Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Cohesión sintáctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Conjunciones y locuciones conjuntivas: Pero, sino, aunque,visto que, dado que...
Locuciones adverviales: Sin embargo, por consiguiente...
Locuciones prepositivas: A pesar de, debido a...
Determinadas u.lexicas: en conclusion, añadiendo...

Marcadores de relacion logica y/o argumentativa:
-
Causa: dado que, puesto que, ya que, porque,...
-
Consecuencia: por consiguiente, por tanto, entonces...
-
Condicion: a no ser que, si, en tal caso...
-
Finalidad: para que, a fin de que, con la intencion de que...
-
Concesion: aunque, a pesar de que...
-
Comparacion: de forma semejante, del mismo modo...
-
Contraste: pero, sin embargo, por el contrario...
-
Distanciamiento: en cualquier caso, de cualquier manera...
-
Refuerzo argumentativo: en realidad, de hecho, en efecto...... Continuar leyendo "Cohesión sintáctica" »

El discurso literario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

TEMA 5-EL DISCURSO LITERARIO Literatura: sistema conformado por el conjunto de obras literarias producidas hasta el momento presente y que se halla en constante interacción con los sistemas socio-históricos-culturales que rigen la forma de vida del conjunto de hombres que comparten un espacio y tiempos concretos. Obra literaria: elementos de sistema literario. El autor la crea en un contexto determinado empleando códigos (lenguaje literario y el género en la que la enmarca), y finalmente, a través de un canal, hasta el receptor que puede compartir o no compartir la idea del autor. La obra literaria se constituye como un acto de comunicación. LOS GENEROS LITERARIOS. Son modelos estructurales que sirven para clasificar las obras literarias... Continuar leyendo "El discurso literario" »

2ª parte preguntas agustin cronica de una muerte anunciada

Enviado por angimon y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB


Capítulo 2:

1.       ¿qué sabemos de Bayardo San Román y Ángela Vicario? Bayardo no era del pueblo, tenía unos 30 años, pero se conservaba bien, tenía la cintura angosta de novillero, ojos dorados y moreno de piel. Era muy guapo y rico, pero con aspecto de marica. Además era muy raro, no era hombre de conocer a primera vista. Ingeniero de trenes, sabía de casi todo. Le gustaba la fiesta, era buen bebedor. En el fondo era muy triste. Ángela era la menos de lo que habían sido 6 hermanos, las más bella de las hermanas. Ella sabía de su belleza y la utilizaba con los hombres. ¿Cómo inician su relación? Él estaba en la pensión cuando la vio pasar por primera vez y dijo que se casaría con ella. Luego, en las fiestas de octubre,

... Continuar leyendo "2ª parte preguntas agustin cronica de una muerte anunciada" »

Lenguaje y comu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,16 KB

 

Procesos cognitivos implicados en la escritura
Módulos de Planificación
La planificación del mensaje que se quiere escribir supone la toma de decisiones acerca de la finalidad y del contenido que se pretende escribir, por lo que se han de seleccionar informaciones congruentes con el objetivo. Estas informaciones pueden ser proporcionadas por el entorno o pueden ser extraídas de las experiencias previas y de la memoria a largo plazo del sujeto que va a realizar una conducta de escritura.
Módulos Sintáctico
Escribir un texto supone hacerlo en frases y ajustarse a unas reglas y estructuras gramaticales, las propias de la lengua en que se escribe y que dependen del objetivo que se persiga, del estilo en que se escriba, etc
Módulos Léxicos
Se

... Continuar leyendo "Lenguaje y comu" »

Teatro romántico,etc

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Teatro romántico:vive su esplendor con el estreno de "Don Álvaro o la fuerza del sino".Este teatro asume la libertad como pirncipio,se renueva la escena española rompiendo con las normas clásicas,se alcanza lo trágico y cómico,la prosa y el verso,historias largas,actos variados de 3 a 5 veces,título,el héroe es un ser misterioso,enamorado y correspondido,marcado x un destino.Los temas son el amor y libertad.Realismo y Naturalismo:el naturalismo será una evolución del realismo con la q se intentará demostrar como las leyes naturales y las situaciones sociales justifican los comportamientos humanos.El realismo encontró en la novela el gº perfecto para contar las historias de la burguesía,desde un narrador omnisciente,criticando... Continuar leyendo "Teatro romántico,etc" »

