Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Modernisme, realisme,costumisme,naturalisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,48 KB

L'APARICIO DE LA NOVL MODERNA CAT final de edat mitjana Tirant lo blanc1420 .1/3 XIX consum novl a españa traduccions castella  autors celebres de epoca, preparen el terreny  per nvl castella i cat |||1 novl historica aitor catala  Los bandos de castilla, el caballero del cisne 1830 Ramon Lopz soler , volien recuperar la tematica i la llengua propia Joan Cortada... cotradiccio: usar el castella per narrar el passar mediecal catala  amn la intencio dexaltar el sentiment catalanista, Pere Mataproleg poeta y en banquero 1842 o diu.PROBLEMES;- manca de prestigi de la llengua, totom preferia llegir en castella- anacrotics esquemes romatics-inexistencia codificacio linguistica-absensia de plataformes editorials adients que feia k es publikesin... Continuar leyendo "Modernisme, realisme,costumisme,naturalisme" »

Recursos estilísticos, adjetivos, sustantivos y clases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Recursos estilisticos son procedimientos lingüistico para hacer especial el lenguaje literario.
recursos de lenguaje figurado
metáfora. identificación de dos realidades semejantes
símil. comparación entre dos realidades por medio de la conjuncion como u otra expresion equivalente.
personaficación. atribución a eres inanimados de rasgos propios de seres vivos.

recursos de repetición
aliteración. repetición de sonidos iguales o parecidos en palabras sucesivas de dos o mas versos u oraciones.
anáfora. repetición de palabras al principio de dos o más versos u oraciones.
paralelismo. repetición de la misma estructura sintática.
el sustantivo
el sustantivo o nombre es la palabra que sirve para designar objetos, seres vivos o ideas.
pueden aparecer
... Continuar leyendo "Recursos estilísticos, adjetivos, sustantivos y clases" »

Campos semánticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 16,56 KB

Campos semanticos: son los conjuntos de palabras k se relacionan entre sí,x teenr algún sema en común. los semas son los rasgos significativos minimos x los k las palabras se familiarizan. Otra cosa x los k se caracterizan los campos semanticos es x dar al texto 

Coherencia y cohexión,esto quiere decir dar significado,union y sentido al texto(además hay k decir sí los campos semanticos se encuentran mezclados entre sí,si tiene mucha o poca relacion con el texto)(campos semanticos son palabras no sintagmas x tanto "2 sexos" no vale como campo) (cuanto mas separados están los campos semanticos,más cohexion dan al texto)

INTERES Y VIGENCIA: el interes puede ser atemporal,esto kiere decir k ha significado toda la vida,vigencia significa

... Continuar leyendo "Campos semánticos" »

Personajes de don juan tenorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Personajes principales:-Don Juan Tenorio: lo que má s le caracteriza a Don Juan Tenorio es que es un hombre arrogante, mujeriego, temerario, libertino a quien no le asusta la muerte, egoí sta e inmoral pero fiel a su palabra, romá ntico y emotivo.-Doñ a Iné s: Es una chica de 17 añ os hija del comendador de Calatrava, acostumbrada a la soledad una novicia religiosa pura e inocente, una chica ingenua y bondadosa. -Don Luis Mejí a: Es un personaje parecido a Don Juan es libertino, se burla de las mujeres y ofende tambié n a los muertos.
Personajes secundarios:-Don Gonzalo de Ulloa:Es elcomendador de Calatrava, padre de Doñ a Iné s que como buen padre se preocupaba por la honra de su hija, un hombre serio y formal. -Ciutti:
... Continuar leyendo "Personajes de don juan tenorio" »

Modernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

El Modernismo
Las características más importantes son: 1ª_. Búsqueda formal de la belleza . 2ª_. Utilización de muchos recursos literarios. 3ª_. Evasión de la realidad en los temas.
Rubén Darío:(1867-1916) Nació en Nicaragua. El primer éxito fue Azul (1888), luego Prosas Profanas (1896) y Cantos de vida y esperanza (1905).
Juan Ramón Jiménez:(1881-1958) Nació en Moguer, se fue a Madrid para encontrarse con Rubén Darío para defender el Modernismo. Al estallar la guerra civil pereginó hasta que fijó su residencia en Puerto Rico, fue Premio Nobel en 1956.
Generación de 98 las características son: 1ª_. Generalmente han recibido una formulación similar. 2ª_. Han estado unidos por un hecho histórico. 3ª_. Han mantenido
... Continuar leyendo "Modernismo" »

El Paisaje en "Castilla"

