Chuletas y apuntes de Magisterio de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Musical en la Infancia: Explorando el Sonido, Ritmo y Creatividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 21,69 KB

La Expresión Rítmico-Musical

El lenguaje rítmico-musical integra diferentes contenidos relacionados con los sonidos, las pausas, la música y el movimiento. Todos estos elementos se pueden analizar por separado, pero los niños los aprenden y los manifiestan globalmente.

Con la expresión rítmico-musical, los niños:

  • Favorecen su desarrollo.
  • Expresan sus sentimientos y deseos.

Las Cualidades del Sonido

Cada sonido tiene unas características propias que lo hacen diferente de cualquier otro y que denominamos cualidades del sonido. Conocerlas ayudará a los niños en el lenguaje musical. Las que se trabajan en Educación Infantil son:

El Tiempo del Sonido

El tempo es la variación de la velocidad en que se interpreta un ritmo:

  • Lento
  • Normal
  • Rápido

La... Continuar leyendo "Desarrollo Musical en la Infancia: Explorando el Sonido, Ritmo y Creatividad" »

Fundamentos de la Investigación: Diseño y Metodología Experimental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Justificación de la Investigación

La justificación de una investigación responde a preguntas fundamentales para determinar su relevancia y pertinencia:

  • ¿Por qué se va a realizar la investigación?
  • ¿Qué información nueva aporta esta investigación?
  • ¿Qué problemáticas se resuelven con esta investigación?
  • ¿A quién beneficia esta investigación?
  • ¿Cuál es la pertenencia de esta investigación? ¿Hay antecedentes?

Redacción de la Propuesta de Investigación

La presente investigación pretende abordar [mencionar el problema o la necesidad] debido a [citar antecedentes o justificación contextual]. El objetivo principal es desarrollar un nuevo [describir el aporte o la novedad].

Este tema tiene una importancia principal en el sector [especificar... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación: Diseño y Metodología Experimental" »

Que factores favorecen la comunicación entre las personas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB


2. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN 2.1 DOMINIO DL LENGUAJE VRBAL Y CORPORAL


El lenguaje es el cauce de la comunicación. A través de él organizamos nuestros pensamientos y los expresamos. En todo proceso de intervención social nos aseguraremos q las personas usuarias entiendan a la perfección los mensajes q emitimos. Para ello

: 1

Plantearemos un mensaje verbal bien construido gramaticalmente y coherente desde el punto de vista semántico
2. Utilizaremos un lenguaje claro y sencillo
3. Emitiremos el mensaje con un tono y volumen adecuados, seguros y dejando pausas.
4. Adaptaremos una postura de acercamiento, q expresa atención e interés.
5. Nos situaremos a distancia adecuada
6. Contacto visual alternando la mirada a ambas partes
7. Acompañaremos... Continuar leyendo "Que factores favorecen la comunicación entre las personas" »

Fundamentos de la Investigación: Métodos, Técnicas y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Fundamentos de la Investigación

Modelo de Investigación Cualitativo: Le interesa indagar el punto de vista de quienes producen y viven la realidad social y cultural; lo que tiene sentido para las y los sujetos investigados sobre un problema.

Técnica de Investigación: Es un recurso instrumental del cual se vale la investigación científica y que hace posible la ejecución del método.

Método Científico: Tiene como ideas centrales la experimentación, la observación, la medición, la cuantificación, la regulación y el control de las variables en un problema de investigación.

Metodología: Plan de ejecución de una serie de pasos sistematizados a seguir cuya ruta específica conlleva a conocer una parte de la realidad a la que se está... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación: Métodos, Técnicas y Tipos" »

Educación Intercultural vs. Multicultural: Modelos Educativos para la Diversidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Respuestas de la Educación: Idoneidad del Modelo Compensatorio, Diferencias entre Educación Multicultural e Intercultural, y Modelo Más Adecuado

La Evolución de la Educación en España ante la Diversidad Cultural

Tras una etapa de prosperidad, España vivió un incremento considerable de alumnos extranjeros en las aulas, sobre todo en la escuela pública, que asumió gran parte de la escolarización de este alumnado. Ante esto, la escuela pública tuvo que dar una respuesta ajustada a la nueva situación, que si bien comenzó con el asimilacionismo de los alumnos hijos de inmigrantes, seguida de la educación multicultural, acabó apostando por una educación intercultural que aún no ha terminado de consolidarse. Hoy día encontramos numerosos... Continuar leyendo "Educación Intercultural vs. Multicultural: Modelos Educativos para la Diversidad" »

