Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Personajes de don juan tenorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Personajes principales:-Don Juan Tenorio: lo que má s le caracteriza a Don Juan Tenorio es que es un hombre arrogante, mujeriego, temerario, libertino a quien no le asusta la muerte, egoí sta e inmoral pero fiel a su palabra, romá ntico y emotivo.-Doñ a Iné s: Es una chica de 17 añ os hija del comendador de Calatrava, acostumbrada a la soledad una novicia religiosa pura e inocente, una chica ingenua y bondadosa. -Don Luis Mejí a: Es un personaje parecido a Don Juan es libertino, se burla de las mujeres y ofende tambié n a los muertos.
Personajes secundarios:-Don Gonzalo de Ulloa:Es elcomendador de Calatrava, padre de Doñ a Iné s que como buen padre se preocupaba por la honra de su hija, un hombre serio y formal. -Ciutti:
... Continuar leyendo "Personajes de don juan tenorio" »

Modernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

El Modernismo
Las características más importantes son: 1ª_. Búsqueda formal de la belleza . 2ª_. Utilización de muchos recursos literarios. 3ª_. Evasión de la realidad en los temas.
Rubén Darío:(1867-1916) Nació en Nicaragua. El primer éxito fue Azul (1888), luego Prosas Profanas (1896) y Cantos de vida y esperanza (1905).
Juan Ramón Jiménez:(1881-1958) Nació en Moguer, se fue a Madrid para encontrarse con Rubén Darío para defender el Modernismo. Al estallar la guerra civil pereginó hasta que fijó su residencia en Puerto Rico, fue Premio Nobel en 1956.
Generación de 98 las características son: 1ª_. Generalmente han recibido una formulación similar. 2ª_. Han estado unidos por un hecho histórico. 3ª_. Han mantenido
... Continuar leyendo "Modernismo" »

El Paisaje en "Castilla"

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

La visión azoriniana de la historia y el paisaje sólo se comprenderá si se
tiene en cuenta su temperamento melancólico y su espíritu nostálgico. Azorín mira
a España desde su obsesión por el tiempo.
El paisaje castellano es clave para Azorín, un paisaje cargado de resonancias
históricas. Castilla es símbolo de España, la doliente España que ven los hombres
de la Generación del 98, como afirma Unamuno el paisaje es patria, y es también la
encarnación poética del misterio del tiempo. Son preferentemente los paisajes
castellanos los que parecen invitar a Azorín a meditar sobre el tiempo y la
eternidad; ahora bien, el paisaje castellano no es exclusivo ya que, a su lado,
aparecen los más diversos rincones de la geografía española,
... Continuar leyendo "El Paisaje en "Castilla"" »

Lengua-Romanticismo y Realismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

ROMANTICISMO////Política,sociedad,pensamiento y cultura=Las ideas progresistas y la Revolución Industrial modificaron de forma irreversible la sociedad.Este cambio genera tanto entusiasmo como recelo.Transformaciones:Descontento con el Antiguo Régimen.Los partidarios del cambio proceden de las clases medias y toman el nombre de liberales para oponerse a los conservadores,que intentan preservar en lo posible las instituciones y valores del Antiguo Régimen.Los movimientos obreros,partidarios de una revolución radical.La revolución industrial y la ideológica se extienden también por el continente americano y el resto del mundo,iniciando un movimiento llamado Globalización(sistema económico y de comunicaciones que afecta directamente... Continuar leyendo "Lengua-Romanticismo y Realismo" »

Axiomas de la comunicacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

25.-QUE PRODUCEN EN LA SINAPSIS LOS PAQUETES CUANTICOS DE INFORMACION?
Producen potenciales postsinapticos excitatorios o inhibitorios que la neurona acumula y que provoca o inhibe su descarga.
26.-QUE TIPO DE INFORMACION SE TRANSMITE?
Información digital binaria.
27.-EL SISTEMA HUMORAL COMO COMUNICA?
Liberando cantidades discretas de substancias especificas en el torrente circulatorio.
28DIFERENCIAS ENTRE APARATOS DIGITALES Y ANALOGICOS?
Digitales; trabajan con dígitos
Análogos: nombres codificados arbitrariamente
29.- EN LA COMUNICACIÓN HUMANA DE QUE FORMA ES POSIBLE REFERIRSE A LOS OBJETOS?
Como un dibujo, o mediante un nombre.
30.-QUE SON LAS PALABRAS?
Son signos arbitrarios que se manejan de acuerdo con la sintaxis lógica del lenguaje.
31.-EN
... Continuar leyendo "Axiomas de la comunicacion" »

Propositos del autor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

La estructura de la monografía

Introduccion : presentación del tema del problema descripción de los objetos del trabajo.