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

La visión azoriniana de la historia y el paisaje sólo se comprenderá si se
tiene en cuenta su temperamento melancólico y su espíritu nostálgico. Azorín mira
a España desde su obsesión por el tiempo.
El paisaje castellano es clave para Azorín, un paisaje cargado de resonancias
históricas. Castilla es símbolo de España, la doliente España que ven los hombres
de la Generación del 98, como afirma Unamuno el paisaje es patria, y es también la
encarnación poética del misterio del tiempo. Son preferentemente los paisajes
castellanos los que parecen invitar a Azorín a meditar sobre el tiempo y la
eternidad; ahora bien, el paisaje castellano no es exclusivo ya que, a su lado,
aparecen los más diversos rincones de la geografía española,
... Continuar leyendo "El Paisaje en "Castilla"" »

Lengua-Romanticismo y Realismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

ROMANTICISMO////Política,sociedad,pensamiento y cultura=Las ideas progresistas y la Revolución Industrial modificaron de forma irreversible la sociedad.Este cambio genera tanto entusiasmo como recelo.Transformaciones:Descontento con el Antiguo Régimen.Los partidarios del cambio proceden de las clases medias y toman el nombre de liberales para oponerse a los conservadores,que intentan preservar en lo posible las instituciones y valores del Antiguo Régimen.Los movimientos obreros,partidarios de una revolución radical.La revolución industrial y la ideológica se extienden también por el continente americano y el resto del mundo,iniciando un movimiento llamado Globalización(sistema económico y de comunicaciones que afecta directamente... Continuar leyendo "Lengua-Romanticismo y Realismo" »

Axiomas de la comunicacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

25.-QUE PRODUCEN EN LA SINAPSIS LOS PAQUETES CUANTICOS DE INFORMACION?
Producen potenciales postsinapticos excitatorios o inhibitorios que la neurona acumula y que provoca o inhibe su descarga.
26.-QUE TIPO DE INFORMACION SE TRANSMITE?
Información digital binaria.
27.-EL SISTEMA HUMORAL COMO COMUNICA?
Liberando cantidades discretas de substancias especificas en el torrente circulatorio.
28DIFERENCIAS ENTRE APARATOS DIGITALES Y ANALOGICOS?
Digitales; trabajan con dígitos
Análogos: nombres codificados arbitrariamente
29.- EN LA COMUNICACIÓN HUMANA DE QUE FORMA ES POSIBLE REFERIRSE A LOS OBJETOS?
Como un dibujo, o mediante un nombre.
30.-QUE SON LAS PALABRAS?
Son signos arbitrarios que se manejan de acuerdo con la sintaxis lógica del lenguaje.
31.-EN
... Continuar leyendo "Axiomas de la comunicacion" »

Propositos del autor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

La estructura de la monografía

Introduccion : presentación del tema del problema descripción de los objetos del trabajo.

Cuerpo: exposición de la información recopilada que incluye tanto la argumentaciones propias del autor como citas textuales de otros autores

Conclucion: síntesis de las ideas desarrolladas que apoyan el punto de vista del autor sobre el tema.

Partes de una monografía

Portada: incluye los datos personales del autor referencias de la institución en la que se encuentra titulo del trabajo y el lugar y fecha en que se realizo la monografia

Indice: Muestra las partes de la monografía e indica en que pagina aparece cada contenido

Bibliografia: contiene una lista de información consultadas ordenadas alfabéticamente según el

... Continuar leyendo "Propositos del autor" »

Lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS. TRIPTONGOS E HIATOS.
HIATOS: ES EL CONJUNTO DE DOS VOCALES ABIERTAS DENTRO DE UNA MISMA SILABA.
LA TILDE: SE COLOCA SEGÚN LAS REGLAS GENERALES:
LE-ÓN, CO-Á-GU-LO.
SI UNA DE LAS VOCALES ES CERRADA Y RECAE LA FUERZA DE PRONUNCIACIÓN DE LA PALABRA, LA TILDE SE COLOCA SOBRE ELLA. CA-Í-DA, SON-RE-ÍR, RE-Ú-NO.
DIPTONGOS: ES EL CONJUNTO DE DOS VOCALES DENTRO DE UNA MISMA SILABA,UNA VOCAL CERRADA Y OTRA ABIERTA
(
I o U), AVIÓN, JAIME, CUERPO, VIUDO..., SI LAS VOCALES SON ABIERTAS NO HAY DIPTONGO.
LA TILDE:
SE COLOCA SOBRE LA VOCAL ABIERTA ( A, E, u O).
CO-RRÉIS, HUÉS-PED,...
TRIPTONGO: ES EL CONJUNTO DE TRES VOCALES DENTRO DE UNA MISMA SILABA. LA VOCAL SITUADA EN EL CENTRO
ES SIEMPRE ABIERTA, Y LA DE LOS EXTREMOS CERRADA.
... Continuar leyendo "Lengua" »