Verbs subjuntiu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 540 bytes

SUBJUNTIU

present: camini, caminis, camini...

perfet: hagi caminat, hagis...

imperfet: caminés, caminessis...

plusquamperfet: hagués caminat, haguessis caminat...

passat perifràstic: vagi caminar, vagis caminar...

passat anterior perifràstic: vagi haver caminat...

Resumen valenciano 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,79 KB

RESUM
Parlem d'Isabel Forteza, una jove de 22 anys, feliç, que corria per la Dehesa del Saler, era feliç... però tres minuts després, jau morta.
Marta, una feliç jove del Vedat de Torrent està molt ilusionada amb la seua nova situació: ha deixat la llar paterna per anar a viure a un pis a València amb dues companyes, Carme i Júlia, mentre fa la carrera de Dret. Totes tres surten de vegades a prendre's alguna cosa o de festa, sobretot la Carme. Però una de les vegades que surten a un bar amb Jofre, un amic, aquest vé acompanyat de Hèctor, un jove que diu estar fent la tesi de Dret.
Aquest es fija en Marta a la primera ullada, i durant tota la vetl·lada no deixa de intentar tenir moments amb ella. Però Marta no sembla massa disposta
... Continuar leyendo "Resumen valenciano 2" »

Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Los sustantivos o nombres son palabras que designan personas, anima-les, cosas, sentimientos, ideas...Por su forma, los sustantivos se componen de una raíz o lexema yde morfemas flexivos de género y número. En la raíz se expresa el signifi¬cado de la palabra. Los morfemas flexivos indican el género y el número del sustantivo.El género es un signo gramatical que lleva todo sustantivo. Según su género, los sustantivos pueden ser masculinos o femeninos.El numero ; signo gramatical que tienen todos los sustantivos y pueder se singulares o plurales. Los adjetivos: expresan cualidades o circunstacias de los sustantivos. Adj de 1 terminasion:tienen una sola forma para el fem y masc. Adj de 2 terminasion : formas distintas para mascu y femen.... Continuar leyendo "Español" »

Delegado del gobierno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Ministros Son los titulares de los distintos departamentos ministeriales Son un órgano político en cuanto a que forman parte del gobierno, pero tb son un órgano administrativo en cuanto que se sitúan en el vértice jerárquico de cada ministerio.Funciones de los Ministros participan en las reuniones del Consejo de Ministros ejecutando y desarrollando los acuerdos que se alcanzan en dicho consejo de ministros y que afecten a su área ministerial. Como titulares de un Departamento Ministerial, el Ministro es responsable de un área concreta del Gobierno y le corresponde a él fijar los contenidos del Ministerio, determinar la organización interna del ministerio, nombrar y separar a los titulares de los órganos directivos de ese ministerio... Continuar leyendo "Delegado del gobierno" »

La sociedad europea del siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

La sociedad europea del siglo XIX vive constantes cambios: es la epoca de la revolucion industrial, de nuevas maquinas y herramientas de trabajo. Estas continuas transformaciones traen nuevos problemas: la explotacion de la mano de obra, la perdida de poder de la clase proletariay en el arte triunfa el realismo. El realismo es un movimiento literario k aparece en Francia en la mitad del s. XIX. Los escritores realistas rexazan el idealismo de los romanticos y proliferan uun arte inspirado en la naturaleza para reproducirla fielmente en sus obras. Henri Beyle, Stendal y Honore de Balzac fueron los primeros en anunciar el cambio de rumbo hacia esta nueva estetica, k se consolido definitivamente gracias al exitote Madame Bovary de Gustave Flaubert.... Continuar leyendo "La sociedad europea del siglo XIX" »