Cuerpo: exposición de la información recopilada que incluye tanto la argumentaciones propias del autor como citas textuales de otros autores

Conclucion: síntesis de las ideas desarrolladas que apoyan el punto de vista del autor sobre el tema.

Partes de una monografía

Portada: incluye los datos personales del autor referencias de la institución en la que se encuentra titulo del trabajo y el lugar y fecha en que se realizo la monografia

Indice: Muestra las partes de la monografía e indica en que pagina aparece cada contenido

Bibliografia: contiene una lista de información consultadas ordenadas alfabéticamente según el

... Continuar leyendo "Propositos del autor" »

Lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS. TRIPTONGOS E HIATOS.
HIATOS: ES EL CONJUNTO DE DOS VOCALES ABIERTAS DENTRO DE UNA MISMA SILABA.
LA TILDE: SE COLOCA SEGÚN LAS REGLAS GENERALES:
LE-ÓN, CO-Á-GU-LO.
SI UNA DE LAS VOCALES ES CERRADA Y RECAE LA FUERZA DE PRONUNCIACIÓN DE LA PALABRA, LA TILDE SE COLOCA SOBRE ELLA. CA-Í-DA, SON-RE-ÍR, RE-Ú-NO.
DIPTONGOS: ES EL CONJUNTO DE DOS VOCALES DENTRO DE UNA MISMA SILABA,UNA VOCAL CERRADA Y OTRA ABIERTA
(
I o U), AVIÓN, JAIME, CUERPO, VIUDO..., SI LAS VOCALES SON ABIERTAS NO HAY DIPTONGO.
LA TILDE:
SE COLOCA SOBRE LA VOCAL ABIERTA ( A, E, u O).
CO-RRÉIS, HUÉS-PED,...
TRIPTONGO: ES EL CONJUNTO DE TRES VOCALES DENTRO DE UNA MISMA SILABA. LA VOCAL SITUADA EN EL CENTRO
ES SIEMPRE ABIERTA, Y LA DE LOS EXTREMOS CERRADA.
... Continuar leyendo "Lengua" »

Larra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Empeños y desempeños
TemaEl comportamiento de la juventud
Argumento resumido
El artículo trata de la actitud y el comportamiento de Joaquín el sobrino de Larra. Que cree que su sobrino no es bastante inteligente, ya que no se comporta como la gente adulta. Los dos tienen una charla sobre algunos temas del joven. Seguidamente los dos tienen otra conversación con un corredor, y el joven no se sabe mostrar ante él. Después los dos van a un sitio donde se cambian objetos personales o de valor por dinero de forma rápida, y el joven que tiene poco dinero, pues va comerciando con la gente que hay por ahí para conseguir algo de dinero. Allí hay algunas agitaciones.
1.¿Qué te ha parecido el sobrino de Larra?
Es un joven que no ha recibido una
... Continuar leyendo "Larra" »

Quijote cap 1-9

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,25 KB

CAPITULO 1
En este capitulo se nos presenta a Alonso Quijana como un hombre no excesivamente rico, incluso se podría decir que era mas bien pobre.
También no describe la edad de este peculiar personaje 50 años y de su peculiar ama de llaves que pasaba de los 40.
Este buen hombre tenía era de complexión recia, madrugador y gran aficionado a la caza.
Este peculiar personaje era gran amante de las novelas de caballería y tenía como escritor favorito a Feliciano de Silva. Tal fue la obsesión por estos libros de caballería que decidió convertirse en caballero. Para llevar a cabo esta extraña aventura tubo que coger y limpiar las armas de sus bisabuelos, las cuales tubo que preparar para su uso.
Para poder convertirse en
... Continuar leyendo "Quijote cap 1-9" »

Curriculum

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

el curiculum
es conocido como planes y programas de materias o asignaturas distribuida por grados o año de estudio , el cual parte de las necesidades sociales en las que el aprendiz va a incurrir.
caracteriscas.
a) es partir del analisis de las necesidades socio culturales y los problemas que este tenga
b) plantear objetivos de aprendizaje nesesarios con objetivos generales de la educacion .
c)generar experinecias que contribuyan al desarrollo personal y social del aprendiz y su participacion en el desarrolo de la sociedad.
d promover experiencias en todos los ambitos del aprendizaje formal y no formal.
el curriculun en el sistema academico peruano.
conjunto de experiencias q sirve al estudianet a paticipar en ciiones del sitema educativo y
... Continuar leyendo "Curriculum" »