Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dddd

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

La novela moderna:El siglo XX empieza con na crisis del realismo y la busqueda de nuevos caminos novelisticos.Las multiples vias de esa busqueda afectan a dos aspectos:El argumento y temas:En la novela moderna, la accion y el argumento pierden importancia.Es frecuente k la accion se interumpa con largas descripciones k dan entrada a discursos de diversas disciplinas o a efusiones liricas e ideologicas.El argumento suelo contravenir la tradicional articulacion tripartita(pre.nudo,desen.)y se presenta como un fragmento de realidad,sin principio ni conclusion.Nos encontramos a menudo un argumento abierto,de final incierto. Se siguen tratando los temas universales(soledad,muerte,amor)pero las N.M. incorpora algunos temas nuevos como el nihilismo... Continuar leyendo "Dddd" »

Tipos de oraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

TIPO DE ORACIONES: Enunciativas: informan un hecho de una idea. Interrogativas: formulan una pregunta. Exclamativas:expresan alegria sorpresa siempre van acompañadas por signo de exclamacion. Imperativas: expresan mandatos y ordenes. Dubitativas: expresan duda y suelen empezar por palabras como <>.
Desiderativas: expresan un deseo.

Larra y espronceda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

José de Espronceda
Espronceda, José de (1808-1842), poeta y revolucionario español, fue uno de las más grandes románticos y su vida integra la rebelión moral y la política.
Nació en Almendralejo (Badajoz) hijo de un militar, durante la guerra de Independencia contra los franceses. A los quince años, el día en que fue ahorcado el general Riego, fundó una sociedad secreta, Los Numantinos, para vengar su muerte. Los jóvenes conspiradores fueron condenados a cinco años, que se redujeron a unas semanas en un convento de Guadalajara, donde compuso el poema Pelayo. Con dieciocho años se exilió voluntariamente a Lisboa y Londres, ciudades en las que se enamoró de Teresa Mancha que le inspiraría uno de sus poemas más hermosos. Participó
... Continuar leyendo "Larra y espronceda" »

Tipos de Texto

Enviado por Anónimo y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

DESCRIPCIÓN:
  1. Tematización: objeto de la descripción o sus características
  2. Aspectualización:división del texto en partes
  3. Puesta en  relación:
  • Temporal
  • Espacial
  • Forma metafórica
Subtematización: selección de una parte del objeto q se describe de forma detallada Reformulación: las partes pueden ser nombrados de otro modo EXPOSICIÓN:
  1. Definición
  2. Clasificación
  3. Reformulación
  4. Ejemplificación
  5. Analogía: por medio de comparacione o metáforas
  6. Citación
ARGUMENTACIÓN
  1. Tesis
  2. Argumentos
  • Analógico A es a B como  C es a D
  • Mendiante ejemplos
  • Con autoridad
Contraargumentos NARRACIÓN:
  1. Temporalidad: sucesión de acontecimientos  en un tiempo q avanza
  2. Unidad temática: un sujeto actor
  3. Transformación: estados o predicados cambian (tristeza-alegría)
... Continuar leyendo "Tipos de Texto" »

Equidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Equidad interna frente a equidad externa:
Se debe d garantizar la equidad d los salarios q paga a sus trabajadores es decir, dar un salario q se considere justo.
La equidad interna, hace referencia a las compensaciones salariales entre individuos o puestos de trabajo de una organización,se realiza tomando como referencia las contribuciones q realiza el individuo a la organizació n y las habilidades o conocimientos que aplica, por tanto 2 puestos d trabajo o 2 individuos con similares requerimientos, deberían tener el mismo salario.
Si no existe equidad interna los problemas que surgirá n, son q la retribución d los trabajadores con menores sueldos se puede ver perjudicada, y ello conlleva q las relaciones sean + tensas, y q la productividad
... Continuar leyendo "Equidad" »

Competencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,81 KB

2.- Competencia objetiva.
Según el esquema tradicional, para determinar la competencia objetiva se atiende a tres criterios:
1.-criterio de la persona del demandado, de menos peso.demandados, atribuye la competencia a tribunales especiales (personas aforadas). En nuestro ordenamiento jurídico, el art. 56.2 y .3 LOPJ establece la competencia en única instancia de la Sala 1ª del Tribunal Supremo para aquellos hechos realizados por autoridades en el ejercicio de su cargo. El art. 73.2 a) y b) LOPJ atribuye a la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de las CC.AA. la competencia para conocer en única instancia las demandas por responsabilidad civil
2.-materia sobre la que verse el proceso.
La materia sirve para
determinar
... Continuar leyendo "Competencia" »

Fuente de evidencia comprobatoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

• Como resultado de la determinación del riesgo de control se llaga a lo que se denomina “nivel determinado del riesgo de control”. Al determinar la evidencia necesaria para amparar un nivel específico de riesgo de control establecido por debajo del nivel máximo, el auditor deberá considerar las características de la evidencia. Por lo general, mientras mas bajo sea el nivel determinado del riesgo de control, mayor debe ser la seguridad que debe proporcionar la evidencia comprobatoria con respecto a que los procedimientos y políticas de la estructura de control interno relevantes están diseñados y operando efectivamente.
• El auditor emplea el nivel determinado del riesgo de control (junto con el nivel de riesgo inherente)
... Continuar leyendo "Fuente de evidencia comprobatoria" »

Tema 11

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,34 KB

1.- Concepto y delimitación del objeto del proceso.
Tanto la nueva LEC como la antigua hablan indistintamente de
objeto, acciones o de pretensiones. Lo más correcto es hablar de pretensión.
Sirve para determinar la litispendencia, competencia jurisdiccional... También es importante a efectos de congruencia de la sentencia.
El objeto del proceso
lo determina el demandante, que es el que formula la demanda. Se configura de forma definitiva por el demandado a través de sus contraprestaciones. Los elementos que nos sirven para determinar un objeto procesal son tres:
1.- Sujetos: son sujetos del proceso aquellos que son parte en el proceso. También son parte sus sucesores.
2.- Objeto o petitum: es lo que se pide. En atención a esto, se pueden
... Continuar leyendo "Tema 11" »

Metodo 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Recogida de información en literatura critica: Revisión de literatura: no perder de vista la pregunta de partida, empezar por obras de síntesis y no por libros tostones (se volverá a estos en caso de necesidad), buscar textos k contengan datos y reflexiones sobre esos datos, buscar diversas visiones, consagrar algún tiempo de reflexión personal y al cambio de ideas con otros. Etapas de lectura: reconocimiento: donde esta localizado y la literatura mas importante. Exploratoria: inicio del trabajo mas profundo sobre la bibliografía, reconocer autores y obras fundamentales, reconocer t anotar las partes cruciales. Selectiva: decidir lo k usara y lo k no, establecer criterios, definir prioridades, producir una bibliografía lo mas cercana... Continuar leyendo "Metodo 2" »

Desarrollo de las finanzas modernas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

DESARROLLO DE LAS FINANZAS MODERNAS

EN LA DECADA DEL 60 SE DESARROLLA LA TEORIA DEL PORTAFOLIO Y SU APLICACIÓN A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.

EN LA DECADA DEL 70 SE USA EL MODELO DE FIJACION DE PRECIOS DE LOS ACTIVOS DE CAPITAL. EL MODELO INSINUABA QUE PARTE DEL RIESGO DE LA EMPRESA NO TENIA IMPORTANCIA PARA LOS INVERSIONISTAS DE LA EMPRESA, YA QUE SE PODIA DILUIR EN EL PORTAFOLIO DE LAS ACCIONES EN SU PODER

EN LA DECADA DE LOS 80 SE CARACTERIZA POR LOS AVANCES INTELECTUALES EN LA VALORIZACION DE LAS EMPRESAS EN UN “MUNDO DONDE REINA LA INCERTIDUMBRE”

LA INFORMACION ECONOMICA PERMITE OBTENER UNA MEJOR INFORMACION SOBRE EL COMPORTAMIENTO QUE EN EL MERCADO TIENEN LOS DOCUMENTOS FINANCIEROS.

EN LA DECADA DE LOS 90 LAS FINANZAS HAN TENIDO UNA
... Continuar leyendo "Desarrollo de las finanzas modernas" »