El Franquisme a Catalunya: Anàlisi de Fonts Primàries

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,56 KB

Dictadura de Ramón Serrano Suñer, ministre d’Afers Exteriors, el 24 de juny de 1941

Pregunta 1

a) [0,75 punts] Cal que l'alumnat identifiqui la font com una de tipus primari (contemporània dels fets) [0,25 punts] consistent en un discurs del ministre d'Afers Exteriors franquista Ramón Serrano Suñer pronunciat el 24 de juny de 1941 a Madrid en què acusa Rússia i en demana "l'extermini". [0,50 punts]

b) [0,75 punts] Cal que l'alumnat situï la font durant el franquisme (1939-1975), en concret en els seus primers anys. [0,75 punts]

c) [1 punt] Cal que l'alumnat expliqui que en el seu discurs, Serrano Suñer, parlant en nom de la Falange, sentencia que Rússia és la culpable de la Guerra Civil espanyola, de la mort del fundador de Falange,... Continuar leyendo "El Franquisme a Catalunya: Anàlisi de Fonts Primàries" »

Protocolos de Limpieza y Control Infeccioso en Ámbitos Sanitarios: Rol del TCAE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Prevención y Control de Infecciones en Entornos Sanitarios

Control de las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS)

Medidas Clave para el Control de IRAS:

  • Vigilancia epidemiológica
  • Protocolos de aislamiento
  • Procesos de limpieza, desinfección y esterilización
  • Uso adecuado de antisépticos y desinfectantes
  • Gestión y manipulación segura de residuos sanitarios

Limpieza y Descontaminación de Material Sanitario

1. Fundamentos de la Limpieza en el Ámbito Sanitario

Los procedimientos descritos a continuación son fundamentales para prevenir la transmisión de infecciones en los centros sanitarios. Es crucial tener presente que la incidencia de estas infecciones constituye un indicador clave de la calidad asistencial del centro.

Se define... Continuar leyendo "Protocolos de Limpieza y Control Infeccioso en Ámbitos Sanitarios: Rol del TCAE" »

Evolución del desarrollo comunitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

2) EL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO EN ESPAÑA:


El origen y desarrollo del T.S.C. En España, es el resultado de la influencia del desarrollo comunitario en el ámbito teórico, ya que en la práctica las intervenciones se limitaban a uno de los aspectos del desarrollo comunitario: la animación comunitaria. 

A) ORIGEN:


Ezequiel Ander-Egg analiza las razones por las que produce este fenómeno en nuestro país:

1-La influencia de Marco Marchioni, quien divulgo, mediante cursos y seminarios, en nuestro país las experiencias de T.S.C. Realizadas en Italia desde un planteamiento de potenciación de la participación de la población, como instrumento de democratización de la vida social y política. 2-Las aportaciones sobre metodología del T.S.... Continuar leyendo "Evolución del desarrollo comunitario" »

Salud Comunitaria Integral: Pilares, Participación y Liderazgo para el Bienestar Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

La Implicación Comunitaria en la Salud Pública

La implicación comunitaria es esencial para abordar eficazmente los determinantes de salud relacionados con la situación socioeconómica, cultural y medioambiental de la población, así como sus condiciones de trabajo y estilo de vida.

Conceptos Fundamentales en Salud Comunitaria

Promoción de la Salud

La promoción de la salud es un proceso que empodera a las poblaciones, proporcionándoles los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre su propia salud y mejorarla.

Atención Primaria

La atención primaria es un espacio idóneo para el desarrollo de la promoción de la salud y la participación comunitaria.

Participación Comunitaria

La participación comunitaria es un proceso mediante... Continuar leyendo "Salud Comunitaria Integral: Pilares, Participación y Liderazgo para el Bienestar Social" »

Respuestas Clave en la Investigación: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

A continuación, se presentan las respuestas a las preguntas planteadas, abordando conceptos clave en la investigación:

1. Hipótesis

Son enunciados o conjeturas acerca de un hecho o acontecimiento cuyo resultado se desconoce en el momento de la predicción. Son respuestas provisionales a las preguntas de investigación.

2. Verdadera

Una de las finalidades del protocolo es demostrar que la investigación sí cumple con los requisitos para ser considerada científica.

3. Objetivo General

Se refiere al propósito general que tiene la investigación, debe ser coherente y pertinente con el planteamiento del problema.

4. Normas de Citación

Principales normas para citar un trabajo de investigación: ISO, NOM, CHICAGO, HARVARD, APA.

5. Delimitación del

... Continuar leyendo "Respuestas Clave en la Investigación: Conceptos y Aplicaciones" »