y sus Aportaciones

  • Jean Piaget: Su teoría se enfoca en lo constructivista y en lo genético. Es el autor de la Teoría del Desarrollo Cognitivo, la cual demuestra cómo una de sus principales bases es que los niños tienen una forma de ver el mundo bastante diferente a la de los adultos.
  • Lev Vygotsky: Este autor nos habla sobre la Teoría Sociocultural, la cual explica cómo todo lo cognitivo está relacionado con el conocimiento, el cual se obtiene mediante la experiencia.
  • Jerome Bruner: Es el autor de la Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento. Su Teoría Cognitiva postula que en el proceso de conocer y aprender, el ser humano intenta categorizar los sucesos
... Continuar leyendo "Explorando las Teorías del Aprendizaje y la Psicología en el Ámbito Educativo" »

Evolució de l'Educació Física a Espanya: Figures Clau i Fites Històriques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Rousseau: Naturalisme Pedagògic i Educació

Principis del Naturalisme Pedagògic de Rousseau

  • Partir de la naturalesa de l'infant: “l'infant tal com és”.
  • Activitat a la natura.

L'Educació pels Sentits

  • Els sentits són els primers que permeten realitzar una activitat física.
  • Divisió:
    1. L'educació pels sentits ha de precedir qualsevol altra educació.
    2. Unió de cos i esperit: és una educació instrumental, un mitjà per aconseguir l'educació intel·lectual.

Aprenentatge per l'Acció

  • Educar a través del joc i l'activitat a la natura.

Pestalozzi: Iniciador de l'Escola Activa

Naturalisme Pedagògic de Pestalozzi

  • Els pobles salvatges com a ideal educatiu.
  • La natura i la seva experiència directa com a valor educatiu en contraposició als ambients escolars
... Continuar leyendo "Evolució de l'Educació Física a Espanya: Figures Clau i Fites Històriques" »

Principios y Elementos Didácticos en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Principios Didácticos

Los principios didácticos son una serie de normas o planteamientos que dirigen la acción del educador, sea cual sea la materia que imparta.

Principios Didácticos Fundamentales para el Profesor:

  1. Ir de lo conocido a lo desconocido.
  2. Ir de lo sencillo a lo complejo.
  3. Ir de poco a mucho.
  4. Ir de lo cercano a lo lejano.
  5. Ir de lo concreto a lo abstracto.
  6. Ir de lo general a lo particular.
  7. Libertad.
  8. Actividad.
  9. Concienciación.
  10. Individualización.
  11. Continuidad.
  12. Adecuación.
  13. Transferencia.
  14. Corrección de errores.
  15. Acudir a distintas fuentes de conocimiento.
  16. Salud.

Elementos Didácticos

Según Blanco Nespereira, la metodología didáctica debe perseguir la máxima eficacia, buscando:

  • Enseñar en el menor tiempo posible.
  • Enseñar al mayor número posible
... Continuar leyendo "Principios y Elementos Didácticos en la Educación" »

Proceso de Toma de Decisiones: Etapas y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Toma de Decisiones

Es la selección de un proyecto de acción entre varias alternativas.

Es el proceso de evaluar y elegir, por medio del razonamiento y la voluntad, una determinada opción en medio de un universo de posibilidades, con el propósito de resolver una situación específica, ya sea que se trate del ámbito personal, vocacional, familiar, social, laboral, económico, institucional o empresarial, entre otros.

Forma parte de la planeación

La toma de decisiones implica la evaluación de una serie de condiciones y variables de un escenario, frente al cual es necesario elegir una estrategia de intervención por parte del sujeto involucrado, sea un individuo o un colectivo (empresas, instituciones, comunidades). Por ello, se trata de un... Continuar leyendo "Proceso de Toma de Decisiones: Etapas y Tipos" »

Cuadro comparativo de positivismo y postpositivismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

I.CONTESTA EL SIGUIENTE CUADRO COMPARATIVO

Psicología:


Estudia el comportamiento de la actitud del cerebro.

Aristóteles:


Se funda la psicología como ciencia filosófica,


afirma al respecto lo siguiente: «psique» se identifica con «vida» y «pensamiento racional humano»

Descartes:


primer hombre moderno por su pensamiento y la gran figura en la psicología del Renacimiento.

Hipocrates:se dividíó a las personas en flemáticos, coléricos, sanguíneos y melancólicos


Jhon Locke: hace la distinción entre experiencia interna (reflexión) y experiencia externa (sensación)


Semejanzas:


Todos estudian la psicología

Diferencias:


Cada quien tenía su idea de psicología , cada pensamiento era diferente al otro.

Ll. MENCIONA LA DEFINICIÓN EN EL CUADRO

... Continuar leyendo "Cuadro comparativo de positivismo y postpositivismo" »