Metodo 2
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB
Tweet |
fenomenología y comprensión, observación naturista sin control, subjetiva, inferencias en sus datos, exploratoria e inductiva descriptiva, orientada al proceso, datos ricos y profundos, no generalizable, holista y realidad dinámica. Métodos cualitativos. Precisión a comunicarse con los sujetos del estudio, se limita a preguntar, comunicación mas horizontal entre el investigador y los investigados, mayor naturalidad y habilidad de estudiar los factores sociales en un escenario natural, son fuertes en términos de validez interna y débiles en validez externa, lo k encuentran no esta generalizado a la población, preguntan a los cuantitativos (¿Cuánto particularizables son los hallazgos?). Métodos cuantitativos: precisión a servirse de los sujetos del estudios, se limita a responder, so débiles en términos de validez interna y casi nunca se sabe si miden lo k kieren medir y son fuertes en validez externa, lo k encuentran es generalizable a la población y preguntan a los cualitativos (¿son generalizable los hallazgos?). Triangulación: utilizar los dos métodos: ventajas: el investigador puede observar su propio material críticamente, probarlo, identificar sus debilidades y establecer dónde hay k realizar un testeo adicional. Se aumenta la confiabilidad en los hallazgos de la investigación sin k eso suponga proponer una respuesta o explicación única al fenómeno estudiado. Brinda la oportunidad de comparar teorías o hipótesis alternas y hasta opuestas a la nuestra para explorar la realidad desde diversas perspectivas. Favorecer la evaluación, la critica y el enriquecimiento de nuestra hipótesis o de nuestra comprensión de la realidad, lo k a su vez permite crear teoría. Desventajas: multiplicación de los errores a causa del uso de multiples metodologias sin control. Necesita un conocimiento amplio de metodología, uso de varios métodos no asegura necesariamente la validez de los hallazgos. Método fenomenológico: se basa en lo k experimentan las personas acerca de algún fenómeno y el modo en k interpretan sus experiencias. Etapas: encorchetado, intuición, análisis y descripción